Connect with us

Internacionales

SIP califica de «censura previa» la prohibición de difundir audios de la hermana de Milei – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

SIP califica de «censura previa» la prohibición de difundir audios de la hermana de Milei – El Nuevo Diario (República Dominicana)


José Roberto Dutriz, presidente de la SIP. Fuente externa.

EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este miércoles la decisión de la Justicia argentina que prohibió la difusión de unos audios de la hermana del presidente argentino, Javier Milei, al considerarla una forma de «censura previa» y criticó las redadas de las autoridades a los hogares de los periodistas que los divulgaron.

«La medida implica censura previa, prohibida expresamente por la Constitución Nacional de Argentina, así como en la Convención Americana sobre Derechos Humano», dijo -en un comunicado- el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz.

El organismo, con sede en Miami, agregó que la prohibición para la difusión de los audios de la secretaria general de la Presidencia de Argentina, Karina Milei, «constituye un precedente negativo para la libertad de expresión y acceso a la información de interés público».

La condena de la SIP llega dos días después de que un juzgado de Buenos Aires dictara medidas cautelares que prohibieron la difusión de los audios de la hermana del presidente.

La orden bloqueó su divulgación «a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web».

La organización también lamentó el allanamiento de las residencias de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes compartieron los audios, así como la redada contra la sede del medio ‘Carnaval’ para el que trabajaban.

En los audios filtrados se escucha a Karina Milei haciendo referencia a disputas dentro del partido oficialista La Libertad Avanza, cuando supuestamente se hallaba en la Casa de Gobierno.

La filtración de estos audios se produce en medio de un escándalo de corrupción tras la difusión, el pasado 20 de agosto, de otras grabaciones de un funcionario en las que describía un esquema de recaudación de sobornos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Si bien los audios filtrados el pasado viernes no hacen mención al escándalo de corrupción, el periodista Mauro Federico aseguró contar con cincuenta minutos de audios de la hermana del presidente, según indicó la denuncia presentada el lunes por el Gobierno argentino.

Javier Milei atribuyó la filtración a una «red de espionaje ilegal» integrada por periodistas y que está en contra de su Gobierno.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El papa León XIV alerta sobre el creciente rechazo al matrimonio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El papa León XIV alerta sobre el creciente rechazo al matrimonio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa León XIV. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV advirtió este viernes sobre «las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio» y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.

El pontífice se reunió con docentes y estudiantes del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y de la Familia, donde subrayó la importancia de promover «acciones orgánicas y concertadas en apoyo de la familia» y destacó la necesidad de «políticas que garanticen condiciones de vida y trabajo adecuadas».

«Nuestro tiempo está marcado no solo por tensiones e ideologías que confunden los corazones, sino también por una creciente búsqueda de espiritualidad, verdad y justicia, especialmente entre los jóvenes», señaló.

El pontífice apuntó que la calidad de la vida social y política de un país se mide, en particular, por cómo permite a las familias vivir bien y tener tiempo para sí mismas.

«Se necesitan iniciativas concretas: políticas que garanticen condiciones de vida y trabajo adecuadas; iniciativas formativas y culturales que reconozcan la belleza de engendrar juntos; una pastoral que acompañe a mujeres y hombres con cercanía y escucha», detalló el papa estadounidense y con nacionalidad peruana.

Y añadió: «La maternidad y la paternidad, así custodiadas, no son en absoluto pesos que gravan sobre la sociedad, sino una esperanza que la fortalece y la renueva».

«En una sociedad que a menudo exalta la productividad y la velocidad en detrimento de las relaciones, se vuelve urgente devolver tiempo y espacio al amor que se aprende en la familia, donde se entrelazan las primeras experiencias de confianza, don y perdón, que constituyen el tejido de la vida social», afirmó.

También recordó las palabras de su predecesor, el papa Francisco, «cuando se dirigió con ternura a las mujeres embarazadas pidiéndoles que custodiaran la alegría de traer al mundo una nueva vida», y León XIV reiteró que «la vida humana es un don y debe ser siempre acogida con respeto, cuidado y gratitud».

«Ante la realidad de tantas madres que viven el embarazo en condiciones de soledad o marginación, siento el deber de recordar que la comunidad civil y la comunidad eclesial deben comprometerse con constancia para devolver a la maternidad su plena dignidad», dijo.

León XIV destacó además que el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II contribuye a la «actualización constante del diálogo» entre la vida familiar, el mundo del trabajo y la justicia social, abordando cuestiones como la paz, el cuidado de la vida y de la salud, el desarrollo humano integral, el empleo juvenil, la sostenibilidad económica y la igualdad de oportunidades entre hombre y mujer, «todos factores que influyen en la decisión de casarse y de tener hijos»

 


Continue Reading

Internacionales

La cadena de supermercados Target planea 1.000 despidos y eliminar 800 vacantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La cadena de supermercados Target planea 1.000 despidos y eliminar 800 vacantes – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – La cadena de supermercados estadounidense Target, una de las más populares del país, anunció este jueves que planea 1.000 despidos y eliminar 800 puestos vacantes para reducir su plantilla corporativa global en un 8 % y «simplificar» su estructura del negocio.

El director ejecutivo de Target, Michael Fiddelke, indicó en un correo interno a empleados que la «complejidad» de la empresa le impide progresar y las «demasiadas capas y el trabajo que se solapan han ralentizado las decisiones, dificultando ejecutar ideas», recoge The Wall Street Journal.

Fiddelke, que fue designado en agosto y asumió el cargo en septiembre, agregó que la empresa informará de los cambios el próximo martes y pidió a todos los empleados de oficina en EE.UU., que serán los más afectados por los despidos, que trabajen desde casa la próxima semana.

El diario también señala que los puestos de gestión están en el punto de mira, y aquellos que sean despedidos recibirán su salario hasta enero y pueden optar a indemnizaciones.

Fiddelke dijo que la reducción de plantilla permitirá avanzar hacia sus «prioridades clave»: recuperar la competitividad en el segmento de estilo y diseño del sector minorista, mejorar la experiencia de los compradores y usar «tecnología para impulsar el siguiente episodio de crecimiento».

Target anunció el 20 de agosto otro trimestre marcado por la disminución de las ventas y el tráfico en sus tiendas, parte de los problemas que azotan al sector minorista, y reveló el ascenso del entonces director de operaciones, Fiddelke, noticias que generaron una caída en bolsa de sus acciones de casi el 10 %.

La empresa reportó en el segundo trimestre unos ingresos operativos de 1.300 millones de dólares, un 19 % menos que el mismo trimestre del año anterior, pero su facturación total, de 25.200 millones, se redujo menos del 1 % interanual, y las ventas por internet se incrementaron un 4 %.

Target estuvo en el punto de mira recientemente por retirar sus iniciativas de diversidad, equidad e inclusión para alinearse con las políticas del Gobierno de Donald Trump, lo que generó llamadas al boicot, y como otras firmas ha sufrido el efecto en el consumo de sus políticas arancelarias.

Aparte de eso, según medios económicos, ha perdido cuota de mercado frente a la cadena de supermercados Walmart, que es la minorista más grande de Estados Unidos y del mundo.


Continue Reading

Internacionales

Noboa regresa la sede del Ejecutivo a Quito tras el fin de las protestas en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Noboa regresa la sede del Ejecutivo a Quito tras el fin de las protestas en Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en una foto de archivo. EFE/ Gaston Britos

EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR). – El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, regresó este jueves la sede del Ejecutivo a Quito, la capital del país, que había trasladado de manera temporal en septiembre a la ciudad de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, después de que el movimiento indígena anunció el fin de las protestas contra su Gobierno.

«Hoy cerramos un capítulo con orgullo y gratitud, con la certeza de que siempre volveremos y que Latacunga será eternamente símbolo de dignidad, valentía y fuerza», escribió Noboa en su cuenta de la red social X, en la que publicó una fotografía saliendo de un edificio.

El mandatario aseguró que «cuando el país atravesó sus días más inciertos, Latacunga se convirtió en el corazón del Ecuador». «Aquí se sostuvo la esperanza, se mantuvo el rumbo y se demostró que la unidad puede más que el miedo», añadió.

Noboa trasladó la sede del Ejecutivo a Latacunga el 13 de septiembre, un día después de que eliminó el subsidio al diésel, la principal razón por la que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país andino, convocó a las manifestaciones que duraron un mes.

Las protestas iniciaron el 22 de septiembre y, aunque hubo cortes de carreteras en algunas provincias del país, se concentraron en la norteña Imbabura, donde fallecieron dos comuneros del pueblo indígena kichwa: Efraín Fuerez y José Guamán, a causa de disparos presuntamente procedentes de militares, durante los días más intensos de los enfrentamientos en los que las fuerzas de seguridad buscaban despejar las vías.

Organizaciones defensoras de Derechos Humanos reportaron que las manifestaciones dejaron cerca de 300 heridos, mientras que el Ministerio del Interior informó que en total se detuvieron a 142 personas, entre ellas al menos doce comuneros que han sido procesados y enviados a prisión preventiva por el delito de terrorismo.

El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció el miércoles el cese del paro, después de que el Gobierno decidió no seguir con el proceso de diálogo que había iniciado con algunas organizaciones de Imbabura.

El líder indígena aseguró que la medida buscaba «proteger» la vida del pueblo, ya que el Ejecutivo había ordenado una «brutal represión» en contra de las comunidades.

Noboa hizo oficial su decisión de este jueves por medio de un decreto ejecutivo, en el que derogó la medida del traslado, pues dijo que ya se había «cumplido el propósito» inicial.

«Es necesario coordinar desde la ciudad de Quito, con las organizaciones competentes, la ejecución de las estrategias definidas en territorio, con el fin de garantizar la continuidad de las acciones en favor de la colectividad», señaló el presidente en el documento publicado.

También dispuso que la sede de la Vicepresidencia, que había trasladado a la ciudad de Otavalo, en Imbabura, regrese a la capital.

Tras el anuncio del fin de las protestas, la Policía y las Fuerzas Armadas empezaron a abrir poco a poco las carreteras que habían sido cerradas por los manifestantes.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.