Internacionales
EE.UU. investiga si China incumplió pacto comercial de 2020 antes del encuentro Trump-Xi – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Jamieson Greer, Scott Bessent, Manuel Albares y Carlos Cuerpo. EFE/ Ministerio de Asuntos Exteriores.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El Gobierno de Donald Trump inició una investigación sobre el posible incumplimiento de China sobre los términos de un acuerdo comercial firmado en 2020, durante el primer mandato del republicano, a menos de una semana de que el también magnate y su homólogo chino, Xi Jinping, celebren una crucial reunión centrada en comercio.
Según anunció este viernes la oficina Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, las pesquisas sobre la implementación por parte china del llamado ‘Acuerdo de Fase Uno’ determinarán si hubo o no incumplimiento de los compromisos adquiridos por parte de China.
En caso de existir vulneración, el USTR determinará qué medidas «deberían tomarse en respuesta», según explica el comunicado publicado por la oficina.
Aunque normalmente este tipo de investigaciones tardan meses en completarse, datos publicados en 2022 mostraron que China estaba muy por debajo de los compromisos que asumió de comprar aviones, soja o energía estadounidenses.
Una pronta adopción de castigos podría desembocar en más aranceles estadounidenses sobre China y en el aumento de las fricciones tras semanas de tensos intercambios entre las dos mayores economías del mundo, y podría ser un intento de Washington por reforzar su posición justo antes de la reunión que tienen prevista Trump y Xi en Corea del Sur la próxima semana.
Se espera que del encuentro, el primero que mantienen en persona ambos líderes desde 2019, pueda surgir un acuerdo para reducir los aranceles y las restricciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
Trump advirtió, después de que Pekín anunciara recientemente restricciones globales a la exportación de tierras raras (imprescindibles para los gigantes tecnológicos estadounidenses), que de no haber acuerdo el 1 de noviembre los gravámenes sobre bienes chinos pasarían del 30 % actual al 157 %.
Relacionado
Internacionales
Francia entregará a Ucrania misiles Aster y aviones Mirage próximamente, según Macron – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente francés, Emmanuel Macron. YVES HERMAN / POOL / AFP.
EL NUEVO DIARIO, PARÍS. – El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este viernes en la reunión de la Coalición de Voluntarios que su país entregará «en los próximos días» a Ucrania misiles antiaéreos Aster y aviones de combate Mirage.
«Entregaremos misiles Aster adicionales, nuevos programas de entrenamiento y nuevos aviones Mirage en los próximos días», declaró Macron en su intervención por videoconferencia desde París, según una transcripción de su intervención en la reunión celebrada hoy en Londres facilitada por el Elíseo.
El jefe del Estado francés subrayó ante los representantes de los 26 países aliados de Ucrania que «es muy importante continuar nuestros esfuerzos para apoyar a Ucrania y presionar a Rusia».
Los misiles Aster operan con un sistema de defensa antiaérea francoitaliano similar a los Patriot de Estados Unidos. En cuanto a los Mirage, Francia ha entregado hasta ahora tres aparatos.
Relacionado
Internacionales
Suben a quince los muertos en Brasil por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El Ministerio también señaló que más de 600 alertas han sido descartadas tras una serie de estudios. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO. – El Ministerio de Salud de Brasil confirmó este viernes al menos quince muertes y 58 casos confirmados por intoxicación con metanol tras consumir bebidas alcohólicas adulteradas.
En su más reciente actualización, la cartera de salud informó que, al momento, cincuenta casos de intoxicación están siendo investigados para definir si efectivamente fueron causados por metanol y otros 635 diagnósticos han sido descartados.
El estado de São Paulo, el más poblado del país, sigue liderando la cantidad de muertes (9) y de casos confirmados (44) por el consumo de destilados adulterados.
El resto de las víctimas se reparten entre Pernambuco (3) y Paraná (3), mientras las autoridades mantienen nueve fallecimientos más bajo investigación para determinar la causa.
El Ministerio de Salud brasileño instauró de forma extraordinaria una sala de situación con actualización trisemanal, con el objetivo de monitorear de forma continua la ocurrencia de casos de intoxicación por esta sustancia en todo el territorio nacional.
Los primeros casos de intoxicación por metanol comenzaron a conocerse a fines de septiembre y, desde ese momento, las autoridades brasileñas han abierto varias investigaciones para descubrir la fuente de contaminación de las bebidas alcohólicas.
Relacionado
Internacionales
Petro acusa a EEUU de actuar como «régimen de opresión» tras imponer sanciones financieras – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro y Donald Trump. (Ilustración: END)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ. – El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este viernes que la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de imponerle sanciones financieras es «una arbitrariedad propia de un régimen de opresión».
«Lo que hace el Tesoro de los EE.UU. es una arbitrariedad propia de un régimen de opresión», escribió en Petro en sus redes sociales refiriéndose a su inclusión en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro estadounidense, conocida como ‘Lista Clinton’.
El mandatario afirmó que son «mentira» las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, que lo acusan de permitir que la producción de cocaína en Colombia se dispare a «niveles récord, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses».
«Los cultivos de hoja de coca crecieron en el gobierno de (Iván) Duque (2018-2022) hasta alcanzar 230.000 hectáreas, en mi gobierno después de tasas de crecimiento anual de 42 % en 2024, he logrado disminuir esa tasas al 13 % en 2022, al 9 % en 2023 y al 3 % en 2024», señaló Petro.
Agregó que, de las 260.000 hectáreas de coca registradas en 2024 en el país sudamericano, considerado el mayor productor mundial de cocaína, 80.000 «están abandonadas desde hace más de tres años» y 22.000 «han sido sustituidas voluntariamente por el campesinado».
«Así que en mi gobierno no se disparó la cocaína sino al contrario, mi gobierno ha incautado más cocaína que en toda la historia del mundo», reiteró.
En medio de la escalada de tensiones entre Washington y Bogotá por la lucha antidrogas, el Departamento del Tesoro de EE.UU. informó hoy que incluyó a Petro; a su hijo mayor, Nicolás Petro Burgos; a la primera dama, Verónica Alcócer, y al ministro del Interior, Armando Benedetti, en la llamada ‘Lista Clinton’ de OFAC.
Como consecuencia, quedan bloqueados todos sus activos y propiedades en Estados Unidos y se prohíbe hacer transacciones con ellos.
El hijo mayor del presidente calificó la medida como una «persecución política y judicial sin precedentes», mientras que Benedetti aseguró que demuestra que «todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa ar
Relacionado
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Nacionales5 months agoMatan policía en un ataque a tiros contra una patrulla
