Connect with us

Internacionales

La tormenta Ragasa toca tierra en Vietnam, debilitada tras su paso por el sur de China – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La tormenta Ragasa toca tierra en Vietnam, debilitada tras su paso por el sur de China – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BANGKOK, PEKÍN. – La tormenta Ragasa tocó tierra este jueves en Vietnam, que se prepara para posibles inundaciones en el norte del país, si bien el que ha sido el tifón más fuerte del año se degradó tras azotar el sur de China y dejar casi una treintena de fallecidos en Filipinas y Taiwán.

El Centro Nacional de Pronóstico Hidrometeorológico de Vietnam informó de que la tormenta provocó fuertes vientos en áreas al este y sureste de Hanói, entre ellas Hai Phong, Quang Ninh y Ninh Binh, según recogen medios oficialistas.

El Ejército vietnamita ha movilizado a más de 300.000 efectivos para responder a las situaciones de emergencia que surjan a raíz de la tormenta, según los preparativos anunciados por el Gobierno.

Si bien las autoridades advirtieron de posibles inundaciones en barrios periféricos de la capitalina Hanói, propensos a ellas por su ubicación a orillas del río Bui, de momento no reportaron incidentes.

El Ejecutivo vietnamita no informó sobre evacuaciones preventivas, aunque pidió a los pescadores de las zonas afectadas que evitaran salir a navegar e instó a las compañías de telecomunicaciones a mantener activos sus servicios.

Ragasa, que dejó al menos 17 muertos en Taiwán y una decena en Filipinas, así como importantes daños materiales a su paso por Hong Kong, llegó esta tarde a Vietnam rebajado a tormenta tropical, antes de seguir perdiendo fuerza y desvanecerse el viernes.

«La tormenta (Ragasa) no dejará demasiadas lluvias, pero el peligro radica en que muchos embalses en el norte están llenos de agua debido a la acumulación al final de la temporada» de lluvias, destaca el texto de la reunión ministerial de Vietnam.

El tifón se degradó este jueves a tormenta tropical después de que su centro alcanzara la costa de la provincia meridional de Guangxi, informó el Observatorio Meteorológico Nacional chino.

El ciclón alcanzó la región en torno a las 6:30 hora local (22:30 GMT del miércoles) en el litoral de la ciudad de Beihai, con vientos de hasta 75 kilómetros por hora, con previsión de seguir debilitándose.

Antes de entrar en Guangxi, Ragasa impactó la tarde del miércoles en la provincia vecina de Cantón con rachas de 150 km/h que obligaron a evacuar a más de 2,1 millones de personas, según la agencia Xinhua, y a paralizar buena parte de la actividad económica y el transporte en ciudades como Yangjiang, Shenzhen o la capital provincial, Cantón, con unos 18 millones de habitantes.

Otra tormenta

En Yangjiang, se habilitaron 1.038 centros de acogida, que alojaron a miles de personas desplazadas, mientras en Shenzhen, polo tecnológico del país, fueron evacuadas unas 400.000 personas y su aeropuerto permanece cerrado desde el martes.

En Guangxi, la llegada del temporal motivó la suspensión de trenes de alta velocidad en las líneas costeras, la cancelación de transbordadores y la orden de regreso a puerto de más de 6.000 embarcaciones pesqueras, mientras que en Beihai se decretó la suspensión de clases, trabajo, transporte y actividad comercial.

Mientras, Hong Kong regresó hoy gradualmente a la normalidad tras casi dos días de parálisis causada por el supertifón Ragasa, por el que las autoridades emitieron la alerta de nivel 10 -la más alta- durante casi 11 horas, lo cual supuso un récord.

El tifón, bautizado como «la reina de las tormentas», pasó unos 100 kilómetros al sur de Hong Kong el miércoles de madrugada, y provocó la suspensión de clases, servicios de transporte y actividades laborales, además de causar inundaciones generalizadas, el derribo de numerosos árboles y al menos un centenar de heridos.

Filipinas, por su parte, elevó este jueves el nivel de alerta por los fuertes vientos y precipitaciones provocados por la tormenta tropical Bualoi, que podría convertirse en un tifón antes de golpear la costa norte del país el viernes.

El archipiélago ordenó hoy evacuaciones preventivas y el cierre de oficinas gubernamentales y escuelas en Manila por Bualoi, que cuenta ya con ráfagas de viento de hasta 135 hm/h, mientras avanza hacia el país, según la agencia meteorológica filipina (PAGASA).

Bualoi «podría alcanzar la categoría de tifón antes de tocar tierra» en la mañana del viernes en la región de Bicol, advirtió PAGASA, antes de continuar tierra adentro afectando a la capital y continuar avanzar hacia el sur de China, en ruta similar a Ragasa.

Las autoridades vietnamitas también alertaron la víspera sobre la posible llegada de Bualoi. Según el departamento meteorológico vietnamita, Bualoi podría golpear el norte del país entre el lunes y martes con fuertes vientos y lluvias más intensas que Ragasa

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

China dona ocho grupos electrógenos a Cuba, que sufre una grave crisis energética – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

China dona ocho grupos electrógenos a Cuba, que sufre una grave crisis energética – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LA HABANA.- China donó a Cuba ocho grupos electrógenos de 1,8  megawatios (MW) de potencia máxima cada uno para aumentar la capacidad de una central eléctrica en Matanzas (oeste), reportó este jueves la prensa estatal.

La entrega, otra más de las que Pekín está realizando en el ámbito energético en los últimos meses a la isla, llega en pleno agravamiento de la situación que sufre Cuba, con apagones de hasta veinte horas al día en amplias regiones del país.

El diario oficial Granma informó que estos grupos electrógenos, alimentados con diésel, permitirán “rehabilitar en casi su totalidad” la central eléctrica de Guanábana hasta una capacidad de generación de entre 25 y 30 MW.

El director de la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos de la estatal Unión Eléctrica (UNE), Mario Pedroso, explicó que los grupos electrógenos tienen la ventaja de que se pueden iniciar rápidamente ante apagones totales como los que ha sufrido el país recientemente.

Granma aseguró que se instalarán equipos similares en La Habana, Artemisa (oeste) y Ciego de Ávila (este), sin ofrecer más detalles al respecto.

Desde agosto de 2024 la isla está sumida en una grave crisis energética, con prolongados apagones diarios por las frecuentes averías de sus obsoletas centrales termoeléctricas y la falta de divisas para importar combustible.

El país ha sufrido desde entonces cinco apagones nacionales, de los que ha tardado días en recuperarse. El más reciente se registró el pasado 10 de septiembre.

China, aliado político clave de Cuba, ha donado en los últimos meses componentes y varios parques fotovoltaicos completos a la isla caribeña. Sin embargo, el déficit por falta de capacidad de generación sigue siendo elevado.

Para resolver la situación, el Gobierno cubano ha rentado varias centrales eléctricas flotantes (de las que actualmente solo quedan dos) y ha puesto en marcha un plan para construir un centenar de parques de paneles solares con un total de 2.000 MW de potencia instalada.

Los apagones lastran el rendimiento económico del país, que se encuentra sumido desde hace cinco años en una grave crisis. El producto interno bruto (PIB) cubano se ha contraído un 11 % en ese período y las previsiones apuntan a que la economía siga cayendo en 2025.

La crisis energética ha sido además el detonante de las protestas antigubernamentales de los últimos años, incluidas las del 11 de julio de 2021 -las mayores en décadas- y las del pasado 17 de marzo en Santiago de Cuba (este) y otras localidades.

 


Continue Reading

Internacionales

Gobierno venezolano evalúa daños y mantiene protocolos de emergencia tras recientes sismos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Gobierno venezolano evalúa daños y mantiene protocolos de emergencia tras recientes sismos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO,  CARACAS.- El Gobierno de Venezuela evalúa daños y mantiene activados los protocolos de emergencia en todo el país tras los recientes sismos del miércoles y la madrugada de este jueves, sin ofrecer, hasta ahora, un balance general sobre las posibles afectaciones.

A través de Instagram, Protección Civil indicó que sus funcionarios se «encuentran monitoreando constantemente y evaluando de forma exhaustiva la situación en varias zonas del país, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía y coordinar acciones preventivas».

«El Gobierno nacional, en conjunto con las autoridades regionales, se mantiene en comunicación permanente con las comunidades, y hace un llamado a la tranquilidad», añadió.

Por su parte, el gobernador del estado Mérida (oeste), Arnaldo Sánchez, aseguró que «todos los cuerpos de seguridad, prevención y riesgos están activos en el territorio regional» y llamó a mantener la calma, según un audio compartido en su cuenta de Instagram. No ofreció un balance tras los sismos.

En la madrugada de este jueves, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que se registraron 10 sismos y 21 réplicas en las últimas siete horas, como parte de un enjambre sísmico que afecta al occidente venezolano, y aseguró que «no se han reportado pérdidas humanas».

«Han ocurrido sismos de 6,3 y 4,0 de magnitud», subrayó Rodríguez, quien detalló que está «activa una falla tectónica en el occidente del país».

Un sismo de magnitud 6,3 se sintió en la noche de este miércoles en la región occidental de Venezuela, así como en Caracas, después de varios registrados previamente, uno de ellos de magnitud 5,4 reportado horas antes por autoridades de ese país, informó el Servicio Geológico Colombiano en la red social X.

Igualmente, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) registró este sismo de magnitud 6.0, como publicó en X, con epicentro a 45 kilómetros al este de Bachaquero, en el Zulia.

Además del Zulia, usuarios de X reportaron haber sentido el sismo en ciudades de los estados Táchira, Lara, Mérida, Barinas, Trujillo, Aragua, así como en Caracas.

El gobernador del Zulia, el chavista Luis Caldera, informó este miércoles a EFE que las autoridades de la región están evaluando los daños en diversas infraestructuras, como hospitales, iglesias y puentes, tras el sismo de magnitud 5,4

 


Continue Reading

Internacionales

La tormenta Humberto se fortalece en el Atlántico mientras el huracán Gabrielle decrece – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La tormenta Humberto se fortalece en el Atlántico mientras el huracán Gabrielle decrece – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, MIAMI, EE.UU.- La tormenta Humberto se fortalece este jueves en su avance por el Atlántico hacia el norte, mientras el huracán Gabrielle, ahora de categoría 1, se debilita durante su acercamiento a las Islas Azores de Portugal, expuso el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

El organismo prevé que Humberto, que surgió este miércoles, «se fortalezca gradualmente durante los próximos dos días», y la mayoría de la guía del modelo predice que alcanzará la fuerza de huracán durante el fin de semana y se convierta en uno de clase mayor a principios de la próxima semana.

El ciclón estaba en el último reporte a 775 kilómetros (480 millas) al este de las Islas del Sotavento del Norte, en el Mar Caribe, donde presenta vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (45 millas por hora), con un desplazamiento hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora (10 millas por hora).

Por ahora, el NHC no reportó ningún peligro para tierra, pero advirtió de que «el pronóstico de la trayectoria se vuelve más complicado en los próximos días debido a la proximidad» de un sistema que podría convertirse en un ciclón al oeste de Humberto.

Por otro lado, el huracán Gabrielle ha decrecido a categoría 1 tras alcanzar el nivel 4 el lunes, pero las autoridades de las Islas Azores, región autónoma de Portugal, activaron este jueves un plan de emergencia.

El NHC «pronostica que Gabrielle se acerque a las Azores a última hora de hoy como un huracán», con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (85 millas por hora).

Los meteorólogos del NHC habían advertido a comienzos de septiembre que aún faltaba el 60 % de la actividad ciclónica tras un comienzo «relativamente tranquilo» de la temporada del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre y el 10 de septiembre tuvo su «pico climatológico».

Hasta ahora suman ocho ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin y Gabrielle, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand y Humberto, de las que Chantal ha sido la única en tocar tierra este año en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) previó una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.