Internacionales
El chavismo se moviliza en comunidades para respaldar a Maduro ante «amenazas» de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

La segunda etapa de alistamiento de milicianos comenzó este viernes en Venezuela para “la defensa” del país ante el planteamiento de despliegue de buques de Estados Unidos-. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – Simpatizantes del chavismo se movilizaron este viernes en comunidades de Venezuela para participar en la jornada de alistamiento de milicianos y reiterar su respaldo al presidente Nicolás Maduro ante lo que consideran «amenazas» de Estados Unidos, a cuyo Gobierno acusan de desplegar «buques de guerra» en el mar Caribe para intimidar a la nación petrolera.
«Ahorita tienen sus buques en el mar, intimidando, haciendo lo que siempre saben hacer, la amenaza psicológica, la amenaza sistemática y aquí vamos a seguir construyendo y vamos a seguir organizándonos, nos vamos a alistar y estaremos preparados», explicó a EFE Yusete Brito, una militante de 51 años del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), desde una plaza en Catia, en el oeste de la capital venezolana.
Para esta mujer, Estados Unidos nunca ha dejado de amenazar a Venezuela, con bloqueos, insultos o con no reconocer el proclamado triunfo de Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio del año pasado, cuestionado por la Administración de Donald Trump y otros países como Colombia y Brasil.
«No hay miedo, no ha existido poder absoluto que cabalgue sobre el sueño del comandante (Hugo) Chávez, que cabalgue sobre los hombres y mujeres que nacimos de (Simón) Bolívar, que nacimos de (Francisco) de Miranda, y que vamos a seguir defendiendo esta patria», apuntó, en alusión al fallecido presidente y promotor de la denominada revolución bolivariana y a los héroes patrios.
Brito indicó que las comunidades se movilizaron en «micro marchas» para darle el respaldo a Maduro y continuar las jornadas de alistamiento en la Milicia Nacional Bolivariana, convocada por el mandatario como parte del denominado ‘Plan Soberanía y Paz’, activado tras el planteamiento de EE.UU. de un despliegue de buques cerca de Venezuela para combatir el narcotráfico.
Por su parte, la maestra Eglée López indicó que la actividad de esta jornada es un «ejercicio de defensa» de Venezuela, de la soberanía, la independencia y de apoyo al mandatario «en ese ejercicio de diplomacia que está haciendo por sostener la paz».
«El propósito de la marcha de hoy es demostrar que hay unión en el pueblo, que estamos firmes y presentes y consecuentes en la defensa de nuestra patria», indicó López, quien ya se alistó en las milicias.
Asimismo, hizo un llamado a los ciudadanos a mantenerse unidos pese a las «diferencias políticas, religiosas, económicas, ideológicas».
La segunda etapa de alistamiento de milicianos comenzó este viernes en Venezuela para «la defensa» del país ante el planteamiento de despliegue de buques de Estados Unidos y el aumento a 50 millones de dólares de la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro.
De acuerdo al Gobierno, los venezolanos que quieran alistarse podrán acudir a 945 puntos en el país, hasta este sábado.
Además del alistamiento, Venezuela también lleva a cabo, según anunciaron las autoridades, un despliegue de buques de «mayor porte» en sus aguas territoriales en el Caribe para combatir el tráfico de sustancias, así como de 15.000 efectivos en los estados de Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia, para asegurar la paz en el territorio y combatir grupos delictivos.
El martes, el Gobierno, a través de su misión permanente ante la ONU, alertó de que EE.UU. planea enviar «un crucero lanzamisiles» y «un submarino nuclear de ataque rápido» a las costas venezolanas la próxima semana.
Ante esto, Maduro pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EE.UU. cese sus «acciones hostiles».
Relacionado
Internacionales
La Guardia Nacional desplegada en Washington empezará a ir armada – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El Departamento de Defensa de Estados Unidos autorizó este viernes a las tropas de la Guardia Nacional, desplegadas en Washington por orden del presidente Donald Trump, a portar sus armas de servicio.
«Bajo la dirección del secretario de Defensa, los miembros de la Joint Task Force-DC (Fuerza de Tarea Conjunta del Distrito de Columbia), que apoyan la misión de reducir la tasa de criminalidad en la capital de nuestra nación, pronto estarán en misión con sus armas de servicio de acuerdo con su misión y formación», confirmó a EFE un oficial del Pentágono.
Sin embargo, no se informó de cuándo empezará ni la razón de esta decisión que afectará a los miembros de la JTC, formada por los 800 miembros de la Guardia de Washington, más los de los seis estados gobernados por republicanos (Virginia Occidental, Carolina del Sur, Ohio, Misisipi, Luisiana y Tennessee) que han decidido enviar más efectivos.
Tras la llegada de estos, el número asciende a unos 2.000 efectivos solo de la Guardia Nacional. También patrullan en la ciudad la Policía Metropolitana y agentes federales del FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Servicio de Control de Inmigación y Aduanas (ICE).
«El Comandante General Interino de la Guardia Nacional del Distrito de Columbia se reserva la autoridad para realizar los ajustes necesarios en la postura de fuerza, en coordinación con la Policía Metropolitana del Distrito de Columbia y las fuerzas del orden federales», explicó Defensa.
El pasado 11 de agosto, Trump tomó el control de la seguridad de Washington, por 30 días inicialmente, amparándose en la ley que permite intervenir la autoridad de la ciudad, justificando que existe una «emergencia» por la alta criminalidad.
Este viernes, al ser consultado al respecto, el mandatario sugirió que podría ampliar dicho plazo si lo considera necesario. Para ello requiere la aprobación del Congreso, pero confía en obtenerla, puesto que cuenta con mayoría en ambas cámaras.
De acuerdo con los últimos datos de la fiscal general Pam Bondi, el número de arrestos en la ciudad asciende a 719 desde que se inició el operativo y se han requisado 91 armas ilegales.
Solo ayer el ICE detuvo a 36 personas, mientras activistas y organizaciones denuncian que se está aprovechando el operativo para detener a inmigrantes que no tienen nada que ver con el crimen de la capital.
Trump presumió de estos datos y no descartó extender el operativo a otras metrópolis, como Chicago o San Francisco.
Al igual que Washington, Chicago y San Francisco se encuentran en estados demócratas, y en las tres ciudades los datos de criminalidad se sitúan por detrás de otras como Memphis, en el estado de Tennessee; St. Louis, en Misuri; o Detroit, en Michigan. Todas ubicadas en estados republicanos y de las que poco se habla.
Relacionado
Internacionales
El Gobierno de Trump retira 679 millones de dólares a proyectos eólicos marítimos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El secretario de Transporte, Sean Duffy. Ilustración. Erick Trujillo
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – El Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, retiró este viernes 679 millones de dólares en fondos federales para proyectos eólicos marítimos, un dinero que planea destinar a revitalizar infraestructuras marítimas como puertos.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, ordenó retirar o cancelar los fondos en doce proyectos por todo el país, el mayor de ellos llamado Humboldt Bay Offshore Wind y situado en el norte de California, con un importe de 427 millones de dólares, según un comunicado.
Duffy acusó al expresidente Joe Biden y al exsecretario de Transporte, Pete Buttigieg, de usar el dinero para una agenda verde «fraudulenta» con proyectos eólicos «fantasiosos», y los acusó de «ignorar las fuertes necesidades de nuestra industria de construcción naval».
Varios grandes proyectos a los que el Gobierno de Trump retirará fondos están en el noreste del país, como la Arthur Kill Terminal de Nueva York (48 millones), el Point Steel Marshalling Port en Maryland (47 millones) o Salem Wind Port en Massachusetts (34 millones).
La semana pasada, el Gobierno ordenó suspender la construcción de un parque eólico frente a la costa de Rhode Island completado en un 70 % y aprobado por el Gobierno de Biden, argumentando que debía ser revisado por «intereses de seguridad nacional».
Poco después de su investidura, Trump firmó una orden ejecutiva para revisar todos los contratos gubernamentales relativos a la energía eólica y paralizó nuevos desarrollos, y ha declarado recientemente que esta «no funciona», mientras que prioriza el carbón o la nuclear.
Relacionado
Internacionales
Un civil muerto y un herido tras ataque de un dron ucraniano en la región rusa de Bélgorod – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El gobernador local, Viacheslav Gladkov. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ. – Un civil ruso murió y otro resultó herido este miércoles tras el ataque de un dron ucraniano en la región fronteriza rusa de Bélgorod, según informó el gobernador local, Viacheslav Gladkov.
«A consecuencia de un nuevo ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania murió un civil, el segundo resultó herido», escribió en Telegram.
Según Gladkov, el incidente tuvo lugar en la localidad de Dvuluchnoe del distrito Valuiski, donde un dron FPV atacó un automóvil.
«Un hombre murió en el lugar de los hechos a consecuencia de las heridas recibidas», dijo el gobernador, que expresó condolencias a los familiares y allegados de la víctima.
Añadió que el conductor del automóvil herido logró llegar por sus propios medios al hospital regional, donde recibió la atención médica necesaria para sus lesiones en la mano derecha.
La región fronteriza rusa de Bélgorod ha sido, junto con Kursk -parcialmente ocupada durante casi medio año por el Ejército ucraniano-, la más castigada durante la guerra en Ucrania y a diario es objeto de ataques de la artillería y los drones ucranianos.
Relacionado
-
Internacionales3 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales3 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Nacionales3 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia3 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica3 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales3 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica3 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales3 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla