Internacionales
Dejan en libertad a los 45 militares secuestrados en el suroeste de Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto de dos militares colombianos. EFE.
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Los 45 militares colombianos que se encontraban secuestrados desde el domingo por comunidades del departamento del Cauca, en el suroeste del país, fueron liberados este lunes, informaron a EFE fuentes castrenses.
Tras su liberación, los militares fueron trasladados a Popayán, la capital departamental, para iniciar un proceso de evaluación médica, según añadió la fuente que manifestó no tener conocimiento de si en el proceso hubo mediación de una comisión humanitaria.
Lugareños del conflictivo departamento del Cauca secuestraron en la víspera a los 45 uniformados que participaban en una operación contra el grupo armado ilegal Carlos Patiño, del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC.
El Ejército informó que los militares fueron retenidos por comunidades, supuestamente instrumentalizadas por las disidencias, en la vereda El Tigre, del municipio de El Tambo.
Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que este secuestro era una demostración de la debilidad de ese grupo delincuencial con vínculos con el narcotráfico.
«Cada vez que los narcos armados utilicen más a la población civil como escudos para sus negocios, cada vez demuestran más que se están debilitando», escribió Petro en su cuenta de X.
El mandatario añadió que los ataques y secuestros de los que han sido víctimas los soldados en diferentes partes del país en semanas recientes no serán respondidos con acciones militares contra civiles.
«Bombas y acosamiento civil contra militares no serán respondidos matando civiles, sino liberando a los pueblos de las mafias», aseguró Petro, quien además dijo que su orden a las fuerzas de seguridad del Estado es «liberar el territorio nacional de las mafias».
Largo historial
El pasado 19 de agosto, el Ejército colombiano inició una operación militar con más de trescientos soldados contra las disidencias de las FARC en una zona rural de El Tambo, donde el domingo fueron secuestrados los uniformados.
El grupo Carlos Patiño forma parte del EMC y tiene como principal bastión la zona del cañón del Micay, donde el Ejército ejecutó en octubre del año pasado otra operación similar para tratar de recuperar el control de El Plateado, un pueblo que es parte del municipio de Argelia.
El cañón del Micay es clave para el narcotráfico porque, además de tener cultivos de coca, es un paso en la ruta de la droga que sale de Colombia por el Pacífico.
A finales del mes pasado, comunidades del caserío de Nueva York, en el municipio de El Retorno, departamento del Guaviare (centro-sur), secuestraron a otros 33 militares durante una operación contra las disidencias de las FARC y los dejaron en libertad cuatro días después con la mediación de una misión humanitaria.
El secuestro ocurrió en la misma zona rural donde días antes fue abatido Willington Vanegas Leyva, alias Dumar o Chito, presuntamente uno de los principales jefes del EMC, como parte de una operación contra esa guerrilla liderada por Néstor Vera Fernández, alias Iván Mordisco.
El Ministerio de Defensa ha recordado que desde 2021 se han registrado más de un centenar de asonadas contra tropas militares en distintas regiones de Colombia, lo que ha obstaculizado las operaciones de seguridad y debilitado la presencia estatal en zonas afectadas por el narcotráfico y la violencia armada.
Relacionado
Internacionales
Cumbre CELAC-UE aprueba dos declaraciones adicionales sobre seguridad y pacto por los cuidados – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El presidente de Colombia, Gustavo Petro (2-d), ofrece declaraciones junto al canciller de Uruguay, Mario Lubetkin (i), el presidente del Consejo Europeo, António Costa (2-i), y la alta representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Kaja Kallas, al final de la IV Cumbre CELAC-UE este domingo, en Santa Marta (Colombia). Foto: EFE
EL NUEVO DIARIO, SANTA MARTA (COLOMBIA). – La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) concluyó este domingo en la ciudad colombiana de Santa Marta con una declaración conjunta y dos adicionales sobre seguridad ciudadana y la economía del cuidado.
El documento central de la cumbre es la llamada ‘Declaración de Santa Marta’, de 52 puntos que recoge las principales preocupaciones y planteamientos de los países que componen los dos bloques, desde «el pleno cumplimiento del derecho internacional» en la lucha contra el narcotráfico hasta la necesidad de que haya paz en Gaza y Ucrania.
En este caso, la declaración final fue suscrita por 58 de los 60 países participantes en la cumbre, ya que Venezuela y Nicaragua se «disociaron» del conjunto del documento al cual se suman las dos declaraciones adicionales.
«Hemos acordado dos declaraciones adicionales separadas en el ámbito regional», dijo el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa en una declaración a la prensa al finalizar la reunión, que inicialmente estaba programada para dos días, pero se celebró solo en la jornada de este domingo.
Costa explicó que la primera de estas declaraciones adicionales es «una alianza para la seguridad ciudadana que va a fortalecer la cooperación entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe en materia de seguridad, de lucha contra la delincuencia organizada incluido el tráfico de drogas».
«Segundo, un pacto por los cuidados para facilitar intercambios sobre avances y buenas prácticas en la economía del cuidado», agregó el presidente del Consejo Europeo.
En América Latina, las mujeres dedican entre 6,3 y 29,5 horas semanales más que los hombres a realizar trabajos de cuidado no remunerados, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que representa un total de 8.417 millones de horas semanales por las que no reciben ningún salario.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) calcula que el aporte económico de este trabajo no remunerado representa un 21,3 % del producto interno bruto (PIB) en promedio en la región, llegando a alcanzar más de un cuarto del PIB total en algunos países. El 74,5 % de ese aporte lo realizan las mujeres.
«En definitiva, con esta cumbre en Santa Marta hemos cumplido nuestros objetivos de avanzar y consolidar la relación birregional en múltiples ámbitos, de forma que el progreso económico de nuestros pueblos vaya de la mano con el desarrollo, la justicia social y los derechos humanos porque esa es la convicción en el corazón del vínculo entre Europa, América Latina y el Caribe», concluyó Costa.
Relacionado
Internacionales
Gobierno confirma la muerte de 27 presos por ahorcamiento en una cárcel del sur de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)
En un comunicado apuntó que “entre ellos (los reos) cometieron asfixia. Ilustración/El Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, QUITO. – Un total de 27 presos murieron tras ser ahorcados la tarde de este domingo en una cárcel de Machala, en la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú, confirmó el gubernamental Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (Snai).
En un comunicado apuntó que «entre ellos (los reos) cometieron asfixia, lo que produjo muerte inmediata por suspensión».
En la madrugada, en esa misma cárcel murieron otros cuatro reos y 33 resultaron heridos, así como un agente policial, informó el Snai que, sin más detalles, atribuyó ese hecho a la «reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad».
La entidad encargada de las cárceles había informado en la mañana que en el suceso de la madrugada habían muerto cinco reos, pero luego rectificó.
Crisis de violencia
El pasado 1 de noviembre doce personas fueron halladas sin vida en tres cárceles de Ecuador, según confirmó entonces el Snai.
Seis hombres fueron encontrados en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa de Ecuador, ubicada en la ciudad costera de Guayaquil; otros cuatro en la cárcel de Turi, de la andina Cuenca, y otros dos en la prisión de Esmeraldas, al norte del país.
En el caso de los presos de la Penitenciaría, el SNAI señaló que fueron «muertes naturales».
Los reos habrían fallecido por tuberculosis, según el Ministerio del Interior.
Con respecto a las muertes en los otros dos centros, medios locales señalaron que, de acuerdo con reportes policiales, algunos de los cuerpos tenían heridas provocadas por armas de fuego, otros por armas blancas y otros tenían hematomas.
Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.
Algunas prisiones están militarizadas y otras bajo control de la Policía Nacional, en el marco del «conflicto armado interno» que el presidente Daniel Noboa declaró en 2024 para luchar contra las bandas delictivas, a quienes se les atribuye la escalada de violencia que ha llevado al país a estar a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.
Una situación que se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registró 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143.
Relacionado
Internacionales
Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)
El aeropuerto de Newark limita y retrasa vuelos por escasez de controladores. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
De acuerdo con el portal de seguimiento Flightaware, ya se han registrado 2.225 vuelos cancelados a lo largo de la jornada y 7.522 han sufrido retrasos.
Los aeropuertos más afectados son el de Atlanta, Newark, LaGuardia, y el Internacional de Chicago.
Delta, SkyWest, Republic y American Airlines son las aerolíneas que más retrasos y cancelaciones han registrado.
Según reportó la cadena CNN, más de quince centros de control a lo largo del país han informado de escasez de controladores.
Las zonas más afectadas son Nueva York, Washington DC, Atlanta, Nashville, Dallas y Chicago.
La escasez de controladores aéreos ha provocado que el Departamento de Transportes ordenara reducir hasta en un 10 % el tráfico aéreo en el país, recortes que podría aumentar hasta un 20 % si la situación no mejora para la próxima semana, según explicó el Gobierno.
El secretario de Transportes, Sean Duffy, alertó este domingo que la situación puede empeorar a medida que se alargue el cierre del Gobierno, y más si se acerca al fin de semana de Acción de Gracias, que se celebra el último jueves de este mes.
Tanto el viernes, como el sábado, los días en los que se ha aplicado esta reducción del tráfico aéreo, la cifra de los vuelos cancelados superó los mil.
Duffy aseguró también que el ritmo al que los controladores se estaban dando de baja era cada vez mayor.
Los controladores aéreos son trabajadores esenciales, por lo que aunque no reciban su salario están llamados a presentarse en sus puestos de trabajo.
Sin embargo, unos 2.000 controladores aéreos se han dado de baja alegando diferentes motivos.
El secretario avanzó que esperan que todo empeore de no desbloquear la situación antes del martes, cuando está previsto un nuevo pago a los controladores que no llegará si no se abre el Gobierno.
El Senado se mantiene en sesión durante todo el fin de semana para intentar llegar a un acuerdo que ponga fin al cierre más largo de la historia del paí
Relacionado
-
Nacionales6 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales6 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales6 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica6 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales6 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica6 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica6 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
