Connect with us

Nacionales

Advierten serias consecuencias ante incremento de obesidad por alteraciones alimenticias

Published

on

Advierten serias consecuencias ante incremento de obesidad por alteraciones alimenticias


Sociedades médicas están preocupadas por resistencia de industriales al etiquetado frontal de alimentos

Santo Domingo.- Varias sociedades médicas agrupadas en la organización sin fines de lucro Coalición de Dominicana Saludable, que preside la neumóloga Evangelina Soler, mostraron su preocupación por la resistencia de sectores industriales a colocar el etiquetado frontal a los productos alimenticios que fabrican.

Soler explicó que la coalición que agrupa varias especialidades médicas, entre ellas: Neumología, Pediatría, Oncología, Cardiología y Endocrinología, entre otras, fundamenta sus propuestas en el rol que deben asumir las sociedades médicas especializadas, desde el punto de vista de su conocimiento profesional, ofreciendo apoyo a las iniciativas gubernamentales emanadas a través del Ministerio de Salud Pública, en lo que tiene que ver con la salud de la población.

Agregó que dentro de sus principales metas está apoyar las acciones tendentes a reducir la tasa de mortalidad, con medidas preventivas para tales fines.

Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D`AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, la facultativa puso como ejemplo que el país está presentando un incremento en la tasa de obesidad, así como de personas con afecciones cardiovasculares, es decir, los hipertensos y diabéticos cada vez son más.

Indicó que, en tal virtud, han decidido apoyar una iniciativa del ministro de Salud Víctor Atallah, quien ha emitido una resolución sobre el etiquetado frontal de alimentos para que los productos alimenticios cuenten con una advertencia fácil de orientar al consumidor, que tiene derecho a saber las implicaciones que conlleva, en términos de salud, consumir un determinado alimento.

“Ya esa normativa está implementada en los países del área como Chile, Perú, Uruguay, y hay otras naciones que se están adelantando a esa propuesta, entre las cuales están Colombia, Canadá, y recientemente Estados Unidos informó que estaba trabajando en la identificación de esos productos, porque la mayor parte de su población es obesa”, precisó la profesional de la salud. 

Insistió en que en República Dominicana la población infantil y adulta cada vez es más obesa debido a las consecuencias que tienen las alteraciones alimenticias en el impacto a la salud.

“Por ejemplo, sabemos que la diabetes es una enfermedad crónica; cada vez sabemos que cuando se modifican los hábitos alimenticios, se puede mejorar las condiciones clínicas y revertir esos valores que a la larga le pueden producir al paciente complicaciones crónicas e irreversibles”, aclaró la doctora Evangelina Soler.

Definió al doctor Atallah como un abanderado de la medicina preventiva, que es a la cual hay que robustecer, e igual se debe hacer con el departamento de Salud Pública, que tiene que ver con las enfermedades crónicas no transmisibles.

Industriales se resisten al etiquetado frontal de productos alimenticios

La Coalición Dominicana Saludable critica que los industriales pongan resistencia a que el Etiquetado Frontal de Productos Alimenticios se implemente conforme lo han establecido los estudios científicos.

“La industria juega un rol con la población, la sociedad y con las entidades gubernamentales, y deben apoyar esa iniciativa; se sabe que hay un poco de resistencia. Nosotros participamos en un foro que auspiciaron los industriales inmediatamente después de que conocieron la Resolución del Ministerio de Salud, y hay una tendencia a querer que las cosas se hagan, pero no como se han propuesto científicamente”, lamentó Evangelina Soler, presidenta de esa ONG.

Aclaró que en la resolución no se prohíbe que las personas ingieran determinados productos; lo que sí tiene que saber es que si consume tal o cual producto con ciertos ingredientes, puede dañar su estado de salud, porque con el etiquetado frontal se sabe lo que se está consumiendo.

“Pero ya hemos visto las reacciones de los industriales, proponen que el etiquetado no sea tan alarmante, como ellos le llaman, que se haga de otra forma; sin embargo, eso está bastante estudiado, hay varios estudios que establecen que esa medida no merma la productividad de la industria, probablemente tengan que hacer algunos ajustes en sus composiciones, pero en ninguno de los países que se ha aplicado dicha medida han disminuido las ventas”, recalcó.

La presidenta de la Coalición Dominicana Saludable indicó que lo que sí se ha visto es una reducción en la tasa de obesidad de la población, y han disminuido las enfermedades crónicas no transmisibles.

Aerta del impacto negativo de altas temperaturas y polvo del Sáhara en vías aéreas

Evangelina Soler, quien presidió la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, alertó sobre el impacto negativo que tienen las altas temperaturas y el polvo del Sahara en las vías aéreas, principalmente en aquellos pacientes broncopulmonares y otras patologías vinculadas a las funciones pulmonares.

“Siempre que hay un cambio abrupto de temperatura, las vías aéreas, tanto bajas como altas, se impactan de una manera negativa, y cuando hablamos de altas temperaturas, las vías aéreas se resecan mucho, y los pacientes que tienen rinosinusitis, los asmáticos, los que sufren de broncopulmonar obstructivas crónicas o cualquier entidad nociva en el pulmón, se comprometen aún más con este tipo de cambio”, explicó Soler al ser entrevistada en el programa D´AGENDA.

Insistió en que el calor provoca deshidratación en la vellosidad de las vías aéreas y eso crea un impacto negativo; por eso hay muchos procesos virales que impactan más, porque las defensas se ven comprometidas en ese epitelio resecado que no tiene la movilidad adecuada, y el efecto de las partículas que vienen en el medio ambiente, orgánicas e inorgánicas, es decir, los virus y las bacterias, así como el polvo del Sáhara, complican más la situación de los pacientes con problemas pulmonares.

“Cuando se juntan las altas temperaturas, el polvo del Sáhara y la combinación con los procesos lluviosos, definitivamente esos pacientes van a tener un empeoramiento de los cuadros, tanto de asmas, rinosinusitis y las propias neumonías que se dan al conjunto de las afecciones virales y bacterianas; es decir, todo lo que tiene que ver con un cambio de temperatura, tanto con el calor como en los meses de invierno, afecta a las personas con comorbilidad en las vías aéreas”, recalcó la facultativa.

Reiteró que los cambios bruscos en la temperatura afectan a los pacientes, ya sea cuando bajan en invierno o cuando suben en el verano, como está sucediendo en la actualidad.

Soler detalló que las vías aéreas, en su extensión, son más que la superficie de la piel, y están revestidas de una vellosidad que mueve un moco, el cual debe estar bien hidratado para que tenga las competencias orgánicas capaces de limpiar todo lo que es el árbol traqueobronquial.  

Hospitalizaciones por causa del coronavirus

El coronavirus sigue teniendo incidencias en el país, infectando a personas que ya se habían contagiado con el virus, y aquellos que presentan ciertas comorbilidades han tenido que ser hospitalizados, dijo la doctora Evangelina Soler.

Soler, quien es neumóloga y especialista en el tema, dijo que sigue recibiendo pacientes que son positivos al covid, y en su caso particular, recientemente se infectó con el virus por tercera ocasión, y la vez más reciente hace tres meses, y los síntomas fueron más fuertes que las dos ocasiones anteriores.

“O sea, que esta variante, a pesar de que es derivada del ómicron la que está circulando en el país, también en España y los Estados Unidos, produce más sintomatología, y he tenido varios pacientes hospitalizados con dicha variante”, explicó la especialista en la materia.

Recordó que siempre ha sostenido que el covid llegó para quedarse, y se iba a normalizar porque se trata de un virus más que llega, hace brote, pero la gente que tiene factor de riesgo siempre tiene que tomarlo en consideración.

“Para evitar su propagación a los adultos mayores, a los que tienen riesgos de empeorar con cualquier entidad clínica infecciosa, porque lo hace el covid, pero también sucede con la influenza, y cualquier virus en un cuerpo enfermo puede afectar de manera importante.

En otro orden, Evangelina Soler volvió a defender el papel que han desempeñado las vacunas que han salvado millones de vidas, y favoreció que se aclare la situación en Estados Unidos, una nación que es un referente mundial en materia de salud, sobre el impase que existe entre las autoridades y la comunidad científica.

La facultativa reveló también que, debido al incremento del uso de vapes en las escuelas, por parte de alumnos de todas las edades, los ministerios de Educación y Salud Pública se han visto en la necesidad de reunirse para diseñar estrategias sobre cómo enfrentar esa problemática.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

(Video) Calles del Gran Santo Domingo comienzan a recuperar su ritmo con amplio plan de bacheo

Published

on

By

(Video) Calles del Gran Santo Domingo comienzan a recuperar su ritmo con amplio plan de bacheo


Santo Domingo.– El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desarrolla un plan amplio de bacheo en el Gran Santo Domingo, con el objetivo de recuperar la normalidad vial y mejorar la circulación en los principales corredores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, tras los daños ocasionados por las recientes lluvias.

Las brigadas del MOPC se mantienen desplegadas en distintos puntos del área metropolitana, atendiendo de manera prioritaria los tramos más afectados. Las jornadas abarcan avenidas y vías de alto flujo vehicular donde la intervención resulta clave para garantizar la movilidad y la seguridad de los conductores.

De manera paralela, el ministerio informó que los trabajos también se extienden a otros puntos importantes del país, con un enfoque en las carreteras primarias particularmente en la Autopista Duarte, donde se realizan labores de bacheo, mantenimiento y mejora del pavimento en varios tramos críticos.

A pesar de los retos que impone el clima, los equipos avanzan y continuarán trabajando conforme las condiciones atmosféricas lo permitan. Cada jornada de bacheo es parte de un esfuerzo coordinado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con el acceso de una red vial más segura y funcional.

La institución reiteró su compromiso de responder con rapidez y eficiencia ante los daños provocados por los fenómenos climáticos y reafirmó que los trabajos continuarán de manera sostenida.

Continue Reading

Nacionales

Calles del Gran Santo Domingo comienzan a recuperar su ritmo con amplio plan de bacheo

Published

on

By

(Video) Calles del Gran Santo Domingo comienzan a recuperar su ritmo con amplio plan de bacheo


Santo Domingo.– El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) desarrolla un plan amplio de bacheo en el Gran Santo Domingo, con el objetivo de recuperar la normalidad vial y mejorar la circulación en los principales corredores del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, tras los daños ocasionados por las recientes lluvias.

Las brigadas del MOPC se mantienen desplegadas en distintos puntos del área metropolitana, atendiendo de manera prioritaria los tramos más afectados. Las jornadas abarcan avenidas y vías de alto flujo vehicular donde la intervención resulta clave para garantizar la movilidad y la seguridad de los conductores.

De manera paralela, el ministerio informó que los trabajos también se extienden a otros puntos importantes del país, con un enfoque en las carreteras primarias particularmente en la Autopista Duarte, donde se realizan labores de bacheo, mantenimiento y mejora del pavimento en varios tramos críticos.

A pesar de los retos que impone el clima, los equipos avanzan y continuarán trabajando conforme las condiciones atmosféricas lo permitan. Cada jornada de bacheo es parte de un esfuerzo coordinado para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con el acceso de una red vial más segura y funcional. .

La institución reiteró su compromiso de responder con rapidez y eficiencia ante los daños provocados por los fenómenos climáticos y reafirmó que los trabajos continuarán de manera sostenida.

Continue Reading

Nacionales

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK

Published

on

By

NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK


Fuegos afectan dominicanos en NYC

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- Varios fuegos ocurrido el pasado fin de semana en esta ciudad afectaron varias familias dominicanas, con heridos, incluyendo el fallecimiento de un miembro del cuerpo de Bomberos.

Un siniestro de cinco alarmas se produjo en el 1740 de la avenida Tremont, con la avenida Rosedale, en El Bronx, en un taller de mecánica propiedad del dominicano Guarionex Colón, con más de 20 años con el mismo.

El fuego se extendió a varias casas cercanas, cuatro bomberos resultaron lesionados, 16 residencias tuvieron que ser desalojadas; además, 10 automóviles quedaron destruidos. Varias personas perdieron sus pertenencias al incendiarse sus hogares.

El taller estaba abarrotado de autos, poco antes de las 11:30 de la mañana del sábado, cuando se inició el fuego.

Con cuatro días de diferencia a este hecho, seis bomberos resultaron heridos y hospitalizados al ser impactados por la explosión de un vehículo frente al 955 de la avenida Westchester, próximo a la avenida Intervale, en el mismo condado. En sus proximidades residen varias familias dominicanas.

En Brooklyn, el bombero Patrick Brady, de 42 años, y con 11 en el Departamento falleció por su paro cardíaco mientras se encontraba combatiendo un fuego en Kings Highway.

Asimismo, el sábado por la noche se produjo otro fuego de cinco alarmas en la avenida Fort Washington, en el Alto Manhattan, resultando tres personas heridas

 Miles de vuelos en USA cancelados y con retrasos; dan a conocer sitios consultar llegadas y salidas

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.-  En Estados Unidos existen 15,095 aeropuertos de diferentes categorías, figurando 150 internacionales.Miles de vuelos experimentan retrasos y cancelaciones en 40 de ellos, debido a la falta de controladores de tráfico aéreo que no están recibiendo sus sueldos por el cierre del Gobierno federal, que lleva dos meses.

Ante la situación, la Administración Federal de Aviación (FAA) inició aplicando una reducción del 4 % en las operaciones a partir del pasado viernes; aumentará al 6 % este martes 11; el próximo sábado 13 al 8 %, y el viernes 14 al 10 %.

Entre los aeropuertos afectados, por donde viajan a diario miles de dominicanos, entre otras etnias, figuran el JFK en NY que en el 2024 efectuó 468,568 operaciones aéreas con 63,265,972 pasajeros. También, LaGuardia en NY (2024) con 353,061 vuelos y 33,543,943 de pasajeros.

El aeropuerto Newark en NJ (2024) con 414,453 operaciones aéreas con 48,853,370 pasajeros. El de Feladelfia-PA (2024) con 319,938 operaciones aéreas y 30,896,572 pasajeros.

Asimismo, en el de Miami (2024) con 485,448 vuelos con 63,265,972 pasajeros. En el de Orlando (2024) con 400,090 operaciones aéreas y 57,211,628 de pasajeros.

En el aeropuerto O’Hare de Chicago (2024) con 776,036 vuelos con 80,043,050 pasajeros. Y en el Hartsfield- Jackson de Atlanta (2024) con 796,224 vuelos y 108,067,766 pasajeros, entre otras terminales.

Esto se produce justo antes de Acción de Gracias o Thanksgiving, la fiesta nacional con mayor tránsito de viajeros en EUA. La medida preocupa a aerolíneas que operan rutas regulares hacia el Caribe, ya que EUA representa más del 60 % del tráfico aéreo internacional hacia la RD.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los viajeros que deseen consultar la duración del control de seguridad de la TSA pueden descargar la aplicación MyTSA = https://www.dhs.gov/check-wait-times  para más información.

Los pasajeros también pueden consultar el estado de sus vuelos a través de los sitios web de los aeropuertos: JFK = https://www.jfkairport.com/flight-tracker?view=VIEW_DEPARTURE&apt=JFK

En LaGuardia = https://www.laguardiaairport.com/flight-tracker?view=VIEW_DEPARTURE&apt=LGA y en el Newark = https://www.newarkairport.com/flight-tracker?view=VIEW_DEPARTURE&apt=EWR

Para consultar el estado de los vuelos en tiempo real según la Administración Federal de Aviación (FAA) = https://nasstatus.faa.gov/

Los dominicanos antes de querer embarcarse en un vuelo desde y hacia la RD deben consultar estos webs proporcionados por las autoridades estadounidenses, sostiene la entidad Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis) en la Gran Manzana.

Mayoría dominicanos NYC favorecen se libere de impuestos sueldos de hasta RD$52 mil en RD

Por Ramón Mercedes

NUEVA YORK.- El «Equipo Los 6», que efectúa sondeos desde hace años en esta ciudad sobre acontecimientos que atañen a los dominicanos y lo dirige el autor de esta crónica, realizó una encuesta los días 5, 6, 7 y 8 del presente mes, sobre liberar de impuestos los sueldos a empleados públicos hasta los RD$52 mil y la mayoría lo favorecen.

Para efectuarlo, se escogieron al azar 389 quisqueyanos, tomando en cuenta el perfil, acento al hablar, zonas más altamente pobladas, en el Alto Manhattan y El Bronx donde reside el 75% de ellos en NYC; sin importar sexo, afiliación política, edad, nivel académico y/o profesión, color, religión, ni región de donde procedan del país quisqueyano.

Se le hizo la siguiente pregunta: ¿Usted es dominicano? «Si contestaba si»; «en RD hay un debate para que los sueldos de los empleados públicos se liberen de impuestos hasta lo que ganan $52 mil pesos mensuales? ¿Estaría o no usted de acuerdo? ¿Y por qué?

En El Bronx, 206 fueron sondeados. La cantidad de 182 (88.35%) contestó positivamente. 15 (7.28%) lo hizo negativamente. Mientras, 9 (4.37%) no contestó.

Los lugares de preguntas fueron la calle 225 con Broadway; Grand Concourse con Fordham RD; avenida University con la avenida Burnside, avenida Mount Eden con la avenida Jerome; y avenida Eduard L. Grand con la calle 167.                                                      

En el Alto Manhattan fueron sondeados 183 quisqueyanos. La cantidad de 159 (86.89%) respondió positivamente. La suma de 15 (8.19%) lo hizo negativamente. Mientras, 9 (4.92%) no contestó.

Los lugares de preguntas fueron las avenidas Saint Nicholas con la calle 182; Ámsterdam con la calle 165; Broadway con las calles 181 y 162; la calle Dyckman con la avenida Sherman; y la calle 207 con la avenida Post.

Los encuestados respondieron en base a que en RD hay miles de millones de pesos asignados sin control en diferentes bonos, subsidios y en los Servicios de Asistencia y Seguridad Social del Estado, entre otras partidas.

Que no es una lucha entre partidos; se está luchando a favor de los trabajadores que el Estados debe proteger, opinaron.

En el país caribeño varios sectores se han mostrado de acuerdo que se libere de impuestos los salarios de hasta $52,000 pesos mensuales, en lugar de la cifra actual de $34,685 pesos, que está congelada por sexto año consecutivo y no ha sido ajustada debido a la inflación.

Exhortan dominicanos NYC asistir conferencia «Conozca sus derechos al volver a la RD»

Video: https://www.youtube.com/watch?v=qY79Q8n2pEc

Por Mavel Flores

NUEVA YORK.- Diversas instituciones patrocinadoras de la conferencia «Conozca sus derechos al volver a la RD» que ofrecerá el Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo Ulloa, exhortan a la comunidad quisqueyana en esta ciudad asistir en masa a la misma para que conozcan sus derechos inalienables.

El periodista Ramón Mercedes hablando a nombre del Consorcio High Class; Fundación Solución Nacional (SOLN); Prensa & Comunidad Hispana (PreCoHis); Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP-NY); y Noticias en Portada, sostienen que la misma será de provecho personal, al igual que para sus familiares, amigos y relacionados cuando visiten el país caribeño.

Entre los derechos inalienables que son inherentes a la persona y no pueden ser negados, transferidos o retirados por un gobierno u otra autoridad, son considerados fundamentales y no dependen de las leyes de ningún país en particular, ya que son considerados universales por naturaleza.

Entre estos derechos figuran el de la vida, la libertad de expresión, privacidad, libertad, no sufrir tortura o tratos crueles e inhumanos, la libertad de conciencia, religión, el derecho a la privacidad y a la propiedad, entre otros.

Por su parte, Ulloa afirma que será un encuentro que busca fortalecer el vínculo entre la diáspora y el Estado dominicano. Se abordará, con un lenguaje claro y cercano, los derechos constitucionales que acompañan a todo ciudadano dominicano sin importar dónde se encuentre, así como los mecanismos institucionales de protección que existen al regresar al país.

Asimismo, explicará cómo la «Constitución Dominicana» garantiza la nacionalidad, la identidad, la protección consular y el acceso a los servicios públicos, destacando que «ser dominicano no se detiene en el aeropuerto», sino que representa una condición de dignidad que el Estado tiene la obligación de proteger dentro y fuera de sus fronteras.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.