Internacionales
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Donald Trump. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, ESTADOS UNIDOS. – Estados Unidos aplicará a partir de este viernes aranceles adicionales a la mayoría de sus socios comerciales y a sectores específicos como el cobre.
El presidente estadounidense Donald Trump no subirá tarifas aduaneras a México durante 90 días para dar margen a las negociaciones, pero se ha mantenido firme con otros países como Brasil, la economía más grande de América Latina.
– Prórroga para México –
Trump dijo que retrasará 90 días la imposición de aranceles adicionales a las importaciones mexicanas, que se exponían a recargos suplementarios del 30%.
Por lo tanto la situación se mantiene invariable: México seguirá pagando el arancel del 25% que le impuso para incitarlo a combatir el tráfico de fentanilo, un 25% a los automóviles y piezas sueltas que no proceden de Estados Unidos, un 50% al acero y el aluminio y a partir del viernes un 50% al cobre.
Los productos incluidos en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forman parte México, Estados Unidos y Canadá, están protegidos de los recargos, es decir su inmensa mayoría.
Según el presidente estadounidense, México «acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias». No las detalló.
– Castigo a Brasil-
Las medidas de Trump contra Brasil son abiertamente políticas. Anunció aranceles del 50% sobre los productos brasileños en parte por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.
El presidente republicano lo considera una «caza de brujas» contra quien fue su aliado durante su primer mandato en la Casa Blanca de 2017 a 2021.
Washington retrasó su imposición del 1 al 6 de agosto y eximió a productos esenciales como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.
El gobierno de Trump también sancionó al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, uno de los magistrados a cargo del proceso contra Bolsonaro.
– Corea del Sur –
Washington y Seúl alcanzaron un acuerdo por el que los gravámenes sobre los productos surcoreanos serán de 15% en vez de 25%.
Según Trump el país asiático se comprometió a invertir en Estados Unidos 350.000 millones de dólares y a comprar 100.000 millones en gas natural licuado «u otras fuentes de energía».
Seúl dijo que los aranceles sobre los automóviles también permanecerán en el 15%.
– UE –
Las exportaciones de la UE están ahora sujetas a aranceles del 15% en la mayoría de los productos, una tasa superior a la que prevalecía antes del regreso de Trump a la Casa Blanca, pero muy inferior a su amenaza del 30%.
«Algunos productos agrícolas» estarán exentos de los gravámenes, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sin especificar cuáles.
El año pasado, España exportó bienes por valor de unos 16.200 millones de euros a Estados Unidos, su sexto socio comercial, de acuerdo con el Banco de España.
– Canadá –
Trump advirtió de consecuencias comerciales para Canadá después de que el primer ministro Mark Carney anunciara su intención de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre.
Canadá se expone a una amenaza arancelaria del 35% a partir del 1 de agosto, en comparación con el 25% actual, con exenciones clave.
«¡Guau! Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina», escribió Trump en Truth Social. «Eso hará que sea muy difícil para nosotros hacer un acuerdo comercial con ellos», añadió.
– India –
Los productos indios pagarán un 25% por entrar en Estados Unidos, así como una «penalización» no especificada por comprar armas y energía rusas.
– Cobre –
Trump firmó una proclamación que eleva los aranceles al cobre al 50% a partir del viernes, pero solo a productos que lo contengan, no al metal en bruto, lo que tranquiliza a los profesionales del sector.
También aplicará aranceles del 50% a a las importaciones de productos semiacabados de cobre, como tuberías, cables y tubos, así como a bienes con alto contenido de cobre, como los componentes eléctricos.
– Paquetes pequeños –
Estados Unidos eliminará la exoneración de impuestos a los paquetes pequeños que entran en su territorio a partir del 29 de agosto.
Hasta ahora esta exención permitía el envío por correo a Estados Unidos de mercancías con un valor inferior a 800 dólares sin tener que pagar un recargo.
Relacionado
Internacionales
Pionyang promete más «acciones ofensivas» tras prueba de misil y Seúl condena las medidas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El ministro de Defensa norcoreano, No Kwang-chol. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, SEÚL. – Corea del Norte prometió este sábado realizar «acciones más ofensivas» contra las maniobras «hostiles» de EE.UU. y Corea del Sur, un día después de realizar la prueba de un misil balístico de corto alcance, mientras el Ministerio de Defensa surcoreano condenó enérgicamente las declaraciones y el ensayo armamentístico.
«Hemos comprendido claramente la hostilidad de Estados Unidos, decidido a confrontar a Corea del Norte hasta el final, y nunca evitaremos responder a ello», dijo el ministro de Defensa norcoreano, No Kwang-chol, en un comunicado emitido por la agencia estatal KCNA.
Las declaraciones de No se producen un día después de que el Ejército de Corea del Sur detectara el lanzamiento de un misil balístico de corto alcance (SRBM) norcoreano hacia el mar de Japón, conocido como mar del Este en las dos Coreas. El ensayo no ha sido informado en los medios norcoreanos.
El ministro criticó la primera visita conjunta en ocho años de los jefes de Defensa de Washington y Seúl a la Zona Desmilitarizada que divide a las dos Coreas, realizada el lunes pasado, y su participación al día siguiente en la Reunión Consultiva de Seguridad (SCM), el foro anual de defensa más importante entre los dos países.
«Los altos mandos militares de Estados Unidos y Corea del Sur visitaron la zona cercana a la frontera sur de Corea del Norte para avivar la histeria bélica y celebraron una la reunión consultiva de seguridad anual en la que conspiraron para fortalecer su capacidad de disuasión frente a Corea del Norte», dijo No.
El ministro norcoreano también arremetió contra los últimos ejercicios aéreos conjuntos Freedom Flag, realizados a principios de este mes, y la visita a Corea del Sur del portaaviones estadounidense de propulsión nuclear USS George Washington el miércoles.
«Desplegaremos acciones más ofensivas contra la amenaza enemiga, con el objetivo de garantizar la seguridad y defender la paz mediante una fuerza considerable», señaló.
En respuesta, el Ministerio de Defensa de Corea del Sur condenó este sábado tanto el lanzamiento como las críticas de Pionyang.
«Nuestro Ejército condena enérgicamente el reciente lanzamiento de misiles balísticos por parte de Corea del Norte y expresa su profundo pesar por las críticas de hoy de Pionyang contra los ejercicios y reuniones conjuntas anuales entre Corea del Sur y Estados Unidos», dijo el ministerio, en un comunicado, instando a Pionyang a detener las acciones que agravan las tensiones intercoreanas.
Las fricciones con el régimen norcoreano se elevaron esta semana después de que Estados Unidos impusiera sanciones a individuos y empresas acusados de blanquear fondos ilícitos para financiar el programa de armas nucleares de Pionyang, que prometió «responder de forma apropiada».
Relacionado
Internacionales
Crimen organizado se consolida como la mayor amenaza en América Latina para 2025, según FIU – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, El crimen organizado se afianza como el principal desafío para América Latina en 2025, según el Índice y Análisis de Riesgo País elaborado por la Universidad Internacional de Florida (FIU). El informe revela que su expansión territorial, su capacidad para operar como “multinacionales del delito” y su creciente penetración en instituciones públicas lo han convertido en la mayor amenaza percibida en la región.
Ecuador y Brasil encabezan la lista de países donde la preocupación por el crimen organizado alcanza niveles máximos (4,8 sobre 5), seguidos de Chile y México (4,7). Colombia, Paraguay y Perú registran 4,6; Panamá y Bolivia, 4,1; Argentina, 4; República Dominicana, 3,8; y El Salvador, 3,7. El estudio se basa en 765 encuestas y 360 entrevistas a expertos de distintos sectores.
Aunque El Salvador aparece con la percepción más baja, el informe señala que la reducción de la violencia se ha logrado mediante la restricción de libertades civiles bajo el gobierno de Nayib Bukele. En la región, la criminalidad alcanza una puntuación promedio de 4,07, catalogada como “Alerta”.
Erich De La Fuente, autor principal del análisis, advierte que el crimen organizado no solo amplía su presencia geográfica, sino que diversifica negocios, mezcla actividades ilícitas con operaciones legales y erosiona la confianza ciudadana en las instituciones. Esta dinámica crea una crisis de legitimidad estatal que, según el informe, solo puede revertirse con avances concretos en seguridad y empleo.
Estados Unidos aparece como actor clave para apoyar a los gobiernos latinoamericanos, tanto con respaldo económico como con señales de estabilidad. Sin embargo, De La Fuente sostiene que acciones militares, como los bombardeos estadounidenses contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en el Caribe y el Pacífico, no son suficientes para desarticular estas redes si no se atacan sus causas estructurales.
El informe también identifica riesgos políticos y económicos. La polarización se mantiene alta en varios países, con México mostrando un aumento significativo en la percepción de riesgo político. En materia económica, aunque la tendencia general es positiva, la inflación y el desempleo siguen siendo las principales preocupaciones, con Bolivia, México y Brasil entre los más expuestos.
Relacionado
Internacionales
Trump confirma que «ningún funcionario» de EE.UU. asistirá al G20 de Sudáfrica – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente estadounidense Donald Trump habla durante una reunión con el primer ministro húngaro Viktor Orban en el Salón del Gabinete de la Casa Blanca. Foto de SAUL LOEB / AFP). Foto/ SAUL LOEB / AFP)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que «ningún funcionario» del Gobierno estadounidense asistirá a la cumbre del G20 que se celebrará más adelante este mes en Sudáfrica, argumentando que dicho país está llevando a cabo presuntos abusos de derechos humanos contra la minoría blanca afrikáner.
Trump afirmó que los afrikáneres «están siendo asesinados y masacrados, y sus tierras y granjas confiscadas ilegalmente», y calificó como «una completa vergüenza» que Sudáfrica sea la sede del foro, en una publicación en Truth Social.
El mandatario también manifestó su intención de que Estados Unidos acoja la edición del G20 en 2026 en Miami, Florida, y señaló que la asistencia estadounidense sólo se retomará una vez que cesen los abusos que él denuncia.
Trump había adelantado en intervenciones pasadas que no asistiría al G20 del 22 y el 23 de noviembre en Sudáfrica, tras anunciar que Estados Unidos acogerá en 2026 esta cumbre en un resort de su propiedad en Doral, en la zona metropolitana de Miami, la primera vez que el país norteamericano acoge la cita en unas dos décadas.
«Por generaciones, Miami ha sido un refugio para quienes huyen de la tiranía comunista en Sudáfrica. Digo, si dan un vistazo a lo que está sucediendo en partes de Sudáfrica, miren a Sudáfrica, lo que está pasando. Miren a Suramérica, lo que está pasando», comentó.
La Cumbre del G20 en Estados Unidos será en el Trump Doral, un recinto turístico de lujo con más de 300 hectáreas y cuatro campos de golf, que está a tan solo 10 kilómetros al oeste del aeropuerto internacional de Miami.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
