Connect with us

Internacionales

Brasil tiene un avión listo para repatriar al capo del PCC detenido en Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Brasil tiene un avión listo para repatriar al capo del PCC detenido en Bolivia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Marcos Roberto de Almeida, conocido como Tuta. (Foto: fuente externa)

EL NUEVO DIARIO, RIO DE JANEIRO.- La Policía Federal de Brasil tiene un avión listo para una posible repatriación en caso de que Bolivia decida expulsar al prófugo brasileño que detuvo el viernes y que es considerado como uno de los principales cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor organización criminal del país.

«Nuestros equipos ya están listos para salir de Brasilia así que tengamos la confirmación (del Gobierno boliviano) de que será expulsado y poder repatriarlo», dijo el director general de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, en una rueda de prensa este sábado.

El jefe policial confirmó que el hombre detenido el viernes en Santa Cruz de La Sierra por agentes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Bolivia es Marcos Roberto de Almeida, conocido como Tuta y que es considerado como el principal líder del PCC fuera de los presidios.

Esta mafia, nacida y comandada desde el interior de los presidios del estado de São Paulo, es la mayor organización criminal de Brasil, con lazos en diferentes países vecinos, principalmente Paraguay y Bolivia, y controla el tráfico de drogas en varias regiones del país.

Rodrigues concedió una rueda de prensa de forma extraordinaria para destacar la importancia del capo detenido y de un arresto que fue realizado gracias a la colaboración de las autoridades de ambos países.

Afirmó que la Policía Federal está a la espera de que las autoridades bolivianas, en una audiencia prevista para el domingo, se pronuncien sobre la situación legal de Tuta y decidan si lo liberan, lo expulsan del país o lo encarcelan mientras la Justicia responde a un posible proceso de extradición.

«Estamos a la espera de que las autoridades bolivianas decidan las posibilidades jurídicas a partir de su legislación. Estamos a la espera de la decisión del país, que es soberano», dijo Rodrigues.

Dijo igualmente que, en caso de que opten por la expulsión de un extranjero por estar en situación ilegal en el país y con documentos falsos, Bolivia puede entregarlo a la policía brasileña en la propia Santa Cruz de La Sierra o trasladarlo hasta una ciudad fronteriza.

Agregó que, en caso de expulsión, la decisión tiene efectos inmediatos y puede demorarse algunas horas o días, por lo que hay que tener listo toda la logística necesaria para la posible repatriación.

Según el jefe policial, tras su repatriación, Tuta será recluido en una de las cinco penitenciarías de seguridad máxima del Gobierno brasileño, que son las más seguras del país.

Según la Policía Federal, De Almeida figura en la lista roja de personas buscadas por la Interpol y ya fue condenado en Brasil a 12 años de prisión por los delitos de asociación para delinquir y lavado de dinero.

Tuta era el principal blanco de una operación realizada en 2020 por la Fiscalía para intentar detener a los líderes del PCC que coordinan la organización fuera de los presidios.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El nivel de alerta por la tormenta solar disminuye a «leve» y continuará hasta el lunes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El nivel de alerta por la tormenta solar disminuye a «leve» y continuará hasta el lunes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El organismo, que depende de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.). – El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos redujo este viernes su nivel de alerta por la tormenta solar que azotó esta semana la Tierra al nivel ‘G1’ (leve), el más bajo en la escala, y aunque avisó que este desaparecerá por completo mañana, se pronostica que alcance nuevamente el nivel «leve» entre el domingo y el lunes.

El organismo, que depende de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, advirtió que la concentración de partículas solares podrían seguir produciendo hoy «fluctuaciones leves en la red eléctrica y tener un impacto menor en las operaciones de los satélites».

Además, indicó que existe la posibilidad de observar auroras boreales en latitudes altas de Estados Unidos, como en el norte de los estados de Michigan y Maine.

Los niveles de alerta del Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA van desde el G1, el más leve, hasta el G5, considerado extremo.

La tormenta geomagnética azotó a la Tierra esta semana pero su ‘corazón’ pasó por el planeta el pasado miércoles, lo que elevó el nivel de alerta hasta el ‘G4’ (severa).

Este tipo de tormentas ocurren cuando las partículas expulsadas por el Sol golpean el campo electromagnético de la Tierra.

Aunque pueden provocar problemas en la red eléctrica y en los sistemas de navegación GPS, raramente causan daños importantes sobre infraestructuras en la Tierra.

En Estados Unidos no se reportaron problemas graves, y meteorólogos difundieron en redes sociales varias imágenes de auroras boreales que supuestamente llegaron a ser observadas en el sur de Florida, el estado más meridional de Estados Unidos.

 


Continue Reading

Internacionales

El 52 % de adultos en Puerto Rico reportó en 2024 sufrir de al menos una condición crónica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El 52 % de adultos en Puerto Rico reportó en 2024 sufrir de al menos una condición crónica – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Según datos provistos por el DS, los grupos más afectados por condiciones crónicas son las personas mayores de 65 años. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN. – El 52 % de la población adulta en Puerto Rico, isla caribeña habitada por 3,2 millones de personas, reportó en 2024 sufrir de al menos una condición crónica, informó este viernes el Departamento de Salud (DS) local.

Algunas de estas condiciones son enfermedades del corazón, tumores malignos, diabetes mellitus, Alzheimer, enfermedades cerebrovasculares, renales y respiratorias crónicas, detalló el DS en un comunicado.

Y, según datos provistos por el DS, los grupos más afectados por condiciones crónicas son las personas mayores de 65 años (78,3 %), quienes tienen ingresos menores a 15.000 dólares (63,8%), las mujeres (56,6 %), las personas con nivel educativo igual o menor a escuela superior (59,5 %) y los veteranos (64,2 %).

«Estas cifras reflejan una realidad innegable: las enfermedades crónicas siguen siendo la principal amenaza para la salud y el bienestar de nuestra población», sostuvo el secretario del DS, Víctor M. Ramos Otero, en un comunicado de prensa.

Ante todo ello, el DS presentó este viernes el Plan de Acción de Enfermedades Crónicas 2026-2030, una nueva hoja de ruta que refuerza la prevención, la atención integral y la promoción de estilos de vida saludables en todo Puerto Rico, con el fin de frenar el avance de las enfermedades crónicas.

«Con este nuevo Plan de Acción reafirmamos nuestro compromiso de invertir en prevención, fortalecer el sistema de salud y promover un Puerto Rico más saludable», afirmó Ramos Otero.

La iniciativa se organiza en torno a cuatro dominios estratégicos: epidemiología y vigilancia, estilos de vida saludables y factores sociales, enlaces clínicos-comunitarios; y sistemas de salud.

Cada uno de los dominios integra metas específicas, objetivos medibles y actividades dirigidas a fortalecer la prevención, mejorar el acceso a servicios y fomentar la colaboración intersectorial.

Según datos del DS, 7 de las 10 principales causas de mortalidad en Puerto Rico en 2023 estuvieron relacionadas con alguna condición crónica. En conjunto, representaron el 58,1 % de todas las muertes registradas.

Alex Cabrera Serrano, director de la Sección de Prevención y Control de Condiciones Crónicas del DS, destacó que la evaluación del Plan 2014-2020 logró tres de sus cuatro objetivos: fortalecimiento de la vigilancia de datos, expansión de la atención preventiva mediante el Modelo de Cuidado Crónico e implementación de políticas que fomentan estilos de vida saludables.

Ante ello, el nuevo plan busca consolidar estos logros y revertir las tendencias actuales mediante una estrategia sustentada en evidencia científica y construida de manera participativa.


Continue Reading

Internacionales

ICE visitará los hogares de unos 450.000 menores migrantes para verificar su seguridad – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

ICE visitará los hogares de unos 450.000 menores migrantes para verificar su seguridad – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) custodia decenas de emigrantes.

EL NUEVO DIARIO, LOS ÁNGELES (EE.UU.). – El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) anunció este viernes una iniciativa para verificar que unos 450.000 de los menores de edad inmigrantes que entraron solos a EE.UU. y fueron entregados bajo custodia de familiares o patrocinadores se encuentren seguros.

Las autoridades migratorias contarán con el apoyo de las policías locales que hayan suscrito el programa de colaboración 287(g) para echar adelante la ‘Iniciativa de Verificación de Seguridad’, como se ha bautizado el plan.

ICE indicó en un comunicado que el objetivo de esta medida es realizar verificaciones de bienestar en los hogares de unos 450.000 menores de edad para garantizar su seguridad y que no estén siendo explotados.

La subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) Tricia McLaughlin dijo en la nota de prensa que la Administración del presidente Donald Trump ya ha realizado visitas domiciliarias a más de 24.000 niños que ingresaron solos al país y fueron entregados a sus familiares o patrocinadores.

“Hemos intensificado nuestros esfuerzos para rescatar a los niños víctimas de trata sexual y laboral, trabajando con nuestros socios de las policías estatales y locales para localizarlos”, subrayó McLaughlin.

La iniciativa comenzó a implementarse a comienzos de esta semana en el estado de Florida y se extenderá gradualmente con otros socios del programa 287(g) en todo el país.

Como parte de esta medida, ICE arrestó al menos tres hondureños en Florida que tenían acusaciones por delitos criminales, aunque no relacionadas con el cuidado de los menores.

Defensores de los derechos de los inmigrantes han advertido que estos controles podrían llevar al arresto de familiares indocumentados de los menores que residan con ellos, a pesar que no tengan récord criminal.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.