Internacionales
Líderes mundiales ha paralizado calles de Nueva York en la semana de alto nivel de la ONU – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Asamblea General de la ONU. EFE.
Por: Alicia Sánchez Gómez
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS.- La semana de alto nivel de la Asamblea General de la ONU ha dislocado estos días el tráfico de Nueva York mientras altos líderes mundiales se desplazaban de un lado a otro de la ciudad para participar en debates y eventos paralelos.
La institución acogió en los últimos días a figuras políticas como el presidente estadounidense, Donald Trump, al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, o el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. En total, han venido 89 jefes de Estado y 43 jefes de Gobierno.
Esta semana ha sido común ver a personas trajeadas en el centro de la Gran Manzana que lucían en las solapas de sus chaquetas ‘pines’ con el logo de la ONU o de la Agenda 2030, así como chapas con las banderas de sus respectivos países.
Un atuendo que iba siempre acompañado por la obligatoria acreditación azul del organismo, pues nadie que no tuviera esa credencial al cuello podía pasear por las inmediaciones de la ONU.
También recorrían las calles coches blindados y seguidos por vehículos de policía, y en los pasos de cebra personal de seguridad gestionaba el cruce de peatones y conductores.
Miles de policías desplegados
La ciudad reforzó la seguridad en las calles y desplegó a miles de agentes, atendiendo a un contexto mundial en el que muchos países «viven profundos conflictos», tal y como detalló la semana pasada la jefa del Departamento de Policía (NYPD), Jessica Tisch.
Entre las funciones de las autoridades estaban garantizar la seguridad de las rutas de tráfico, reforzar la protección del presidente de EE.UU., Donald Trump, y prestar apoyo a los hoteles donde se alojaron los diversos jefes de Estado.
Hoy, la presencia en la Asamblea General del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, derivó en un despliegue extra de fuerzas de seguridad y alteró también las rutas del centro de la Gran Manzana.
Mientras Netanyahu pronunciaba su discurso en las Naciones Unidas, unas 2.000 personas marchaban desde Times Square hasta las áreas cercanas al edificio en protesta contra él y la guerra de Gaza.
Pese a que la protesta se desarrolló de manera pacífica, EFE pudo ver a decenas de agentes vigilando la situación.
Además de los propalestinos, más de un millar de iraníes se manifestaron este martes en las inmediaciones de la ONU para pedir «una caída del régimen sin injerencias externas» en su territorio, una protesta en la que tampoco hubo altercados.
Las autoridades ya habían advertido de que, aunque las manifestaciones pacíficas son «una parte fundamental» de la democracia, no tolerarían «nada que cause desorden, perturbe la vida cotidiana o amenace la seguridad» de la Asamblea.
Cortes inesperados de calles
Estos días, la Primera Avenida permaneció cerrada desde la calle 42 hasta la 48, y, de igual forma, la Segunda Avenida estuvo cortada desde la 44 hasta la 48.
Además, hubo cortes inesperados de calles a medida que las delegaciones de los países se desplazaban de un lado a otro, una situación que provocaba el desvío de transeúntes que se dirigían a sus viviendas o que intentaban llegar a sus lugares de trabajo.
El propio presidente francés, Emmanuele Macron, se quedó atrapado en una calle neoyorquina que fue cerrada ante la llegada inminente de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
En un vídeo viral de este momento, Macron aparece llamando por teléfono a Trump mientras le dice: «Adivina qué pasó. Estoy esperando en la calle porque todo está cerrado por usted».
Anticipando este escenario, Tisch y el alcalde de Nueva York, Eric Adams, habían recomendado a los neoyorquinos tomar el transporte público en lugar de sus vehículos personales.
Relacionado
Internacionales
El Gobierno de Trump presentará su particular ética militar en inusual junta con generales – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- La inusual reunión con cientos de altos mandos de las Fuerzas Armadas de EE.UU., convocada para la próxima semana por el secretario de Guerra, Pete Hegseth, servirá para que el máximo responsable del Pentágono exponga a generales y almirantes la nueva ética militar que el Gobierno de Donald Trump busca implementar, según informaron varios medios este viernes.
La convocatoria, que generó aparente confusión por lo inusual que resulta convocar a los mandos del ejército, está destinada a que Hegseth exponga la nueva visión que la Administración Trump tiene de la cartera, a la que se acaba de rebautizar como Departamento de Guerra.
Esta última medida está en línea con lo que el propio Pete Hegseth y Donald Trump han denominado “la ética guerrera”, una visión que busca reavivar en las Fuerzas Armadas una actitud más intimidante y que incluye la eliminación de políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), contra las cuales el actual Gobierno estadounidense ha arremetido en distintos frentes.
«Se trata de mostrar la nueva imagen de las Fuerzas Armadas bajo la presidencia actual», explicó un funcionario de la Casa Blanca a CNN, uno de los medios que hoy citan fuentes cercanas al asunto para revelar el motivo detrás de la inusual reunión.
La junta se celebrará el martes en una base del Cuerpo de Infantería de Marina en Quantico (Virginia, a unos 60 kilómetros de Washington).
Hegseth, veterano del Ejército de Tierra, ha manifestado en repetidas ocasiones su desprecio por altos cargos que, según él, han introducido ideología liberal en la cultura militar estadounidense.
El actual secretario de Defensa ha destituido a varios generales desde que asumió el cargo a comienzos de este año, y en mayo anunció su intención de reducir en al menos un 20 % el número de generales y almirantes de cuatro estrellas. Por ello, se cree que la convocatoria de esta reunión podría servir también como punto de partida para nuevas purgas dentro del Ejército.
Relacionado
Internacionales
Más de 350 migrantes detenidos en cuatro días por la Patrulla de Carreteras de Florida – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Foto: EFE/ Departamento De Aplicación De La Ley De Florida.
EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- Más de 350 inmigrantes fueron detenidos tras un operativo de cuatro días de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, en inglés), anunció este viernes el vicegobernador, Jay Collins, quien reiteró que las autoridades estatales irán detrás de su estimado de 1,1 millones de indocumentados en el estado.
«Hoy queremos anunciar una exitosa operación liderada por la Patrulla de Carreteras de Florida en coordinación con nuestros socios estatales y federales: han encontrado a 354 personas que son ilegales en nuestro estado y las deportarán», indicó Collins en un evento con agentes estatales.
El vicegobernador, del Partido Republicano, recordó que Florida es uno de los pocos estados que han empoderado a su patrulla de caminos para realizar operativos migratorios de manera complementaria a los del Gobierno federal y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
Aunque no precisó sus nacionalidades ni dónde están detenidos mientras esperan su expulsión, Collins presumió de los dos centros de detención migratoria abiertos por el gobernador Ron DeSantis: Alligator Alcatraz (Alcatraz de los caimanes), al oeste de Miami, y Deportation Depot (Depósito de deportaciones), en el norte.
Apenas horas antes, el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, reportó que hay 176 mexicanos detenidos en Deportation Depot, más del triple que hace una semana, y que todos los arrestos los realizaron autoridades locales de Florida por conducir sin licencia del estado o ir como pasajeros sin documentos migratorios.
Collins aseguró que Florida «tiene más acuerdos federales 287 (g)», para que las agencias de seguridad locales cooperen con ICE, «y deportaciones que cualquier otro estado en la nación».
«Nuestras tropas estatales y agentes de seguridad están realizando retenes por cuestiones migratorias en nuestros caminos cada día. Se está patrullando cada milla de carretera en el gran estado de Florida», avisó.
Los centros de detención de Florida han sido emblemáticos de la política migratoria de Trump, en cuya Administración se ha duplicado aproximadamente la cifra de personas bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con más de 58,000 detenidos en septiembre, según la organización Trac.
Relacionado
Internacionales
Despiden a agente que tiró al suelo a una inmigrante en edificio federal de Nueva York – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). EFE/Dominick Reuter.
EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- Un agente de inmigración que el jueves empujó y tiró al suelo a una mujer en un edificio federal de Nueva York fue despedido después de que las imágenes se hicieran virales, según informó este viernes el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. (DHS, en inglés).
El incidente tuvo lugar en el número 26 de la Federal Plaza, un edificio que ICE usa como centro de detención y que ha sido denunciado por sus pésimas condiciones.
En un video que circuló este jueves en redes sociales, se ve cómo un agente vestido de civil lanza violentamente al suelo a una mujer que, llorando, le rogaba en español que no detuviera a su marido.
En las imágenes se escucha cómo tras el altercado el oficial le dice en español «adiós» repetidas veces.
«La conducta del agente es inaceptable y está por debajo del nivel de los hombres y mujeres que trabajan para ICE», apuntó la secretaria adjunta del DHS, Tricia McLaughlin, en un comunicado enviado a la prensa.
McLaughlin aseguró que las fuerzas de seguridad de ICE se ajustan a los estándares «más profesionales» y que el agente que aparece en el video ha sido «relegado de sus funciones».
La mujer contó ayer a la prensa que ella y su familia emigraron desde Ecuador hasta Estados Unidos el año pasado.
Además, la organización LatinoJustice indicó hoy en un comunicado que tuvo que ser trasladada al hospital debido a las heridas que le causó el altercado.
«Esta crueldad es indefendible. Las familias migrantes merecen dignidad, respeto y debido proceso, no brutalidad en los mismos pasillos de la corte de inmigración donde buscan justicia», denunció Rex Chen, abogado supervisor de Derechos de los Inmigrantes en la organización.
En los últimos meses, el edificio ha sido escenario de detenciones a inmigrantes por parte de agentes de ICE vestidos de paisanos o enmascarados que después los trasladan a un centro de detención en su interior.
La semana pasada, un juez de Nueva York pidió a la Administración del presidente, Donald Trump, que mejore las condiciones del centro y le prohibió mantener a los detenidos en espacios de menos de 50 pies cuadrados (4,6 metros cuadrados).
Justo esa semana, más de una decena de cargos electos de Nueva York -entre ellos el contralor de la ciudad, Brand Lander, y los legisladores estatales Julia Salazar y Gustavo Rivera- fueron arrestados en una protesta dentro y fuera del edificio.
Esta no era la primera vez que varios cargos oficiales son detenidos por desobediencia civil mientras protestan en estas instalaciones y posteriormente son liberados.
Relacionado
-
Nacionales4 months ago
Gestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales4 months ago
Asesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales4 months ago
(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Economia4 months ago
El tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Politica4 months ago
Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales4 months ago
TSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica4 months ago
Margarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica4 months ago
Fuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana