Connect with us

Nacionales

Advierten serias consecuencias ante incremento de obesidad por alteraciones alimenticias

Published

on

Advierten serias consecuencias ante incremento de obesidad por alteraciones alimenticias


Sociedades médicas están preocupadas por resistencia de industriales al etiquetado frontal de alimentos

Santo Domingo.- Varias sociedades médicas agrupadas en la organización sin fines de lucro Coalición de Dominicana Saludable, que preside la neumóloga Evangelina Soler, mostraron su preocupación por la resistencia de sectores industriales a colocar el etiquetado frontal a los productos alimenticios que fabrican.

Soler explicó que la coalición que agrupa varias especialidades médicas, entre ellas: Neumología, Pediatría, Oncología, Cardiología y Endocrinología, entre otras, fundamenta sus propuestas en el rol que deben asumir las sociedades médicas especializadas, desde el punto de vista de su conocimiento profesional, ofreciendo apoyo a las iniciativas gubernamentales emanadas a través del Ministerio de Salud Pública, en lo que tiene que ver con la salud de la población.

Agregó que dentro de sus principales metas está apoyar las acciones tendentes a reducir la tasa de mortalidad, con medidas preventivas para tales fines.

Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D`AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya para los Estados Unidos, la facultativa puso como ejemplo que el país está presentando un incremento en la tasa de obesidad, así como de personas con afecciones cardiovasculares, es decir, los hipertensos y diabéticos cada vez son más.

Indicó que, en tal virtud, han decidido apoyar una iniciativa del ministro de Salud Víctor Atallah, quien ha emitido una resolución sobre el etiquetado frontal de alimentos para que los productos alimenticios cuenten con una advertencia fácil de orientar al consumidor, que tiene derecho a saber las implicaciones que conlleva, en términos de salud, consumir un determinado alimento.

“Ya esa normativa está implementada en los países del área como Chile, Perú, Uruguay, y hay otras naciones que se están adelantando a esa propuesta, entre las cuales están Colombia, Canadá, y recientemente Estados Unidos informó que estaba trabajando en la identificación de esos productos, porque la mayor parte de su población es obesa”, precisó la profesional de la salud. 

Insistió en que en República Dominicana la población infantil y adulta cada vez es más obesa debido a las consecuencias que tienen las alteraciones alimenticias en el impacto a la salud.

“Por ejemplo, sabemos que la diabetes es una enfermedad crónica; cada vez sabemos que cuando se modifican los hábitos alimenticios, se puede mejorar las condiciones clínicas y revertir esos valores que a la larga le pueden producir al paciente complicaciones crónicas e irreversibles”, aclaró la doctora Evangelina Soler.

Definió al doctor Atallah como un abanderado de la medicina preventiva, que es a la cual hay que robustecer, e igual se debe hacer con el departamento de Salud Pública, que tiene que ver con las enfermedades crónicas no transmisibles.

Industriales se resisten al etiquetado frontal de productos alimenticios

La Coalición Dominicana Saludable critica que los industriales pongan resistencia a que el Etiquetado Frontal de Productos Alimenticios se implemente conforme lo han establecido los estudios científicos.

“La industria juega un rol con la población, la sociedad y con las entidades gubernamentales, y deben apoyar esa iniciativa; se sabe que hay un poco de resistencia. Nosotros participamos en un foro que auspiciaron los industriales inmediatamente después de que conocieron la Resolución del Ministerio de Salud, y hay una tendencia a querer que las cosas se hagan, pero no como se han propuesto científicamente”, lamentó Evangelina Soler, presidenta de esa ONG.

Aclaró que en la resolución no se prohíbe que las personas ingieran determinados productos; lo que sí tiene que saber es que si consume tal o cual producto con ciertos ingredientes, puede dañar su estado de salud, porque con el etiquetado frontal se sabe lo que se está consumiendo.

“Pero ya hemos visto las reacciones de los industriales, proponen que el etiquetado no sea tan alarmante, como ellos le llaman, que se haga de otra forma; sin embargo, eso está bastante estudiado, hay varios estudios que establecen que esa medida no merma la productividad de la industria, probablemente tengan que hacer algunos ajustes en sus composiciones, pero en ninguno de los países que se ha aplicado dicha medida han disminuido las ventas”, recalcó.

La presidenta de la Coalición Dominicana Saludable indicó que lo que sí se ha visto es una reducción en la tasa de obesidad de la población, y han disminuido las enfermedades crónicas no transmisibles.

Aerta del impacto negativo de altas temperaturas y polvo del Sáhara en vías aéreas

Evangelina Soler, quien presidió la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, alertó sobre el impacto negativo que tienen las altas temperaturas y el polvo del Sahara en las vías aéreas, principalmente en aquellos pacientes broncopulmonares y otras patologías vinculadas a las funciones pulmonares.

“Siempre que hay un cambio abrupto de temperatura, las vías aéreas, tanto bajas como altas, se impactan de una manera negativa, y cuando hablamos de altas temperaturas, las vías aéreas se resecan mucho, y los pacientes que tienen rinosinusitis, los asmáticos, los que sufren de broncopulmonar obstructivas crónicas o cualquier entidad nociva en el pulmón, se comprometen aún más con este tipo de cambio”, explicó Soler al ser entrevistada en el programa D´AGENDA.

Insistió en que el calor provoca deshidratación en la vellosidad de las vías aéreas y eso crea un impacto negativo; por eso hay muchos procesos virales que impactan más, porque las defensas se ven comprometidas en ese epitelio resecado que no tiene la movilidad adecuada, y el efecto de las partículas que vienen en el medio ambiente, orgánicas e inorgánicas, es decir, los virus y las bacterias, así como el polvo del Sáhara, complican más la situación de los pacientes con problemas pulmonares.

“Cuando se juntan las altas temperaturas, el polvo del Sáhara y la combinación con los procesos lluviosos, definitivamente esos pacientes van a tener un empeoramiento de los cuadros, tanto de asmas, rinosinusitis y las propias neumonías que se dan al conjunto de las afecciones virales y bacterianas; es decir, todo lo que tiene que ver con un cambio de temperatura, tanto con el calor como en los meses de invierno, afecta a las personas con comorbilidad en las vías aéreas”, recalcó la facultativa.

Reiteró que los cambios bruscos en la temperatura afectan a los pacientes, ya sea cuando bajan en invierno o cuando suben en el verano, como está sucediendo en la actualidad.

Soler detalló que las vías aéreas, en su extensión, son más que la superficie de la piel, y están revestidas de una vellosidad que mueve un moco, el cual debe estar bien hidratado para que tenga las competencias orgánicas capaces de limpiar todo lo que es el árbol traqueobronquial.  

Hospitalizaciones por causa del coronavirus

El coronavirus sigue teniendo incidencias en el país, infectando a personas que ya se habían contagiado con el virus, y aquellos que presentan ciertas comorbilidades han tenido que ser hospitalizados, dijo la doctora Evangelina Soler.

Soler, quien es neumóloga y especialista en el tema, dijo que sigue recibiendo pacientes que son positivos al covid, y en su caso particular, recientemente se infectó con el virus por tercera ocasión, y la vez más reciente hace tres meses, y los síntomas fueron más fuertes que las dos ocasiones anteriores.

“O sea, que esta variante, a pesar de que es derivada del ómicron la que está circulando en el país, también en España y los Estados Unidos, produce más sintomatología, y he tenido varios pacientes hospitalizados con dicha variante”, explicó la especialista en la materia.

Recordó que siempre ha sostenido que el covid llegó para quedarse, y se iba a normalizar porque se trata de un virus más que llega, hace brote, pero la gente que tiene factor de riesgo siempre tiene que tomarlo en consideración.

“Para evitar su propagación a los adultos mayores, a los que tienen riesgos de empeorar con cualquier entidad clínica infecciosa, porque lo hace el covid, pero también sucede con la influenza, y cualquier virus en un cuerpo enfermo puede afectar de manera importante.

En otro orden, Evangelina Soler volvió a defender el papel que han desempeñado las vacunas que han salvado millones de vidas, y favoreció que se aclare la situación en Estados Unidos, una nación que es un referente mundial en materia de salud, sobre el impase que existe entre las autoridades y la comunidad científica.

La facultativa reveló también que, debido al incremento del uso de vapes en las escuelas, por parte de alumnos de todas las edades, los ministerios de Educación y Salud Pública se han visto en la necesidad de reunirse para diseñar estrategias sobre cómo enfrentar esa problemática.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Santiago Hazim defiende honradez de su gestión en Senasa

Published

on

By

Santiago Hazim defiende honradez de su gestión en Senasa



Santo Domingo
.- El exdirector ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa), doctor Santiago Hazim, defendió su paso por la institución asegurando que actuó siempre con honradez en el ejercicio de la función pública, y recordó que fue su gestión que presentó formalmente ante el Ministerio Público la denuncia que destapó las irregularidades en la facturación del sistema.

Hazim explicó que, en noviembre de 2024, acudió ante el Ministerio Público, a través de la Consultoría Jurídica del Senasa, y depositó una denuncia formal acompañada de documentos que evidenciaban un esquema de fraude millonario basado en la manipulación del sistema de autorizaciones de procedimientos médicos.

Señaló que al asumir la dirección de Senasa tuvo claro que la función pública implica estar presto a rendir cuentas en cualquier momento, y por ello destacó que está en total disposición de responder ante los órganos competentes las veces que sea necesario. “Siempre obré con honradez y responsabilidad. Voy a dar la cara en cualquier escenario que se me requiera”, subrayó.

Al referirse a las declaraciones del presidente de la República, quien aseguró que puede tener amigos, pero nunca cómplices, Hazim saludó y coincidió con ese planteamiento. “Yo tampoco he tenido cómplices. Por eso mi decisión fue denunciar lo que descubrí porque era mi deber moral y legal. Entendí que mi obligación era cuidar el sistema y evitar que los fondos públicos se desviaran de su verdadero propósito: la salud de la gente”, explicó.

De su lado, el abogado del exdirector de Senasa, jurista Miguel Valerio, resaltó que Hazim es un profesional con una reconocida trayectoria en el sector salud y que no tiene nada que ocultar. Aseguró que su defendido está en disposición de acudir a cualquier instancia que lo requiera y que fue precisamente él quien denunció ante el Ministerio Público lo que sucedía para que las investigaciones llegaran hasta las últimas consecuencias.

“El doctor Hazim es uno de los cirujanos ortopedistas y traumatólogos más reconocidos del país, con más de 30 años de ejercicio profesional. Como médico y servidor público, ha ejercido con apego a la ética. Lo que corresponde ahora es dejar que las investigaciones avancen y que sean las instancias judiciales las que establezcan responsabilidades”, añadió Valerio.

Finalmente, Hazim destacó que su mayor tranquilidad radica en haber conducido a Senasa con honradez y transparencia. “Estoy seguro de que la verdad prevalecerá, porque mi gestión se sustentó en principios éticos y en la convicción de servir al país con responsabilidad”, concluyó.

Continue Reading

Nacionales

(VIDEO) Presidente Abinader reclama acción urgente ante la crisis haitiana y llama a renovar el multilateralismo en la ONU

Published

on

By

(VIDEO) Presidente Abinader reclama acción urgente ante la crisis haitiana y llama a renovar el multilateralismo en la ONU


Nueva York.- El presidente Luis Abinader pronunció este miércoles un contundente discurso ante la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que reclamó una acción urgente frente a la crisis multidimensional que atraviesa Haití y llamó a renovar el multilateralismo para responder a los desafíos globales.

“Con responsabilidad y coherencia, he sostenido ante esta Asamblea y en todos los foros internacionales relevantes que la crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza a la paz y la seguridad para República Dominicana y la región”, afirmó el mandatario dominicano.

El presidente Abinader manifestó que la única salida para Haití es una acción internacional coherente y sostenida, que garantice condiciones mínimas de seguridad y abra paso al más amplio acuerdo democrático y soberano entre los propios haitianos.

El mandatario dominicano describió la situación en Haití como “una tragedia humana sin precedentes que incluye violencia extrema, colapso institucional y control territorial de numerosas bandas criminales que aterrorizan a la población» y, dijo que estos grupos, calificados por los gobiernos dominicano y estadounidense como organizaciones terroristas, no pueden ser objeto de negociación alguna.

El presidente dominicano destacó los esfuerzos diplomáticos de República Dominicana para lograr una respuesta internacional efectiva, incluyendo la aprobación por el Consejo de Seguridad de una Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), junto a un embargo de armas y sanciones a quienes fomentan organizaciones criminales.

En ese sentido, advirtió que la misión aún no ha alcanzado la escala necesaria, número de efectivos y el financiamiento adecuado, por lo que no ha alcanzado sus objetivos.

Ante esta situación, el presidente Abinader respaldó el proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos ante el Consejo de Seguridad, basado en la propuesta del secretario general Antonio Guterres, para fortalecer la MSS con “una estructura de mando reforzada, metas claras y evaluables, y el apoyo logístico y operativo de una oficina bajo el mando de Naciones Unidas”.

El mandatario dominicano hizo un llamado urgente a los miembros del Consejo, especialmente a los cinco permanentes, a aprobar la resolución sin demoras, recordando que el mandato de la MSS expira el próximo 2 de octubre y que República Dominicana actúa desde la frontera misma del colapso haitiano.

Insistió en la necesidad de revitalizar la ONU y el multilateralismo. “No es este el porvenir que soñaron nuestros antecesores, ni el presente que merecen nuestros pueblos. La ONU no puede limitarse a registrar crisis: debe ser brújula en la tormenta y faro en la noche”.

El multilateralismo atraviesa desafíos profundos

El presidente Abinader manifestó que el multilateralismo atraviesa desafíos profundos, agravados por la crisis financiera que afecta a la ONU y por la creciente dificultad para alcanzar consensos que detengan los conflictos y en este contexto, dijo que se necesita con urgencia espacios de diálogo más francos, eficaces y orientados a resultados, en todos los niveles.

El gobernante dominicano enfatizó que es fundamental “escucharnos con mayor apertura y disposición genuina al entendimiento mutuo”, y advirtió que si no se transforma la ONU, podría caer en la irrelevancia, lo que sería “una catástrofe que no debemos permitir”.

El jefe de Estado dominicano valoró la iniciativa ONU80, que, según dijo, representa una oportunidad histórica para revitalizar mandatos, renovar estructuras y devolver eficacia y credibilidad a este techo común de las naciones, y reafirmó el respaldo de República Dominicana a este proceso.

En el marco de la próxima elección de un nuevo secretario general, el presidente Abinader señaló que, corresponde ahora a Latinoamérica y el Caribe ofrecer un liderazgo renovado, con visión, independencia y compromiso que los tiempos exigen. Además, expresó su convicción de que ha llegado el momento de que una mujer ocupe la Secretaría General de la ONU.

En su alocución, el presidente Abinader también abordó la necesidad de un nuevo pacto financiero internacional que responda a los desafíos de los países en desarrollo.

Además recordó que el principal obstáculo es una arquitectura financiera internacional que no responde a las realidades de los países en desarrollo y destacó que los compromisos asumidos en la Conferencia sobre Financiamiento para el Desarrollo en Sevilla son un paso positivo, pero insuficiente y que se requiere acceso a financiamiento concesional, alivio de deuda, mecanismos innovadores y mayor cooperación técnica.

Avances de República Dominicana en la implementación de la Agenda 2030

Asimismo, el jefe de Estado dominicano resaltó los avances de República Dominicana en la implementación de la Agenda 2030, con logros concretos en reducción de pobreza y hambre cero. «Hemos logrado reducir la pobreza moderada de 25.8 % en 2019 a 18.05% en el primer trimestre del 2025; y la subalimentación descendió de 8.6 % en 2018 a 3.6 % en 2025”.

El gobernante dominicano también enfatizó la importancia de la justicia climática para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, señalando que la triple crisis planetaria abarca el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental siendo una amenaza existencial.

Manifestó que el Caribe enfrenta desafíos concretos como el sargazo, que afecta las costas, salud pública y medios de vida y en este sentido, exigió solidaridad y justicia climática, que se traduzca en financiamiento accesible, transferencia tecnológica y acciones urgentes para proteger nuestros océanos.

El presidente Abinader finalizó su discurso ante la Asamblea General de la ONU haciendo un llamado a la acción colectiva. “República Dominicana alza su voz para encender la esperanza y convocar a la acción. Que la paz no sea un anhelo, sino una decisión de todos. Ese es nuestro clamor. Ese es nuestro sueño. Ese debe ser nuestro pacto común”.

Continue Reading

Nacionales

República Dominicana proyecta liderazgo democrático, económico y de seguridad en foro global Concordia 2025

Published

on

By

República Dominicana proyecta liderazgo democrático, económico y de seguridad en foro global Concordia 2025


Nueva York.– La República Dominicana volvió a colocarse en el centro de la conversación internacional con la participación del presidente Luis Abinader en la Cumbre Concordia 2025, en un diálogo titulado “A Conversation with H.E. Luis Abinader, President of the Dominican Republic”, desarrollado en el escenario East Stage bajo el eje Democracia, Seguridad y Riesgo Geopolítico.

Durante la conversación, el jefe de Estado dominicano destacó los avances alcanzados por el país en estabilidad institucional, reducción de la pobreza y atracción de inversiones extranjeras en sectores como turismo, zonas francas, dispositivos médicos y cigarros, consolidando una de las economías de mayor crecimiento en América Latina.

“El gran logro de la República Dominicana es que hemos avanzado en crecimiento económico, pero también en justicia social, reduciendo la pobreza y garantizando instituciones democráticas fuertes e independientes. Ese equilibrio es lo que nos ha dado estabilidad y paz social”, expresó el presidente Abinader.

El mandatario también se refirió a la situación en Haití, reiterando que la comunidad internacional no puede permanecer indiferente ante la violencia de las bandas armadas en el vecino país. Señaló que “no se trata de negociación, sino de enfrentar y derrotar a esos grupos con la fuerza de la comunidad internacional, para liberar al pueblo haitiano y permitirle iniciar un camino de desarrollo”.

La sesión fue conducida por Nicholas Logothetis, cofundador y presidente del Consejo de Concordia, quien afirmó: “El liderazgo de la República Dominicana en materia de democracia y seguridad ofrece una lección valiosa para toda América Latina. Su modelo de diálogo político y apertura al mundo es un referente en la región”.

La participación del presidente Abinader en Concordia 2025 reafirma el posicionamiento internacional de la República Dominicana como un país que combina desarrollo económico con estabilidad política, proyectando una voz de liderazgo en los grandes debates globales sobre democracia, seguridad y cooperación internacional.

Acompañaron al mandatario la primera dama Raquel Arbaje, el cónsul general de la República Dominicana en Nueva York Jesús Vázquez (Chu), la embajadora dominicana en Estados Unidos María Isabel Castillo Báez, Alberto Caminero, director de la Dirección de Prensa de la Presidencia (DPP), Félix Reina, director de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM), y Abel Guzmán Then, subdirector de la DIECOM.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.