Internacionales
Las nueve medidas contra Israel que el Gobierno español aplicará de forma inmediata – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente español Pedro Sánchez. EFE.
EL NUEVO DIARIO, MADRID.- El Gobierno español aplicará de forma inmediata las nueve medidas anunciadas este lunes por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, contra Israel, como la consolidación del embargo de armas, ante lo que consideró un «genocidio» en Gaza y un «exterminio» del pueblo palestino, desencadenado por la guerra en Gaza.
Las decisiones encaminadas a aumentar la presión sobre Israel para que cesen los ataques hacen especial hincapié en aspectos económicos y en la prohibición de comerciar con armas y munición con Israel, veto que recogerá un real decreto ley, que prevé aprobar el Gobierno este martes y que deberá ser convalidado por el Congreso.
Agencias de la ONU, organizaciones internacionales y un creciente número de países califican de genocidio la campaña que lleva adelante Israel sobre la Franja de Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, en la que han muerto más de 60,000 personas, más de 18,000 de ellos niños, y que ha generado una hambruna en el norte del enclave que ha causado cientos de muertos.
Esta es la relación de iniciativas avanzada por el jefe del Ejecutivo español:
– Aprobación de un real decreto ley para consolidar jurídicamente el embargo de armas a Israel que el Gobierno de coalición acometió en octubre de 2023, junto a la prohibición «legal y permanente» de comprar y vender todo tipo de armamento, munición y equipamiento militar a este país.
– Los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes no podrán utilizar puertos españoles. Se les denegará el permiso correspondiente.
– Se denegará la entrada al espacio aéreo español a las «aeronaves de Estado» que transporten material de defensa destinado a Israel.
– Prohibición de entrar en España a quienes participen de forma directa en el «genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra» en la Franja.
– Veto a la importación de productos originarios de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania, una medida con la que el Ejecutivo quiere «combatir» estas ocupaciones de colonos y al tiempo frenar el desplazamiento forzoso de los palestinos y «mantener viva la solución de los dos Estados».
– Limitar los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria.
– Reforzar el apoyo a la Autoridad Nacional Palestina incrementando los efectivos españoles en la Misión de Asistencia Fronteriza que la Unión Europea tiene en el paso de Rafah, y establecer nuevos proyectos de colaboración en los ámbitos de agricultura, seguridad alimentara y asistencia médica.
– Destinar diez millones de euros adicionales a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina (Unrwa) para el auxilio de la población de Gaza.
-Aumentar la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza hasta alcanzar los 150 millones de euros en 2026.
Relacionado
Internacionales
La ciudad destruida por un tornado en Brasil comienza su reconstrucción – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía aérea que muestra, el 8 de noviembre de 2025, la destrucción causada por un tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Brasil). EFE/ Sergio Ranalli. Foto/fuente externa
EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO. – Las autoridades brasileñas iniciaron este domingo la reconstrucción de Río Bonito do Iguaçu, la pequeña ciudad del sur del país castigada el viernes por un insólito tornado que dejó seis muertos, 835 heridos, de los que 32 continúan hospitalizados, y el 90 % de sus construcciones en ruinas.
«Está todo en el piso, pero ya pasamos por la parte difícil y ahora es el momento de la reconstrucción», afirmó Sezar Augusto Bovino, alcalde de esta pequeña ciudad de unos 13.500 habitantes en el interior de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay.
Bovino explicó que las tareas de búsqueda y rescate de otras posibles víctimas fueron concluidas, que no hay más personas reportadas como desaparecidas y que a partir de ahora todos los esfuerzos se concentrarán en la reconstrucción.
El tornado con una intensidad sin precedentes en el sur de Brasil, con vientos de hasta 250 kilómetros por hora y tormenta de granizo, arrasó la ciudad en menos de dos minutos y provocó daños en 704 construcciones, arrancó cientos de árboles y postes del tendido eléctrico y volteó numerosos vehículos.
Según la Defensa Civil, al menos 13.000 personas fueron afectadas por el fenómeno climático en unos 14 municipios y unas 1.000 quedaron desabrigadas y están alojadas temporalmente en refugios improvisados en escuelas e iglesias del vecino municipio de Laranjeiras do Sul.
La gobernación de Paraná informó que ya consiguió restablecer el servicio de energía eléctrica en el 49 % de la población y que también está concluyendo la normalización del suministro de agua y de internet.
Los ingenieros enviados por las autoridades regionales y por el gobierno nacional, del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, aún trabajan en la revisión de las estructuras para elaborar una lista de inmuebles que tendrán que ser demolidos por completo y reconstruidos.
«Por ahora iniciamos el proceso de reconstrucción de las escuelas y de los centros de salud, para los que no necesitamos de una lista de damnificados», afirmó en rueda de prensa el secretario de Seguridad Pública de Paraná, Hugson Teixeira.
El gobernador de Paraná, Ratinho Junior, anunció el envío de equipos humanos y materiales para colaborar en la reconstrucción y presentó a consideración del Legislativo regional un proyecto de ley que permite entregar directamente a los damnificados, y no a entidades, los recursos de un fondo de emergencias.
«La idea es poder entregarle 50.000 reales (unos 9.380 dólares o unos 8.105 euros) a cada propietario que perdió su vivienda para que pueda reconstruirla», explicó.
Agregó que la gobernación construirá alojamientos provisionales para abrigar a las familias mientras concluyen la reconstrucción de sus casas.
«La prioridad en este momento es terminar de limpiar la ciudad y recoger los escombros y, principalmente, concluir la evaluación de daños y pérdidas, para que podamos, en lo más breve posible, entregarle los recursos financieros a quienes los necesiten para reerguir sus hogares», dijo por su parte el coordinador regional de Defensa Civil, coronel Fernando Schunig.
El responsable de la Defensa Civil agregó que los equipos de reconstrucción trabajan con cerca de 30 camiones y máquinas pesadas, cedidas por municipios vecinos, para limpiar los terrenos y dejarlos listos para las nuevas construcciones.
El tornado que destruyó Río Bonito do Iguaçu se formó en el marco de un ciclón extratropical que pasó entre el viernes y el sábado por los estados del sur y del sudeste de Brasil y que obligó a las autoridades a declararse en alerta, pero que finalmente perdió intensidad al dirigirse hacia el océano Atlántico.
Este ciclón surgió a solo dos días del inicio en la ciudad brasileña de Belém, en la Amazonía, de la Conferencia Climática COP30, en la que se analizan medidas globales de adaptación ante el convencimiento de que los fenómenos extremos se multiplicaron en todo el mundo como consecuencia de los cambios climáticos.
Relacionado
Internacionales
Refugiados y desplazados internos, entre los más afectados por el cambio climático – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Por Alicia Hegar
EL NUEVO DIARIO, GINEBRA. – Los refugiados y los desplazados internos están entre los más afectados por el cambio climático, «a pesar de haber contribuido poco a sus causas», subrayó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en un informe publicado este lunes.
El documento de ACNUR, bajo el título «Sin escape II: El camino a seguir», coincide con el comienzo de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém (Brasil), donde la agencia abogará por una acción climática más fuerte que incluya y proteja a los refugiados.
Según destaca el informe, un 75 % de los 117 millones de personas desplazadas y refugiadas por guerras, violencia y persecución viven en países altamente vulnerables a amenazas climáticas.
Riesgos climáticos en los campos de refugiados
Pero además, subrayó ACNUR en el informe, muchos de los mayores campos de refugiados del mundo están en zonas con condiciones climáticas incluso más duras que las del propio país donde se encuentran.
En Yemen, por ejemplo, el 30 % de los campamentos de desplazados internos tienen una alta probabilidad de sufrir inundaciones.
A esto se suma la falta de medios económicos, que limitan el acceso de desplazados y refugiados a recursos para protegerse, y de documentación, que les hace invisibles ante los programas nacionales de preparación climática, explicó la agencia.
En muchos contextos ni siquiera tienen permitido moverse libremente, lo que reduce su capacidad de encontrar lugares más seguros ante fenómenos climáticos adversos.
Además, destacó ACNUR, el cambio climático agrava las desigualdades en los campamentos entre personas con discapacidad, niños y mujeres.
En Sudán del Sur y Uganda, ejemplificó la agencia, la presión para conseguir recursos esenciales puede forzar a las mujeres a adoptar estrategias de supervivencia inseguras como el sexo transaccional, el matrimonio infantil o la elaboración y venta de alcohol.
Combatir la crisis para evitar otras nuevas
Para combatir esta realidad, ACNUR destacó la reducción de emisiones globales como un requisito indispensable.
«Sin nuevas inversiones en mitigación de las emisiones, los impactos climáticos aumentarán cada vez más la carga de las crisis humanitarias existentes y podrían desencadenar otras nuevas», advirtió la agencia de la ONU.
Como medidas más concretas, ACNUR propuso incluir a los refugiados y desplazados internos en las decisiones climáticas, dejando que sean ellos quienes lideren las propuestas por ser los más indicados para «entender las necesidades» de sus comunidades y traducirlas en acciones cotidianas.
En este sentido, la agencia destacó que, de los 30 países en desarrollo con mayores poblaciones refugiadas, solo Chad, Jordania, Níger y Sudán del Sur las incluyen en sus planes nacionales de adaptación al cambio climático.
También planteó ampliar el alcance de la financiación económica para paliar el cambio climático a las poblaciones desplazadas o refugiadas.
Actualmente, destacó ACNUR en el informe, los países que menos financiación climática reciben per capita son los menos desarrollados y más vulnerables al clima y los afectados por un conflicto, precisamente los que suelen albergar grandes poblaciones desplazadas.
También subrayó la importancia de una acción climática y de protección frente a los desastres que se adapte a las particularidades de los territorios afectados por el conflicto, a pesar de las dificultades añadidas.
Relacionado
Internacionales
León XIV insta al cese al fuego en guerras y a comprometerse con las negociaciones de paz – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El papa León XIV. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO. – El papa León XIV reiteró este domingo su llamamiento a un cese al fuego en las regiones afectadas por la guerra y pidió que se hagan esfuerzos en las negociaciones de paz, tras el rezo del ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico.
«En los últimos días, hemos rezado por los difuntos y entre ellos, lamentablemente, hay muchos que fueron asesinados en los combates y bombardeos, aunque eran civiles, niños, ancianos, enfermos», dijo el pontífice al dirigirse a los fieles desde la ventana del Vaticano.
En este sentido, el papa destacó que «si realmente se quiere honrar su memoria, se debe cesar el fuego y comprometerse en las negociaciones».
León XIV también expresó su «sincero aprecio» por aquellos que, «a todos los niveles, se están comprometiendo a construir la paz en las diferentes regiones marcadas por la guerra», en un llamado a la unidad y el esfuerzo compartido por la paz.
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
