Economia
CMI Alimentos promueve la circularidad en sus productos

Santo Domingo.- CMI Alimentos, una corporación multi-inversiones con presencia en 15 países de Latinoamérica, incluyendo República Dominicana, aseguró que promueven la circularidad pues ellos están convencidos de que “todo tiene una segunda vida”, según afirmó Fátima Pereira, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la empresa.
La ejecutiva aseguró que el eje ambiental de su política de sostenibilidad tiene un foco específico en agua, así como en reducir la huella hídrica y minimizar las emisiones de la organización.
“Nuestros equipos están muy enfocados en garantizar la correcta disposición de desechos. Tenemos una ambición de buscar todo el tema de reciclabilidad, tenemos distintas iniciativas en los países un poco más maduras, otras naciendo. En Guatemala y Salvador, por ejemplo, garantizamos que el aceite quemado de nuestros restaurantes llegue a través de alianzas con empresas hacia Europa y se convierta en biodiésel ahí eso es un modelo de circularidad impecable”, indicó.

Pereira habló en estos términos al participar en la entrevista de Conexión RSE. La conversación fue coordinada por el Gerente General de la empresa de comunicación, Tony Arias Gil.
Puede leer: Ecologistas denuncian plástico reciclado representa sólo el 17% de las botellas
Pereira informó que en República Dominicana lo que están haciendo es instalar puntos de recolección, como forma de ir “generando mucha conciencia y capacitación en nuestra gente para que puedan hacer una clasificación correcta y de cara a luego formar alianzas para poder darles, esa segunda vida”.
Agregó además que el 75% de su “footprint industrial” en la región para el negocio de harinas es carbono neutral. “En República Dominicana estamos sembrando esa línea base para tener esa certificación de carbono, de neutralidad”.
En la entrevista Pereira afirmó que “nosotros creemos que si nuestra cadena de valor está bien, nosotros estamos bien”. Señala que para la organización “los valores son esa brújula que guía” su gestión empresarial.
“Para nosotros precisamente sostenibilidad es garantizar que hacemos negocios bien y de la forma correcta y eso lo hacemos bajo cuatro preceptos básicos, que es con responsabilidad, con excelencia, con integridad y respeto”.
Conexión RSE es una empresa de comunicación digital sobre RSE, sostenibilidad y voluntariado corporativo en República Dominicana. Informa con una visión periodística.
Economia
Aprueban ley de Presupuesto General 2026 por más de RD$1 billón

Santo Domingo.– El Gobierno dominicano realizó este martes el quincuagésimo segundo Consejo de Ministros, encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, donde se conoció y aprobó el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado para el año 2026, que será remitido al Congreso Nacional antes del 1 de octubre, conforme lo establece la Constitución.
Las informaciones fueron dadas por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, en su calidad de secretario técnico del Consejo y el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot.
Paliza informó que el Presupuesto 2026 asciende a RD$1 billón 744 mil millones, equivalente al 20.1% del PIB. Uno de los ejes centrales de la propuesta es el impulso de la inversión pública, que alcanzará un 2.5% del PIB. En este sentido, el gasto de capital proyectado para 2026 sería RD$7,354.6 millones superior al presupuesto reformulado 2025, y RD$39,000 millones más en relación al presupuesto inicial 2025.
Dichos recursos estarán dirigidos a proyectos de alto impacto en sectores estratégicos como transporte, vivienda, agua potable y saneamiento, contribuyendo a dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de la población.
La asignación para 2026 también contempla la profundización de medidas de eficiencia en el uso de los recursos públicos, como lo demuestra la reciente fusión del Ministerio de Hacienda y Economía. Asimismo, se proyecta que los servicios sociales representen aproximadamente el 46% del gasto total, reafirmando la prioridad del Gobierno en mejorar el bienestar de la ciudadanía. Entre estos compromisos destacan la garantía del 4% del PIB para educación, incrementos en salud, seguridad social y la asignación de mayores recursos a deportes, en ocasión de la celebración de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe en el país.
“El Presupuesto 2026 reafirma el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con la gente. Es un instrumento que prioriza la inversión en áreas sociales, garantiza la sostenibilidad de las finanzas públicas y sienta las bases para continuar transformando nuestro país con eficiencia y transparencia”, expresó el ministro Paliza.
El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, presentó los lineamientos de la pieza, fundamentados en un marco macroeconómico que proyecta un crecimiento del PIB real de 4.5% y una inflación promedio de 4%.
Durante el encuentro, también se conocieron los avances en la Evaluación de Desempeño Institucional (EDI), expuestos por el ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, así como el seguimiento a 10 metas priorizadas de la gestión de Gobierno en áreas como agricultura, energía y minas, e industria y comercio. En este punto intervinieron los ministros Limber Cruz, Joel Santos y el viceministro Johannes Kelner.
Asimismo, se presentó la Priorización de Programas del Gobierno 2026, a cargo del viceministro Luis Madera Sued, como parte del esfuerzo de planificación, monitoreo y rendición de cuentas de las políticas públicas.
Economia
Se mantienen los precios de combustibles esenciales con subsidio de RD$ 231.1 millones

SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano decidió mantener sin variación los precios de los principales combustibles, para la semana del 20 al 26 de septiembre de 2025, debido a un subsidio de RD$231.1 millones.
De modo que, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) seguirá vendiéndose a RD$12.18 por galón; el gasoil Regular en RD$16.40; el gasoil Óptimo en RD$13.50, y la gasolina Regular en RD$6.23.
Así lo informó este viernes el viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ramón Pérez Fermín.

Por tanto, los precios de los demás combustibles se comercializarán a:
- Avtur: RD$198.09 por galón (baja RD$0.71)
- Kerosene: RD$229.50 por galón (baja RD$0.30)
- Fuel Oil #6: RD$156.88 por galón (sube RD$0.34)
- Fuel Oil 1%S: RD$171.49 por galón (baja RD$1.30)
Mientras que la tasa de cambio promedio semanal es de RD$62.96, según las publicaciones diarias del Banco Central.
Economia
Adoexpo ofrece cóctel a nominados a los Premios a la Excelencia Exportadora 2025

Santo Domingo, D.N.- La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo) celebró un cóctel en la sede de la compañía Rannik, donde fueron presentados oficialmente los nominados a las distintas categorías a los premios a la Excelencia Exportadora 2025, que reconocen la innovación, el liderazgo y la trayectoria de las empresas nacionales en los mercados internacionales.
El encuentro se inició con las palabras de Roselyn Amaro Bergés, vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo, encabezado por Karel Castillo, presidente de Adoexpo, integrantes de su junta directiva y contó con la asistencia de miembros del jurado de los premios, nominados y patrocinadores.
Amaro destacó que “estar nominado ya es un gran logro”, porque presentaron información que evidencia su esfuerzo y competitividad, recordó, además, que este año la premiación incorpora innovaciones importantes, como la ampliación del renglón de “servicios modernos” y la inclusión del galardón a la Excelencia Exportadora a Centroamérica, organizado junto al Banco Lafise.
Renglón de “bienes”
En la Categoría “Gran exportador dominicano” compiten Cana Group Corporation, Cervecería Nacional Dominicana, Pasteurizadora Rica y Ron Barceló.
En “Excelencia exportadora industrial” los nominados son Atlantic Caribbean Packaging, Cano Industrial, Colchonería y Mueblería La Nacional, Domicem, Halka Industrial, Industrias Banilejas (Induban), Molinos Valle del Cibao (Grupo Bocel) y Smurfit Westrock.
Mientras que en “Excelencia exportadora en zonas francas” será disputada entre B Braun Dominican Republic, Dacd Metal & Recycling Export, Dominican Tropical Fruits, Laboratorios Rowe y Oliver & Oliver International.
En la categoría de “Excelencia exportadora agropecuaria” figuran Dipesa International Group, Nahshar Produce y Quality Agro Export.
En tanto que en “Excelencia exportadora pymes” fueron nominados Grupo RR&T y Tabacalera Rojas.
Renglón de “servicios modernos”
Este año la categoría de “Excelencia exportadora en servicios modernos” se subdividió la mención “Economía naranja” en tres: “moda”, “música y diseño”, la categoría de “tecnología y transformación digital”, y la de “servicios profesionales especializados”.
En la mención “moda” participan Coral Turquesa Accessorios, Ozeano Swimwear y Textilab x Angie Polanco, Mabel Damirón Store; en “diseño” compiten Ghidora (Blink), Moro Studio y QWG World Group; en “música” los nominados son Aparataje Music Group, Focus Marketing Group y Musicapress Group.
En el renglón “tecnología y transformación digital” compiten Educology HUB, Intellisys D. Corp y Bot Pro; y en “servicios profesionales especializados” figuran Ferdinand Herrera, García Núñez Consultants, Growing Success Consulting, Medico Express San Isidro, Raquel González Fernández y Successment.
Renglón “Centroamérica”
La recién incorporada la categoría “excelencia exportadora a Centroamérica”, organizada junto a Banco Lafise, tiene como nominados a la Cervecería Nacional Dominicana, Deya By Dewi Peña, Halka Industrial, Laboratorios Rowe, Laboratorios Star Products, Molinos Valles del Cibao (Grupo Bocel), Oliver & Oliver Internacional, Plastifar y Ron Barceló.
El evento de premiación será celebrado el próximo 23 de octubre, en el salón Garden Tent del hotel El Embajador, ocasión en la que serán anunciados los ganadores de cada una de las categorías.
Adoexpo resaltó que estos galardones constituyen el máximo reconocimiento al esfuerzo exportador del país y reflejan el compromiso conjunto del sector público y privado de impulsar la competitividad y la internacionalización de la República Dominicana.
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana