Connect with us

Internacionales

El Gobierno de Trump inicia operativos migratorios en Chicago y Boston – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

El Gobierno de Trump inicia operativos migratorios en Chicago y Boston – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/ Departamento de Aplicación de La Ley de Florida.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio inicio esta semana nuevos operativos en Boston y Chicago, dos ciudades lideradas por los demócratas y que tienen en pie políticas para proteger a las comunidades migrantes.

El aumento en la presencia de agentes federales en ambas ciudades llega a la vez que el mandatario ha amenazado con desplegar también a la Guardia Nacional y a efectivos militares. Los gobiernos locales han rechazado fuertemente una acción de este tipo, que ha sido calificada por expertos legales como «ilegal».

En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que el operativo estará centrado en detener a «extranjeros criminales ilegales» que han «acudido en masa» a Chicago porque saben que el «gobernador y sus políticas de santuario los protegerá y permitirá estar libres en las calles de EE. UU.»

La alcaldía de Chicago restringe la cooperación de las autoridades locales con los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a la vez que permite que los migrantes puedan acceder a programas de ayuda sociales de la ciudad sin importar su estatus legal.

Los defensores de este tipo de políticas señalan que son necesarias para mejorar la seguridad de las comunidades, ya que permiten a los migrantes reportar delitos o abusos sin miedo a ser deportados, así como colaborar con las autoridades.

Según medios locales, alrededor de 300 agentes federales están ya apostados en la estación naval Great Lakes al norte de la ciudad.

El llamado ‘zar’ de la frontera, Tom Homan, señaló el domingo en una entrevista con la cadena CNN que el Gobierno Trump planea desplegar la Guardia Nacional en Chicago y «otras ciudades santuario» durante esta semana.

En Boston, por su parte, los medios locales también han informado de un aumento en la presencia de agentes del ICE en la ciudad, días después de que el Departamento de Justicia demandara a la alcaldesa de la ciudad, Michelle Wu, por sus políticas pro-inmigrantes.

En 2014 la ciudad adoptó una ley, similar a la de Chicago, que restringe la colaboración de la policía local con ICE.

Tras la histórica asignación de fondos para la agenda antimigratoria de Trump, incluida en el paquete presupuestario aprobado por el Congreso el pasado julio, el DHS ha intensificado la detención de migrantes en todo el país.

Actualmente, EE. UU. mantiene tras las rejas a más de 61,200 migrantes, el número más alto en varios años. Casi la mitad de estos, un 45 %, no tienen antecedentes criminales, según datos recopilados por el investigador de la Universidad de Syracuse, Austin Kocher.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Más de dos mil vuelos cancelados en EE.UU. en un día por el cierre del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El aeropuerto de Newark limita y retrasa vuelos por escasez de controladores. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.

De acuerdo con el portal de seguimiento Flightaware, ya se han registrado 2.225 vuelos cancelados a lo largo de la jornada y 7.522 han sufrido retrasos.

Los aeropuertos más afectados son el de Atlanta, Newark, LaGuardia, y el Internacional de Chicago.

Delta, SkyWest, Republic y American Airlines son las aerolíneas que más retrasos y cancelaciones han registrado.

Según reportó la cadena CNN, más de quince centros de control a lo largo del país han informado de escasez de controladores.

Las zonas más afectadas son Nueva York, Washington DC, Atlanta, Nashville, Dallas y Chicago.

La escasez de controladores aéreos ha provocado que el Departamento de Transportes ordenara reducir hasta en un 10 % el tráfico aéreo en el país, recortes que podría aumentar hasta un 20 % si la situación no mejora para la próxima semana, según explicó el Gobierno.

El secretario de Transportes, Sean Duffy, alertó este domingo que la situación puede empeorar a medida que se alargue el cierre del Gobierno, y más si se acerca al fin de semana de Acción de Gracias, que se celebra el último jueves de este mes.

Tanto el viernes, como el sábado, los días en los que se ha aplicado esta reducción del tráfico aéreo, la cifra de los vuelos cancelados superó los mil.

Duffy aseguró también que el ritmo al que los controladores se estaban dando de baja era cada vez mayor.

Los controladores aéreos son trabajadores esenciales, por lo que aunque no reciban su salario están llamados a presentarse en sus puestos de trabajo.

Sin embargo, unos 2.000 controladores aéreos se han dado de baja alegando diferentes motivos.

El secretario avanzó que esperan que todo empeore de no desbloquear la situación antes del martes, cuando está previsto un nuevo pago a los controladores que no llegará si no se abre el Gobierno.

El Senado se mantiene en sesión durante todo el fin de semana para intentar llegar a un acuerdo que ponga fin al cierre más largo de la historia del paí


Continue Reading

Internacionales

La ciudad destruida por un tornado en Brasil comienza su reconstrucción – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La ciudad destruida por un tornado en Brasil comienza su reconstrucción – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía aérea que muestra, el 8 de noviembre de 2025, la destrucción causada por un tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Brasil). EFE/ Sergio Ranalli. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, RÍO DE JANEIRO. – Las autoridades brasileñas iniciaron este domingo la reconstrucción de Río Bonito do Iguaçu, la pequeña ciudad del sur del país castigada el viernes por un insólito tornado que dejó seis muertos, 835 heridos, de los que 32 continúan hospitalizados, y el 90 % de sus construcciones en ruinas.

«Está todo en el piso, pero ya pasamos por la parte difícil y ahora es el momento de la reconstrucción», afirmó Sezar Augusto Bovino, alcalde de esta pequeña ciudad de unos 13.500 habitantes en el interior de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay.

Bovino explicó que las tareas de búsqueda y rescate de otras posibles víctimas fueron concluidas, que no hay más personas reportadas como desaparecidas y que a partir de ahora todos los esfuerzos se concentrarán en la reconstrucción.

El tornado con una intensidad sin precedentes en el sur de Brasil, con vientos de hasta 250 kilómetros por hora y tormenta de granizo, arrasó la ciudad en menos de dos minutos y provocó daños en 704 construcciones, arrancó cientos de árboles y postes del tendido eléctrico y volteó numerosos vehículos.

Según la Defensa Civil, al menos 13.000 personas fueron afectadas por el fenómeno climático en unos 14 municipios y unas 1.000 quedaron desabrigadas y están alojadas temporalmente en refugios improvisados en escuelas e iglesias del vecino municipio de Laranjeiras do Sul.

La gobernación de Paraná informó que ya consiguió restablecer el servicio de energía eléctrica en el 49 % de la población y que también está concluyendo la normalización del suministro de agua y de internet.

Los ingenieros enviados por las autoridades regionales y por el gobierno nacional, del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, aún trabajan en la revisión de las estructuras para elaborar una lista de inmuebles que tendrán que ser demolidos por completo y reconstruidos.

«Por ahora iniciamos el proceso de reconstrucción de las escuelas y de los centros de salud, para los que no necesitamos de una lista de damnificados», afirmó en rueda de prensa el secretario de Seguridad Pública de Paraná, Hugson Teixeira.

El gobernador de Paraná, Ratinho Junior, anunció el envío de equipos humanos y materiales para colaborar en la reconstrucción y presentó a consideración del Legislativo regional un proyecto de ley que permite entregar directamente a los damnificados, y no a entidades, los recursos de un fondo de emergencias.

«La idea es poder entregarle 50.000 reales (unos 9.380 dólares o unos 8.105 euros) a cada propietario que perdió su vivienda para que pueda reconstruirla», explicó.

Agregó que la gobernación construirá alojamientos provisionales para abrigar a las familias mientras concluyen la reconstrucción de sus casas.

«La prioridad en este momento es terminar de limpiar la ciudad y recoger los escombros y, principalmente, concluir la evaluación de daños y pérdidas, para que podamos, en lo más breve posible, entregarle los recursos financieros a quienes los necesiten para reerguir sus hogares», dijo por su parte el coordinador regional de Defensa Civil, coronel Fernando Schunig.

El responsable de la Defensa Civil agregó que los equipos de reconstrucción trabajan con cerca de 30 camiones y máquinas pesadas, cedidas por municipios vecinos, para limpiar los terrenos y dejarlos listos para las nuevas construcciones.

El tornado que destruyó Río Bonito do Iguaçu se formó en el marco de un ciclón extratropical que pasó entre el viernes y el sábado por los estados del sur y del sudeste de Brasil y que obligó a las autoridades a declararse en alerta, pero que finalmente perdió intensidad al dirigirse hacia el océano Atlántico.

Este ciclón surgió a solo dos días del inicio en la ciudad brasileña de Belém, en la Amazonía, de la Conferencia Climática COP30, en la que se analizan medidas globales de adaptación ante el convencimiento de que los fenómenos extremos se multiplicaron en todo el mundo como consecuencia de los cambios climáticos.


Continue Reading

Internacionales

Refugiados y desplazados internos, entre los más afectados por el cambio climático – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Refugiados y desplazados internos, entre los más afectados por el cambio climático – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Por Alicia Hegar

EL NUEVO DIARIO, GINEBRA. – Los refugiados y los desplazados internos están entre los más afectados por el cambio climático, «a pesar de haber contribuido poco a sus causas», subrayó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en un informe publicado este lunes.

El documento de ACNUR, bajo el título «Sin escape II: El camino a seguir», coincide con el comienzo de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP30) en Belém (Brasil), donde la agencia abogará por una acción climática más fuerte que incluya y proteja a los refugiados.

Según destaca el informe, un 75 % de los 117 millones de personas desplazadas y refugiadas por guerras, violencia y persecución viven en países altamente vulnerables a amenazas climáticas.

Riesgos climáticos en los campos de refugiados

Pero además, subrayó ACNUR en el informe, muchos de los mayores campos de refugiados del mundo están en zonas con condiciones climáticas incluso más duras que las del propio país donde se encuentran.

En Yemen, por ejemplo, el 30 % de los campamentos de desplazados internos tienen una alta probabilidad de sufrir inundaciones.

A esto se suma la falta de medios económicos, que limitan el acceso de desplazados y refugiados a recursos para protegerse, y de documentación, que les hace invisibles ante los programas nacionales de preparación climática, explicó la agencia.

En muchos contextos ni siquiera tienen permitido moverse libremente, lo que reduce su capacidad de encontrar lugares más seguros ante fenómenos climáticos adversos.

Además, destacó ACNUR, el cambio climático agrava las desigualdades en los campamentos entre personas con discapacidad, niños y mujeres.

En Sudán del Sur y Uganda, ejemplificó la agencia, la presión para conseguir recursos esenciales puede forzar a las mujeres a adoptar estrategias de supervivencia inseguras como el sexo transaccional, el matrimonio infantil o la elaboración y venta de alcohol.

Combatir la crisis para evitar otras nuevas

Para combatir esta realidad, ACNUR destacó la reducción de emisiones globales como un requisito indispensable.

«Sin nuevas inversiones en mitigación de las emisiones, los impactos climáticos aumentarán cada vez más la carga de las crisis humanitarias existentes y podrían desencadenar otras nuevas», advirtió la agencia de la ONU.

Como medidas más concretas, ACNUR propuso incluir a los refugiados y desplazados internos en las decisiones climáticas, dejando que sean ellos quienes lideren las propuestas por ser los más indicados para «entender las necesidades» de sus comunidades y traducirlas en acciones cotidianas.

En este sentido, la agencia destacó que, de los 30 países en desarrollo con mayores poblaciones refugiadas, solo Chad, Jordania, Níger y Sudán del Sur las incluyen en sus planes nacionales de adaptación al cambio climático.

También planteó ampliar el alcance de la financiación económica para paliar el cambio climático a las poblaciones desplazadas o refugiadas.

Actualmente, destacó ACNUR en el informe, los países que menos financiación climática reciben per capita son los menos desarrollados y más vulnerables al clima y los afectados por un conflicto, precisamente los que suelen albergar grandes poblaciones desplazadas.

También subrayó la importancia de una acción climática y de protección frente a los desastres que se adapte a las particularidades de los territorios afectados por el conflicto, a pesar de las dificultades añadidas.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.