Internacionales
Diputados uruguayos aprueban la regularización de la eutanasia, que ahora pasará al Senado – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Diputados durante una sesión en la Cámara Baja. EFE/ Federico Gutiérrez.
EL NUEVO DIARIO, MONTEVIDEO.- Uruguay dio en la madrugada de este miércoles el primer paso hacia la regularización de la eutanasia, luego de que la Cámara de Representantes aprobara por mayoría el proyecto de ley ‘Muerte digna’.
Tras un debate que comenzó en la mañana del martes y se extendió por más de doce horas, 64 diputados alzaron su mano para votar a favor, mientras que otros 29 se expresaron en contra.
De esta forma, el proyecto fue aprobado y ahora deberá ser tratado por la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, integrada por nueve legisladores. En caso de que allí sea aprobado, pasará al pleno de la Cámara Alta para ser votado.
Si el proyecto tiene luz verde por parte de ambas cámaras será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación.
El debate por la regularización de la eutanasia comenzó sobre las 11:00 hora local (14:00 GMT) de este martes y culminó en las primeras horas del miércoles, después de que más de 40 legisladores expusieran sobre el tema y votaran.
Distinto al que, tras ser aprobado en la Cámara Baja en 2022, no llegó a la Cámara Alta por no conseguir los votos necesarios en la Comisión de Salud de Senadores, el proyecto aprobado busca garantizar el derecho a «transcurrir dignamente el proceso de morir» mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan por ellas «sufrimientos insoportables».
Entre quienes se expresaron a favor, el diputado por el oficialista Frente Amplio Luis Gallo recordó que una encuesta llevada a cabo este año por la consultora Cifra que marca que el 62 % de la población está de acuerdo con la eutanasia. En ese sentido, dijo que los legisladores deben responder «a las expectativas y manifestaciones» de la voluntad de la población.
Asimismo, añadió: «Entiendo las diferentes perspectivas ideológicas, religiosas, filosóficas, morales, éticas que conviven en este recinto y que tanto lo enriquecen. Les pido que en su fuero más íntimo cada uno pueda analizar en profundidad y con sensibilidad y responsabilidad qué respuesta le daremos a los ciudadanos».
Por su parte, el diputado por el opositor Partido Nacional Rodrigo Goñi, quien se expresó en contra de la eutanasia, describió el día como «muy doloroso» para Uruguay y agregó que será recordado por varias generaciones.
«A miles de uruguayos que hoy están sufriendo de forma insoportable, a miles de uruguayos que hoy se sienten una carga, que están cansados de vivir (…) que están en la situación de mayor fragilidad, está Cámara, la de sus representantes, les dice que tiene una solución para ellos, les dice que tiene como solución a ese sufrimiento insoportable provocarles la muerte anticipada», señaló antes de la votación.
Luego de conocido el resultado, el colectivo Empatía Uruguay, integrado por personas que apoyan la eutanasia, agradeció en sus redes sociales a los legisladores que votaron a favor del proyecto.
En caso de que este sea aprobado en Senadores y luego promulgado por el Ejecutivo, Uruguay se convertirá en el tercer país americano en legalizar la eutanasia tras Canadá y Colombia, en una región donde el debate avanza de forma desigual.
Colombia se convirtió en 1997 en el primer país de América en despenalizar la eutanasia por decisión de la Corte Constitucional, aunque la primera eutanasia legal se realizó en 2015. Desde 2021, el acceso está permitido incluso a personas con enfermedades graves e incurables no terminales. En 2023 se practicaron unas 270 eutanasias, casi un 50 % más que en 2022, según el Laboratorio DescLAB.
Canadá legalizó la eutanasia en 2016 tras un fallo del Tribunal Supremo que declaró inconstitucional la penalización. En 2023, 15.343 personas recibieron ayuda médica para morir, un 15,8 % más que el año anterior.
Relacionado
Internacionales
El Congreso de Perú declara «persona non grata» a la presidenta de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. (Foto de Carl de Souza / AFP)
EL NUEVO DIARIO, LIMA.- El Congreso peruano declaró este jueves a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como «persona non grata» por su «inaceptable injerencia en asuntos internos» del país al otorgar asilo político a la exjefa de gabinete Betssy Chávez.
La moción presentada por partidos de derecha obtuvo 63 votos a favor y 33 en contra, además de dos abstenciones. El Congreso sostiene que la mandataria mexicana mostró una conducta hostil hacia Perú desde que asumió su cargo.
Perú rompió relaciones diplomáticas con México el lunes tras el asilo otorgado a Chávez, procesada por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022 del expresidente Pedro Castillo.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Más de 90 mil familias sin techo y 27 comunidades siguen aisladas en Jamaica por Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto: EFE/Orlando Barría.
EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- Más de 120,000 edificios en el oeste de Jamaica han perdido sus techos, lo que afecta directamente a unas 90,000 familias, y 27 comunidades siguen aisladas por los daños causados por el paso del huracán Melissa.
El comandante Alvin Gayle, director general de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias, informó -en rueda de prensa- que esas zonas de difícil acceso se encuentran en los distritos occidentales de Saint Elizabeth, Saint James y Trelawny.
Para las zonas aisladas, detalló el funcionario que están coordinando el transporte aéreo, así como equipos terrestres especializados, para entregar alimentos, agua y suministros médicos.
«No descansaremos hasta que todas las personas afectadas reciban ayuda. Una operación de socorro masiva está en pleno desarrollo», aseguró Gayle, quien citó que se han distribuido más de 36,000 paquetes de alimentos, kits de higiene, lonas y cajas de agua por toda la isla.
Gayle señaló que varios albergues han cerrado, debido al regreso de personas a sus comunidades, y que un total de 184 permanecen abiertos para brindar cobijo a más de 2,400 desplazados en Saint Elizabeth, Westmoreland y Hanover.
«Estamos avanzando cada día en el restablecimiento del suministro eléctrico, las telecomunicaciones, el agua, la limpieza de carreteras y la entrega de ayuda», afirmó el comandante.
Al respecto, el ministro jamaiquino de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, Daryl Vaz, informó que la red de suministro de combustible «se está estabilizando rápidamente» y que la mayoría de las gasolineras están reabriendo en el oeste del país.
En cuanto a la apertura de carreteras, el alto funcionario indicó que se ha restablecido el acceso a lo largo de corredores clave, un progreso que calificó de «vital» para que los suministros, los artículos de socorro y el personal esencial lleguen a las comunidades afectadas.
Sin embargo, Vaz reconoció que algunas rutas del interior de Saint Elizabeth, Saint James y Westmoreland siguen limitadas a un solo carril debido a la caída de árboles y a las inundaciones.
Sobre las telecomunicaciones, el ministro señaló que la mayoría de las redes Wi-Fi públicas y comunitarias de Jamaica están fuera de servicio, especialmente en las parroquias occidentales, donde la desconexión afecta a más de 150 comunidades.
Para restablecer la conectividad, el Gobierno está implementando soluciones satelitales Starlink y también se están desplegando unidades móviles para proporcionar Wi-Fi y estaciones de carga.
Jamaica ha recibido seiscientos dispositivos Starlink, cuatrocientos fijos y doscientos móviles, según Vaz, quien explicó que los hospitales y los servicios de emergencia ahora utilizan este sistema para mantenerse conectados, solicitar suministros y coordinar la ayuda.
También se ha avanzado en la restauración general del servicio eléctrico. Justo después del paso del huracán, solo un 23 % de clientes contaba con luz y ahora la cifra ya es del 55 %, que equivale a más de 380,000 abonados.
Melissa, que impactó la semana pasada a Jamaica como un huracán categoría 5 (la máxima en la escala Saffir Simpson), ha dejado en el país al menos 32 personas muertas y catastróficos daños, valorados preliminarmente en entre seis mil y siete mil millones de dólares.
Relacionado
Internacionales
Israel bombardea cuatro pueblos de Líbano y causa al menos un herido pese a avisos previos – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BEIRUT.- Israel bombardeó este jueves al menos cuatro localidades del sur del Líbano tras pedir la evacuación de una serie de edificios que asegura contenían infraestructura perteneciente al grupo chií Hizbulá, lo que ha causado por el momento un herido, a la espera de nuevos ataques.
Cazas israelíes alcanzaron un edificio en Tayr Debba, otro en Taybeh donde se registraron daños significativos en diversas viviendas cercanas, una casa en Aita al Jabal y un cuarto inmueble en Zawtar al Shariqiyah que quedó «destruido», informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).
Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia en el Ministerio de Salud Pública libanés confirmó que una persona resultó herida en Tayr Debba, sin que por el momento se haya informado de víctimas en el resto de zonas atacadas.
Sin embargo, el Ejército israelí ya ha emitido una orden de evacuación que afecta a una quinta localidad del sur del Líbano.
Israel mantiene que su campaña está dirigida contra objetivos de Hizbulá y que con ella pretende evitar que el movimiento chií retome su actividad en el territorio libanés, según explicó en la red social X el portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee.
Todo ello se produce horas después de que Hizbulá advirtiera a los líderes libaneses de que entrar en negociaciones solo sirve a los intereses de Israel e insistiera en que su desarme debe abordarse en el marco de una estrategia nacional consensuada, no en respuesta al «chantaje» israelí.
El Estado judío ya venía atacando el territorio libanés prácticamente a diario pese al alto el fuego en vigor desde hace casi un año, pero recientemente ha intensificado todavía más sus bombardeos contra presuntos miembros e instalaciones pertenecientes a Hizbulá.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
