Connect with us

Internacionales

El juicio contra Bolsonaro entra en su recta final con el voto de los cinco jueces – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El juicio contra Bolsonaro entra en su recta final con el voto de los cinco jueces – El Nuevo Diario (República Dominicana)


07/09/2025 11:48 (UTC)
Crédito:
EFE
Fuente:
EFE
Autor:
Sebastiao Moreira
Temática:
Justicia e interior
Disturbios y conflictos » Golpe de estado
Simpatizantes del expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro. EFE/ Sebastiao Moreira.

EL NUEVO DIARIO, BRASILIA.- El juicio oral contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro por golpismo entra en su recta final a partir de este martes, cuando empezarán a exponer sus votos los cinco jueces que componen la Primera Sala de la Corte Suprema.

El tribunal programó sesiones diarias hasta el viernes para concluir el proceso contra el exmandatario y siete de sus antiguos colaboradores, acusados de intento de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022 frente al actual gobernante, Luiz Inácio Lula da Silva.

La fase final del pleito arrancó la semana pasada con las sustentaciones orales de la Fiscalía, que pidió condenar a todos, y de las defensas de los reos, que alegaron falta de pruebas y solicitaron la absolución de sus clientes.

Ahora tomarán la palabra los cinco jueces de la Primera Sala, entre los que se encuentran Cristiano Zanin, exabogado personal de Lula, y Flávio Dino, exministro de Justicia del líder progresista.

El primero en votar: Alexandre de Moraes

Aunque el primero en pronunciar su dictamen será el juez instructor del caso, Alexandre de Moraes.

Con fama de implacable, el magistrado, sancionado por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, por supuestamente promover una «caza de brujas» contra Bolsonaro, ya insinuó en la apertura del juicio que propondrá una sentencia condenatoria dura.

De Moraes sostuvo entonces que la trama golpista buscó imponer «una verdadera dictadura» en Brasil, al intentar anular las elecciones de 2022, decretar medidas excepcionales y prolongar el mandato de Bolsonaro mediante el uso de la fuerza.

El líder ultraderechista está acusado de cinco delitos contra el orden democrático por los que podría recibir hasta 40 años de prisión.

De acuerdo con el fiscal general, Paulo Gonet, Bolsonaro fue el «líder» del complot golpista, editó borradores de decretos para revertir su derrota electoral e incluso avaló un supuesto plan para asesinar a Lula y a otras autoridades.

Según adelantaron sus abogados la semana pasada, el expresidente de 70 años tiene previsto escuchar el veredicto desde su casa por motivos de salud, en Brasilia, donde cumple prisión domiciliaria tras haber violado unas medidas cautelares impuestas por el tribunal.

Tras De Moraes, votarán Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia Antunes y Cristiano Zanin, quien será el encargado de proclamar el resultado.

Hay una enorme expectación en torno a la exposición de Fux, quien ya cuestionó algunos argumentos de De Moraes en casos relacionados con el 8 de enero de 2023, cuando miles de bolsonaristas vandalizaron las sedes de los tres poderes para forzar una intervención militar contra Lula.

Posteriormente, está previsto que los cinco jueces de la sala debatan sobre la fijación de la pena para cada reo.

En caso de condena, para lo que se necesita una mayoría de al menos tres votos, el ingreso en prisión no será automático, pues aún cabe recurso.

No obstante, también existe la posibilidad de que alguno de los magistrados solicite más tiempo para analizar el caso. Si así fuera, el juicio oral se suspendería por un máximo de 90 días, con lo que se reanudaría a principios de diciembre.

El bolsonarismo protesta en la calle

Esta segunda semana de juicio oral se inicia después de una jornada de protestas de simpatizantes de Bolsonaro que tuvo lugar el domingo en varias ciudades del país, como São Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Brasilia.

La manifestación más multitudinaria tuvo lugar en la Avenida Paulista, en São Paulo, donde se concentraron unas 42.200 personas, según cálculos de la Universidad de São Paulo (USP).

Hasta allí se acercó la esposa del exmandatario, Michelle Bolsonaro, quien, entre lágrimas, expresó su confianza en que «toda la farsa» contra su marido «caerá por tierra».

Mientras, desde Estados Unidos, donde reside desde hace medio año, el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del líder ultra e investigado por instigar al Gobierno de Trump para castigar a Brasil por el juicio a su padre, prometió en sus redes sociales trabajar para imponer más sanciones a De Moraes y a su familia.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Lluvias dejan tres muertos, casi 8 mil afectados y comunidades incomunicadas en Honduras – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo. EFE/Gustavo Amador.

EL NUEVO DIARIO, TEGUCIGALPA.- Las lluvias de los últimos días han dejado al menos tres personas muertas, cerca de 8.000 afectadas y unas 45 comunidades incomunicadas en Honduras, informó este martes la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

Una de las víctimas es una niña de 12 años que falleció por sumersión en una quebrada del municipio de La Labor, departamento de Ocotepeque (occidente), según un informe de la institución hondureña.

Su cuerpo fue recuperado este martes por agentes del Cuerpo de Bomberos, un día después de ser arrastrada por la corriente cuando intentaba cruzar la quebrada junto a su hermana, quien logró ponerse a salvo.

Las otras dos muertes, también por sumersión, ocurrieron el fin de semana en los departamentos de Santa Bárbara y Copán, en el occidente, donde perdieron la vida dos hombres de 19 y 54 años.

Según el informe oficial, las precipitaciones han afectado a 2.341 familias —unas 7.946 personas—, varias de ellas evacuadas. Además, se registran 194 viviendas dañadas y 16 totalmente destruidas.

La institución reportó también que unas 45 comunidades permanecen incomunicadas en al menos cinco departamentos del país.

Las lluvias son producto de una vaguada en superficie, que está provocando chubascos de intensidad débil a moderada, ocasionalmente acompañados de tormentas eléctricas en el occidente, centro y sur del territorio, mientras que en el resto del país se esperan precipitaciones leves.

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales mantiene alerta amarilla, de vigilancia, en los departamentos de Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, Lempira e Intibucá.

El organismo señaló que la alerta amarilla también se mantiene en ocho municipios de los departamentos de Cortés, Yoro y Atlántida, norte y Caribe del país centroamericano, por la crecida del río Ulúa, el más caudaloso.

También decidió extender alerta verde, de prevención, en los departamentos de La Paz, Comayagua y Francisco Morazán (centro); Choluteca, Valle (sur) y Cortés (norte).

La institución llamó a la población a mantenerse vigilante y a acatar las recomendaciones de las autoridades y cuerpos de socorro, especialmente en zonas con riesgo de deslizamientos, derrumbes, hundimientos o inundaciones.


Continue Reading

Internacionales

Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Contaminación emitida por vehículos causa 10 mil muertes anuales en Lima, según un estudio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía propiedad de EFE.

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- La población de Lima, la capital de Perú, y su aledaña ciudad portuaria de Callao, registran hasta 10.000 muertes anuales por la contaminación derivada de los vehículos que se mueven por sus calles, mientras que sus habitantes pierden 2,2 años de esperanza de vida por esa causa.

Así lo advirtió este martes en un comunicado la Asociación Automotriz de Perú (APP) en base a informes ‘The Air Quality Life’ de la Universidad de Chicago, y un reporte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

El informe global de calidad del aire IQ Air (‘World Air Quality Report’) publicó este año su séptimo ránking sobre la calidad del aire en el mundo, que reveló un acusado aumento en la contaminación debido a la antigüedad de los automóviles en Perú, con un promedio de catorce años en automóviles y de 30 años en autobuses y camiones.

Así, en el caso de Perú, la concentración de partículas de hasta 2,5 micras de tamaño (PM 2,5) fue de 17,1 microgramos por metro cúbico, lo que triplica el límite de la Organización Mundial de la Salud (OMS), establecido en 5 microgramos por metro cúbico.

Estas pequeñas partículas pueden incluir sustancias químicas orgánicas, polvo, hollín y metales que son inhalados, representando un grave riesgo para la salud humana, y pudiendo propiciar enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

En 2023, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) de Perú, reveló que las ‘infecciones respiratorias agudas bajas’ registraron 25.083 muertes a nivel nacional, mientras que el transporte resultó ser la principal fuente de contaminación de PM2.5, así como otros componentes agresivos como el CO2 o NO2.

Además, a la cantidad de vehículos en tránsito en la capital peruana, se suma la longevidad del propio transporte.

Congestión y siniestralidad

En lo que se refiere a la fluidez en la movilidad vial, la capital peruana representó la segunda ciudad más congestionada de América Latina y la séptima a nivel mundial, según expuso el decimocuarto ránking anual de la empresa de geolocalización y GPS TomTom Traffic, que también recogió otras regiones del país como Trujillo, en la costa norte de Perú, o Arequipa, en el sur.

Además, pese a contabilizar 88 vehículos por cada 1.000 habitantes, la antigüedad de los vehículos representa, no solo un peligro en la salud de la población, también un riego activo en la conducción, según registró el Centro de Investigación y Asesoría del Transporte Terrestre, que señaló cómo el 78 % de automóviles del transporte público siniestrados tenían más de diez años de antigüedad.

“El parque automotor peruano mantiene vehículos poco eficientes y sostenibles incrementando nuestra dependencia de combustibles fósiles”, indicó el gerente general de la AAP,  Jaime Graña Belmont.

Asimismo, señaló que desde la AAP se busca impulsar medidas que apunten a la renovación del parque vehicular, como es un bono de chatarreo efectivo, fortalecer las inspecciones técnicas vehiculares y promover tecnologías más amigables con el medio ambiente, como los vehículos híbridos, eléctricos, a GNV (gas natural vehicular), entre otros.


Continue Reading

Internacionales

Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump dice ahora que Ucrania está en condiciones de ganar la guerra a Rusia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/EPA/ Tolga Akmen

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó este martes un cambio de postura y anunció que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de ganar la guerra a Rusia y recuperar los territorios ocupados.

Noticia en desarrollo…


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.