Connect with us

Internacionales

Víctimas de Epstein exigen al Congreso «transparencia» y publicar «todos» los documentos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Víctimas de Epstein exigen al Congreso «transparencia» y publicar «todos» los documentos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Jeffrey Epstein. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Un grupo de víctimas del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein pidieron este miércoles «transparencia» al Congreso de Estados Unidos y apoyaron una iniciativa legislativa para presionar al Departamento de Justicia a publicar todos los documentos relacionados con el agresor.

La Cámara de Representantes dio a conocer el martes más de 33.000 páginas de documentos del caso, pero la «mayoría» de ellos o estaban censurados o ya habían sido hechos públicos en el pasado, según señalaron los legisladores Ro Khanna y Thomas Massie en una rueda de prensa junto a las víctimas.

«Hay algo podrido en Washington», dijo Khanna, demócrata de la Cámara de Representantes, «menos de un 1% de los documentos (relacionados con Epstein) se han publicado».

El legislador está liderando una iniciativa para forzar una votación que pida al Departamento de Justicia publicar más material y, hasta ahora, aseguró, solo le hacen falta dos firmas más.

Todos los 212 congresistas demócratas y cuatro republicanos de la Cámara Baja, incluyendo a Massie, han dado su apoyo, indicó Khanna.

El republicano, por su parte, criticó directamente al Departamento de Justicia, liderado por la exfiscal de Florida y aliada cercana del presidente Donald Trump, Pam Bondi.

«La élite de Washington le está pidiendo al público que crea algo que no es creíble: que dos personas generaron cientos de víctimas, que actuaron solas y que el Departamento de Justicia no tiene idea de quién más pudo estar involucrado», indicó el legislador.

A su vez, criticó al comité de supervisión del Congreso, que ha estado liderado la pesquisa sobre el caso Epstein, asegurando que están dejando que el DOJ «filtre toda la información que entrega».

Las víctimas del agresor, que falleció por suicidio en una cárcel de Manhattan en 2019, criticaron también el acercamiento que el Gobierno Trump ha tenido con Ghislaine Maxwell, su pareja y cómplice, quien está condenada a 20 años de prisión.

Maxwell fue traslada desde una prisión de máxima seguridad en Florida a una cárcel en Texas, después de haberse reunido con el vicefiscal general de EE.UU.

La cómplice de Epstein, acusada de reclutar a las víctimas, también pidió al Supremo de EE.UU. que revisara su condena y al presidente Trump que le condenara un perdón presidencial.

Trump fue amigo de Epstein durante los años 80 y 90 y el vínculo entre ambos ha sido puesto en tela de juicio en los últimos meses, después de que varios reportes en el diario The Wall Street Journal revelaran que eran más cercanos de lo que el presidente ha reconocido. E

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Guatemala pedirá apoyo al FBI para captura de pandilleros fugados de cárcel – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Guatemala pedirá apoyo al FBI para captura de pandilleros fugados de cárcel – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE GUATEMALA.- El Gobierno de Guatemala anunció este viernes que pedirá el apoyo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para la búsqueda y captura de 16 pandilleros que permanecen prófugos tras escapar de una cárcel de máxima seguridad, hecho por que el fue renovado el Gabinete de Seguridad del país centroamericano.

Veinte miembros de la pandilla Barrio 18 se fugaron de la cárcel Fraijanes II, ubicada en el sureste de la Ciudad de Guatemala, según se informó el pasado 12 de octubre. Cuatro ya han sido recapturados.

El nuevo ministro de Gobernación (Interior), Marco Antonio Villeda, anunció durante su presentación pública en el cargo este viernes, que su primera acción “es solicitar a Estados Unidos que despliegue un equipo del FBI experto en pandillas y personas prófugas» para que ayuden «en la búsqueda de los 16 pandilleros fugados”.

El Departamento de Estado de Estados Unidos designó el pasado 23 de septiembre a la Barrio 18 «como organización terrorista extranjera (FTO) y terrorista global especialmente designado (SDGT). La describió como «una de las pandillas más grandes» del «hemisferio y ha llevado a cabo ataques contra personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras».

Villeda dijo que Guatemala tiene la capacidad para recapturar a los 16 miembros de la Barrio 18 evadidos, pero que esta misión se cumplirá más rápido con la ayuda del FBI.

El presidente de Guatemala, Bernardo de León, presentó este viernes a la nueva cúpula del Ministerio de Gobernación y reiteró que la prioridad del nuevo equipo, que lidera Villeda -designado en el cargo el pasado 17 de octubre – y completan los viceministros de Seguridad, Estuardo Solórzano, y Antinarcóticos, a Víctor Cruz, será la recaptura de los pandilleros evadidos.

Arévalo explicó en una rueda de prensa que Villeda fue escogido por su «honestidad y experiencia» de 30 años en el sistema de justicia, y por saber «perfectamente qué es enfrentarse a las pandillas, al crimen organizado y a la corrupción».

Renovar el sistema penitenciario de Guatemala

Villeda, un ex juez del Organismo Judicial y exintegrante de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras, dijo que toda su vida se ha preparado para enfrentar este desafío en el Ministerio de Gobernación.

Al frente de esa cartera en sustitución de Francisco Jiménez, quien renunció al cargo tras la fuga de los pandilleros, Villeda agregó que otra prioridad será tomar el control y renovar el Sistema Penitenciario de Guatemala, que consta de más de 20 instalaciones.

Además, nombrar a nuevos directores en el SP y equipo de seguridad, aislar a los presos, reducir la influencia del crimen organizado y trabajar conjuntamente con el Ministerio de la Defensa en la construcción de una cárcel de máxima seguridad.

También buscar la colaboración con socios internacionales como Estados Unidos para «afrontar de manera frontal el crimen organizado».

«Estamos viviendo momento de crisis y no puedo darle la espalda al país y negarme a colaborar en una situación que necesita acciones fuertes. Tenemos que reformar completamente el Sistema Penitenciario, que es el talón de Aquiles del proceso penal», sostuvo el funcionario.

 


Continue Reading

Internacionales

La Justicia francesa imputa a la tía abuela de un niño asesinado hace 41 años – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La Justicia francesa imputa a la tía abuela de un niño asesinado hace 41 años – El Nuevo Diario (República Dominicana)


(Ilustración: El Nuevo Diario).

EL NUEVO DIARIO, PARÍS.- Un juez de Dijon (noreste de Francia) imputó este viernes por «asociación de malhechores criminal» a una tía abuela del niño Grégory, asesinado en 1984 cuando tenía 4 años y considerado uno de los grandes casos sin resolver en la Francia contemporánea.

Tras comparecer durante varias horas ante el magistrado instructor, Jacqueline Jacob, de 81 años, ha sido formalmente acusada de ser una de las personas que amenazó durante años al padre de Grégory con el envío de decenas de cartas.

El cuerpo del pequeño fue hallado sin vida, atado de pies y manos, el 16 de octubre de 1984 en el río Vologne, a unos 7 kilómetros del domicilio familiar de Lépanges-sur-Vologne en el que horas antes había sido secuestrado, un suceso que convulsionó Francia y que no ha podido ser resuelto.

Es la segunda vez que Jacob es inculpada formalmente por la Justicia francesa en el conocido como el ‘caso Grégory’. En 2017, fue acusada de «rapto y secuestro seguido de una muerte» y llegó a estar encarcelada durante cuatro días, pero esa imputación fue anulada por irregularidades formales.

Los abogados de Jacob se mostraron «inquietos» por la reapertura del procedimiento contra su cliente «sin tener las pruebas materiales incontestables».

En declaraciones al canal ‘BFMTV’, Stéphane Giuranna, uno de los letrados de la octogenaria, indicó que recurrirá la inculpación y aseguró que esta no es posible por tratarse de una denuncia sobre unos hechos ya prescritos.

‘El affaire Grégory’ sacudió a la sociedad francesa durante varios años y su investigación y la instrucción judicial ha quedado cuestionada.

Sobre el fondo de fuertes desavenencias dentro de la familia, y en particular por los ánimos de alguien que quería vengarse del padre de Grégory, Jean-Marie Villemin, el caso se convirtió una suerte de circo mediático en los años 80.

Hasta tal punto que la célebre escritora Marguerite Duras se interesó por este suceso, lo cubrió como reportera, y llegó a acusar a la madre de Grégory, Christine Villemin, de haber matado a su propio hijo.

Influido por ciertos argumentos de Duras y por otras indicios que posteriormente se revelaron inconsistentes, el criticado juez de instrucción Jean-Michel Lambert decretó la prisión provisional de la madre de Grégory, en un momento en el que se encontraba además embarazada. Estuvo en prisión durante cinco días tras cumplir una huelga de hambre.

En ese momento, el padre de Grégory, Jean-Marie Villemin, estaba también encarcelado por haber asesinado a tiros a su primo, Bernard Laroche, al que acusaba de haber matado al pequeño.


Continue Reading

Internacionales

Cuatro muertos por la explosión de una granada en una estación de tren de Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Cuatro muertos por la explosión de una granada en una estación de tren de Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo. EFE.

Kiev, 24 oct (EFE).- Cuatro personas murieron y otras 12 resultaron heridas esta mañana en la estación de trenes de una localidad situada al noroeste de Kiev al explotar una granada que había sacado un hombre de 23 años durante un control de la Guardia de Fronteras de Ucrania, según informó la Policía ucraniana en un comunicado.

El hombre que llevaba la granada y tres mujeres de 29, 58 y 82 años murieron en la explosión.

Los hechos ocurrieron en la localidad de Ovruch de la región de Zhitómir, en el norte de Ucrania y fronteriza con Bielorrusia.

La localidad está lejos del frente y la tragedia no parece tener relación directa con las hostilidades entre Ucrania y Rusia.

La Policía no se ha pronunciado por el momento sobre las intenciones del hombre que sacó la granada que explotó e investiga los hechos como un homicidio y un caso de tenencia ilícita de armamento o explosivos.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.