Internacionales
Ministro de Exteriores israelí califica de «suicida» la solución de los dos Estados – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto de archivo del ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar. EFE/Magda Gibelli.
EL NUEVO DIARIO, JERUSALÉN.- El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, calificó este miércoles de «suicida» la solución de dos Estados -uno israelí y otro palestino- propuesta reiteradamente por la comunidad internacional para poner fin al conflicto en Gaza, que se prolonga desde hace casi dos años.
«Un Estado palestino en el corazón de Israel sería, sin duda, una solución (…) para quienes buscan eliminarnos. No permitiremos que esto suceda», afirmó Saar en declaraciones a la prensa internacional, insistiendo en que sería «una medida suicida».
El ministro arremetió también contra los países que han apoyado la creación de un Estado palestino y que han anunciado que lo reconocerán formalmente durante la Asamblea General de la ONU en septiembre.
«Si países grandes como Francia y Canadá quieren establecer un Estado palestino en su territorio, pueden hacerlo; tienen suficiente espacio. Pero aquí, en la Tierra de Israel, eso no sucederá», sentenció.
Saar, que se refirió a los límites fijados en 1967 tras la Guerra de los Seis Días, cuando Israel ocupó Cisjordania, afirmó que «establecer un Estado palestino dentro de las fronteras del 67, con capital en Jerusalén Este (…) pondría en grave peligro los centros de población de Israel y empujaría a Israel a fronteras que no pueden defenderse».
Desde el ataque de Hamás contra territorio israelí el 7 de octubre de 2023, Israel ha intensificado sus operaciones militares en Cisjordania, además de expandir asentamientos.
El 19 de julio de 2024, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó que Israel debe revocar toda ley que favorezca la ocupación de Cisjordania, calificándola de ilegal.
Sin embargo, en ese mismo mes, el Parlamento israelí aprobó una moción simbólica -sin efectos legales- a favor de la anexión del territorio, considerado ocupado de forma ilegal por el derecho internacional.
Las declaraciones del ministro de Exteriores coinciden con la aprobación, por parte del Ejército israelí, del plan para la siguiente fase de la ofensiva en el enclave palestino, que incluye la ocupación de la ciudad de Gaza, en la que residen alrededor de un millón de gazatíes, según medios árabes.
Relacionado
Internacionales
Fiscalía de Guatemala allana «lujosa vivienda» vinculada al expresidente Giammattei – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía que muestra el allanamiento de una finca vinculada al expresidente de Guatemala, Alejandro Giammattei. EFE/ Ministerio Público.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE GUATEMALA.- La Fiscalía de Guatemala allanó e inspeccionó este jueves una «lujosa vivienda» vinculada al expresidente guatemalteco Alejandro Giammattei (2020-2024), en el marco de una investigación por la supuesta construcción de una millonaria carretera para tener acceso a dicho inmueble.
La propiedad, ubicada en el municipio de Santa María de Jesús, en la provincia de Sacatepéquez, a unos 43 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, está inmovilizada por orden de un juez desde mayo pasado y se prevé que sea entregada a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed).
El Ministerio Público (Fiscalía) informó de que la actuación de la Fiscalía de Extinción de Dominio se enmarca en una investigación de oficio iniciada en 2020 por el proceso de licitación para la construcción de una carretera valorada en 58,9 millones de quetzales (7,5 millones de dólares).
Dicha vía, que une a Santa María de Jesús con el sureño municipio de Palín, en el departamento (provincia) de Escuintla, «habría sido construida con la finalidad de tener acceso a una lujosa vivienda de propiedad privada ubicada en la finca El Nacimiento», publicó la Fiscalía este jueves.
El ente investigador agregó que la propiedad «consta de cuatro fincas contiguas con una extensión territorial de 100 manzanas (69,9 hectáreas) aproximadamente, la cual habría sido adquirida por una sociedad anónima relacionada con el expresidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei».
Esta sociedad «no tenía movimiento tributario y fue adquirida por un monto de 50,000 quetzales (unos 6,500 dólares)», precisó el MP.
La Fiscalía de Extinción de Dominio solicitó la inmovilización de la finca ante un juez en mayo pasado. El objetivo de las diligencias es investigar el origen de los fondos utilizados en la construcción del complejo. Preliminarmente se ha dado a conocer que el inmueble cuenta con equipamientos de lujo como caballerizas, paneles solares y áreas de cultivo de café.
El caso, declarado bajo reserva, se suma a otros señalamientos contra el exmandatario. En enero de 2024, Estados Unidos sancionó a Giammattei, prohibiéndole la entrada a su territorio tras acusarlo de haber «aceptado sobornos a cambio del desempeño de sus funciones públicas» durante su mandato.
Relacionado
Internacionales
El Congreso de Perú declara «persona non grata» a la presidenta de México – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. (Foto de Carl de Souza / AFP)
EL NUEVO DIARIO, LIMA.- El Congreso peruano declaró este jueves a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como «persona non grata» por su «inaceptable injerencia en asuntos internos» del país al otorgar asilo político a la exjefa de gabinete Betssy Chávez.
La moción presentada por partidos de derecha obtuvo 63 votos a favor y 33 en contra, además de dos abstenciones. El Congreso sostiene que la mandataria mexicana mostró una conducta hostil hacia Perú desde que asumió su cargo.
Perú rompió relaciones diplomáticas con México el lunes tras el asilo otorgado a Chávez, procesada por el fallido golpe de Estado de diciembre de 2022 del expresidente Pedro Castillo.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Más de 90 mil familias sin techo y 27 comunidades siguen aisladas en Jamaica por Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto: EFE/Orlando Barría.
EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN.- Más de 120,000 edificios en el oeste de Jamaica han perdido sus techos, lo que afecta directamente a unas 90,000 familias, y 27 comunidades siguen aisladas por los daños causados por el paso del huracán Melissa.
El comandante Alvin Gayle, director general de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias, informó -en rueda de prensa- que esas zonas de difícil acceso se encuentran en los distritos occidentales de Saint Elizabeth, Saint James y Trelawny.
Para las zonas aisladas, detalló el funcionario que están coordinando el transporte aéreo, así como equipos terrestres especializados, para entregar alimentos, agua y suministros médicos.
«No descansaremos hasta que todas las personas afectadas reciban ayuda. Una operación de socorro masiva está en pleno desarrollo», aseguró Gayle, quien citó que se han distribuido más de 36,000 paquetes de alimentos, kits de higiene, lonas y cajas de agua por toda la isla.
Gayle señaló que varios albergues han cerrado, debido al regreso de personas a sus comunidades, y que un total de 184 permanecen abiertos para brindar cobijo a más de 2,400 desplazados en Saint Elizabeth, Westmoreland y Hanover.
«Estamos avanzando cada día en el restablecimiento del suministro eléctrico, las telecomunicaciones, el agua, la limpieza de carreteras y la entrega de ayuda», afirmó el comandante.
Al respecto, el ministro jamaiquino de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, Daryl Vaz, informó que la red de suministro de combustible «se está estabilizando rápidamente» y que la mayoría de las gasolineras están reabriendo en el oeste del país.
En cuanto a la apertura de carreteras, el alto funcionario indicó que se ha restablecido el acceso a lo largo de corredores clave, un progreso que calificó de «vital» para que los suministros, los artículos de socorro y el personal esencial lleguen a las comunidades afectadas.
Sin embargo, Vaz reconoció que algunas rutas del interior de Saint Elizabeth, Saint James y Westmoreland siguen limitadas a un solo carril debido a la caída de árboles y a las inundaciones.
Sobre las telecomunicaciones, el ministro señaló que la mayoría de las redes Wi-Fi públicas y comunitarias de Jamaica están fuera de servicio, especialmente en las parroquias occidentales, donde la desconexión afecta a más de 150 comunidades.
Para restablecer la conectividad, el Gobierno está implementando soluciones satelitales Starlink y también se están desplegando unidades móviles para proporcionar Wi-Fi y estaciones de carga.
Jamaica ha recibido seiscientos dispositivos Starlink, cuatrocientos fijos y doscientos móviles, según Vaz, quien explicó que los hospitales y los servicios de emergencia ahora utilizan este sistema para mantenerse conectados, solicitar suministros y coordinar la ayuda.
También se ha avanzado en la restauración general del servicio eléctrico. Justo después del paso del huracán, solo un 23 % de clientes contaba con luz y ahora la cifra ya es del 55 %, que equivale a más de 380,000 abonados.
Melissa, que impactó la semana pasada a Jamaica como un huracán categoría 5 (la máxima en la escala Saffir Simpson), ha dejado en el país al menos 32 personas muertas y catastróficos daños, valorados preliminarmente en entre seis mil y siete mil millones de dólares.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
