Connect with us

Internacionales

los desastres no conocen fronteras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

los desastres no conocen fronteras – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Hadja Lahbib, comisaria europea de Gestión de Crisis. Foto/fuente externa

Por Catalina Guerrero

EL NUEVO DIARIO, BRUSELAS. – La Unión Europea mantiene su compromiso «sólido» con América Latina, enfrentada a un momento «crucial» por el déficit «significativo» que supone el recorte en la ayuda humanitaria de EE. UU., dice a EFE la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, que anima a la región a fortalecer su cooperación «porque los desastres y la migración no conocen fronteras».

«Creo que este es un momento crucial para la región: construir sistemas más sólidos y autosuficientes, a la vez que se benefician de la cooperación internacional. Y la UE está dispuesta a apoyar ese esfuerzo, no reemplazando el liderazgo local, sino colaborando con él», manifestó Lahbib al responder por escrito a un cuestionario de EFE.

«Los desastres y la migración no conocen fronteras»

Ante el drástico recorte de fondos ordenado por el presidente Donald Trump para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Lahbib insta a la «responsabilidad» de otros actores globales para tratar de compensar ese vacío, junto a la UE, y a que la región siga el modelo europeo de cooperación regional.

«Vemos un potencial similar en América Latina (…) No se trata solo de la cooperación entre la UE y la región, sino de fortalecer la cooperación dentro de la propia región. Porque los desastres no entienden de fronteras, ni la migración tampoco. Abordar estos problemas de forma aislada simplemente no funciona», asegura.

En ese sentido, la exministra de Exteriores belga está convencida de que la cooperación regional también representa una «oportunidad» para América Latina, y recuerda que la UE ya apoya varias alianzas regionales, como la CELAC y la CARICOM.

Y es que la región se enfrenta a presiones «muy complejas», desde la migración hasta los desastres climáticos, y «responder eficazmente requiere replantear cómo se prestan el desarrollo y la asistencia».

Por eso, insiste la antigua periodista y presentadora de televisión, «algo que hemos aprendido en Europa es que la cooperación regional puede ser transformadora».

«La propia Unión Europea se construyó a partir del reconocimiento de que somos más fuertes cuando trabajamos juntos. Ese modelo ha aportado enormes beneficios económicos y sociales a nuestros ciudadanos y nos ha permitido responder mejor a las crisis, ya sean pandemias, incendios forestales o un aumento repentino de la migración», señaló.

Ahora bien, la migración es un problema «global» y la UE trabaja con socios en América Latina para intercambiar conocimientos, compartir buenas prácticas y abordar causas profundas como el cambio climático y la desigualdad.

Déficit «significativo» por recortes de USAID

Entre tanto, la UE anunció esta misma semana que destinará 120 millones de euros a ayuda humanitaria para América Latina y el Caribe en 2025, con los «más vulnerables» de Venezuela, Colombia y Haití entre los principales beneficiados, tras recientes desastres naturales y conflictos armados.

«Desde la UE, no estamos dejando atrás a nuestros socios. Nuestra nueva financiación inicial para América Latina y el Caribe demuestra nuestra preocupación por la región y su gente», dice la comisaria.

Pero advierte que, «al mismo tiempo, debemos ser realistas. Habrá un déficit significativo debido a los recortes de USAID. Si bien el compromiso de la UE es sólido, no podemos cubrirlo solos».

«Abordar la magnitud de las necesidades en América Latina requerirá la colaboración con socios globales. Estas son obligaciones internacionales, y los donantes internacionales deben asumir sus responsabilidades», subraya.

Solo en 2023 y 2024, USAID asignó aproximadamente 1.700 millones de dólares a América Latina y el Caribe, según ForeignAssistance, una plataforma oficial estadounidense que monitorea las inversiones de ayuda internacional.

Estos fondos apoyaron a ONG, instituciones públicas y programas de la ONU, con especial atención a países afectados por la violencia y la inestabilidad, como Colombia y Haití.

La UE, un donante humanitario «íntegro y fiable»

En contraposición, Lahbib subrayó que la región «puede contar con la solidaridad de la UE y con nuestro papel como donante humanitario íntegro y fiable», ya que «se trata de priorizar a las personas».

La UE mantiene su compromiso de «mantener y fortalecer» alianzas estratégicas sólidas con los países de América Latina y el Caribe.

Y la política liberal belga recuerda, como ejemplo, que hace apenas un año la UE firmó un marco de cooperación con la región destinado a fortalecer la resiliencia mutua.

En términos más generales, «Europa mantiene vínculos históricos y culturales con América Latina, y deberíamos ser socios naturales, como ya lo somos en muchos ámbitos», considera.

«Estamos fortaleciendo las relaciones UE-CELAC. La Cumbre UE-CELAC en Colombia este noviembre será una ocasión importante para reafirmar el compromiso permanente de la UE con la región», concluyó.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Colombia recibe una delegación haitiana para avanzar en cooperación agrícola y alimentaria – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Colombia recibe una delegación haitiana para avanzar en cooperación agrícola y alimentaria – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto: EFE/ Cancillería De Colombia.

EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- El Gobierno de Colombia recibió en Bogotá una delegación haitiana compuesta por 18 funcionarios y agricultores para avanzar en la cooperación agrícola y fortalecer la seguridad alimentaria de ambos países, informaron este martes fuentes oficiales.

Según informó la Cancillería colombiana en un comunicado, este encuentro forma parte del proyecto ‘Intercambio de Experiencias sobre Buenas Prácticas Agrícolas para la Seguridad Alimentaria entre Haití y Colombia’, y se celebrará hasta el 12 de julio en la capital del país andino.

La directora de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia), Eleanora Betancur, aseguró que «esta misión permitirá compartir saberes y fortalecer capacidades en la implementación de sistemas sostenibles de producción en beneficio de la agricultura campesina y comunitaria de Haití».

La iniciativa forma parte de los compromisos que asumió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante su visita oficial a Haití en enero pasado y se enmarca en el Memorando de Entendimiento firmado entre los Ministerios de Agricultura de ambos países.

La delegación haitiana en Bogotá fue recibida por la ministra de Agricultura colombiana, Martha Carvajalino, y otras autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC Colombia).

En el encuentro también estuvieron presentes representantes de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación de Cafeteros.


Continue Reading

Internacionales

Los talibanes rechazan la orden de arresto de la CPI y niegan la legitimidad del tribunal – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Los talibanes rechazan la orden de arresto de la CPI y niegan la legitimidad del tribunal – El Nuevo Diario (República Dominicana)



El principal portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid. Foto externa.

EL NUEVO DIARIO, KABUL.- El Gobierno talibán rechazó este martes, mediante un comunicado, las recientes órdenes de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) contra dos de los líderes más poderosos del régimen, el líder supremo y el jefe de justicia, calificándolas de «infundadas e ineficaces».

La declaración, difundida por el principal portavoz del gobierno talibán, Zabihullah Mujahid, afirmó que el régimen no reconoce la legitimidad ni la autoridad de la Corte Penal Internacional, a la que se refiere como el «llamado Tribunal Internacional».

«No reconocemos ninguna institución bajo el nombre o título de Tribunal Internacional ni tenemos obligación alguna hacia ella», afirmó Mujahid.

Noticia en desarrollo….

 


Continue Reading

Internacionales

Portugal prohíbe el uso de teléfonos móviles en los colegios el próximo curso escolar – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Portugal prohíbe el uso de teléfonos móviles en los colegios el próximo curso escolar – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo. EFE/Manuel Bruque.

EL NUEVO DIARIO, LISBOA.- El Gobierno de Portugal aprobó un decreto ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en los cursos de primaria de escuelas públicas y privadas a partir del próximo año lectivo 2025/2026, confirmó este martes el ministro de Educación, Ciencia e Innovación portugués, Fernando Alexandre.

En una rueda de prensa, Alexandre aseguró que existen «evidencias de los efectos negativos que los ‘smartphones’ tienen en el comportamiento de niños y jóvenes», mientras que «el uso de equipos digitales es cada vez más habitual», según recogieron medios locales.

El decreto, que fue aprobado formalmente la semana pasada durante un Consejo de Ministros, llega después de que durante este pasado curso 2024/2025 la prohibición del uso de teléfonos fuera una recomendación para los centros escolares.

El ministro defendió que en las escuelas donde están prohibidos los móviles se observa «en un porcentaje mayor mejoras en el comportamiento de los alumnos».

Por eso, a partir de septiembre se prohibirá el uso de ‘smartphones’ en primer y segundo ciclo -de los 6 a los 12 años- de la educación básica, mientras que en el tercer ciclo -de 12 a 15 años- se recomendarán medidas «que restrinjan y desincentiven» su uso.

En cuanto a la enseñanza secundaria -de 15 a 18 años-, el Gobierno recomienda «la participación de los alumnos en la elaboración conjunta de normas para el uso responsable de los ‘smartphones’».

El Ministerio de Educación detalló las excepciones a esta nueva norma para «los alumnos que dominan muy mal la lengua portuguesa» y pueden utilizar el dispositivo como herramienta de traducción o aquellos que lo necesitan por motivos de salud.

Otra de las medidas adoptadas por el Ejecutivo en el ámbito educativo para el próximo curso es una reforma de la asignatura de Ciudadanía y Desarrollo, que contará con nuevos documentos orientativos para regular los contenidos.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.