Connect with us

Economia

CMI Alimentos promueve la circularidad en sus productos

Published

on

CMI Alimentos promueve la circularidad en sus productos


Santo Domingo.- CMI Alimentos, una corporación multi-inversiones con presencia en 15 países de Latinoamérica, incluyendo República Dominicana, aseguró que promueven la circularidad pues ellos están convencidos de que “todo tiene una segunda vida”, según afirmó Fátima Pereira, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de la empresa.

La ejecutiva aseguró que el eje ambiental de su política de sostenibilidad tiene un foco específico en agua, así como en reducir la huella hídrica y minimizar las emisiones de la organización.

Nuestros equipos están muy enfocados en garantizar la correcta disposición de desechos. Tenemos una ambición de buscar todo el tema de reciclabilidad, tenemos distintas iniciativas en los países un poco más maduras, otras naciendo. En Guatemala y Salvador, por ejemplo, garantizamos que el aceite quemado de nuestros restaurantes llegue a través de alianzas con empresas hacia Europa y se convierta en biodiésel ahí eso es un modelo de circularidad impecable”, indicó.

Pereira habló en estos términos al participar en la entrevista de Conexión RSE. La conversación fue coordinada por el Gerente General de la empresa de comunicación, Tony Arias Gil

Puede leer: Ecologistas denuncian plástico reciclado representa sólo el 17% de las botellas

Pereira informó que en República Dominicana lo que están haciendo es instalar puntos de recolección, como forma de ir “generando mucha conciencia y capacitación en nuestra gente para que puedan hacer una clasificación correcta y de cara a luego formar alianzas para poder darles, esa segunda vida”. 

Agregó además que el 75% de su “footprint industrial” en la región para el negocio de harinas es carbono neutral. “En República Dominicana estamos sembrando esa línea base para tener esa certificación de carbono, de neutralidad”.

En la entrevista Pereira afirmó que “nosotros creemos que si nuestra cadena de valor está bien, nosotros estamos bien”. Señala que para la organización “los valores son esa brújula que guía” su gestión empresarial.

Para nosotros precisamente sostenibilidad es garantizar que hacemos negocios bien y de la forma correcta y eso lo hacemos bajo cuatro preceptos básicos, que es con responsabilidad, con excelencia, con integridad y respeto”. 

Conexión RSE es una empresa de comunicación digital sobre RSE, sostenibilidad y voluntariado corporativo en República Dominicana. Informa con una visión periodística. 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Economia

Superintendentes de Bancos y de Seguros amplían compromiso regional de cooperación

Published

on

By

Superintendentes de Bancos y de Seguros amplían compromiso regional de cooperación


La Romana.- Los miembros del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) ampliaron los memorandos multilaterales para el intercambio de información y cooperación mutua en los procesos de supervisión consolidada transfronteriza y en materia de resolución.

Esto favorece el trabajo conjunto de las instituciones que participan en este espacio, con representación de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia y Ecuador.

Durante la Asamblea General Ordinaria del CCSBSO, celebrada en La Romana, República Dominicana, los participantes suscribieron las adendas a los memorandos multilaterales de entendimiento para el intercambio de información y la cooperación mutua en la supervisión consolidada transfronteriza y en materia de resolución.

Adicionalmente, fueron conocidos los informes de rendición de cuentas de la Presidencia del Consejo, ocupada por la Superintendencia de Bancos de República Dominicana, y de los comités técnicos de Enlace, Seguros, Sostenibilidad, Ciberresiliencia y Resolución y Gestión de Crisis. La agenda también incluyó la designación de la nueva Junta Directiva 2025-2027 y la incorporación de la Superintendencia de Bancos del Ecuador como miembro del CCSBSO; así como los avances del Plan Estratégico 2025-2029.

El superintendente de Bancos dominicano, Alejandro Fernández W., quien fue ratificado en la presidencia del organismo, valoró la importancia de este espacio para la estabilidad financiera regional. “La cooperación siempre será el camino más eficaz para alinear los estándares que nos guían y obtener avances significativos”, expresó.

La agenda de actividades de los miembros del Consejo se extendió por dos días, durante los cuales también se concluyó la iniciativa en Finanzas Sostenibles para el Desarrollo (FISDE), que durante los últimos cuatro años ha permitido la capacitación de los equipos técnicos en materia de sostenibilidad, el lanzamiento de la taxonomía verde regional y el diseño de hojas de ruta para la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en los marcos de supervisión basada en riesgos.

Este proyecto fue impulsado por el CCSBSO, con el apoyo técnico y financiero de la Corporación Financiera Internacional (IFC), Banco Holandés de Desarrollo Empresarial (FMO) y el Fondo Noruego de Inversión para Países en Desarrollo (Norfund).

Continue Reading

Economia

Banco Central mantiene tasa de política monetaria en el 5.75 % anual

Published

on

By

Banco Central mantiene tasa de política monetaria en el 5.75 % anual


Santo Domingo.- La República Dominicana mantuvo su tasa de interés de política monetaria (TPM) en el 5.75 % anual por séptimo mes consecutivo, mientras la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25 % anual, informó este jueves el Banco Central (BCRD).

En tanto, la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50 % anual, según dio a conocer el banco emisor en un comunicado.

Ante un panorama internacional «convulso y de elevada volatilidad», el BCRD «ha mantenido sin cambios su tasa de política monetaria durante los primeros siete meses de este año, a la vez que se adoptaron medidas macroprudenciales con el objetivo de fortalecer la estabilidad financiera», destacó la nota.

Para esta medida, añadió, «se tomó en consideración que se mantienen condiciones financieras internacionales restrictivas y persiste la incertidumbre a nivel global».

No obstante, destacó el BCRD, los niveles de incertidumbre han comenzado a moderarse recientemente ante los acuerdos alcanzados entre Estados Unidos y algunos de sus principales socios comerciales, que implicarán menores incrementos en sus tasas arancelarias con relación a lo inicialmente presentado en abril y podrían incidir en mejores perspectivas para el comercio internacional.

En el ámbito nacional, se tomó en cuenta que la inflación se ha mantenido por más de dos años dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.

En ese sentido, el banco emisor recordó que la inflación interanual fue de 3,56 % a junio de este año, mientras la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta, se ubicó en 4.15 %, en torno al centro de la meta.

Los modelos de pronósticos del BCRD señalan que la inflación general y la subyacente continuarán dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % este año y 2026.

El indicador mensual de actividad económica (IMAE) dominicano registró un crecimiento acumulado de 2,4 % en el primer semestre del año en comparación con el mismo período de 2024, y se espera que la economía local crezca en torno a 3 % y 3.5 % este año, «conforme se disipe la incertidumbre global y se continúen flexibilizando las condiciones monetarias que contribuyan a dinamizar la demanda interna», apuntó el comunicado.

Continue Reading

Economia

La Reserva Federal de Estados Unidos mantiene sin ajustes las tasas de interés y siguen en 4.25% y 4.50%

Published

on

By

La Reserva Federal de Estados Unidos mantiene sin ajustes las tasas de interés y siguen en 4.25% y 4.50%


Desde el último cambio de diciembre del 2024, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) mantuvo sin ajustes las tasas de interés y se mantienen en 4.25% y 4.50% aunque aclara que el comité evaluará cuidadosamente la evolución de los riesgos para realizar los ajustes a las mismas.

El banco central de Estados Unidos valoró para tomar esta decisión que en dicho país la incertidumbre sobre las perspectivas económicas siguen siendo elevadas y que con sus acciones de política monetaria se vuelva a mantener su objetivo de inflación de 2 por ciento.

Para determinar este rango de tasas la FED consideró reducir sus tenencias de valores en el Tesoro, así como las deudas con agencias y valores respaldado por hipotecas.

Según las agencias noticiosas lo más probable es que en septiembre próximo el banco central reduzca las tasas.

Jerome H. Powell

Puede leer: La Reserva Federal de EE.UU. sube los tipos de interés otro cuarto de punto

En nuestro caso, en abril de este año, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75% anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25% anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50% anual.

Es importante recordar que la tasa de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos actúa como una referencia para la política monetaria local y que si el banco central norteamericano reduce o aumenta las tasas, su par local, puede considerar ajustar las mismas en nuestro patio. Por lo cual, ante el anuncio de la FED este miércoles, es posible esperar que en los próximos días la Junta Monetaria pueda conocer esta decisión y analizando el entorno internacional y local, tomará la resolución que entienda satisfactoria para la política monetaria dominicana.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.