Internacionales
Zelenski y la Coalición de Voluntarios analizan cómo aumentar la presión sobre Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una imagen de archivo. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.
EL NUEVO DIARIO, LONDRES. – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participa este viernes en Londres en una reunión de la Coalición de Voluntarios, formada sobre todo por países europeos, para analizar cómo reforzar el apoyo militar y económico a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia para poner fin a la guerra.
El primer ministro británico, Keir Starmer, presidirá la cita presencial y telemática en el ministerio de Exteriores, a la que también asistirán en persona los primeros ministros de Dinamarca, Mette Frederiksen, y Países Bajos, Dick Schoof, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, mientras que otros veinte líderes se unirán a distancia.
Starmer urgirá a los socios a tomar medidas para eliminar el petróleo y el gas rusos del mercado, usar los activos rusos confiscados para financiar la defensa ucraniana y enviar al país armamento de largo alcance, según un comunicado difundido por Downing Street.
La Coalición, creada el pasado marzo por el Reino Unido y Francia para coordinar la ayuda a Ucrania y planear su seguridad tras la guerra, usará esta reunión para «fijar prioridades prácticas de cara al invierno», ante la intensificación de los ataques rusos contra objetivos civiles e infraestructuras críticas, de acuerdo con la nota.
Por su parte, el Gobierno británico aprovechará la cita para anunciar la entrega anticipada de 140 misiles ligeros multirrol a Kiev, dentro de un contrato de 1.600 millones de libras (1.800 millones de euros) suscrito en marzo que contempla un total de más de 5.000 unidades.
La reunión de la coalición se produce después de que Estados Unidos anunciara el miércoles sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil «ante la falta de compromiso de Rusia con un proceso de paz» que ponga fin al conflicto en la antigua república soviética.
La Unión Europea, a su vez, aprobó este jueves el decimonoveno paquete de sanciones contra Rusia, que avanza a 2027, un año antes de lo previsto, el veto al transporte del gas natural licuado (GNL).
«El único que no quiere detener la guerra es (el presidente ruso, Vladímir Putin», afirmó Starmer.
«Una y otra vez le ofrecemos la oportunidad de poner fin a su invasión innecesaria, detener las matanzas y retirar las tropas, pero él rechaza repetidamente estas propuestas y cualquier posibilidad de paz», añadió.
El líder laborista instó a aprovechar «el acto decisivo» del presidente estadounidense, Donald Trump, al sancionar a Moscú y «aumentar la presión sobre Rusia para que se siente a negociar».
Relacionado
Internacionales
La cadena de supermercados Target planea 1.000 despidos y eliminar 800 vacantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – La cadena de supermercados estadounidense Target, una de las más populares del país, anunció este jueves que planea 1.000 despidos y eliminar 800 puestos vacantes para reducir su plantilla corporativa global en un 8 % y «simplificar» su estructura del negocio.
El director ejecutivo de Target, Michael Fiddelke, indicó en un correo interno a empleados que la «complejidad» de la empresa le impide progresar y las «demasiadas capas y el trabajo que se solapan han ralentizado las decisiones, dificultando ejecutar ideas», recoge The Wall Street Journal.
Fiddelke, que fue designado en agosto y asumió el cargo en septiembre, agregó que la empresa informará de los cambios el próximo martes y pidió a todos los empleados de oficina en EE.UU., que serán los más afectados por los despidos, que trabajen desde casa la próxima semana.
El diario también señala que los puestos de gestión están en el punto de mira, y aquellos que sean despedidos recibirán su salario hasta enero y pueden optar a indemnizaciones.
Fiddelke dijo que la reducción de plantilla permitirá avanzar hacia sus «prioridades clave»: recuperar la competitividad en el segmento de estilo y diseño del sector minorista, mejorar la experiencia de los compradores y usar «tecnología para impulsar el siguiente episodio de crecimiento».
Target anunció el 20 de agosto otro trimestre marcado por la disminución de las ventas y el tráfico en sus tiendas, parte de los problemas que azotan al sector minorista, y reveló el ascenso del entonces director de operaciones, Fiddelke, noticias que generaron una caída en bolsa de sus acciones de casi el 10 %.
La empresa reportó en el segundo trimestre unos ingresos operativos de 1.300 millones de dólares, un 19 % menos que el mismo trimestre del año anterior, pero su facturación total, de 25.200 millones, se redujo menos del 1 % interanual, y las ventas por internet se incrementaron un 4 %.
Target estuvo en el punto de mira recientemente por retirar sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión para alinearse con las políticas del Gobierno de Donald Trump, lo que generó llamadas al boicot, y como otras firmas ha sufrido el efecto en el consumo de sus políticas arancelarias.
Aparte de eso, según medios económicos, ha perdido cuota de mercado frente a la cadena de supermercados Walmart, que es la minorista más grande de Estados Unidos y del mundo.
Relacionado
Internacionales
Noboa regresa la sede del Ejecutivo a Quito tras el fin de las protestas en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una foto de archivo. EFE/ Gaston Britos
EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR). – El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, regresó este jueves la sede del Ejecutivo a Quito, la capital del país, que había trasladado de manera temporal en septiembre a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, después de que el movimiento indígena anunció el fin de las protestas contra su Gobierno.
«Hoy cerramos un capítulo con orgullo y gratitud, con la certeza de que siempre volveremos y que Latacunga será eternamente símbolo de dignidad, valentía y fuerza», escribió Noboa en su cuenta de la red social X, en la que publicó una fotografía saliendo de un edificio.
El mandatario aseguró que «cuando el país atravesó sus días más inciertos, Latacunga se convirtió en el corazón del Ecuador». «Aquí se sostuvo la esperanza, se mantuvo el rumbo y se demostró que la unidad puede más que el miedo», añadió.
Noboa trasladó la sede del Ejecutivo a Latacunga el 13 de septiembre, un día después de que eliminó el subsidio al diésel, la principal razón por la que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país andino, convocó a las manifestaciones que duraron un mes.
Las protestas iniciaron el 22 de septiembre y, aunque hubo cortes de carreteras en algunas provincias del país, se concentraron en la norteña Imbabura, donde fallecieron dos comuneros del pueblo indígena kichwa: Efraín Fuerez y José Guamán, a causa de disparos presuntamente procedentes de militares, durante los días más intensos de los enfrentamientos en los que las fuerzas de seguridad buscaban despejar las vías.
Organizaciones defensoras de Derechos Humanos reportaron que las manifestaciones dejaron cerca de 300 heridos, mientras que el Ministerio del Interior informó que en total se detuvieron a 142 personas, entre ellas al menos doce comuneros que han sido procesados y enviados a prisión preventiva por el delito de terrorismo.
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció el miércoles el cese del paro, después de que el Gobierno decidió no seguir con el proceso de diálogo que había iniciado con algunas organizaciones de Imbabura.
El líder indígena aseguró que la medida buscaba «proteger» la vida del pueblo, ya que el Ejecutivo había ordenado una «brutal represión» en contra de las comunidades.
Noboa hizo oficial su decisión de este jueves por medio de un decreto ejecutivo, en el que derogó la medida del traslado, pues dijo que ya se había «cumplido el propósito» inicial.
«Es necesario coordinar desde la ciudad de Quito, con las organizaciones competentes, la ejecución de las estrategias definidas en territorio, con el fin de garantizar la continuidad de las acciones en favor de la colectividad», señaló el presidente en el documento publicado.
También dispuso que la sede de la Vicepresidencia, que había trasladado a la ciudad de Otavalo, en Imbabura, regrese a la capital.
Tras el anuncio del fin de las protestas, la Policía y las Fuerzas Armadas empezaron a abrir poco a poco las carreteras que habían sido cerradas por los manifestantes.
Relacionado
Internacionales
Alaska Airlines suspende vuelos en EE.UU. debido a una falla informática – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – La aerolínea Alaska Airlines se ha visto obligada este jueves a suspender vuelos en todo Estados Unidos debido a falla dentro de su sistema informático.
Por medio de un comunicado, la aerolínea dijo que se encuentra experimentando una «interrupción en su sistema informático que afecta directamente a todas las operaciones».
Alaska Airlines agregó que solicitó a la Administración Federal de Aviación (FAA) frenar todos sus despegues y mantener los aviones en tierra mientras el problema es solucionado.
«Les pedimos disculpas por las molestias» dijo la empresa a los viajeros que tenían previsto viajar esta noche en alguno de sus vuelos y solicitó que revisen el estatus de sus vuelos antes de ir a los aeropuertos.
En julio, la misma aerolínea sufrió un problema informático similar que les obligó a cancelar sus vuelos a nivel nacional durante tres horas, afectando, en aquella oportunidad, a más de 15.000 personas y 300 vuelos.
Relacionado
-
Internacionales5 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months ago
Matan policía en un ataque a tiros contra una patrulla