Connect with us

Internacionales

MSF suspende actividades en Ciudad de Gaza por el aumento de las hostilidades – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

MSF suspende actividades en Ciudad de Gaza por el aumento de las hostilidades – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Columna de humo tras un ataque israelí cerca de un punto de distribución de ayuda humanitaria en Gaza. EFE/EPA/Haitham Imad.

EL NUEVO DIARIO, GINEBRA.- La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció la suspensión de sus actividades en Ciudad de Gaza, la principal de la Franja, ante el rápido deterioro de la situación de seguridad en el contexto de la actual ofensiva israelí.

«Los cada vez mayores ataques de las fuerzas israelíes han generado un nivel de riesgo inaceptable para nuestro personal, obligándonos a suspender unas actividades médicas vitales», señaló un comunicado de la organización.

El coordinador de emergencias de MSF en Gaza, Jacob Granger, aseguró que las clínicas de la organización «están rodeadas por las fuerzas israelíes», en un momento en el que los pacientes más vulnerables, incluyendo bebés en cuidados neonatales, no pueden moverse y corren grave peligro.

MSF subrayó que aunque muchas personas han huido hacia el sur por las órdenes israelíes de evacuación, hay aún cientos de miles en Ciudad de Gaza a los que no les queda más remedio que permanecer en esa zona de hostilidades.

Pese a la suspensión de sus actividades, la organización expresó su intención de seguir apoyando en otros centros clave como los hospitales Al Helou y Al Shifa «mientras continúen funcionando».

MSF reiteró su llamamiento a que las autoridades israelíes garanticen el acceso sin obstáculos y la seguridad para las organizaciones humanitarias que operan en la Ciudad de Gaza.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Líderes mundiales ha paralizado calles de Nueva York en la semana de alto nivel de la ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Líderes mundiales ha paralizado calles de Nueva York en la semana de alto nivel de la ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Asamblea General de la ONU. EFE.

Por: Alicia Sánchez Gómez

EL NUEVO DIARIO,  NACIONES UNIDAS.- La semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU ha dislocado estos días el tráfico de Nueva York mientras altos líderes mundiales se desplazaban de un lado a otro de la ciudad para participar en debates y eventos paralelos.

La institución acogió en los últimos días a figuras políticas como el presidente estadounidense, Donald Trump, al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, o el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. En total, han venido 89 jefes de Estado y 43 jefes de Gobierno.

Esta semana ha sido común ver a personas trajeadas en el centro de la Gran Manzana que lucían en las solapas de sus chaquetas ‘pines’ con el logo de la ONU o de la Agenda 2030, así como chapas con las banderas de sus respectivos países.

Un atuendo que iba siempre acompañado por la obligatoria acreditación azul del organismo, pues nadie que no tuviera esa credencial al cuello podía pasear por las inmediaciones de la ONU.

También recorrían las calles coches blindados y seguidos por vehículos de policía, y en los pasos de cebra personal de seguridad gestionaba el cruce de peatones y conductores.

Miles de policías desplegados

La ciudad reforzó la seguridad en las calles y desplegó a miles de agentes, atendiendo a un contexto mundial en el que muchos países «viven profundos conflictos», tal y como detalló la semana pasada la jefa del Departamento de Policía (NYPD), Jessica Tisch.

Entre las funciones de las autoridades estaban garantizar la seguridad de las rutas de tráfico, reforzar la protección del presidente de EE.UU., Donald Trump, y prestar apoyo a los hoteles donde se alojaron los diversos jefes de Estado.

Hoy, la presencia en la Asamblea General del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, derivó en un despliegue extra de fuerzas de seguridad y alteró también las rutas del centro de la Gran Manzana.

Mientras Netanyahu pronunciaba su discurso en las Naciones Unidas, unas 2.000 personas marchaban desde Times Square hasta las áreas cercanas al edificio en protesta contra él y la guerra de Gaza.

Pese a que la protesta se desarrolló de manera pacífica, EFE pudo ver a decenas de agentes vigilando la situación.

Además de los propalestinos, más de un millar de iraníes se manifestaron este martes en las inmediaciones de la ONU para pedir «una caída del régimen sin injerencias externas» en su territorio, una protesta en la que tampoco hubo altercados.

Las autoridades ya habían advertido de que, aunque las manifestaciones pacíficas son «una parte fundamental» de la democracia, no tolerarían «nada que cause desorden, perturbe la vida cotidiana o amenace la seguridad» de la Asamblea.

Cortes inesperados de calles

Estos días, la Primera Avenida permaneció cerrada desde la calle 42 hasta la 48, y, de igual forma, la Segunda Avenida estuvo cortada desde la 44 hasta la 48.

Además, hubo cortes inesperados de calles a medida que las delegaciones de los países se desplazaban de un lado a otro, una situación que provocaba el desvío de transeúntes que se dirigían a sus viviendas o que intentaban llegar a sus lugares de trabajo.

El propio presidente francés, Emmanuele Macron, se quedó atrapado en una calle neoyorquina que fue cerrada ante la llegada inminente de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

En un vídeo viral de este momento, Macron aparece llamando por teléfono a Trump mientras le dice: «Adivina qué pasó. Estoy esperando en la calle porque todo está cerrado por usted».

Anticipando este escenario, Tisch y el alcalde de Nueva York, Eric Adams, habían recomendado a los neoyorquinos tomar el transporte público en lugar de sus vehículos personales.


Continue Reading

Internacionales

Más de un millón de personas en Perú están en alto riesgo en caso de incendios forestales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Más de un millón de personas en Perú están en alto riesgo en caso de incendios forestales – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo de un incendio forestal en Perú. EFE.

EL NUEVO DIARIO, LIMA.- Más de un millón de personas y 750 distritos de Perú, principalmente de zonas altoandinas y amazónicas, se encuentran en alto riesgo de ser afectados por incendios forestales, que se han incrementado en el país hasta superar los 8,000 en los últimos cinco años, informaron este viernes fuentes oficiales.

En ese sentido, el Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025-2027, elaborado por la Presidencia del Consejo de Ministros, detalló que 488 distritos están en riesgo muy alto y 262 en riesgo alto de sufrir estos siniestros, señaló la agencia oficial Andina.

Los distritos se encuentran en los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

El documento oficial indicó que este tipo de emergencias se ha convertido en «un peligro recurrente» en las zonas altoandinas y amazónicas, y que la situación puede agravarse por efecto del cambio climático, el incremento de sequías, la migración y el cambio de uso de los suelos.

Estimó, en ese sentido, que hay 511,339 personas en zonas de alto riesgo, con casi 142.000 de ellas en el departamento sureño de Puno, y que otras 567,094 viven en zonas en riesgo, más de 115,000 de estas en la norteña Cajamarca.

La situación también pone en riesgo muy alto a más de 1 millón de hectáreas de área agrícola y en riesgo alto a 1,3 millones de hectáreas de este tipo.

En las zonas mencionadas también hay 1.395 monumentos arqueológicos en riesgo muy alto y 919 en riesgo alto.

Andina precisó que el plan fue elaborado ante el incremento de los incendios forestales registrados entre 2003 y 2023 por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Más de 8.000 incendios forestales en cinco años

Solo durante los últimos cinco años se ha contabilizado más de 8,000 emergencias de ese tipo, con la cifra más alta en 2024, cuando se registraron 2.746 incendios forestales hasta octubre, cuando se cerró la estadísticas usadas para la elaboración del plan.

Según las cifras oficiales, en 2020 Las emergencias llegaron a 1,349, en 2021 fueron 817, en 2022 sumaron 1,429, y en 2023 fueron 1.201.

En ese sentido, para este año el plan contempla la ejecución de 23 intervenciones que deben ser desarrolladas por los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego, Defensa, Cultura, Ambiente y Desarrollo e Inclusión Social.

Las acciones comprenden investigaciones sobre la gestión del riesgo y asistencia técnica, estudios de escenarios de riesgo, asistencia técnica para la implementación de sistemas de alerta temprana, campañas de comunicación y asesoramiento a gobiernos regionales y municipios sobre tema.

Además, servicios de interpretación o traducción de mensajes en lenguas indígenas u originarias, capacitación a brigadas de apoyo para la protección del patrimonio cultural y líneas de control para reducir el riesgo de los inmuebles prehispánicos ante estos acontecimientos.

También se elaborarán reportes sobre las condiciones favorables para la ocurrencia de incendios forestales, avisos sobre las condiciones atmosféricas y se articularán los servicios de entidades públicas en territorios en los que ocurran estas emergencias.


Continue Reading

Internacionales

Detienen en Serbia a 2 sospechosos de entrenar a voluntarios para desestabilizar Moldavia – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Detienen en Serbia a 2 sospechosos de entrenar a voluntarios para desestabilizar Moldavia – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, ZAGREB.- La Policía serbia ha detenido a dos sospechosos de entrenar a más de cien personas en tácticas para causar desórdenes en las elecciones que se celebran en Moldavia el próximo fin de semana, informó este viernes el Ministerio del Interior serbio.

“El entrenamiento, según se sospecha, fue realizado en el período entre el 16 de julio y 12 de septiembre para entre 150 y 170 ciudadanos de Moldavia y Rumanía” en una instalación cerca de Loznica, a unos 150 kilómetros al sudeste de Belgrado, indicó en una nota publicada en la web del ministerio.

El objetivo era capacitar a los entrenados, supuestamente activistas prorrusos, «para oponerse a la Policía moldava en caso de desórdenes en ese país» durante la jornada electoral del 28 de septiembre, unos comicios considerados clave para el futuro de Moldavia, país candidato al ingreso en la Unión Europea (UE) que sigue estando bajo una fuerte influencia de Moscú.

Los sondeos sobre la intención del voto moldavo apuntan a una pugna muy ajustada entre los partidos proeuropeos y los prorrusos.

Durante el registro de los apartamentos en Serbia de los sospechosos, la Policía confiscó un arma y un dispositivo para detectar y monitorear señales de radiofrecuencia, así como portátiles y teléfonos móviles, añade el comunicado, sin informar sobre quiénes han sido los organizadores jefes del entrenamiento.

Los detenidos están acusados del delito de organizar la participación en una guerra o conflicto armado en un país extranjero.

Con esta información, el Ministerio del Interior de Serbia ha admitido de facto la existencia en el país de campos de entrenamientos para incitar a disturbios masivos y socavar las elecciones moldavas del domingo, una sospecha que manifestó recientemente la presidenta de Moldavia, Maja Sandu, afirmando que detrás de esa acción estarían los servicios rusos de inteligencia.

Después de que Sandu acusara a Moscú de intentar influir en las legislativas de su país, las autoridades de Moldavia detuvieron el pasado lunes a 74 personas acusadas de implicación en un supuesto complot para organizar disturbios que, coordinados desde Rusia, debían desestabilizar el país en caso de un resultado electoral desfavorable para las formaciones prorrusas.

Según afirmó entonces el Victor Furtuna, la mayoría de los detenidos, de entre 19 y 45 años, habían recibido entrenamiento en Serbia.

Según la ONG serbia BIRN (Red de Periodismo de Investigación de los Balcanes), “el entrenamiento fue impartido por instructores ciudadanos de la Federación Rusa y Bielorrusia en el complejo Suncana reka, entre Loznica y Banja Koviljaca. Los instructores salían de Serbia hacia Montenegro cada 30 días y luego regresaban a Loznica”.

Al menos cuatro grupos de alrededor de 50 personas cada uno fueron entrenados, afirmó la oenegé.

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.