Connect with us

Nacionales

Realizan conversatorio sobre poemario Soliloquio de los días de la escritora Camelia Michel

Published

on

Realizan conversatorio sobre poemario Soliloquio de los días de la escritora Camelia Michel


Moca. – El Ateneo Insular realizó  un conversatorio acerca del poemario Soliloquio de los días,  de la escritora y periodista Camelia Michel, en el Centro Cultural  Juan María Contín, de esta ciudad. 

La actividad, que se efectuó a finales de septiembre, fue encabezada por el presidente del Movimiento Interiorista,  Dr. Bruno Rosario Candelier, con la participación del teólogo Luis Quezada y el poeta Juan Santos, quienes abordaron diversos aspectos de la obra.

Rosario Candelier, director y fundador del Ateneo Insular,  abordó el enfoque  metafísico de la obra.  Señaló en sus Ponderaciones literarias acerca de Soliloquio de los díasque la poética de Camelia Michel  surge  de una visión  metafísica que se expresa a través de un lenguaje simbólico y cargado de lirismo.

El Dr. Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua, afirmó que en los versos de esta autora mocana se hacen presentes los valores estéticos del interiorismo.  Indicó que “Algunos de sus poemas expresan una sensibilidad trascendente” y un manejo del lenguaje mediante metáforas y símbolos, en la búsqueda del sentido más allá del mundo perceptible a través de los sentidos físicos.

Por otra parte, el filósofo y teólogo interiorista Luis Quezada, resaltó en su análisis titulado  Soliloquio de los días, reflexión existencial que, a pesar de ser la ópera prima de Michel Díaz, se tiene la impresión de que la autora de dicho poemario es “Una poeta madura, reflexiva, pensante, equilibrada, profunda, sagaz, penetrante”.  Entre los elementos a destacar en el universo poético de este libro, Luis Quezada señaló la presencia del silencio y la soledad, como las alas que enmarcan y hacen posible la intuición y la creatividad que dan origen a la poesía.

Igualmente Luis Quezada advierte en la poeta la recurrencia temática de la muerte, la cual –según su percepción- Michel aborda con “una penetrante antropología teológica”; también Quezada señala la angustia y el dolor, en contraste con la aparición de la esperanza.  El intelectual profundizó en el significado del término soliloquio, y su repercusión a lo largo del poemario.

El escritor y abogado Juan Santos, en su Reflexión poética en torno a Soliloquio de los días afirmó que “la obra de Camelia Michel se distingue por tres elementos fundamentales: 1) La fusión de lo cósmico y lo íntimo: sol, luna, arena, estrellas se convierten en símbolos del deseo y la muerte; 2) La reiteración litúrgica: los poemas operan como letanías, donde la repetición no desgasta, sino intensifica; y 3) El eros como rito del sacrificio: la pasión amorosa no se limita a lo íntimo, sino que se vuelve acto cósmico, cercano a lo místico pero anclado en lo erótico”.

Consideró que “La poesía de Camelia Michel, reunida en Soliloquio de los días, se sostiene en la paradoja de hablar hacia dentro y  al mismo tiempo abrir el lenguaje hacia el cosmos. El soliloquio es aquí confesión íntima y visión universal, donde el amor, la muerte y la identidad fragmentada se entrelazan en imágenes de fuego, arena y luna. También expresó que “Cada poema opera como un umbral: no se trata de narrar, sino de encarnar en palabras la intensidad del sentimiento y su tránsito inevitable hacia la fugacidad. Finalmente analizó varios poemas en los que sustentó su visión de los elementos principales de este poemario.

Finalmente, la poeta interiorista Camelia Michel agradeció  el análisis y reconocimiento  de su poesía, al presidente del Ateneo Insular y a los integrantes del panel. También destacó la presencia y acogida del público.  Destacó la importancia de trabajar en el desarrollo de la vocación poética y el contacto con las raíces vitales que influyen en la personalidad del escritor. Ponderó los aportes del movimiento interiorista y de su gestor, Dr. Rosario Candelier, en el  ejercicio literario y filosófico de numerosas generaciones, y la importancia de Moca en el ámbito intelectual, al igual que en diversos aspectos de la historia nacional.

Camelia Michel Díaz es una periodista y poeta mocana, nacida en una familia de educadores. Ha cultivado diversos géneros periodísticos. En 1990 obtiene el Premio UNICEF para Comunicadores en la categoría de prensa escrita, con una investigación acerca de la violencia contra la mujer. También ha laborado en el sector cultural y en diversas instituciones gubernamentales.

Michel Díaz escribe poesías, narraciones y ensayos. Es parte del Ateneo Insular y  miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Lengua.   Soliloquio de los días es un poemario publicado en la Colección Ínsulas Extrañas, No. 22, dirigida por Bruno Rosario Candelier, cuya primera edición data del 2013.  La poeta tiene, además, cuatro libros de poesía, uno de narrativa y dos de prosa poética, inéditos. Ha participado en diversas antologías, en recitales y diversos eventos culturales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Nacionales

Desarrollo de la Comunidad lleva ayuda a zonas afectadas por Melissa

Published

on

By

Desarrollo de la Comunidad lleva ayuda a zonas afectadas por Melissa


  Santo Domingo, RD.– Como parte del programa asistencial del Gobierno, la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad (DGDC), con el apoyo de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), acudió a varios sectores pertenecientes a los municipios Santo Domingo Norte y Este, y Los Alcarrizos, zonas que fueron afectadas por la Tormenta Melissa.

El director general de Desarrollo de la Comunidad, doctor Modesto Guzmán, entregó, casa por casa, raciones de comida, mosquiteros, colchonetas y otros insumos y materiales.

El doctor Guzmán indicó que estas acciones obedecen a instrucciones expresas del presidente de la República, Luis Abinader.

   «Es un plan bien articulado, donde todos estamos en diferentes demarcaciones, cumpliendo instrucciones del presidente Luis Abinader, en coordinación con la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, que dirige Edgar Feliz», dijo el titular de la DGDC.

Los ciudadanos beneficiados son residentes en sectores como Punta de Villa Mella, Los Morenos y Arroyo Constanza, de Santo Domingo Norte; Pueblo Nuevo, Villa Duarte y Ensanche Isabelita II, de Santo Domingo Este; y Savica, de Los Alcarrizos.

La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad es una de las instituciones del Estado que presta servicios a las comunidades de menores ingresos; cuenta con el programa de Asistencia Social Comunitaria.

Continue Reading

Nacionales

(Video) Abinader encabeza reunión virtual con 15 gobernadoras para pasar balance tras el paso del huracán Melissa

Published

on

By

(Video) Abinader encabeza reunión virtual con 15 gobernadoras para pasar balance tras el paso del huracán Melissa


Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este lunes una reunión virtual, vía Zoom, con 15 gobernadoras provinciales, con el objetivo de evaluar los daños y coordinar las acciones de recuperación tras el paso del huracán Melissa, que provocó fuertes lluvias, inundaciones y afectaciones en diversas comunidades de la República Dominicana.

Durante el encuentro, realizado desde el Salón Privado del Palacio Nacional, el mandatario, acompañado de los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, escuchó los reportes directos de cada provincia sobre los principales daños ocasionados por Melissa, que incluyen viviendas anegadas, interrupciones eléctricas, deslizamientos de tierra y daños en infraestructuras viales.

De forma virtual participaron también los ministros de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, y de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla; también, los directores de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria (DASAC), antiguo Plan Social, Édgar Féliz; del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba; y de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco.

Las gobernadoras expusieron las medidas de emergencia implementadas en sus demarcaciones, incluyendo la activación de albergues temporales, la distribución de alimentos y agua potable, y la movilización de equipos de la DASAC hacia las zonas más afectadas.

Participaron las gobernadoras de Azua, María Navarro; Bahoruco, María Esther Díaz Medina; Barahona, Oneida Féliz; Pedernales, Edirda Yoalis de Óleo Peña; Peravia, Ángela Báez; San Cristóbal, Pura Casilla; San José de Ocoa, Josefa Oliva Castillo; La Altagracia, Daysi Francisca de Óleo; La Romana, Ivelisse Méndez; Duarte, Ana Xiomara Cortés; Elías Piña, Migdalia de los Santos; San Juan, Ana María Castillo; Monte Plata, Rafaela Javier Gomera; Independencia, Mercedes Novas; y Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyba.

Continue Reading

Nacionales

Condenan a 12 años años de cárcel hombre golpeó y ahogó mujer en La Vega

Published

on

By

Condenan a 12 años años de cárcel hombre golpeó y ahogó mujer en La Vega


SANTO DOMINGO.- Tras demostrar el Ministerio Público la participación de un hombre en la muerte de una mujer, un tribunal de La Vega condenó al procesado a 12 años de prisión y al pago de una indemnización de RD$2 millones a los familiares de la víctima.

El Ministerio Público había solicitado 20 años de prisión para Jhoan Manuel Soto Frías, quien deberá cumplir sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Pinito, de La Vega.

Por el caso también fue procesado Andrés Canela Jiménez, quien fue descargado.

El cuerpo de la mujer fue encontrado por las autoridades el 15 de enero de 2024 en la orilla de un canal, en la calle La Reforma, de Junumucú, en el distrito municipal Rincón, del municipio Jima Abajo, de esa provincia, certificándose su muerte a causa de trauma contuso craneoencefálico severo por muerte violenta, de etiología homicida, según consta en el informe de autopsia judicial.

El expediente establece que el homicidio se produjo luego de que la mujer fuera interceptada por los dos hombres que la abordaron con intenciones de sostener actividades sexuales a cambio de dinero.

Luego de llevarla al citado lugar, la víctima fue golpeada en la cabeza e introducida en el canal y mientras ella luchaba por salir la ahogaron.

La fiscal titular de La Vega, Aura Luz García Martínez, deploró el hecho definido como una acción de violencia extrema contra la mujer.

Los jueces Martín De La Mota, Fernando Abreu y Ariella Cedano, del Segundo Tribunal Colegiado de La Vega, dictaron la sentencia condenatoria contra uno de los procesados para los que el Ministerio Público solicitó la imposición de condenas de 20 años de prisión. 

El caso recibió la calificación jurídica de violación a los artículos 265, 266, 295, 304, 309-1 y 309-3 del Código Penal dominicano, que tipifican y sancionan la asociación de malhechores para la comisión de homicidio voluntario agravado y violencia de género agravada.

Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.