Connect with us

Internacionales

Más de un millón de personas en Perú están en alto riesgo en caso de incendios forestales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Más de un millón de personas en Perú están en alto riesgo en caso de incendios forestales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo de un incendio forestal en Perú. EFE.

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- Más de un millón de personas y 750 distritos de Perú, principalmente de zonas altoandinas y amazónicas, se encuentran en alto riesgo de ser afectados por incendios forestales, que se han incrementado en el país hasta superar los 8,000 en los últimos cinco años, informaron este viernes fuentes oficiales.

En ese sentido, el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027, elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros, detalló que 488 distritos están en riesgo muy alto y 262 en riesgo alto de sufrir estos siniestros, señaló la agencia oficial Andina.

Los distritos se encuentran en los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

El documento oficial indicó que este tipo de emergencias se ha convertido en «un peligro recurrente» en las zonas altoandinas y amazónicas, y que la situación puede agravarse por efecto del cambio climático, el incremento de sequías, la migración y el cambio de uso de los suelos.

Estimó, en ese sentido, que hay 511,339 personas en zonas de alto riesgo, con casi 142.000 de ellas en el departamento sureño de Puno, y que otras 567,094 viven en zonas en riesgo, más de 115,000 de estas en la norteña Cajamarca.

La situación también pone en riesgo muy alto a más de 1 millón de hectáreas de área agrícola y en riesgo alto a 1,3 millones de hectáreas de este tipo.

En las zonas mencionadas también hay 1.395 monumentos arqueológicos en riesgo muy alto y 919 en riesgo alto.

Andina precisó que el plan fue elaborado ante el incremento de los incendios forestales registrados entre 2003 y 2023 por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Más de 8.000 incendios forestales en cinco años

Solo durante los últimos cinco años se ha contabilizado más de 8,000 emergencias de ese tipo, con la cifra más alta en 2024, cuando se registraron 2.746 incendios forestales hasta octubre, cuando se cerró la estadísticas usadas para la elaboración del plan.

Según las cifras oficiales, en 2020 Las emergencias llegaron a 1,349, en 2021 fueron 817, en 2022 sumaron 1,429, y en 2023 fueron 1.201.

En ese sentido, para este año el plan contempla la ejecución de 23 intervenciones que deben ser desarrolladas por los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, Defensa, Cultura, Ambiente y Desarrollo e Inclusión Social.

Las acciones comprenden investigaciones sobre la gestión del riesgo y asistencia técnica, estudios de escenarios de riesgo, asistencia técnica para la implementación de sistemas de alerta temprana, campañas de comunicación y asesoramiento a gobiernos regionales y municipios sobre tema.

Además, servicios de interpretación o traducción de mensajes en lenguas indígenas u originarias, capacitación a brigadas de apoyo para la protección del patrimonio cultural y líneas de control para reducir el riesgo de los inmuebles prehispánicos ante estos acontecimientos.

También se elaborarán reportes sobre las condiciones favorables para la ocurrencia de incendios forestales, avisos sobre las condiciones atmosféricas y se articularán los servicios de entidades públicas en territorios en los que ocurran estas emergencias.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Casi 2.000 vuelos cancelados este lunes en Estados Unidos en medio del cierre del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Casi 2.000 vuelos cancelados este lunes en Estados Unidos en medio del cierre del Gobierno – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK. – Casi 2.000 vuelos fueron cancelados este lunes en Estados Unidos en medio del cierre del Gobierno federal, que ha derivado en recortes en el tráfico aéreo por la escasez de controladores.

Según la plataforma Flightaware, hoy se han cancelado 1.983 vuelos en el país, lo que supone un 7,7 % de los 25.735 vuelos que estaban programados para este lunes.

Mientras, 6.056 rutas que tenían como destino EE.UU. o que salían desde este país han sufrido retrasos.

Del total de vuelos cancelados, 300 tenían previsto despegar o aterrizar en Nueva York, donde el aeropuerto más afectado ha sido John F. Kennedy (JFK), con 254 vuelos cancelados hoy.

A él le siguen los aeropuertos de LaGuardia (Queens), con 144, y Newark Liberty (en Nueva Jersey pero que opera en la ciudad), con 99.

Además, cientos de vuelos han sufrido retrasos en los tres aeropuertos de la Gran Manzana: 508 en LaGuardia, 254 en Newark y 92 en el JFK.

Empresas como United Airlines o Delta han ofrecido a los auxiliares de vuelo un pago extra por realizar vuelos, según el portal CNBC, que ha tenido acceso a mensajes de las compañías.

La cadena indica además que, en su caso, United también ha propuesto a los pilotos una paga extra para llevar a cabo más rutas de lo habitual.

El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, ha advertido de que esta situación «solo se pondrá peor».

Mientras, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este lunes con recortar los sueldos a los controladores aéreos que se han ausentado de sus puestos alegando enfermedad durante el actual cierre de Gobierno.

El mandatario también prometió recomendar una bonificación de 10.000 dólares a los que han permanecido en sus puestos a pesar de no haber recibido pagos durante los 41 días de paralización federal.

Según fuentes sindicales, algunos controladores se ha visto forzados durante este tiempo sin recibir salarios a alegar baja por enfermedad para encontrar fuentes alternativas temporales de ingresos o cuidar de sus familias.

La actual crisis de controladores llegó a su pico ayer domingo, cuando se canceló más del límite del 10 % anunciado por la FAA, según la consultora de aviación Cirium.


Continue Reading

Internacionales

El exvicepresidente Jorge Glas, entre los 300 reos trasladados a nueva cárcel de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El exvicepresidente Jorge Glas, entre los 300 reos trasladados a nueva cárcel de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, QUITO. – El exvicepresidente correísta Jorge Glas figura entre los 300 reos trasladados a la nueva cárcel de máxima seguridad ubicada en la provincia de Santa Elena, según confirmo el presidente, Daniel Noboa, a través de su cuenta de X, donde compartió una imágenes del expolítico en el interior de la prisión.

«Bienvenido al nuevo hogar. Pronto llegarán otros criminales», escribió el mandatario.

El pasado mes de junio, Glas fue nuevamente condenado a 13 años de prisión por un delito de peculado (malversación de fondos públicos) durante el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016.

Además, el que fuera una figura clave en el Gobierno de Rafael Correa, ya cumplía una pena de ocho años por dos condenas de corrupción y, tras ser liberado en 2022 y solicitar asilo político en la Embajada de México, fue nuevamente capturado y recluido en la prisión de La Roca.


Continue Reading

Internacionales

¿Qué se sabe de la nueva masacre en una cárcel de Ecuador que dejó 31 presos muertos? – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

¿Qué se sabe de la nueva masacre en una cárcel de Ecuador que dejó 31 presos muertos? – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Ilustración: Henry M. Martínez | El Nuevo Diario.

EL NUEVO DIARIO, GUAYAQUIL (ECUADOR). – La violencia no cesa en las cárceles de Ecuador y un nuevo enfrentamiento entre dos grupos criminales en la prisión de Machala, en el sur del país, dejó este domingo 31 presos asesinados y 34 heridos.

El Gobierno atribuyó la masacre al traslado de reclusos peligrosos al nuevo centro penitenciario de máxima seguridad que inició este lunes, aunque son muchas las incógnitas que rodean el caso.

La revuelta habría iniciado la madrugada del domingo, cuando integrantes del grupo criminal Sao Box asesinaron a cuatro miembros de Los Lobos, la banda delictiva más grande del país andino y que era su aliada.

De ese enfrentamiento también resultaron heridas 34 personas, entre ellas un policía, y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), la agencia del Estado que administra las prisiones, aseguró que el centro había sido «controlado en su totalidad», sin dar más detalles de lo que había ocurrido.

Sin embargo, durante esa misma tarde se descubrió que 27 presos de Sao Box habían sido ahorcados por sus compañeros de celda, en aparente represalia de Los Lobos al ataque de la madrugada.

Los presos querían «formar caos»

El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró este lunes que el enfrentamiento entre Los Lobos y los Sao Box se había originado porque supuestamente ellos querían «formar caos», al enterarse de que iban a iniciar los traslados de algunos presos hacia la nueva cárcel de máxima seguridad ubicada en la provincia de Santa Elena, que empezó a construirse en junio de 2024 y que no se había inaugurado por una cadena de retrasos que nunca se justificaron.

«Ellos no sabían el día exacto en que íbamos a trasladar a los detenidos hacia la cárcel nueva de Santa Elena, y querían tratar de impedir que esto se llegue a dar», señaló Reimberg en una entrevista con radio Canela, sin decir cómo los presos tenían información de ese tipo.

El ministro no señaló cuántos reclusos iban a ser movidos a la nueva prisión, denominada como ‘Cárcel del Encuentro’, en referencia al lema usado por la administración del expresidente Guillermo Lasso (2021-2023), pero medios locales empezaron a reportar que durante la mañana se habían movido vía aérea a unos cuarenta desde distintos centros penitenciarios.

«El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos. Los primeros 300 PPL (personas privadas de la libertad) más peligrosos ya fueron trasladados a la Cárcel del Encuentro», confirmó horas más tarde en su cuenta de X el presidente Daniel Noboa, quien está con licencia hasta el jueves por la campaña electoral del referéndum del domingo que él impulsa.

En su publicación también adjuntó fotografías de reclusos vestidos de naranja, con el pelo cortado, sentados en el piso uno a lado del otro, con la cabeza agachada y rodeados de militares.

Violencia en las cárceles

La ‘Cárcel del Encuentro’ se alzó con el objetivo de ser una respuesta a la crisis de violencia criminal que azota las prisiones ecuatorianas en los últimos años, donde han sido asesinados más de 500 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.

Tras su llegada al poder, Noboa declaró en 2024 un «conflicto armado interno» para luchar contra las bandas criminales y militarizó las prisiones en un intento de bajar el nivel de violencia que llevó al país a liderar el índice de homicidios en Latinoamérica.

No obstante, la violencia siguió y se han registrado cuatro masacres con más de diez asesinados en los últimos dos años, una de las más recientes también en la cárcel de Machala, donde en septiembre murieron catorce personas por disputas entre los grupos criminales.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.