Economia
Lanzan una guía para estructurar “bonos verdes, sociales o sostenibles”

Este jueves fue lanzada formalmente la Guía Práctica para la Emisión de Valores Temáticos, con la cual se crea una hoja de ruta para que emisores interesados puedan estructurar bonos verdes, sociales o sostenibles bajo estándares internacionales, con el respaldo del Fondo Verde del Clima.
Este dcocumento fue presentado en el marco del III Congreso Latinoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva, organizado por la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) y que se desarrolló en el país. Según los organizadores, con esta herramienta, se «da un paso firme hacia la consolidación de un sistema financiero verde, resiliente y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible«.
El documento fue elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV), la ABA, la Bolsa y Mercado de Valores de República Dominicana (BVRD) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI).
Rosanna Ruiz, presidenta de la ABA, destacó que “para la Asociación de Bancos Múltiples ha sido un verdadero honor ser parte de este proyecto con visión pública y privada, encaminado a aceptar bases con los mejores estándares para tener un marco robusto que sirva motivar a todas nuestras entidades financieras, para generar esa profundidad de mercado que permita la emisión de bonos sostenibles”, expuso.

Durante su intervención, el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, destacó que la guía “representa un hito institucional” en la transición hacia una economía baja en emisiones. Subrayó que el país ya ha avanzado significativamente en esta materia con la creación de la Taxonomía Verde Nacional, la emisión del primer bono soberano verde por USD 750 millones, y el acompañamiento técnico a entidades financieras como BHD, Caribe y BANFONDESA, que se comprometieron a emitir bonos sostenibles por USD 28 millones.
“La nueva guía no solo promueve transparencia y rendición de cuentas, sino que también impulsa la competitividad de las instituciones emisoras, en un contexto global donde los inversionistas valoran el compromiso ambiental y social”, sostuvo.
De su lado, el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal, aseguró que el financiamiento sostenible dejó de ser una opción para convertirse en una herramienta indispensable de política pública. “Nos enfrentamos a riesgos sistémicos como el cambio climático. La sostenibilidad financiera es clave para enfrentar estos desafíos con visión y urgencia”, afirmó.

Bournigal resaltó que, a marzo de 2025, el mercado ya ha registrado emisiones temáticas por más de USD 1,039 millones, incluyendo emisiones de entidades privadas y fideicomisos públicos como los de EGE Haina, que han sido certificados a nivel internacional. También valoró positivamente la interoperabilidad que se está trabajando entre la taxonomía nacional y la europea, lo que facilitará una mayor atracción de capital internacional.
Recomendamos leer: Gobernador del Banco Central destaca «trayectoria de crecimiento sostenido» y fortaleza del sistema financiero dominicano
Este ecosistema se complementa con la firma del Protocolo Verde de la Banca y el compromiso del sector privado, representado por el CONEP y la ABA, de adoptar prácticas más sostenibles. En paralelo, el fortalecimiento del mercado de valores se refleja en un creciente número de cuentas registradas y en la democratización del acceso al financiamiento para sectores clave como energía, infraestructura, turismo y zonas francas.
Durante el lanzamiento de la guía, Elianne Vílchez Abreu, vicepresidenta ejecutiva de la Bolsa de Valores, destacó la importancia de adaptar herramientas técnicas y contenidos a la realidad del mercado local, sin perder de vista las buenas prácticas internacionales. “Esta guía viene a complementar los esfuerzos del mercado por generar instrumentos de inversión sostenibles, alineados a criterios ambientales y sociales que aseguren un desarrollo responsable en el tiempo”, expresó.
De su lado, Alfredo García Besné, representante del Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), valoró el enfoque colaborativo de la guía, construida con el aporte de actores del sistema financiero, organismos reguladores y emisores pioneros. “Este documento articula conocimiento técnico y experiencia práctica, reflejando la madurez y ambición del país en finanzas sostenibles. Es única por su integración del enfoque local con estándares globales”, afirmó.
Con este lanzamiento, la República Dominicana se posiciona como un modelo emergente de cómo integrar criterios climáticos, sociales y de gobernanza en el corazón de la política financiera y económica nacional, expresaron las entidades en un documento de prensa.
Economia
Bolsa cerró en rojo tras anuncio de EEUU de nuevos aranceles a varios países del 25 y 40 %

Nueva York, (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró en rojo su jornada de este lunes, con el Dow Jones de Industriales cayendo más de 400 puntos, luego de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara nuevos aranceles a las importaciones de varios países que oscilan entre el 25 y el 40 %.
Wall Street reaccionó al anuncio con el Dow Jones perdiendo un 0,94 %, hasta los 44.406 puntos, el Nasdaq se contrajo un 0,92 %, hasta situarse en los 20.412 enteros; mientras el S&P 500 retrocedió un 0,79 %, hasta las 6.229 unidades.
Trump envió cartas hoy a Sudáfrica, Malasia, Kazajistán, Laos y Birmania informando que a partir del 1 de agosto las importaciones desde esos países afrontarán aranceles que irán entre el 25 y el 40 % y les advirtió de que si en represalia, incrementan sus propios aranceles sobre los bienes estadounidenses, Washington sumará ese mismo porcentaje al anunciado este lunes.
Esas cartas suceden a las enviadas este mismo lunes a Japón y Corea del Sur, que en su caso quedarán gravados a partir de agosto con el 25 %
La Casa Blanca tenía previsto enviar este lunes cartas a otros países para notificarles los aranceles que quiere imponerles a partir de agosto.
El anuncio del mandatario se sintió en las acciones de Toyota Motor, que cayeron un 4 % y las de Honda Motor un 3,9 % mientras que las de Nvidia bajaron ligeramente y Apple y Alphabet perdieron más del 1 por ciento.
Por su parte, las acciones de Tesla cayeron casi un 7 % después de que su director ejecutivo Elon Musk sugiriera el pasado sábado que creará un partido político llamado America Party para «devolver su libertad» a EE.UU., tras hacer una encuesta entre sus seguidores en X y criticar repetidamente la ley presupuestaria y fiscal de Trump.
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaban las caídas de Sherwin-Williams (-2,18 %) y Travelers (-1,95 %), frente a las ganancias de Boeing (1,26 %), y Walmart (1,01 %).
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este lunes un 1,39 %, hasta 67,93 dólares el barril, tras conocerse que la OPEP+ añadirá 548.000 barriles al mercado a partir de agosto, más de lo esperado.
Economia
Advierten de colapso de la industria textil nacional por competencia desleal desde China

Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) advirtió este lunes sobre «el colapso inminente» de la industria textil nacional ante el ingreso masivo de productos textiles terminados e importados desde China a precios de «dumping» y «sin el cumplimiento de las normativas fiscales y laborales del país».
A través de un comunicado, Aditex señaló que esta situación, «de no ser atendida con urgencia», pondría en peligro más de 70,000 empleos formales y comprometería la estabilidad de miles de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), «las cuales representan uno de los principales motores productivos del país.
«Estamos enfrentando una competencia desleal devastadora. Los comerciantes extranjeros que operan al margen de nuestras leyes están debilitando el tejido empresarial dominicano desde sus cimientos», afirmó el presidente de dicha asociación, Rene Rivas.
De Acuerdo con Aditex, esta práctica está minando la capacidad competitiva de las empresas locales, erosionando la recaudación tributaria y precarizando el empleo, lo que amenaza la sostenibilidad de uno de los sectores económicos más estratégicos para la República Dominicana.
Por ello, solicitó al Gobierno dominicano «asumir una postura firme y soberana en defensa del aparato productivo nacional», adoptando medidas similares a las implementadas en países como México, donde se aplican aranceles de hasta un 25%, y Colombia, que ha establecido mecanismos antidumping, refuerzo aduanero y aranceles diferenciados de hasta un 40% a las importaciones textiles de China.
Además, como medidas urgentes, Aditex propuso la imposición de un arancel del 50 % a los productos textiles terminados importados desde China a precios irrisorios, el fortalecimiento de los controles aduaneros para frenar la subvaloración y la evasión fiscal, y una supervisión estricta del cumplimiento de las normativas fiscales, aduanales y laborales por parte de las autoridades correspondientes.
La asociación hizo un llamado al Gobierno, al Congreso Nacional, a los gremios empresariales y a la sociedad civil «a cerrar filas en defensa de la industria nacional y de los empleos dominicanos».
«Lo que está en juego no es solo una industria. Se trata de defender la soberanía económica del país y la dignidad de nuestra clase trabajadora», concluyó el comunicado.
Economia
Los precios de combustibles esenciales se mantendrán sin variación los próximos siete días

Santo Domingo.- Los precios de la gasolinas, el gasoil y el gas se mantendrán invariables los próximos siete días, mientras que bajarán los del avtur, el queroseno y el fuel oil, informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.
Para ello, el Gobierno asignará un subsidio de 123.6 millones de pesos, a fin de proteger la economía de los hogares y los sectores productivos.
Según el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, pese a la volatilidad, el mercado internacional de hidrocarburos registró esta semana una moderación en los precios, por lo que el Estado puede asumir un esfuerzo fiscal menor que en semanas anteriores, sin afectar la estabilidad del mercado local.
En concreto, se dispone un subsidio al Gas Licuado de Petróleo (GLP) de 7.42 pesos por galón, al gasoil regular de 8.52 pesos/galón y al gasoil óptimo de 6.88 pesos por galón
De esta forma, en la semana del 5 al 11 de julio el galón de gasolina premium seguirá a 290.10 pesos, el de gasolina regular a 272.50 pesos, el de gasoil regular a 224.80 pesos y el de gasoil óptimo a 242.10 pesos.
También el GLP mantendrá el precio de 137.20 pesos por galón y el gas natural continuará vendiéndose a 43.97 pesos el metro cúbico.
Bajarán el avtur a 186.80 pesos/galón (-5.91 pesos), el queroseno a 217.50 pesos por galón (-4.90), el Fueloil #6 a 151.03 pesos por galón (-5.46) y el Fueloil 1%S a 162.24 pesos/galón (-5.55).
La tasa de cambio promedio semanal es de 59.96 pesos, de las publicaciones diarias del Banco Central.
-
Internacionales2 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales2 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Nacionales2 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia2 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica2 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales2 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales2 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Nacionales1 month ago
Simón Rodríguez participa como panelista en foro “Nuevos paradigmas y liderazgos de la política actual”