Internacionales
Nueva entrega de armas en campo beirutí como parte del desarme de las facciones palestinas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El Ejército libanés recibió este jueves un conjunto de armas en el campo palestino de Burj al Barajneh, en Beirut, en lo que las autoridades han considerado el inicio del proceso de desarme de los doce campamentos de refugiados de esa comunidad en el país. “Doy la bienvenida al lanzamiento del proceso de entrega de las armas palestinas que comenzó hoy en el campo de Burj al Barajneh en Beirut, donde fue cedida la primera tanda de armamento y puesta bajo custodia del Ejército libanés”, dijo el primer ministro, Nawaf Salam, en su cuenta de X. EFE/ Edgar Gutierrez
EL NUEVO DIARIO, BEIRUT. – El Ejército libanés volvió a recibir este viernes un cargamento de armas en el campo palestino de Burj al Barajneh, a las afueras de Beirut, que se suman a varios camiones entregados la víspera en el sur del país como parte del proceso de desarme de las facciones palestinas afincadas en él.
«El proceso de entrega incluyó varios tipos de armamento, proyectiles y munición, que fueron recibidos por las unidades militares relevantes para su inspección y proceder con las acciones necesarias», informó la institución castrense libanesa en un comunicado.
El Ejército ya había recibido una primera camioneta con armamento en Burj al Barajneh la semana pasada, a la que ayer se sumaron otros ocho camiones entregados por facciones pertenecientes a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en los campos meridionales de Rashidieh, Al Bass y Burj al Shamali.
Este viernes, el primer ministro, Nawaf Salam, llamó al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, para agradecerle el progreso realizado en los últimos dos días, según indicó el propio dirigente libanés en su cuenta de X.
Por su parte, Abás le aseguró que en las próximas semanas se irán deponiendo más armas en otros de los doce campamentos de refugiados palestinos del país, donde residen buena parte de los 200.000 miembros de esa comunidad en el Líbano y controlados de facto por una miríada de facciones.
La decisión de acabar con la presencia armada en los campos fue tomada el pasado mayo durante una visita de Abás a Beirut y por el momento solo ha incluido arsenales vinculados a la OLP, del presidente de la ANP, mientras que otros grupos no se han sumado a la iniciativa o han expresado reservas.
El proceso arrancó después de que este mes el Consejo de Ministros del Líbano adoptara sus primeras medidas de peso para desarmar también al grupo chií libanés Hizbulá, como parte de sus esfuerzos para que todo el armamento se concentre exclusivamente en manos de las fuerzas de seguridad estatales.
Relacionado
Internacionales
El papa pide rezar por todos los que sufren los conflictos armados en todo el mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El papa León XIV. (Ilustración: El Nuevo Diario) Archivo
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV invitó este miércoles a los fieles a unirse a rezar «por todos aquellos que sufren los conflictos armados en diferentes partes del mundo», durante un llamamiento al final de la audiencia general que celebró en la plaza de San Pedro.
En esta ocasión recordó la situación en Myanmar (Birmania) e instó «a la comunidad internacional a no olvidar al pueblo birmano y a proporcionar la asistencia humanitaria necesaria».
El pasado domingo, el papa también pidió a la comunidad internacional que intervenga en Sudán «con generosidad para ofrecer asistencia y apoyar a quienes trabajan para que continúe su labor» ante el «sufrimiento inaceptable» que se vive en el país.
El pontífice expresó su tristeza al final de la oración del ángelus dominical en la plaza de San Pedro por la situación en Sudán, y en particular en la ciudad sudanesa de Al Fasher, en la región occidental de Darfur, donde «la violencia indiscriminada contra mujeres y niños, los ataques contra civiles y mujeres y los graves obstáculos a la acción humanitaria están causando gran sufrimiento».
En la audiencia general de este miércoles, León XIV volvió a hablar de la resurrección y la esperanza en «nuestro tiempo, marcado por tantas cruces».
Relacionado
Internacionales
Maduro agradece a León XIV por llamar al diálogo ante tensiones entre EE.UU. y Venezuela – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El Papa León XIV saluda a la multitud con motivo de la audiencia general semanal en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano. EFE/EPA/Maurizio Brambatti
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció este martes al papa León XIV por llamar al diálogo para encontrar una solución a las tensiones entre Caracas y Washington, a raíz del despliegue militar estadounidense en el mar Caribe cerca de la nación suramericana.
«Gracias, papa León, muchas gracias», expresó Maduro durante un congreso del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitido por el canal estatal VTV.
El líder del chavismo calificó el pronunciamiento del pontífice como «muy contundente» y recordó la carta que hace un mes le envió para pedir su «apoyo especial» para «consolidar la paz» del país, ante la denunciada por Caracas como «amenaza militar» de Estados Unidos contra la soberanía e integridad territorial venezolana.
La carta fue entregada por el embajador ante el Vaticano, Franklin Zeltzer, al secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, a quien Maduro también agradeció este martes y llamó su «gran amigo».
El papa instó a «buscar el diálogo» para encontrar una solución a los problemas entre EE.UU. y Venezuela e insistió en que «con la violencia» no se vencerá.
Caracas ha denunciado que la presencia militar estadounidense en la región caribeña, algo que Washington justifica como parte de su lucha contra el narcotráfico, es un plan para propiciar un «cambio de régimen» e imponer una autoridad «títere» con la que EE.UU. pueda «apoderarse» de recursos naturales como el petróleo venezolano.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido diecisiete embarcaciones y 66 vidas en aguas del Caribe y del Pacífico en varios ataques, en la que defiende como su guerra contra las drogas.
Relacionado
Internacionales
Microsoft reembolsará a millones de australianos tras una denuncia por alzas engañosas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo en donde se ve el logo de la tecnológica Microsoft. EFE/MAST IRHAM
EL NUEVO DIARIO, AUSTRALIA.- Microsoft anunció este jueves que reembolsará a millones de usuarios australianos el pago de su servicio Microsoft 365 tras las denuncias de la Comisión Australiana de Competencia y Consumo (ACCC, en inglés), que acusa a la empresa de haber inducido al error a unos 2,7 millones de clientes sobre los costos de sus suscripciones.
La compañía estadounidense admitió que «no comunicó con suficiente claridad» los cambios en sus tarifas introducidos en octubre de 2024, cuando aumentó los precios de los planes personales y familiares hasta en un 45 % al integrar su asistente de Inteligencia Artificial (IA) Copilot.
En una carta enviada a los clientes, Microsoft pidió disculpas y ofreció la posibilidad de regresar a un plan más económico sin funciones de IA, además de reembolsar los pagos realizados desde el 30 de noviembre de 2024 a quienes opten por esa opción antes de que termine 2025.
La respuesta de la empresa se produce después de que el regulador australiano presentara la semana pasada una demanda contra la tecnológica por presuntamente ocultar a los consumidores la existencia de una alternativa más barata, conocida como «Microsoft 365 Classic», que mantenía las prestaciones anteriores sin el asistente Copilot.
«Las empresas deben proporcionar información precisa sobre sus servicios y precios. No hacerlo supone un riesgo de infringir la ley de consumo australiana», advirtió la presidenta de la ACCC, Gina Cass-Gottlieb, al anunciar la acción judicial.
Microsoft reconoció que su actuación no cumplió con los estándares de transparencia que la compañía «ha mantenido durante más de 40 años» en el país y aseguró que «aprenderá de este error».
Las multas máximas por infracciones a la Ley Australiana del Consumidor pueden alcanzar los 50 millones de dólares australianos (más de 32,5 millones de dólares estadounidenses o unos 28,1 millones de euros) o el 30 % de la facturación de la empresa durante el período de la infracción.
Microsoft 365, que agrupa programas como Word, Excel, PowerPoint y servicios en la nube a través de OneDrive, integra Copilot como su principal herramienta de IA generativa desde finales de 2024. EFE
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
