Connect with us

Nacionales

(VIDEO) Acción Rápida NY y Somos Pueblo USA se retiran de foro porque dicen no se han resuelto estafas inmobiliarias a más de 300 dominicanos

Published

on

(VIDEO) Acción Rápida NY y Somos Pueblo USA se retiran de foro porque dicen no se han resuelto estafas inmobiliarias a más de 300 dominicanos


NUEVA YORK.- Los movimientos Acción Rápida NY y Somos Pueblo USA informaron su negativa a participar en el foro para motivar a los dominicanos en Estados Unidos a comprar viviendas en la República Dominicana, después de la amarga experiencia vivida por más de 300 dominicanos que fueron víctimas víctimas de estafas inmobiliarias, que sumaron más de 17 millones de dólares.

En un comunicado de prensa emitido este sábado, ambos movimientos expresaron su descontento e indignación por la celebración de dicho foro convocado para este sábado.

A continuación el documento íntegro dirigido al Cónsul General de República Dominicana en Nueva York, Jesús -Chu- Vásquez yu al ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla:

DECLARACIÓN PÚBLICA

Sr. Jesús Antonio Vásquez,
Cónsul General de la República
Dominicana en Nueva York.

Sr. Carlos Bonilla, Ministro de
Vivienda y Edificaciones.

Autoridades Dominicanas presentes.

Señoras y señores:

Agradecemos esta nueva invitación al foro. Sin embargo, como representantes de LOS 327 ESTAFADOS DEL CASO NIDO, LOS MOVIMIENTOS ACCIÓN RÁPIDA NEW YORK Y SOMOS PUEBLO USA, nos sentimos en la obligación de manifestar nuestro profundo descontento e INDIGNACIÓN.

Participamos en un foro anterior convocado por ustedes con la firme intención de aportar, construir y generar soluciones concretas. En ese espacio se asumieron compromisos claros por parte de las autoridades, compromisos que hasta la fecha no han sido cumplidos ni debidamente respondidos. Esta falta de seguimiento, de transparencia y de responsabilidad nos resulta INACEPTABLE.

Por respeto a nuestra dignidad, a nuestro tiempo y al esfuerzo de quienes participaron con expectativas legítimas, hoy hemos decidido RETIRARNOS de este foro. No continuaremos siendo parte de espacios que más que fomentar un diálogo real y transformador, terminan SIMULANDO PARTICIPACIÓN SIN CONSECUENCIAS REALES para nuestras comunidades.

Nuestra decisión no es un acto de REBELDÍA sin sentido. Es un llamado urgente a la coherencia, a la seriedad institucional y AL RESPETO que merecemos como ciudadanos y ciudadanas que viven dentro y fuera del país.

Muchas gracias!

ESTAFADOS POR INDISARQ #CASONIDO
ACCIÓN RÁPIDA NY
SOMOS PUEBLO USA

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Apresan a un francés requerido por agresión sexual en su país

Published

on

By

Apresan a un francés requerido por agresión sexual en su país


Miembros de la Oficina Central Nacional (OCN-INTERPOL Santo Domingo), en coordinación con el Ministerio Público y con el apoyo de la Subdirección Regional de Investigación, capturaron a un ciudadano francés requerido por las autoridades judiciales de su país por el delito de agresión sexual.

Se trata de Jean Lami, de 51 años, cuya captura se produjo mediante allanamiento en una finca de la comunidad Guayabal, distrito municipal Gautier, San José de Los Llanos, provincia San Pedro de Macorís.

El operativo se realizó en virtud de la orden judicial de allanamiento No. 2025-AJ0062325, dictada por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Judicial de San Pedro de Macorís, y la resolución No. 001-022-2025-SRES-01648 de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia, mediante la cual se autorizó su arresto con fines de extradición.

Lami era objeto de una Notificación Roja de Búsqueda y Captura Internacional No. A-12838/11-2024, emitida en noviembre de 2024, y fue capturado en la finca denominada Oasi RD.

En la intervención se ocuparon, entre otros objetos, su pasaporte francés, un celular, una escopeta marca Maverick, modelo Mossberg, así como diversas tarjetas bancarias y pertenencias personales.

Durante la acción resultaron también detenidas varias personas de nacionalidad francesa, venezolana y dominicana para fines de investigación, a quienes se les ocuparon celulares, pasaportes, documentos de identidad, dinero en distintas monedas y un vehículo marca Nissan Frontier NP300, entre otras evidencias.

El arresto fue encabezado por la fiscalizadora de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de San Pedro de Macorís, con la participación de agentes policiales adscritos a INTERPOL y a la Dirección Regional de Investigación.

El detenido fue trasladado bajo custodia al Centro de Retención correspondiente, para fines de procesamiento y coordinación de su extradición con las autoridades judiciales y migratorias.

Continue Reading

Nacionales

Santiago Hazim defiende honradez de su gestión en Senasa

Published

on

By

Santiago Hazim defiende honradez de su gestión en Senasa



Santo Domingo
.- El exdirector ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), doctor Santiago Hazim, defendió su paso por la institución asegurando que actuó siempre con honradez en el ejercicio de la función pública, y recordó que fue su gestión que presentó formalmente ante el Ministerio Público la denuncia que destapó las irregularidades en la facturación del sistema.

Hazim explicó que, en noviembre de 2024, acudió ante el Ministerio Público, a través de la Consultoría Jurídica del Senasa, y depositó una denuncia formal acompañada de documentos que evidenciaban un esquema de fraude millonario basado en la manipulación del sistema de autorizaciones de procedimientos médicos.

Señaló que al asumir la dirección de Senasa tuvo claro que la función pública implica estar presto a rendir cuentas en cualquier momento, y por ello destacó que está en total disposición de responder ante los órganos competentes las veces que sea necesario. “Siempre obré con honradez y responsabilidad. Voy a dar la cara en cualquier escenario que se me requiera”, subrayó.

Al referirse a las declaraciones del presidente de la República, quien aseguró que puede tener amigos, pero nunca cómplices, Hazim saludó y coincidió con ese planteamiento. “Yo tampoco he tenido cómplices. Por eso mi decisión fue denunciar lo que descubrí porque era mi deber moral y legal. Entendí que mi obligación era cuidar el sistema y evitar que los fondos públicos se desviaran de su verdadero propósito: la salud de la gente”, explicó.

De su lado, el abogado del exdirector de Senasa, jurista Miguel Valerio, resaltó que Hazim es un profesional con una reconocida trayectoria en el sector salud y que no tiene nada que ocultar. Aseguró que su defendido está en disposición de acudir a cualquier instancia que lo requiera y que fue precisamente él quien denunció ante el Ministerio Público lo que sucedía para que las investigaciones llegaran hasta las últimas consecuencias.

“El doctor Hazim es uno de los cirujanos ortopedistas y traumatólogos más reconocidos del país, con más de 30 años de ejercicio profesional. Como médico y servidor público, ha ejercido con apego a la ética. Lo que corresponde ahora es dejar que las investigaciones avancen y que sean las instancias judiciales las que establezcan responsabilidades”, añadió Valerio.

Finalmente, Hazim destacó que su mayor tranquilidad radica en haber conducido a Senasa con honradez y transparencia. “Estoy seguro de que la verdad prevalecerá, porque mi gestión se sustentó en principios éticos y en la convicción de servir al país con responsabilidad”, concluyó.

Continue Reading

Nacionales

(VIDEO) Presidente Abinader reclama acción urgente ante la crisis haitiana y llama a renovar el multilateralismo en la ONU

Published

on

By

(VIDEO) Presidente Abinader reclama acción urgente ante la crisis haitiana y llama a renovar el multilateralismo en la ONU


Nueva York.- El presidente Luis Abinader pronunció este miércoles un contundente discurso ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que reclamó una acción urgente frente a la crisis multidimensional que atraviesa Haití y llamó a renovar el multilateralismo para responder a los desafíos globales.

“Con responsabilidad y coherencia, he sostenido ante esta Asamblea y en todos los foros internacionales relevantes que la crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza a la paz y la seguridad para República Dominicana y la región”, afirmó el mandatario dominicano.

El presidente Abinader manifestó que la única salida para Haití es una acción internacional coherente y sostenida, que garantice condiciones mínimas de seguridad y abra paso al más amplio acuerdo democrático y soberano entre los propios haitianos.

El mandatario dominicano describió la situación en Haití como “una tragedia humana sin precedentes que incluye violencia extrema, colapso institucional y control territorial de numerosas bandas criminales que aterrorizan a la población» y, dijo que estos grupos, calificados por los gobiernos dominicano y estadounidense como organizaciones terroristas, no pueden ser objeto de negociación alguna.

El presidente dominicano destacó los esfuerzos diplomáticos de República Dominicana para lograr una respuesta internacional efectiva, incluyendo la aprobación por el Consejo de Seguridad de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), junto a un embargo de armas y sanciones a quienes fomentan organizaciones criminales.

En ese sentido, advirtió que la misión aún no ha alcanzado la escala necesaria, número de efectivos y el financiamiento adecuado, por lo que no ha alcanzado sus objetivos.

Ante esta situación, el presidente Abinader respaldó el proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad, basado en la propuesta del secretario general Antonio Guterres, para fortalecer la MSS con “una estructura de mando reforzada, metas claras y evaluables, y el apoyo logístico y operativo de una oficina bajo el mando de Naciones Unidas”.

El mandatario dominicano hizo un llamado urgente a los miembros del Consejo, especialmente a los cinco permanentes, a aprobar la resolución sin demoras, recordando que el mandato de la MSS expira el próximo 2 de octubre y que República Dominicana actúa desde la frontera misma del colapso haitiano.

Insistió en la necesidad de revitalizar la ONU y el multilateralismo. “No es este el porvenir que soñaron nuestros antecesores, ni el presente que merecen nuestros pueblos. La ONU no puede limitarse a registrar crisis: debe ser brújula en la tormenta y faro en la noche”.

El multilateralismo atraviesa desafíos profundos

El presidente Abinader manifestó que el multilateralismo atraviesa desafíos profundos, agravados por la crisis financiera que afecta a la ONU y por la creciente dificultad para alcanzar consensos que detengan los conflictos y en este contexto, dijo que se necesita con urgencia espacios de diálogo más francos, eficaces y orientados a resultados, en todos los niveles.

El gobernante dominicano enfatizó que es fundamental “escucharnos con mayor apertura y disposición genuina al entendimiento mutuo”, y advirtió que si no se transforma la ONU, podría caer en la irrelevancia, lo que sería “una catástrofe que no debemos permitir”.

El jefe de Estado dominicano valoró la iniciativa ONU80, que, según dijo, representa una oportunidad histórica para revitalizar mandatos, renovar estructuras y devolver eficacia y credibilidad a este techo común de las naciones, y reafirmó el respaldo de República Dominicana a este proceso.

En el marco de la próxima elección de un nuevo secretario general, el presidente Abinader señaló que, corresponde ahora a Latinoamérica y el Caribe ofrecer un liderazgo renovado, con visión, independencia y compromiso que los tiempos exigen. Además, expresó su convicción de que ha llegado el momento de que una mujer ocupe la Secretaría General de la ONU.

En su alocución, el presidente Abinader también abordó la necesidad de un nuevo pacto financiero internacional que responda a los desafíos de los países en desarrollo.

Además recordó que el principal obstáculo es una arquitectura financiera internacional que no responde a las realidades de los países en desarrollo y destacó que los compromisos asumidos en la Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo en Sevilla son un paso positivo, pero insuficiente y que se requiere acceso a financiamiento concesional, alivio de deuda, mecanismos innovadores y mayor cooperación técnica.

Avances de República Dominicana en la implementación de la Agenda 2030

Asimismo, el jefe de Estado dominicano resaltó los avances de República Dominicana en la implementación de la Agenda 2030, con logros concretos en reducción de pobreza y hambre cero. «Hemos logrado reducir la pobreza moderada de 25.8 % en 2019 a 18.05% en el primer trimestre del 2025; y la subalimentación descendió de 8.6 % en 2018 a 3.6 % en 2025”.

El gobernante dominicano también enfatizó la importancia de la justicia climática para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, señalando que la triple crisis planetaria abarca el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental siendo una amenaza existencial.

Manifestó que el Caribe enfrenta desafíos concretos como el sargazo, que afecta las costas, salud pública y medios de vida y en este sentido, exigió solidaridad y justicia climática, que se traduzca en financiamiento accesible, transferencia tecnológica y acciones urgentes para proteger nuestros océanos.

El presidente Abinader finalizó su discurso ante la Asamblea General de la ONU haciendo un llamado a la acción colectiva. “República Dominicana alza su voz para encender la esperanza y convocar a la acción. Que la paz no sea un anhelo, sino una decisión de todos. Ese es nuestro clamor. Ese es nuestro sueño. Ese debe ser nuestro pacto común”.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.