Internacionales
OMS alerta que en el mundo hay más de mil millones de personas con desórdenes mentales – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Por Antonio Broto
EL NUEVO DIARIO, GINEBRA. – Un total de 1.095 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de desorden mental, un problema que tiene un enorme coste económico (un billón de dólares anuales estimados) como en vidas (727.000 suicidios), advierte este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La agencia sanitaria global ha presentado dos informes sobre salud mental en el mundo, con cifras actualizadas hasta 2021, en los que por primera vez se superan los mil millones de afectados, equivalente a un 13,6 % de la población global, un punto porcentual más que hace una década.
«Este tipo de problemas afectan a personas en todas las latitudes y edades, siendo la ansiedad y la depresión los desórdenes más prevalentes, y afectando de forma desproporcionada a las mujeres», destacó al presentar los informes la directora en funciones del departamento de salud mental de la OMS Dévora Kestel.
En este sentido, el informe indica que este tipo de problemas mentales diagnosticados afectan a un 13 % de los hombres en el planeta, mientras que en mujeres el porcentaje se eleva al 14,8 %.
Ansiedad y depresión lideran las estadísticas
La ansiedad, según las cifras aportadas por los nuevos estudios de la OMS, afecta a unos 359 millones de personas, mientras que las golpeadas por la depresión serían unos 332 millones.
Otros desórdenes con millones de personas diagnosticadas serían el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que afectaría a unos 85 millones, el trastorno del desarrollo intelectual, con 88 millones de afectados, y los desórdenes del espectro autista (62 millones).
Mientras los desórdenes alimentarios afectan especialmente a la población femenina (un 63,3 % de los casos son en mujeres), y éstas también concentran más de un 60 % de los casos de depresión y ansiedad, los hombres se ven desproporcionadamente afectados en TDAH (71,8 % de los diagnósticos) y también superan el 60 % de los desórdenes de conducta y los del espectro autista.
Por edades, el estudio indica que mientras la ansiedad es más prevalente entre los 20 y los 45 años, acercándose entonces al 6 % de la población total, la depresión afecta a más del 6 % de las personas a partir de los 40 años y se aproxima al 6,5 % hacia los 60.
Los factores que causan estos desórdenes son múltiples y varían según edad y región, aunque los expertos de la OMS subrayan la influencia que tuvo en ellos la pandemia de covid y, especialmente entre los más jóvenes, el efecto de las redes sociales.
«Además, hay más guerra y conflicto en el mundo que nunca, y también influyen las relaciones de poder, la falta de igualdad… la violencia doméstica, por otro lado, sigue siendo muy frecuente, y explica un 10 % de los casos de depresión», destacó en la presentación de los datos el jefe de la unidad de salud mental de la OMS, Mark Van Ommeren.
En el apartado de los suicidios, la consecuencia más dramática en algunos de estos desórdenes y causantes de una de cada 100 muertes en el mundo, la OMS advierte que son la principal causa de muerte entre la población más joven, y que un 56 % se producen antes de los 50 años.
Sin embargo, sólo uno de cada 20 intentos concluye finalmente en suicidio, y las tasas han bajado un 35 % desde 2000, aunque según la OMS todavía lo hacen a un ritmo excesivamente lento.
Llamamiento a una mayor atención sanitaria
La OMS advierte que ante estos desafíos se requiere una mayor inversión de las redes sanitarias nacionales en salud mental, en un contexto en el que como promedio sólo un 2 % de los presupuestos de éstas se dedican a ello, una cifra que además no ha cambiado desde la pasada década.
Como promedio, los gobiernos gastan 65 dólares por persona en salud mental (aunque esta cifra cae a cuatro centavos de dólar en los países más pobres), y hay unos 13 especialistas del sector por cada 100.000 personas, si bien la cifra baja a menos de dos en las economías de menor renta.
«Invertir en salud mental es algo que ningún país puede permitirse descuidar. Cada gobierno tiene la responsabilidad de actuar con urgencia y asegurarse de que la atención no se considere como un privilegio, sino como un derecho básico para todos», subrayó al respecto el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El informe también advierte que los desórdenes mentales son la segunda principal causa de discapacidad, sólo por detrás de los dolores de cuello y espalda.
Relacionado
Internacionales
Petro califica de «paradoja» su inclusión en la Lista Clinton de EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Carlos Ortega ARCHIVO.
E NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este viernes que él, sus hijos y su esposa figuran en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, conocida como Lista Clinton, lo que calificó de una «paradoja» y atribuyó a su lucha contra el narcotráfico.
«Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína», escribió Petro en X, en medio de la escalada de tensiones entre Colombia y Estados Unidos por la lucha antidrogas.
Noticia en desarrollo…
Relacionado
Internacionales
Funcionarios dejan de percibir su primera nómina desde inicio del cierre federal en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La Casa Blanca en Washington, D.C., en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Will Oliver/Pool.
E NUEEVO DIARIO, WASHINGTON.- Funcionarios estadounidenses dejaron de percibir este viernes su nómina por primera vez desde que arrancó el cierre del Gobierno Federal el pasado 1 de octubre, lo que tensa aún más la situación en el país ante la posibilidad de que algunos servicios considerados esenciales, como el transporte aéreo, se vean interrumpidos.
Una parte importante de los 730,000 empleados de las agencias del Gobierno central estadounidense que continúan trabajando al considerarse que su labor es fundamental para la seguridad nacional debían haber cobrado hoy por los días trabajados entre el 5 y el 18 de octubre, de acuerdo con el calendario de pagos federal.
Sin embargo, el persistente bloqueo político en el Senado para lograr la aprobación de presupuestos hace imposible el cobro para estos trabajadores federales, que recibieron su último cheque en torno al pasado 10 de octubre.
El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, recordó hoy en declaraciones a los medios que muchas entidades financieras en EE. UU. ofrecen préstamos al 0 % de interés a estos funcionarios afectados por los impagos y animó a aquellos en una situación complicada a pedir ayuda de sus supervisores para acceder a estos créditos.
En peor situación se encuentran los aproximadamente 636,000 empleados federales que desde el pasado 1 de octubre permanecen suspendidos de empleo y sueldo hasta que se reabra el Gobierno y algo más de 4,000 que han sido despedidos por el Gobierno de Donald Trump aprovechando el cierre.
El impago de nóminas promete complicar la situación que rodea al transporte aéreo en EE. UU., especialmente en lo que se refiere a los controladores aéreos, cuyo número en el país ya es de por sí escaso.
En la situación actual basta con que un puñado de controladores decida solicitar bajas por enfermedad para paralizar buena parte del tráfico en el mayor mercado aéreo del mundo.
El secretario de Transporte, Sean Duffy, aseguró hoy en rueda de prensa que ya se están registrando retrasos en algunas regiones e instó a los controladores a seguir presentándose a sus puestos de trabajo.
También acusó al Partido Demócrata de «mantener cautivo al Gobierno Federal» al insistir en querer «otorgar beneficios en atención sanitaria a inmigrantes ilegales».
Este último argumento es el que los republicanos vienen defendiendo para no ceder a la solicitud de los demócratas para que se prolonguen los subsidios del programa Obamacare a cambios de sus votos en el Senado para poder reabrir el Gobierno.
A su vez, el cierre federal afecta al futuro de los programas de cupones para alimentos de los que dependen unos 42 millones de estadounidenses, con muchos estados alertando de que solo queda dinero para mantener activas las ayudas hasta el 1 de noviembre.
Relacionado
Internacionales
Guatemala pedirá apoyo al FBI para captura de pandilleros fugados de cárcel – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE GUATEMALA.- El Gobierno de Guatemala anunció este viernes que pedirá el apoyo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para la búsqueda y captura de 16 pandilleros que permanecen prófugos tras escapar de una cárcel de máxima seguridad, hecho por que el fue renovado el Gabinete de Seguridad del país centroamericano.
Veinte miembros de la pandilla Barrio 18 se fugaron de la cárcel Fraijanes II, ubicada en el sureste de la Ciudad de Guatemala, según se informó el pasado 12 de octubre. Cuatro ya han sido recapturados.
El nuevo ministro de Gobernación (Interior), Marco Antonio Villeda, anunció durante su presentación pública en el cargo este viernes, que su primera acción “es solicitar a Estados Unidos que despliegue un equipo del FBI experto en pandillas y personas prófugas» para que ayuden «en la búsqueda de los 16 pandilleros fugados”.
El Departamento de Estado de Estados Unidos designó el pasado 23 de septiembre a la Barrio 18 «como organización terrorista extranjera (FTO) y terrorista global especialmente designado (SDGT). La describió como «una de las pandillas más grandes» del «hemisferio y ha llevado a cabo ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras».
Villeda dijo que Guatemala tiene la capacidad para recapturar a los 16 miembros de la Barrio 18 evadidos, pero que esta misión se cumplirá más rápido con la ayuda del FBI.
El presidente de Guatemala, Bernardo de León, presentó este viernes a la nueva cúpula del Ministerio de Gobernación y reiteró que la prioridad del nuevo equipo, que lidera Villeda -designado en el cargo el pasado 17 de octubre – y completan los viceministros de Seguridad, Estuardo Solórzano, y Antinarcóticos, a Víctor Cruz, será la recaptura de los pandilleros evadidos.
Arévalo explicó en una rueda de prensa que Villeda fue escogido por su «honestidad y experiencia» de 30 años en el sistema de justicia, y por saber «perfectamente qué es enfrentarse a las pandillas, al crimen organizado y a la corrupción».
Renovar el sistema penitenciario de Guatemala
Villeda, un ex juez del Organismo Judicial y exintegrante de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras, dijo que toda su vida se ha preparado para enfrentar este desafío en el Ministerio de Gobernación.
Al frente de esa cartera en sustitución de Francisco Jiménez, quien renunció al cargo tras la fuga de los pandilleros, Villeda agregó que otra prioridad será tomar el control y renovar el Sistema Penitenciario de Guatemala, que consta de más de 20 instalaciones.
Además, nombrar a nuevos directores en el SP y equipo de seguridad, aislar a los presos, reducir la influencia del crimen organizado y trabajar conjuntamente con el Ministerio de la Defensa en la construcción de una cárcel de máxima seguridad.
También buscar la colaboración con socios internacionales como Estados Unidos para «afrontar de manera frontal el crimen organizado».
«Estamos viviendo momento de crisis y no puedo darle la espalda al país y negarme a colaborar en una situación que necesita acciones fuertes. Tenemos que reformar completamente el Sistema Penitenciario, que es el talón de Aquiles del proceso penal», sostuvo el funcionario.
Relacionado
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months agoMatan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
