Internacionales
Fiscal de Florida pide condenar a muerte a dos guatemaltecos acusados de violar a una niña – El Nuevo Diario (República Dominicana)

James Uthmeier, fiscal general de Florida. (Fuente: Sun Port Charlotte)
EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- El fiscal de Florida, James Uthmeier, pidió este viernes condenar a muerte a dos inmigrantes guatemaltecos acusados de violar de manera constante y golpear con un cinturón a una niña de siete años, mientras el estado rompe récords de ejecuciones de criminales.
El funcionario compartió un reporte sobre el arresto el jueves de Josué D. Méndez, de 26 años, y Pablo N. Cobón, de 23 años, en West Palm Beach, donde afrontan cargos por abuso sexual de una persona menor de doce años.
«Estas acusaciones son más que horribles. Cualquiera que pueda cometer estos crímenes tan atroces debe rendir cuentas hasta la mayor extensión de la ley. Basado en estos reportes, espero que el fiscal estatal para el Circuito Judicial 15 busque la pena de muerte», indicó Uthmeier en sus redes sociales.
Los dos centroamericanos, detenidos en la cárcel del condado de Palm Beach sin derecho a fianza, están acusados de violar durante semanas a la niña, quien contó a sus niñeros del abuso el miércoles, según documentos judiciales.
Las investigaciones «determinaron que los crímenes atroces sí ocurrieron», según informó el jefe de la Policía de West Palm Beach, Tony Araujo.
«Ambos sospechosos voluntariamente confesaron el repetido abuso sexual de una niña», explicó Araujo en una conferencia de prensa.
El hecho ocurre mientras Florida incrementa las ejecuciones de criminales, pues apenas el jueves rompió el récord anual de ejecuciones con la novena pena de muerte de 2025, un tercio de las ocurridas en todo Estados Unidos, al matar a Edward J. Zakrzewski, exmilitar que asesinó con un machete a su esposa y dos hijos.
El gobernador Ron DeSantis y los republicanos en Florida han impulsado leyes en el último año para ampliar la pena capital, como una que obliga a implementar este castigo en casos de migrantes indocumentados que cometen ciertos delitos, lo que podría aplicar para el caso de estos dos guatemaltecos.
Relacionado
Internacionales
Trump critica a los senadores demócratas y los acusa de «extorsionadores» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/ Will Oliver
EL NUEVO DIARIO, EEUU. -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó este sábado a los senadores demócratas por retrasar la confirmación en la Cámara Alta de un grupo de sus nominados, acusándolos de «extorsionadores».
«Los senadores demócratas de la izquierda radical están haciendo todo lo posible para DEMORAR que estas personas maravillosas y talentosas sean aprobadas», escribió el mandatario en su red Truth Social.
Y agregó: «Si George Washington o Abraham Lincoln estuvieran esperando aprobación, los demócratas retrasarían el proceso tanto como fuera posible y luego votarían en contra».
Hay más de 160 nominados por Trump que aún no han sido confirmados en el Senado, según el medio político The Hill, y los republicanos han acusado a los demócratas de querer retrasar las confirmaciones.
El líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, aseguró hoy en su perfil de X que nunca ha visto «nominados tan defectuosos y tan poco calificados como los de Trump».
En respuesta, el republicano arremetió en su plataforma contra Schumer, del que aseguró que «está exigiendo más de mil millones de dólares para aprobar a un pequeño número de nuestros nominados altamente cualificados».
«Díganle a Schumer, quien está bajo una tremenda presión política dentro de su propio partido, ¡QUE SE VAYA AL INFIERNO!», añadió.
Y en otro post, divulgado unos momentos después, acusó a los demócratas de ser «extorsionadores que casi destruyeron nuestro país».
El líder de la mayoría del Senado, el republicano John Thune, indicó el jueves que está sobre la mesa abordar los nombramientos durante el receso de verano.
Relacionado
Internacionales
El Gobierno de EE.UU. abre una investigación sobre el fiscal que imputó a Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El fiscal estadounidense Jack Smith en una fotografía de archivo. EFE/ Michael Reynolds
EL NUEVO DIARIO, EEUU. – Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
Según medios estadounidenses, la Oficina de Asesoría Especial (OSC, en inglés) indaga a Smith en virtud de la Ley Hatch, que restringe y regula la actividad política de los empleados del Gobierno federal.
La agencia abrió la investigación después de que Tom Cotton, senador republicano por Arkansas, solicitara investigar a Smith por «una interferencia sin precedentes en las elecciones de 2024», que Trump ganó a pesar de los varios procesos que tenía abiertos ante la Justicia.
La OSC no tiene autoridad para presentar cargos penales contra Smith, pero puede tomar acciones disciplinarias o remitir sus conclusiones al Departamento de Justicia.
Jack Smith fue nombrado en 2022 por el entonces fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, para liderar las investigaciones sobre Trump, quien entonces había concluido su primer mandato.
A raíz de las pesquisas, Trump fue imputado de varios delitos ante el tribunal federal del Distrito de Columbia por haber presuntamente intentado revertir los resultados de las elecciones de 2020 que perdió contra Joe Biden y por haber instigado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
También fue imputado ante un tribunal de Florida por haberse llevado documentos clasificados cuando dejó el poder y haberlos retenido de forma ilegal en su mansión privada de Mar-a-Lago.
El magnate neoyorquino negó siempre las acusaciones y denunció una «caza de brujas» por parte de la Administración de Biden.
Trump no fue a juicio por ninguno de los dos casos, dado que Smith retiró las acusaciones después de que el republicano ganara las elecciones presidenciales del año pasado, dado que el Departamento de Justicia tiene prohibido actuar contra mandatarios en ejercicio.
Relacionado
Internacionales
México anuncia la creación de una Comisión Presidencial para una reforma electoral – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE/José Méndez
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México anunció este sábado la creación de la Comisión Presidencial para la reforma electoral, que tendrá como objetivo hacer un diagnóstico “profundo” del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y confeccionar una reforma legislativa.
En un comunicado, la Administración de Claudia Sheinbaum detalló que esta nueva comisión estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez, quien hasta hoy se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del país.
“Esta comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo”, apuntó.
El Gobierno mexicano precisó que en los próximos días, Sheinbaum dará a conocer al resto de los integrantes de la comisión “quienes trabajarán en coordinación con miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía”.
Además, abundó que la comisión, entre otras cosas, estará encargada de analizar figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana.
En el comunicado, la presidencia de México recordó que Gómez Álvarez es licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es reconocido por su larga trayectoria política, académica y por ser conferencista, autor y coautor de diversos libros, así como escritos en diarios nacionales.
“Ha sido cuatro veces diputado federal y senador de la República. Años atrás, ha sido artífice de otras reformas político electorales para allanar el camino hacia la democracia de nuestro país”, enfatizó.
En diversas ocasiones, Sheinbaum ha expresado su intención de impulsar una reforma electoral que propone reducir el gasto en la organización de las elecciones y modificar el sistema de legisladores plurinominales. EFE
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica2 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida