Nacionales
Presidente CP: XXIII Cumbre Mundial Comunicación Política será celebrada en Colombia

Cartagena de Indias, Colombia.- Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación política, anunció la celebración de la XXIII Cumbre Mundial de Comunicación Política, en la Casa de la Moneda de la Gobernación de Bolívar, en Cartagena, Colombia.
En rueda de prensa en Cartagena, Ivoskus junto a Christian Mata, vicepresidente de la organización; y el reconocido estratega colombiano Luis Duque, destacaron el impacto, alcance y relevancia de la cita internacional, a celebrarse del 24 al 26 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas, en Cartagena.
“Cartagena no solo será sede, será epicentro del pensamiento político y la comunicación pública en América Latina”, aseguró Ivoskus, subrayando la importancia de generar espacios donde se debatan ideas, se confronten visiones y se construyan narrativas para fortalecer las democracias de la región.
Informo que es un evento de escala global, con corazón caribeño:con más de 150 conferencistas, 2.000 asistentes y representantes de 25 países, la Cumbre reunirá a consultores políticos, periodistas, académicos, líderes sociales, expertos en tecnología y estrategas de campañas electorales.

Esta vez, la XXIII Cumbre Mundial de Comunicación política tendrá seis ejes temáticos de alto impacto: Campañas Electorales, Comunicación Gubernamental, Política y Nuevas Tecnologías, Opinión Pública y Medios, Elecciones Colombia 2026, Jóvenes, Mujer y Política
Este evento cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar, la Federación Nacional de Departamentos y la Universidad Externado de Colombia, lo que refuerza su carácter plural y su anclaje territorial.
La Cumbre, que desde hace 15 años ha recorrido países como México, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Perú, España y EE. UU., se ha consolidado como un referente global para analizar los grandes desafíos de la comunicación política: desde la inteligencia artificial y la posverdad, hasta las campañas disruptivas y las transformaciones del liderazgo.
Nacionales
Capturan individuo asaltó a un señor de 82 años que se viralizó en redes sociales

SANTIAGO.- La Policía Nacional informó este jueves sobre la captura de un individuo señalado como uno de los responsables del asalto a un señor de 82 años, ocurrido el pasado lunes 22 de septiembre en la Calle Penetración del sector Villa del Norte, hecho que fue ampliamente difundido en redes sociales mediante imágenes de cámaras de seguridad.
El detenido es José Alejandro Moran Cruz, quien fue capturado tras la denuncia interpuesta por el afectado, quien explicó que alrededor de las 12:00 del mediodía fue interceptado por dos hoimbres a bordo de un vehículo gris, quienes lo despojaron de RD$3,000 pesos en efectivo.
Tras la denuncia, agentes de la División de Investigación de Delitos contra la Propiedad, junto a técnicos del DICAT, se trasladaron al lugar, donde realizaron las experticias de lugar, logrando identificar a Moran Cruz, a quien se le ocupó el carro utilizado en el hecho.
El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público y se trabaja en la captura del acompañante.
Nacionales
MOPESEP valora designación de Aura Celeste Fernández Rodríguez

Santo Domingo.- El Coordinador General del Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP), psicólogo Luis Holguín-Veras, valoró positivamente la designación de la doctora Aura Celeste Fernández Rodríguez como gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), mediante el decreto núm. 541-25, emitido por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona.
Holguín-Veras puntualizó que la Seguridad Social atraviesa una crisis cuya solución no admite más postergaciones. En su raíz, afirmó, se encuentra el incumplimiento de los derechos fundamentales de las personas afiliadas, los cuales han sido sistemáticamente vulnerados por un enfoque que continúa priorizando los intereses comerciales que orbitan alrededor del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
El coordinador del MOPESEP expresó su esperanza de que, con la designación de la Dra. Aura Celeste Fernández Rodríguez al frente de la Gerencia General del CNSS, los reclamos de los afiliados reciban mayor atención y receptividad por parte del órgano rector de la seguridad social.
Recordó que el 19 de agosto de 2024, el MOPESEP solicitó —a través de la anterior Dirección General del CNSS— una reunión con los miembros de la Comisión Permanente de Pensiones (CPP), con el objetivo de gestionar el traspaso de CCI al Régimen de Reparto Estatal de 16 servidores públicos, amparados por la Resolución núm. 572-07. Indicó que dicha reunión, celebrada finalmente el martes 4 de febrero de 2025 tras insistentes gestiones del MOPESEP, evidenció una preocupante actitud por parte de los señores Juan Antonio Estévez González, viceministro del Ministerio de Trabajo y presidente de la CPP, y Pedro Alcántara, director de Políticas del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia del CNSS, quienes —según Holguín-Veras— se comportaron como si fuesen representantes de las AFP, ARS y PSS.
“Es una vergüenza que, varios meses después, el presidente de la CPP, señor Juan Antonio Estévez, y el licenciado Pedro Alcántara continúen violando derechos adquiridos, constitucionales y laborales de un segmento de los trabajadores del sector público dominicano. Estos servidores siguen esperando que la CPP y la Dirección de Políticas del Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia del CNSS concluyan su larga, improductiva e inhumana consulta, que los mantiene en la sombra y en la incertidumbre, a pesar de tener derecho a ser traspasados de las AFP al Ministerio de Hacienda”, recalcó Holguín-Veras.
El dirigente del MOPESEP confía en que la Dra. Fernández, como gerente general del CNSS, se convierta en una voz firme en defensa de los derechos de los afiliados, y atienda la situación inhumana que determinados sectores vinculados a la seguridad social han generado para un grupo de servidores públicos de las EDES, quienes —según las leyes núm. 379-81 y 87-01— tienen derecho a recibir una pensión digna del Estado dominicano. A juicio del MOPESEP, su designación constituye una acertada decisión del presidente Luis Abinader y representa un valioso respaldo para el fortalecimiento del órgano rector de la seguridad social.
El licenciado Luis Holguín-Veras señaló además que “la Dra. Fernández, como gerente general del CNSS, y el licenciado Eddy Olivares Ortega, actual ministro de Trabajo y presidente del CNSS, tienen todas las condiciones para conformar una alianza efectiva que, mediante sinergias, se convierta en el catalizador de la transformación que la seguridad social necesita. Tras más de 20 años de implementación, el sistema ha mostrado fortalezas únicamente en el ámbito económico, especialmente en las ganancias históricas de los negocios vinculados a la seguridad social, mientras que las personas afiliadas continúan enfrentando grandes incertidumbres y limitaciones en la cobertura y prestaciones tanto en salud como en pensiones”.
El MOPESEP concluye que el principal reto de la seguridad social radica en escuchar y empatizar con las necesidades de las personas afiliadas, quienes —según sus palabras— “han sido las grandes ausentes en el SDSS”.
Nacionales
Catedrática advierte sobre clima de intolerancia y violaciones legales en EE. UU.

Santo Domingo.– La socióloga dominicana Lilian Bobea, profesora de Justicia Criminal en Fitchburg State University de Massachusetts, advirtió que Estados Unidos atraviesa una crisis institucional profunda, marcada por un ambiente de intolerancia, violaciones legales y creciente intimidación política bajo la administración del presidente Donald Trump.
Durante una entrevista en el programa Propuesta de la Noche, conducido por el periodista Manuel Jiménez y transmitido por Teleimpacto (canales 22 y 52), Bobea señaló que las políticas actuales representan un “dramático cambio de paradigma” que amenaza los pilares democráticos sobre los cuales se fundó la nación norteamericana.
Uso político de la Guardia Nacional
La académica criticó el despliegue de la Guardia Nacional y, en algunos casos, de la Armada en ciudades de mayoría demócrata, calificando la acción como “una intimidación política sin asidero constitucional”.
Recordó que la ley Posse Comitatus prohíbe expresamente la participación de fuerzas militares en asuntos domésticos. “Se trata de una violación clara de la ley y de una acción política que busca amedrentar a los estados demócratas”, sostuvo.
Según Bobea, los argumentos del presidente Trump para justificar estos despliegues carecen de fundamento, ya que muchas de esas ciudades registran los niveles más bajos de criminalidad en las últimas tres décadas.
“Paradójicamente, los mayores índices de homicidios por armas se concentran en estados republicanos como Texas o Montana, mientras estados como Massachusetts, Connecticut o Nueva York tienen cifras mucho menores”, agregó.
Migración y clima de terror
Bobea también denunció la militarización de los operativos migratorios, que han provocado redadas masivas en fábricas, supermercados e incluso en zonas escolares. “Se ha instaurado una situación de terror e intimidación total. Inmigrantes viven con miedo de salir a la calle, ante el riesgo de ser detenidos sin el debido proceso”, afirmó.
Indicó que esta política no solo viola derechos constitucionales y humanitarios, sino que también está generando impactos económicos visibles en sectores como la agricultura, la construcción y el comercio, que dependen en gran medida de mano de obra inmigrante, en su mayoría hispana.
En ese sentido, advirtió que la República Dominicana debe prepararse para los efectos de las deportaciones masivas y posibles gravámenes a las remesas, medidas que afectarían directamente a miles de familias dominicanas.
“El gobierno dominicano tendrá que responder no solo en términos de empleos y reinserción social, sino también ante la caída de las remesas, que son vitales para nuestra economía”, puntualizó.
Crisis institucional y supremacía del Ejecutivo
Consultada sobre la aparente fragilidad del sistema de contrapesos en Estados Unidos, la socióloga fue categórica: “Estamos ante una crisis en la separación de poderes. El Ejecutivo está imponiendo su voluntad por encima del Congreso y del Poder Judicial. Incluso la Suprema Corte, con mayoría conservadora, ha cedido en gran parte a las exigencias del presidente”.
Para Bobea, lo más preocupante es la desarticulación acelerada del andamiaje democrático, que incluía libertades fundamentales como la libre expresión, el acceso a la justicia y el derecho a disentir. “Ese ideal republicano y liberal que Estados Unidos presumía desde su fundación se está desmontando a la velocidad de la luz”, advirtió.
Violencia política en aumento
Finalmente, Bobea alertó sobre el resurgimiento de la violencia política en Estados Unidos, a propósito del asesinato del activista Charlie Kierr. A su juicio, este fenómeno “está en el ADN de la historia norteamericana, marcada por la violencia racial, de género y social”.
“Hoy vemos cómo esa violencia estructural encuentra un terreno fértil en la intolerancia y la polarización que promueve el actual gobierno. Es un escenario sumamente preocupante, no solo para los ciudadanos estadounidenses, sino también para las comunidades migrantes y, por extensión, para países como la República Dominicana”, concluyó.
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana