Connect with us

Internacionales

los desastres no conocen fronteras – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

los desastres no conocen fronteras – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Hadja Lahbib, comisaria europea de Gestión de Crisis. Foto/fuente externa

Por Catalina Guerrero

EL NUEVO DIARIO, BRUSELAS. – La Unión Europea mantiene su compromiso «sólido» con América Latina, enfrentada a un momento «crucial» por el déficit «significativo» que supone el recorte en la ayuda humanitaria de EE. UU., dice a EFE la comisaria europea de Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, que anima a la región a fortalecer su cooperación «porque los desastres y la migración no conocen fronteras».

«Creo que este es un momento crucial para la región: construir sistemas más sólidos y autosuficientes, a la vez que se benefician de la cooperación internacional. Y la UE está dispuesta a apoyar ese esfuerzo, no reemplazando el liderazgo local, sino colaborando con él», manifestó Lahbib al responder por escrito a un cuestionario de EFE.

«Los desastres y la migración no conocen fronteras»

Ante el drástico recorte de fondos ordenado por el presidente Donald Trump para la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Lahbib insta a la «responsabilidad» de otros actores globales para tratar de compensar ese vacío, junto a la UE, y a que la región siga el modelo europeo de cooperación regional.

«Vemos un potencial similar en América Latina (…) No se trata solo de la cooperación entre la UE y la región, sino de fortalecer la cooperación dentro de la propia región. Porque los desastres no entienden de fronteras, ni la migración tampoco. Abordar estos problemas de forma aislada simplemente no funciona», asegura.

En ese sentido, la exministra de Exteriores belga está convencida de que la cooperación regional también representa una «oportunidad» para América Latina, y recuerda que la UE ya apoya varias alianzas regionales, como la CELAC y la CARICOM.

Y es que la región se enfrenta a presiones «muy complejas», desde la migración hasta los desastres climáticos, y «responder eficazmente requiere replantear cómo se prestan el desarrollo y la asistencia».

Por eso, insiste la antigua periodista y presentadora de televisión, «algo que hemos aprendido en Europa es que la cooperación regional puede ser transformadora».

«La propia Unión Europea se construyó a partir del reconocimiento de que somos más fuertes cuando trabajamos juntos. Ese modelo ha aportado enormes beneficios económicos y sociales a nuestros ciudadanos y nos ha permitido responder mejor a las crisis, ya sean pandemias, incendios forestales o un aumento repentino de la migración», señaló.

Ahora bien, la migración es un problema «global» y la UE trabaja con socios en América Latina para intercambiar conocimientos, compartir buenas prácticas y abordar causas profundas como el cambio climático y la desigualdad.

Déficit «significativo» por recortes de USAID

Entre tanto, la UE anunció esta misma semana que destinará 120 millones de euros a ayuda humanitaria para América Latina y el Caribe en 2025, con los «más vulnerables» de Venezuela, Colombia y Haití entre los principales beneficiados, tras recientes desastres naturales y conflictos armados.

«Desde la UE, no estamos dejando atrás a nuestros socios. Nuestra nueva financiación inicial para América Latina y el Caribe demuestra nuestra preocupación por la región y su gente», dice la comisaria.

Pero advierte que, «al mismo tiempo, debemos ser realistas. Habrá un déficit significativo debido a los recortes de USAID. Si bien el compromiso de la UE es sólido, no podemos cubrirlo solos».

«Abordar la magnitud de las necesidades en América Latina requerirá la colaboración con socios globales. Estas son obligaciones internacionales, y los donantes internacionales deben asumir sus responsabilidades», subraya.

Solo en 2023 y 2024, USAID asignó aproximadamente 1.700 millones de dólares a América Latina y el Caribe, según ForeignAssistance, una plataforma oficial estadounidense que monitorea las inversiones de ayuda internacional.

Estos fondos apoyaron a ONG, instituciones públicas y programas de la ONU, con especial atención a países afectados por la violencia y la inestabilidad, como Colombia y Haití.

La UE, un donante humanitario «íntegro y fiable»

En contraposición, Lahbib subrayó que la región «puede contar con la solidaridad de la UE y con nuestro papel como donante humanitario íntegro y fiable», ya que «se trata de priorizar a las personas».

La UE mantiene su compromiso de «mantener y fortalecer» alianzas estratégicas sólidas con los países de América Latina y el Caribe.

Y la política liberal belga recuerda, como ejemplo, que hace apenas un año la UE firmó un marco de cooperación con la región destinado a fortalecer la resiliencia mutua.

En términos más generales, «Europa mantiene vínculos históricos y culturales con América Latina, y deberíamos ser socios naturales, como ya lo somos en muchos ámbitos», considera.

«Estamos fortaleciendo las relaciones UE-CELAC. La Cumbre UE-CELAC en Colombia este noviembre será una ocasión importante para reafirmar el compromiso permanente de la UE con la región», concluyó.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

escenas de la ASEAN – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

escenas de la ASEAN – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El residente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (i), y el de EE. UU., Donald Trump. EFE/ Sarah Yenesel/ Jim Lo Scalzo.

EL NUEVO DIARIO, BANGKOK.- La cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebra en Kuala Lumpur desde el domingo, puede convertirse en escenario para que el presidente de EE.UU., Donald Trump, se reúna con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y apadrine un nuevo acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya, entre la asistencia de líderes del bloque BRICS.

En el que será el primer viaje a Asia-Pacífico de su segundo mandato, Trump, quien se espera que llegue el domingo a la capital malasia, se convertirá en protagonista inevitable de una cumbre marcada por un año de ataques arancelarios por parte de Washington.

Como líder de uno de los países más damnificados, sujeto a aranceles del 50 % a sus exportaciones a Estados Unidos tras el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, Lula, a quien se espera también en la cumbre, podría mantener un encuentro con Trump en Kuala Lumpur para limar asperezas.

Trump y Lula se encontraron en los pasillos de la pasada Asamblea General de la ONU, celebrada en septiembre en Nueva York, e iniciaron un deshielo que continuó el 6 de octubre con una llamada «amistosa», en la que el dirigente brasileño propuso al estadounidense verse en el marco de la cumbre de la ASEAN (26-28 octubre).

La posible reunión Trump-Lula se presenta como de una de las bilaterales más relevantes del evento, después de que se descartara otra entre el estadounidense y el primer ministro indio, Narendra Modi, cuyo país también está sometido a un gravamen del 50 % por la compra de petróleo ruso.

Si bien estaba invitado y se esperaba su asistencia, Modi dijo este jueves que solo participará por videoconferencia, y que será el ministro de Exteriores, S. Jaishankar, quien acuda personalmente a la cita.

India es, junto a Estados Unidos, China, Japón y la Unión Europea, uno de los socios externos más destacados de la ASEAN, formada en 1967 e integrada por Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Birmania, Singapur, Tailandia y Vietnam.

BRICS y acuerdo de paz

La cumbre de Kuala Lumpur también presentará la oportunidad de celebrar un mini BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), con Lula como actual presidente del grupo de economías emergentes, y otros de sus líderes presentes en la capital malasia.

Además de Lula, el primer mandatario de Brasil en participar en una cumbre la ASEAN, región que también busca nuevos socios para paliar el impacto de las tarifas de EE.UU., estarán presentes el presidente sudafricano, Ciryl Ramaphosa, y el indonesio, Prabowo Subianto, cuyo país ingresó recientemente en el club de los BRICS.

Falta confirmar quién asistirá por parte de China, previéndose que sea el primer ministro Li Qiang, como en años anteriores, y por parte de Rusia, a cuyo presidente, Vladimir Putin, el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, invitó personalmente.

Sí acudirá, en el que será su debut en la escena internacional, Sanae Takaichi, que hizo historia este martes al convertirse en la primera mujer en ser primera ministra de Japón, y quien también recibirá a Trump en su país los próximos lunes y martes.

Otro momento clave se vivirá el domingo cuando, según la ASEAN, se celebrará una ceremonia para la firma de un acuerdo de paz entre Tailandia y Camboya en presencia de Trump, después de que los dos países asiáticos mantuvieran en julio un enfrentamiento fronterizo que se prolongó cinco días y dejó medio centenar de muertos.

Si bien entonces ya suscribieron un acuerdo de alto el fuego en Kuala Lumpur, ambas partes se han acusado de violarlo, y Malasia confirmó la semana pasada que mediará junto con EE.UU. para que firmen de nuevo la paz, como habría querido el estadounidense.

Malasia espera que se trate de una de las cumbres con más asistencia del bloque, y que en ella se incluya a Timor Oriental como undécimo miembro de la ASEAN.

En paralelo a la cumbre, Kuala Lumpur acogerá en los próximos días una reunión comercial entre el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el vice primer ministro chino, He Lifeng, en plena escalada de tensiones tras nuevas restricciones a las exportaciones tecnológicas y de tierras raras por parte de Washington y Pekín, respectivamente.

La reunión servirá de antesala al encuentro entre Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, previsto la semana que viene en los márgenes de la cumbre de APEC en Corea del Sur.

 


Continue Reading

Internacionales

El papa pide «tolerancia cero ante cualquier forma de abuso en la Iglesia» – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El papa pide «tolerancia cero ante cualquier forma de abuso en la Iglesia» – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa León XIV. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV reiteró su llamamiento a que haya «tolerancia cero» ante «cualquier forma de abuso en la Iglesia» en una carta dirigida a los participantes de la Conferencia Nacional sobre la Protección, celebrada en Clark-Angeles (Filipinas), y publicada este jueves.

«La Iglesia es nuestro hogar espiritual; como tal, toda parroquia y actividad pastoral está destinada a ser un espacio en el que glorifiquemos a Dios y cuidemos de los demás, especialmente de los niños y de los vulnerables. A este respecto, renuevo mi llamado a que no haya tolerancia alguna hacia ninguna forma de abuso en la Iglesia», escribió el pontífice.

En la misiva, el papa estadounidense y con nacionalidad peruana dijo que espera que las deliberaciones de los participantes en la conferencia «conduzcan a la implementación de políticas y prácticas esenciales que aseguren la transparencia en el tratamiento de los casos, fomenten una cultura de prevención y salvaguarden a ‘estos pequeños’ del Señor».

Esta semana, León XIV recibió en el Vaticano a varios integrantes de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA), en una reunión que las víctimas calificaron como «un paso histórico y esperanzador hacia una mayor cooperación» con la Iglesia católica.

El pasado 15 de septiembre, el papa indicó durante una vigilia de oración por el Jubileo de la Consolación que «algunos miembros» del clero «han infligido violencia y abusos» y afirmó que «hoy la Iglesia se arrodilla con las víctimas».

 


Continue Reading

Internacionales

Trump dice que golpeará «muy duro» a los narcotraficantes que pasen por tierra – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump dice que golpeará «muy duro» a los narcotraficantes que pasen por tierra – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto/SAUL LOEB / AFP) Archivo

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró este miércoles que está listo para golpear «muy duro» a los narcotraficantes que pasen por tierra, tras una serie de ataques letales contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.

El gobierno dará explicaciones al Congreso antes de proceder a esos ataques por tierra, añadió Trump ante periodistas en el Despacho Oval, sin dar más detalles.

«Les golpearemos muy duro cuando vengan por tierra, no lo han experimentado aún», declaró. «Probablemente volveremos al Congreso y explicaremos exactamente lo que haremos cuando pasemos a tierra», dijo, en alusión a esos posibles ataques.

Tras desplegar una flotilla de destructores, barcos con fuerzas especiales a bordo y un submarino en el Caribe, Estados Unidos inició el 2 de septiembre una serie de ataques sin precedentes contra lo que califica de lanchas «narcoterroristas».

Este miércoles el jefe del Pentágono, Peter Hegseth, anunció un octavo ataque, según el conteo provisional, pero por primera vez fue realizado en el Pacífico, con dos víctimas mortales.

En total Estados Unidos ha matado a un mínimo de 34 personas a bordo de esas embarcaciones, sin intentar abordarlas o capturarlas, invocando una presunta amenaza «terrorista».

«Cada vez que esto sucede [un ataque], estás salvando 25.000 vidas estadounidenses», explicó Trump para justificar los ataques con misiles.

Tras varias semanas de realizar estos operativos, «hay muy pocas lanchas en estos momentos», comentó el mandatario.

«Así que ahora pasarán por tierra, y les vamos a atacar también», aventuró.

Trump mandó una carta al Congreso en la que invocó esa presunta amenaza de cárteles del narcotráfico para justificar sus acciones, que legisladores demócratas y expertos critican porque viola el derecho internacional.

El mandatario republicano decretó mediante una orden presidencial a principios de su segundo mandato que esos cárteles son «organizaciones terroristas», y que Estados Unidos está en «conflicto armado».


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.