Connect with us

Internacionales

Xi dice a homólogo iraní que China apoya a su país «en la salvaguardia de su soberanía» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Xi dice a homólogo iraní que China apoya a su país «en la salvaguardia de su soberanía» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Xi dice a homólogo iraní que China apoya a su país. Foto: Press TV 🔻@PressTV

EL NUEVO DIARIO, PEKÍN.- El presidente chino, Xi Jinping, tuvo este martes una reunión con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, en la que señaló que China «apoya a Irán en la salvaguardia de su integridad territorial y su soberanía y dignidad nacionales» y que «la fuerza no es la vía correcta para resolver las diferencias».

Xi indicó que «las relaciones entre China e Irán han superado la prueba de la volatilidad de la situación internacional», según un comunicado publicado por el medio oficial CCTV.

El mandatario chino aseveró que su país «siempre ha priorizado el desarrollo de las relaciones con Irán en su diplomacia en Oriente Medio».

«China valora el compromiso reiterado por Irán de no buscar armas nucleares y respeta el derecho de Irán a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos», aseguró Xi, que añadió que Pekín «continuará defendiendo la justicia, promoviendo una solución al problema nuclear iraní».

Por su parte, Pezeshkian dijo que Teherán»profundizará la cooperación con China, independientemente de la evolución de la situación internacional», según CCTV.

El líder iraní agregó que su país «está dispuesto a coordinar estrechamente con China para oponerse conjuntamente al unilateralismo y la política de poder».

Pezeshkian participó el pasado domingo y este lunes en la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que se celebró en la ciudad nororiental china de Tianjin.

En dicho evento, el mandatario denunció «la continuación de la masacre en Gaza», al tiempo que calificó como «ilegal» la agresión militar contra su país atribuida a Israel y Estados Unidos el pasado junio.

La visita de Pezeshkian a Pekín se produce en un contexto de creciente tensión entre Irán y Occidente, por lo que Teherán busca ampliar sus alianzas estratégicas y fortalecer vínculos con socios clave como China y Rusia, frente a la presión internacional sobre su programa nuclear.

Ante dicha coyuntura, el líder supremo iraní, Ali Jameneí, subrayó el domingo la importancia de profundizar los lazos con China «para impulsar cambios significativos en los asuntos regionales y globales».

Pezeshkian participará además este miércoles al desfile militar por el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, que tendrá lugar mañana en la plaza pequinesa de Tiananmen y a la que asistirá el presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, entre otros

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Noboa regresa la sede del Ejecutivo a Quito tras el fin de las protestas en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Noboa regresa la sede del Ejecutivo a Quito tras el fin de las protestas en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una foto de archivo. EFE/ Gaston Britos

EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR). – El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, regresó este jueves la sede del Ejecutivo a Quito, la capital del país, que había trasladado de manera temporal en septiembre a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, después de que el movimiento indígena anunció el fin de las protestas contra su Gobierno.

«Hoy cerramos un capítulo con orgullo y gratitud, con la certeza de que siempre volveremos y que Latacunga será eternamente símbolo de dignidad, valentía y fuerza», escribió Noboa en su cuenta de la red social X, en la que publicó una fotografía saliendo de un edificio.

El mandatario aseguró que «cuando el país atravesó sus días más inciertos, Latacunga se convirtió en el corazón del Ecuador». «Aquí se sostuvo la esperanza, se mantuvo el rumbo y se demostró que la unidad puede más que el miedo», añadió.

Noboa trasladó la sede del Ejecutivo a Latacunga el 13 de septiembre, un día después de que eliminó el subsidio al diésel, la principal razón por la que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país andino, convocó a las manifestaciones que duraron un mes.

Las protestas iniciaron el 22 de septiembre y, aunque hubo cortes de carreteras en algunas provincias del país, se concentraron en la norteña Imbabura, donde fallecieron dos comuneros del pueblo indígena kichwa: Efraín Fuerez y José Guamán, a causa de disparos presuntamente procedentes de militares, durante los días más intensos de los enfrentamientos en los que las fuerzas de seguridad buscaban despejar las vías.

Organizaciones defensoras de Derechos Humanos reportaron que las manifestaciones dejaron cerca de 300 heridos, mientras que el Ministerio del Interior informó que en total se detuvieron a 142 personas, entre ellas al menos doce comuneros que han sido procesados y enviados a prisión preventiva por el delito de terrorismo.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció el miércoles el cese del paro, después de que el Gobierno decidió no seguir con el proceso de diálogo que había iniciado con algunas organizaciones de Imbabura.

El líder indígena aseguró que la medida buscaba «proteger» la vida del pueblo, ya que el Ejecutivo había ordenado una «brutal represión» en contra de las comunidades.

Noboa hizo oficial su decisión de este jueves por medio de un decreto ejecutivo, en el que derogó la medida del traslado, pues dijo que ya se había «cumplido el propósito» inicial.

«Es necesario coordinar desde la ciudad de Quito, con las organizaciones competentes, la ejecución de las estrategias definidas en territorio, con el fin de garantizar la continuidad de las acciones en favor de la colectividad», señaló el presidente en el documento publicado.

También dispuso que la sede de la Vicepresidencia, que había trasladado a la ciudad de Otavalo, en Imbabura, regrese a la capital.

Tras el anuncio del fin de las protestas, la Policía y las Fuerzas Armadas empezaron a abrir poco a poco las carreteras que habían sido cerradas por los manifestantes.


Continue Reading

Internacionales

Zelenski y la Coalición de Voluntarios analizan cómo aumentar la presión sobre Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Zelenski y la Coalición de Voluntarios analizan cómo aumentar la presión sobre Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una imagen de archivo. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

EL NUEVO DIARIO, LONDRES. – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participa este viernes en Londres en una reunión de la Coalición de Voluntarios, formada sobre todo por países europeos, para analizar cómo reforzar el apoyo militar y económico a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia para poner fin a la guerra.

El primer ministro británico, Keir Starmer, presidirá la cita presencial y telemática en el ministerio de Exteriores, a la que también asistirán en persona los primeros ministros de Dinamarca, Mette Frederiksen, y Países Bajos, Dick Schoof, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, mientras que otros veinte líderes se unirán a distancia.

Starmer urgirá a los socios a tomar medidas para eliminar el petróleo y el gas rusos del mercado, usar los activos rusos confiscados para financiar la defensa ucraniana y enviar al país armamento de largo alcance, según un comunicado difundido por Downing Street.

La Coalición, creada el pasado marzo por el Reino Unido y Francia para coordinar la ayuda a Ucrania y planear su seguridad tras la guerra, usará esta reunión para «fijar prioridades prácticas de cara al invierno», ante la intensificación de los ataques rusos contra objetivos civiles e infraestructuras críticas, de acuerdo con la nota.

Por su parte, el Gobierno británico aprovechará la cita para anunciar la entrega anticipada de 140 misiles ligeros multirrol a Kiev, dentro de un contrato de 1.600 millones de libras (1.800 millones de euros) suscrito en marzo que contempla un total de más de 5.000 unidades.

La reunión de la coalición se produce después de que Estados Unidos anunciara el miércoles sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil «ante la falta de compromiso de Rusia con un proceso de paz» que ponga fin al conflicto en la antigua república soviética.

La Unión Europea, a su vez, aprobó este jueves el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, que avanza a 2027, un año antes de lo previsto, el veto al transporte del gas natural licuado (GNL).

«El único que no quiere detener la guerra es (el presidente ruso, Vladímir Putin», afirmó Starmer.

«Una y otra vez le ofrecemos la oportunidad de poner fin a su invasión innecesaria, detener las matanzas y retirar las tropas, pero él rechaza repetidamente estas propuestas y cualquier posibilidad de paz», añadió.

El líder laborista instó a aprovechar «el acto decisivo» del presidente estadounidense, Donald Trump, al sancionar a Moscú y «aumentar la presión sobre Rusia para que se siente a negociar».


Continue Reading

Internacionales

Alaska Airlines suspende vuelos en EE.UU. debido a una falla informática – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Alaska Airlines suspende vuelos en EE.UU. debido a una falla informática – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – La aerolínea Alaska Airlines se ha visto obligada este jueves a suspender vuelos en todo Estados Unidos debido a falla dentro de su sistema informático.

Por medio de un comunicado, la aerolínea dijo que se encuentra experimentando una «interrupción en su sistema informático que afecta directamente a todas las operaciones».

Alaska Airlines agregó que solicitó a la Administración Federal de Aviación (FAA) frenar todos sus despegues y mantener los aviones en tierra mientras el problema es solucionado.

«Les pedimos disculpas por las molestias» dijo la empresa a los viajeros que tenían previsto viajar esta noche en alguno de sus vuelos y solicitó que revisen el estatus de sus vuelos antes de ir a los aeropuertos.

En julio, la misma aerolínea sufrió un problema informático similar que les obligó a cancelar sus vuelos a nivel nacional durante tres horas, afectando, en aquella oportunidad, a más de 15.000 personas y 300 vuelos.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.