Connect with us

Internacionales

Canciller de Ecuador pide considerar crimen organizado como amenaza para paz internacional – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Canciller de Ecuador pide considerar crimen organizado como amenaza para paz internacional – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, instó a reformar el sistema multilateral de las Naciones Unidas para que tome en cuenta la realidad de los países en desarrollo, lo que en el caso de Ecuador implicaría que el crimen organizado transnacional sea considerado como una amenaza para la paz y seguridad internacional.

«El multilateralismo debe evolucionar para responder a las actuales demandas de los pueblos y confrontar las nuevas amenazas», aseveró Sommerfeld en su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde intervino en representación del presidente Daniel Noboa, que no viajó debido a las protestas indígenas que enfrenta por retirar el subsidio estatal al diésel.

La canciller ecuatoriana señaló que Ecuador aboga por que «el concepto de paz y seguridad internacional debe ampliarse e incluir la delincuencia organizada transnacional, fenómeno que socava la gobernabilidad, alimenta la corrupción, perpetúa la violencia y erosiona las perspectivas de progreso».

«Provoca consecuencias similares a los conflictos armados internacionales en lo económico, político y social», apostilló Sommerfeld, al advertir que «no hablamos de bandas locales, sino redes y cadenas logísticas internacionales que mueven miles de toneladas de droga, explotan la minería ilegal, trafican armas, personas e incluso órganos humanos».

En ese sentido, la titular de la cartera de Exteriores recordó que Noboa tomó la decisión a inicios de 2024 de declarar a Ecuador bajo un «conflicto armado no internacional» con el objetivo de frenar una escalada de la violencia sin precedentes en el país a causa del auge del crimen organizado, lo que le ha llevado a situarse a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.

Sommerfeld destacó que al mismo tiempo fueron declaradas como grupos terroristas las bandas criminales que operan en el país, algunas de ellas con nexos con carteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, a quienes envían cocaína producida principalmente Colombia, así como con la mafia albanesa para Europa.

«Sin haberlo buscado, por su vecindad con los principales países productores de cocaína del mundo, Ecuador se halla en la primera línea de batalla contra la delincuencia organizada transnacional y libra una guerra existencial contra el narcoterrorismo», apuntó la ministra.

La canciller resaltó que su país ha desplegado «ingentes esfuerzos y recursos para salvaguardar la seguridad y poner en primero al ciudadano», hasta conseguir el año pasado un récord histórico de 294 toneladas de drogas decomisadas.

Asimismo, hizo mención al referéndum que se celebrará en Ecuador el próximo 16 de noviembre a iniciativa de Noboa sobre una serie de reformas del mandatario como permitir nuevamente la instalación de bases militares extranjeras en el país e instaurar una Asamblea Constituyente que redacte una nueva constitución.

Sommerfeld indicó que la reforma sobre las bases militares extranjeras permitirá ofrecer a otros países «puntos estratégicos que puedan servir para el control y monitoreo de actividades criminales en beneficio de paz y seguridad internacional».

«Convengamos que el crimen organizado transnacional y el ‘narcoterrorismo’ son flagelos globales que no conocen fronteras y frente a los cuales ningún país puede actuar en solitario. Resulta crucial entonces coordinar esfuerzos, establecer acuerdos de cooperación con países y organismos internacionales que incorporen asistencia financiera y equipamiento tecnológico», remarcó Sommerfeld.

«El multilateralismo es cuestionado hoy y con razón, pues no ha podido hacer frente de forma eficaz a los conflictos y desafíos contemporáneos de forma eficaz. Ecuador aboga por el multilateralismo más innovador, inclusivo y representativo», reiteró.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Irán y Rusia firman un acuerdo para construir cuatro centrales nucleares en suelo iraní – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Irán y Rusia firman un acuerdo para construir cuatro centrales nucleares en suelo iraní – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, TEHERÁN.- Irán y Rusia firmaron este viernes un acuerdo para la construcción de cuatro plantas nucleares por 25.000 millones de dólares en el sur de la República Islámica.

La Agencia de la Energía Atómica de Irán informó del acuerdo firmado entre la compañía Hormoz y la corporación estatal rusa Rosatom para la construcción de las cuatro plantas en Sirik, en la sureña provincia de Hormozgan.

La firma de hoy se produce después de que Rusia e Irán cerrasen el miércoles en Moscú un memorando de entendimiento para la cooperación en la construcción de pequeñas centrales nucleares en territorio iraní.

Ese acuerdo fue firmado por el director general de la agencia nuclear rusa Rosatom, Alexéi Lijachov, y el vicepresidente del país y presidente de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami.

Tras los ataques israelíes y estadounidenses de junio pasado contra instalaciones nucleares iraníes, Rusia expresó inmediatamente su disposición a cooperar con Teherán en la recuperación de sus capacidades nucleares.

Estos acuerdos entre Teherán y Moscú se producen poco antes del restablecimiento de sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear este sábado, en un proceso puesto en marcha por Alemania, Reino Unido y Francia (E3).

Estos tres países consideran que Irán no ha cumplido con sus compromisos adquiridos en el acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el programa atómico iraní a cambio del levantamiento de sanciones, y que Estados Unidos abandonó en 2018.

Tras la salida estadounidense del pacto, la República Islámica ha acelerado paulatinamente su programa nuclear y ahora cuenta con 408 kilos de uranio enriquecido al 60 %, cercano al nivel necesario para desarrollar armas atómicas.

El E3 ha ofrecido a Irán una prórroga si reanudaba la cooperación con la agencia nuclear de la ONU -suspendida tras la guerra de doce días con Israel en junio-, informa sobre el paradero de 400 kilos de uranio enriquecido al 60 % y vuelve a la mesa de negociación con Estados Unidos, pero no han llegado a un acuerdo.

 


Continue Reading

Internacionales

Ministro británico dice que Rusia usa la IA para multiplicar su propaganda en el mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Ministro británico dice que Rusia usa la IA para multiplicar su propaganda en el mundo – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- El ministro británico de Exteriores, David Lammy, acusó este jueves a Rusia de usar la inteligencia artificial para multiplicar el efecto de su propaganda en todo el mundo, como parte de un modelo utilizado por «estados autoritarios».

En su discurso ante la Asamblea General de la ONU en representación del Reino Unido, Lammy utilizó gran parte de su tiempo para subrayar la revolución que supone en el mundo la inteligencia artificial (IA), pero subrayó que esta se utiliza también «para consolidar la represión, expandir la desinformación y empoderar a los delincuentes a través de internet».

Fue en este contexto cuando señaló a «estados autoritarios, y en particular Rusia, que manipulan modelos de lenguaje a gran escala para que respondan a la voz de su propaganda en el mundo entero».

La IA -subrayó Lammy- «puede fomentar la libertad o endurecer la represión, puede fomentar la verdad o expandir la mentira, puede reforzar la ley o reforzar el delito».

A pesar de estas advertencias, Lammy dijo que el Reino Unido está apostando fuertemente por la IA, y enumeró sus posibilidades: para realizar negocios, para combatir el delito, para avanzar en la investigación médica o para progresar en la computación cuántica.

Pero para avanzar en una IA más efectiva, el mundo debe hacerlo de manera concertada, porque de otro modo «nos arriesgamos a un mundo de desigualdades aún más profundas donde los beneficios de esta tecnología no logren llegar a quienes más lo necesitan».


Continue Reading

Internacionales

Trump celebra imputación contra el exdirector del FBI que investigó su campaña de 2016 – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump celebra imputación contra el exdirector del FBI que investigó su campaña de 2016 – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves que una corte federal de Washington haya imputado al exdirector del Buró Federal de Investigaciones James Comey, quien investigó los vínculos de Rusia con su campaña electoral de 2026.

«¡Justicia en Estados Unidos!» publicó Trump en su cuenta de la red social Truth y agregó «uno de los peores seres humanos que este país haya visto (…) fue acusado formalmente por dos delitos graves por diversos actos ilegales», dijo Trump referente a la imputación contra Comey.

Luego de una larga jornada judicial, Comey fue imputado por el jurado tras la presentación del Departamento de Estado por dos delitos que no han sido revelados públicamente.

Pero fuentes del Departamento de Justicia indicaron a medios estadounidenses que el gran jurado lo acusó de un delito de declaración falsa y un delito de obstrucción.

La administración considera que la conducta de Comey en redes sociales y en declaraciones públicas podría constituir un abuso de su cargo, mientras que partidarios del exdirector califican la acusación como motivada políticamente.

Comey se convierte así en el primer exalto funcionario del Gobierno procesado en relación con la investigación sobre la interferencia rusa en los comicios estadounidenses. En el pasado, Trump ha calificado la pesquisa en su contra de «cacería de brujas».

El fallo causó reacciones de legisladores demócratas que calificaron la imputación como un «fracaso del sistema judicial», y advierten que el presidente Trump no se conformará con castigar a quienes percibe como sus enemigos.

El senador Chris Murphy, de Connecticut, escribió en su cuenta de X: «No estamos en una pendiente resbaladiza hacia una crisis constitucional. Estamos en la crisis. Es hora de que los líderes (políticos, empresariales y cívicos) elijan un bando: ¿democracia o autocracia?».


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.