Connect with us

Internacionales

Arrestan a un hombre de 32 años por cargos de explotación infantil en Puerto Rico – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Arrestan a un hombre de 32 años por cargos de explotación infantil en Puerto Rico – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAN JUAN. – La Fiscalía Federal en Puerto Rico informó este miércoles de que Joseph Cruz-Santiago, un hombre de 32 años, fue arrestado el martes por cargos penales relacionados con la explotación infantil de dos menores de edad.

«No hay mayor prioridad que proteger a nuestros niños de aquellos que buscan explotarlos o hacerles daño», remarcó en un comunicado W. Stephen Muldrow, fiscal para el Distrito de Puerto Rico.

De acuerdo al documento difundido por las autoridades, el 28 de agosto un gran jurado federal acusó a Cruz-Santiago de cargos relacionados con la explotación sexual y coacción.

La acusación incluye la incitación de dos menores de edad, la recepción y posesión de material de explotación infantil y la transferencia de material obsceno a un menor.

Según los documentos judiciales, entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, Cruz-Santiago utilizó un teléfono móvil, servicios de mensajería instantánea en línea y redes sociales para persuadir, inducir, incitar y coaccionar a una menor de 11 años y a otra de entre 11 y 12 años para que mantuvieran relaciones sexuales.

El acusado produjo imágenes sexualmente explícitas de dicha conducta.

Cruz-Santiago también se enfrenta a cargos por la recepción de material de explotación infantil y por utilizar Internet para transferir a sabiendas material obsceno a ambas víctimas menores de edad.

Además, desde aproximadamente el 13 de julio de 2024 hasta aproximadamente el 2 de julio de 2025, Cruz-Santiago poseyó y accedió a sabiendas con la intención de ver imágenes de pornografía infantil, incluida pornografía infantil de menores prepúberes o menores que no habían cumplido los 12 años de edad.

«La Fiscalía Federal seguirá dando prioridad al enjuiciamiento de los depredadores sexuales infantiles. No descansaremos hasta que los autores de estos crímenes atroces sean llevados ante la justicia», indicó Muldrow.

La fiscal adjunta de los Estados Unidos Emelina M. Agrait-Barreto, de la Unidad de Delitos contra Menores, Trata de Personas e Inmigración, está llevando el caso.

El Grupo de Trabajo contra los Delitos contra Menores de Puerto Rico, dirigido por la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), está a cargo de la investigación.

Si es declarado culpable de los cargos, el acusado se enfrenta a una pena por explotación sexual de un menor: pena mínima obligatoria de 15 años de prisión y pena máxima de 30 años de prisión, dos por coacción y seducción de un menor: pena mínima obligatoria de 10 años de prisión hasta cadena perpetua.

También a tres cargos por recepción de material de explotación infantil: pena mínima obligatoria de cinco años de prisión y pena máxima de 20 años de prisión, cuatro cargos por posesión de material de explotación infantil: pena mínima obligatoria de 20 años de prisión y pena máxima de 10 años de prisión.

Por último, a cinco cargos por transferencia de material obsceno a un menor, hasta 10 años de prisión.

Todas las condenas irán seguidas de un período de libertad supervisada tras el encarcelamiento de no menos de 5 años hasta cadena perpetua.

Un juez de un Tribunal federal de distrito determinará la sentencia tras considerar las Directrices de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Putin amenaza con atacar a cualquier fuerza occidental enviada a Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Putin amenaza con atacar a cualquier fuerza occidental enviada a Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski. Imagen ilustrativa de El Nuevo Diario.

EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ._ El presidente Vladimir Putin advirtió este viernes que el ejército ruso considerará a cualquier fuerza occidental desplegada en Ucrania como un «objetivo legítimo», un día después de que los aliados de Kiev se comprometieran a enviar tropas como garantía en caso de alcanzarse un acuerdo de paz con Moscú.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que «miles» de soldados occidentales podrían ser desplegados. «Definitivamente no serán unos pocos, sino miles», declaró el viernes durante una rueda de prensa con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en el oeste de Ucrania.

Un grupo de 26 países, liderados por Francia y el Reino Unido, prometieron el jueves unirse a una fuerza de seguridad por tierra, mar y aire para vigilar el cumplimiento de cualquier acuerdo que ponga fin al conflicto entre Rusia y Ucrania, que comenzó con una ofensiva rusa en febrero de 2022.

«Si aparecen tropas allí, especialmente ahora, durante el combate, partimos de la premisa de que serán objetivos legítimos», dijo Putin en un foro económico en la ciudad rusa de Vladivostok, en Extremo Oriente.

El presidente ruso añadió que un despliegue de este tipo no favorecerá la paz a largo plazo y reiteró que el fortalecimiento de los vínculos militares entre Ucrania y los países occidentales es una de las «causas fundamentales» del conflicto.

Este enfrentamiento armado, el más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados que han escapado de sus hogares arrasados en el sur y este de Ucrania.

Los aliados de Ucrania no especificaron detalles del plan, como cuántas tropas participarían y cómo contribuirían los distintos países aliados.

«Veintiséis países se han comprometido a desplegar (…) tropas en Ucrania o a estar presentes por tierra, mar o aire para brindar esta seguridad», dijo el jueves el presidente francés, Emmanuel Macron, en una conferencia de prensa junto con Zelenski.

Macron afirmó que no se trata de «librar una guerra contra Rusia», sino de disuadirla de volver a atacar Ucrania en el futuro.

Zelenski, por su parte, elogió el apoyo de los aliados europeos a la creación de una fuerza seguridad. «Creo que hoy, por primera vez en mucho tiempo, este es el primer paso serio y concreto de este tipo», dijo.

 Rusia sigue avanzando 

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha intentado que Rusia y Ucrania se sienten a negociar el fin del conflicto, pero no ha logrado nada más que intercambios de prisioneros entre las partes.

Moscú se mantiene firme en sus exigencias: Ucrania debe cederle más territorio y renunciar completamente al apoyo de sus aliados occidentales.

Kiev, por su parte, descarta esas demandas como «viejos ultimátums».

Putin argumentó que la presencia de tropas occidentales en Ucrania sería innecesaria en caso de un acuerdo de paz a largo plazo porque Rusia cumple sus compromisos.

«Si se toman decisiones que lleven a la paz, a una paz a largo plazo, entonces simplemente no veo el sentido de su presencia en el territorio de Ucrania porque si se logra un acuerdo nadie duda que Rusia va a cumplir a cabalidad», declaró.

Ucrania y sus aliados occidentales han señalado que Rusia tiene un largo historial de acuerdos rotos, comenzando por el Memorando de Budapest de 1994, mediante el cual Kiev entregó las armas nucleares soviéticas en su territorio a cambio de que Rusia y otros signatarios como Estados Unidos y Reino Unido respetaran su independencia e integridad territorial.

También acusan a Putin de hablar mientras gana tiempo para que sus tropas tomen más territorios.

Putin dijo esta semana que sus tropas avanzan a lo largo de toda la línea del frente en el este y sur de Ucrania y que continuarán luchando si no se llega a un acuerdo de paz.

La participación de Estados Unidos en una fuerza de seguridad en Ucrania es incierta y algunos aliados europeos también tienen dudas.

Por ejemplo, el canciller alemán, Friedrich Merz, se ha mostrado cauteloso en torno al alcance de la participación de su país en una fuerza de seguridad.


Continue Reading

Internacionales

Putin condena el proteccionismo comercial y advierte que perjudica al que lo aplica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Putin condena el proteccionismo comercial y advierte que perjudica al que lo aplica – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Rusia, Vladímir Putin. EFE/Sergei Bobylev/Sputnik/Kremlin.

EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ. – El presidente ruso, Vladímir Putin, condenó este viernes el proteccionismo comercial, aduciendo que no sólo perjudica a la economía mundial, sino también al país que lo aplica, sin mencionar a Estados Unidos.

«Va en perjuicio del que lo aplica y en perjuicio de la economía mundial y el comercio internacional. Esto conduce al separatismo regional e internacional», dijo durante el Foro Económico Oriental que se celebra en la ciudad portuaria de Vladivostok.

Consideró «complicado» y «contraproducente» la decisión de algunos países de encerrarse «en su propio caparazón», ya que eso «reduce la competitividad».

Putin no aludió en ningún momento a los aranceles impuestos por decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, que afectan a aliados y socios de Moscú como la India por comprar petróleo ruso.

«Nosotros estamos abiertos a la cooperación con todos los países del mundo, por supuesto con aquellos que quieren trabajar con nosotros, nuestros amigos», señaló.

Y añadió: «Pero no renunciamos a nadie y creo que la gran mayoría, sino todos los que se encuentran en esta sala, coincidirán conmigo en que esa apertura es beneficiosa para todos los que defienden esa política».

Putin subrayó que su país está dispuesto a permitir el retorno de las compañías occidentales que abandonaron el mercado ruso tras el comienzo de la guerra en Ucrania, aunque con nuevas condiciones.

Con respecto a EE.UU., subrayó que Moscú está dispuesto a cooperar en la explotación conjunta del Ártico, para lo que dijo se necesita una «decisión política», y adelantó que Rusia ha recibido propuestas para participar en proyectos en Alaska, donde tuvo lugar a mediados de agosto la última cumbre entre Putin y Trump

 


Continue Reading

Internacionales

Rubio califica a Nicolás Maduro como un «fugitivo de la justicia estadounidense» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Rubio califica a Nicolás Maduro como un «fugitivo de la justicia estadounidense» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, ECUADOR.- El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se refirió el jueves al presidente venezolano Nicolás Maduro como un fugitivo de la justicia de Estados Unidos, que le acusa de narcotráfico, en una escalada del tono contra el mandatario venezolano.

Maduro es un «fugitivo de la justicia estadounidense», afirmó Rubio durante una visita a Ecuador. «No solo vamos a perseguir a los narcotraficantes con pequeñas lanchas rápidas… el presidente ha dicho que quiere declarar la guerra a estos grupos», añadió, mientras hay en el Caribe, cerca de las aguas de Venezuela, un despliegue de buques de la Marina estadounidense.

El jefe de la diplomacia estadounidense, aseguró que no cree que en «países amigos» como Ecuador vayan a ser necesarios los ataques militares como el ejecutado esta semana sobre una lancha que supuestamente transportaba drogas desde Venezuela, «porque ellos cooperan».

En una rueda de prensa en Quito, Ecuador, con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, Rubio aseguró que «en Venezuela están involucrados» con el tráfico de drogas e insistió en que un gran jurado y la fiscalía en Estados Unidos ya encausaron al presidente venezolano, Nicolás Maduro, como «un líder del narco».


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.