Nacionales
Voceros políticos en tiempo de guerra
Por Pablo Román.-
En la comunicación estratégica política, los voceros juegan un rol preponderante, dependiendo del escenario político, electoral o social, en que las circunstancias los encuentren, según sus facultades, fortalezas o debilidades, como manejador o experto de la defensa o promoción de la causa, a la que le sirve o no le sirve, pues, todo dependerá del objetivo planteado.
En política promover y defender no es lo mismo, la primera acción resulta amigable, cómoda y hasta lisonjera, en cierto modo, más la segunda, es cuestión de formular la estratagema adecuada, en el momento adecuado, con el vocero adecuado, que tenga como resultante la respuesta adecuada, en la mayoría de los casos, ante posibles cuestionamientos incomodos.
Tenemos como ejemplo al PRM del 2019, haciendo lo propio de un partido opositor en búsqueda de alcanzar el gobierno, marchaba en contra de todo, criticaba con todo y fue por todo, en el 2020 gana las elecciones, constituyéndose en la esperanza de un país asteado del PLD, este último dividido, desacreditado por ellos mismos y desgastado por el ejercicio del poder de dieciséis años consecutivos, convirtiendo en ese periodo a la Republica Dominicana, en una democracia de un solo partido, donde gobernaron a sus anchas, con el apoyo de una mayoría popular, creada bajo los mecanismos de un Estado paternalista y asistencialista.
Este primer periodo gubernamental del PRM (2020-2024), fue una luna de miel con el pueblo dominicano, a diferencia del primero del PLD del (1996-2000), pues el apoyo morado en ese entonces, fue un préstamo del extinto líder de las huestes reformistas, Joaquín Balaguer, quien gravitó con influencias determinantes, hasta el momento de su fallecimiento en 2002, mientras que el del PRM, fue propio, producto del hartazgo popular, hacia al propio PLD, sumado a la división de sus lideres principales, los ex presidentes Leonel Fernández y Danilo Medina.
En esta etapa recién concluida, el presidente Luis Abinader, fue su propio vocero gubernamental, electoral y la figura principal de apoyo a los candidatos municipales y congresuales de un sólido PRM, que arrasó en todos los niveles de elección, en el certamen del 2024.
En resumidas cuentas, hasta ese momento, el presidente, ni el gobierno como tal, necesitaron de voceros, talvez uno que otro promotor, mas no había una causa que defender, pues el país lo veía todo bien, ni de quien defenderse, ya que no tuvieron una oposición que ameritara lo propio.
En el escenario actual, el presidente Luis Abinader, sigue siendo el principal líder del país, dominando todas las encuestas, en términos de aceptación personal, sin embargo, impedido constitucionalmente y por voluntad propia, para poder optar por un nuevo periodo presidencial, el PRM se ve despojado de su mejor activo político, dejándolos con el reto de reorganizarse desde el poder, transformando aspiraciones individuales y dispersas en un proyecto colectivo y cohesionado, que los lleve a lograr, una transición desde el gobierno, que los consolide como principal fuerza política del país, teniendo como referencias tangibles, al PRD en el 1982 y al PLD en 2012.
La oposición arrecia en sus críticas, más aun no concita apoyo y mucho menos credibilidad, los principales focos de opiniones contrarias a las iniciativas o pifias políticas o gubernamentales del PRM, vienen de litorales de la comunicación, unos sin banderas políticas aparentes, otros afines a la FP y al PLD, son las voces del descontento, que se manifiesta a través de las redes sociales, en los comentarios de las publicaciones en los medios de comunicación convencionales o digitales, de todo lo que tiene que ver con una acción o inacción del Ejecutivo.
Es en ese contexto en el que el presidente Luis Abinader sin opción a volver, o preservar su legado electoral, más allá del 2028, conjuntamente con el gobierno que encabeza y el partido que lo sustenta, necesita de voceros políticos para tiempos de guerra, perfiles dispuestos a jugarse la faja por un presidente del presente, sacando la cara con un argumento sustentable, con una estrategia comunicacional, de igual manera sustentable.
Figuras como Guido Gómez Mazara, actual director de INDOTEL y Eddy Alcántara director ejecutivo de Pro Consumidor, a motus propio, son los que han brillado con luz propia, saliéndole al frente, a los ex presidentes Fernández y Medina, opositores que, aunque divididos, cuenta en su haber, con un ejercicio de 20 años de gobierno, que le genera agradecimientos a la vista y ocultos, a los que apelan, para tratar de minimizar los apena 5 años de gobierno del PRM.
¿Han sido Guido y Eddy efectivos en su defensa del gobierno del presidente Luis Abinader y del PRM como partido?, entendemos que sí, ¿son ellos dos suficientes?, claro que no, más son los principales referentes, de lo que necesita una organización política, en tiempos de confrontación electoral, comunicacional y social.
El doctor Gómez Mazara, un crítico de los suyos, posee la solvencia moral, para defender lo que propiamente a criticado, en sus últimas entrevistas, ha dejado en tela de juicio a una oposición, que critica, lo que hizo con creces desde el gobierno, pero al mismo tiempo, hace un llamado a su propia organización y al ámbito político en general, a elevar el debate, en pos del beneficio de la democracia dominicana, sustentada en un sistema de partidos fuerte.
Mientras que el Dr. Eddy Alcántara, más frontal, dice en contra de los ex presidentes Fernández y Medina, lo propio de un político que se arriesga por sus convicciones, al líder de los verdes lo reta, usando y desacreditando sus propios datos, como lo hizo al efecto del debate, sobre los precios del pollo, al líder de los morados, le recuerda su dejadez ante evidentes actos de corrupción administrativa, por parte de sus allegados, en los gobiernos encabezados por este.
Por lo que, estudiando ambos perfiles y coincidiendo con las actuales circunstancias, llegamos a la conclusión, de que el gobierno puede seguir usando promotores, el presidente Luis Abinader, sigue siendo un excelente vocero de su gestión, mas acompañado de todo esto, el PRM necesita de verdaderos voceros políticos de tiempos de guerra.
Nacionales
Condenan a 12 años años de cárcel hombre golpeó y ahogó mujer en La Vega
SANTO DOMINGO.- Tras demostrar el Ministerio Público la participación de un hombre en la muerte de una mujer, un tribunal de La Vega condenó al procesado a 12 años de prisión y al pago de una indemnización de RD$2 millones a los familiares de la víctima.
El Ministerio Público había solicitado 20 años de prisión para Jhoan Manuel Soto Frías, quien deberá cumplir sentencia en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) El Pinito, de La Vega.
Por el caso también fue procesado Andrés Canela Jiménez, quien fue descargado.
El cuerpo de la mujer fue encontrado por las autoridades el 15 de enero de 2024 en la orilla de un canal, en la calle La Reforma, de Junumucú, en el distrito municipal Rincón, del municipio Jima Abajo, de esa provincia, certificándose su muerte a causa de trauma contuso craneoencefálico severo por muerte violenta, de etiología homicida, según consta en el informe de autopsia judicial.
El expediente establece que el homicidio se produjo luego de que la mujer fuera interceptada por los dos hombres que la abordaron con intenciones de sostener actividades sexuales a cambio de dinero.
Luego de llevarla al citado lugar, la víctima fue golpeada en la cabeza e introducida en el canal y mientras ella luchaba por salir la ahogaron.
La fiscal titular de La Vega, Aura Luz García Martínez, deploró el hecho definido como una acción de violencia extrema contra la mujer.
Los jueces Martín De La Mota, Fernando Abreu y Ariella Cedano, del Segundo Tribunal Colegiado de La Vega, dictaron la sentencia condenatoria contra uno de los procesados para los que el Ministerio Público solicitó la imposición de condenas de 20 años de prisión.
El caso recibió la calificación jurídica de violación a los artículos 265, 266, 295, 304, 309-1 y 309-3 del Código Penal dominicano, que tipifican y sancionan la asociación de malhechores para la comisión de homicidio voluntario agravado y violencia de género agravada.
Nacionales
A prisión tres hombres que robaban retrovisores en Los Alcarrizos
SANTO DOMINGO.- A solicitud del Ministerio Público, un tribunal impuso tres meses de prisión preventiva contra tres hombres imputados de sustraer cientos de retrovisores y otras piezas de vehículos en distintos residenciales del municipio de Los Alcarrizos.
La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santo Oeste impuso la medida de coerción contra Carlos José Frías Acevedo, Ismael Abrahán Ángeles Benítez y Nelson Gabriel Carvajal, quienes deberán cumplir la disposición en el Centro de Privación de Libertad (CPL) La Victoria. El tribunal también declaró el caso complejo.
La investigación a cargo del fiscalizador José Lenin Hernández establece que los procesados sustrajeron aproximadamente 154 retrovisores.
Detalla que el imputado Frías Acevedo ingresaba a los residenciales en horas de la madrugada utilizando distintos vehículos, incluyendo dos Hyundai Sonata, de colores gris y blanco, para sustraer los retrovisores, que luego vendía a Ángeles Benítez con la intermediación de Carvajal.
La Unidad de Casos Complejos realizó dos allanamientos: uno en la residencia de Abrahán Ángeles, ubicada en Los Tres Brazos, Santo Domingo Este, y otro en su negocio, situado en Villa Juana, donde fueron ocupados 154 retrovisores, 33 caperuzas de plástico y otras piezas de vehículos que eran comercializadas como si fueran legales.
Los hechos atribuidos a los procesados constituyen los tipos penales de robo agravado y lavado de activos, sancionados por los artículos 265, 266, 379, 383 y 385, numerales 1 y 3, del Código Penal dominicano, así como por varios artículos de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Nacionales
NOTICIAS DE LA DIÁSPORA DOMINICANA EN NUEVA YORK
JCE concluye en NY ruta recepción de propuestas para conformar OCLEE en circunscripción 1-USA
Video: https://www.youtube.com/watch?v=_qooak9QeMM
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Una comisión de la Junta Central Electoral (JCE), encabezada por su presidente, doctor Román Jáquez Liranzo, concluyó la noche de este domingo la ruta de recepción de propuestas para la conformación de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral del Exterior (OCLEE), en varias ciudades de la circunscripción 1-USA, responsables del montaje de las elecciones del 2028.
Al encuentro, efectuado en el restaurant 809 en el Alto Manhattan, asistió más de un centenar de dominicanos, entre ellos dirigentes políticos, comunitarios, profesionales, activistas sociales y ciudadanos comunes, quienes propusieron públicamente a sus interesados.
Jáquez Liranzo expresó, «el derecho al voto en el exterior es la conquista más democrática que ha tenido el país». «Es uno de los tres países de Latinoamérica que tiene el derecho, no solamente al sufragio activo que es votar, sino al sufragio pasivo, el de ser elegible».
«Es decir, ustedes desde aquí pueden ser candidatos(as) a las administraciones de ultramar».
El padrón actual de la RD en el exterior está en 931.160 ciudadanos(as) registrados.

¿Saben cuál es el único país que se le acerca a la RD? Perú, con un 4%. La RD es el único país del mundo donde su padrón del exterior es más alto que el padrón de su capital, precisó Jáquez Liranzo. «No hay un país en el mundo que lo tenga», reiteró.
La RD es el único país del mundo donde su dominicanidad, sus registros del exterior, pueden decidir la presidencia de la República. Son un 11%.
Añadió que, en las distintas oficinas de servicios en el exterior, son pocos los países que de manera expedita facilitan las documentaciones de identidad como el acta de nacimiento, de matrimonio, de divorcio y adquisición.
Indicó que en el mes entrante (noviembre) «cumplimos el primer año de esta gestión 24-28, y ya estamos en más de un 90% en asambleas similares en territorio nacional para la conformación de 162 juntas electorales». Y ya estamos en ejecución de las 24 OCLEE a nivel mundial.
Serán 1.692 personas en RD y en el mundo que conformarán las juntas electorales en las OCLEE, desde presidentes, siendo vocales y suplentes respectivamente.
Precisó que, a partir de hoy, habrá 10 días hábiles adicionales para que las personas que tengan interés en registrar las candidaturas a través de la página web o directamente en la oficina de JCE-NY lo hagan. Es decir, que hay tiempo en que cualquier persona, incluido personal, quiera hacerlo o puede realizarlo.
También hablaron en el acto la magistrada Fernández Guzmán, miembro titular del Pleno y del Voto en el Exterior y Yanet Núñez, encargada del organismo electoral en NY.
Para ser miembro titular o suplente de una OCLEE se requiere ser mayor de 25 años, estar domiciliado en la circunscripción y tener, por lo menos, tres (3) años de residencia en ese lugar.
Asimismo, estar en pleno goce de los derechos civiles y gozar de buena reputación. Está establecido que en la composición de cada OCLEE al menos uno de sus miembros titulares…
La comisión encabezada por Román Liranzo la integraron los miembros titulares del Pleno y del Voto en el Exterior, Fernández Guzmán, Samir Rafael Chami Isa y Well Sepúlveda.
Ydanis Rodríguez anuncia durante masivo acto su apoyo oficial a Mamdani para alcaldía NYC
Video: https://www.youtube.com/watch?v=GcOmJFlttr8
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El líder comunitario y actual comisionado del Departamento de Transporte de la Ciudad de Nueva York, Ydanis Rodríguez, anunció oficialmente este domingo su respaldo al candidato demócrata Zohran Mamdani en su aspiración a la alcaldía de NYC, durante un encuentro celebrado en «La Casa del Mofongo», ubicada en la calle 207 con la avenida Sherman, en el Alto Manhattan.
El acto, al que asistieron más de de 300 personas, estuvo encabezado por el Congresista Adriano Espaillat, quien introdujo a Rodríguez y a Mamdani, resaltando la importancia de fortalecer la unidad y el liderazgo latino dentro del Partido Demócrata.
Espaillat destacó que el futuro de NY depende de líderes que representen la diversidad cultural y el compromiso social que caracteriza a la ciudad.

Durante su intervención, Rodríguez hizo referencia a la historia de Madre Cabrini, recordando su defensa de los inmigrantes italianos a finales del siglo XIX, en una clara alusión a la discriminación que aún enfrentan los nuevos inmigrantes, como el mismo Mamdani.
«Así como Madre Cabrini levantó la voz por los italianos en su tiempo, hoy debemos levantarla por los nuevos inmigrantes que llegan con sueños y talento. NYC debe seguir siendo la ciudad que abraza, no la que excluye”, expresó Rodríguez.
Ante líderes comunitarios, profesionales, comerciantes, activistas sociales y políticos que representan el liderazgo latino, en la Gran Manzana y representantes del liderazgo latino, Rodríguez subrayó la necesidad de que la próxima administración municipal refleje verdaderamente la diversidad de la ciudad y promueva una agenda de equidad e inclusión.
«NYC es una ciudad construida por manos diversas. Nuestra fuerza está en esa pluralidad, y es tiempo de que el liderazgo de la ciudad refleje esa misma diversidad en todos los niveles», añadió.
Rodríguez concluyó destacando su confianza en Mamdani como un líder de nueva generación, sensible, inteligente y comprometido con la justicia social.
El evento, parte del «Latino Day of Action», reafirmó el compromiso de la comunidad latina con un futuro más justo, participativo y representativo.
Vendedores ambulantes Alto Manhattan en alertas por advertencia ICE continuará redadas
Por Ramón Mercedes
NUEVAYORK.- Cientos de vendedores ambulantes, principalmente dominicanos, apostados a diario en las avenidas Saint Nicholas, Broadway, Ámsterdam, las calles 181, 204, 207 y Dyckman, entre otras, en el Alto Manhattan, manifestaron estar alertas ante la advertencia de Inmigración de que continuará con las redadas, como la llevada a cabo el pasado martes en el sector de Chinatown en Manhattan, apresando a varias personas.
Pidiendo no ser identificados ni fotografiados por temor a represalias, los representantes de la economía informal (chiripeo) expresaron que en este país nunca se había visto tanto abuso contra personas humildes, padres de familias que lo que hacen es trabajar para no delinquir.
Coincidieron en expresar que no se dejarán morir de hambre junto a sus familiares y solo están sacando partes de sus mercancías para las ventas callejeras.

El martes, decenas de agentes federales del ICE, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y otras agencias policiales descendieron sobre la calle Canal en el barrio chino de Manhattan y de manera violenta apresaron a nueve vendedores ambulantes originarios de Senegal, Guinea, Malí y Mauritania.
Las autoridades apresaron bajo el alegato de tener antecedentes por cargos como robo, allanamiento, violencia doméstica y agresión a oficiales de seguridad, sin presentar prueba alguna sobre tales «cargos».
El DHS defendió la operación, alegando que fue una «acción impulsada por inteligencia enfocada en actividades criminales».
Acto seguido a los apresamientos hubo protestas de ciudadanos del área, dando pie de forcejeo, insultos, empujones y estrellones de personas. Cinco personas fueron arrestadas bajo cargos como agresión a la autoridad y obstrucción.
Según un portavoz de Seguridad Nacional dijo: «ICE y sus socios federales, incluidos el FBI, la DEA, la ATF, el IRS-CI y la CBP, llevaron a cabo una operación de cumplimiento de la ley específica basada en inteligencia en Canal Street en NYC, centrada en la actividad delictiva relacionada con la venta de productos falsificados».
Comisionado Migración NYC ratifica como ciudad santuario; ICE anticipa incrementará redadas
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- El Comisionado de Migración de esta ciudad, el hispano Manuel Castro, ratifica que la Gran Manzana, donde hay tres millones de migrantes, sigue siendo santuario, al protegerlos y no compartir información con autoridades federales, además, se garantiza el acceso a servicios públicos básicos sin miedo a represalias.
Las ciudades santuario, sostiene Castro, tienen leyes que protegen la información de la comunidad migrante y permiten que accedan a los servicios de la ciudad sin temor a ser reportados.
No se les pregunta su estatus migratorio, especialmente en servicios de emergencia, de salud o de policía, y esto es para que la gente no tenga miedo de acceder a esos servicios que muchas veces pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte, sostiene.

Las personas migrantes pueden comunicarse con la Oficina de Asuntos Migratorios de NYC (MOIA) a través de la línea directa gratuita al 212-788-7654; línea general de la ciudad; al 311 (pedir Immigration Legal) y al MOIA 800-354-0365. Atención de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
A través de estas líneas se puede obtener respuestas a preguntas sobre políticas migratorias;
información sobre cómo y dónde encontrar asistencia legal gratuita, segura y financiada por la ciudad. Página web: https://www.nyc.gov/immigrants Correo electrónico: [email protected]
Hay una distinción entre las leyes locales y las federales, precisa Castro: el Gobierno federal tiene la autoridad de aplicar las leyes de inmigración en cualquier lugar de EUA, pero eso no quiere decir que exista cooperación con el Gobierno local, precisa Castro.
Mientras, Todd Lyons, director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), declaró el pasado fin de semana que las detenciones de inmigrantes carentes de estatus legal se incrementarán en NYC.
Ante el rechazo que han tenido los operativos de ICE en la «Urbe de Hierro», «verán un aumento en los arrestos de ICE porque hay muchos criminales y extranjeros que han sido liberados en NYC. Nos verán realizando esos arrestos criminales para que la ciudad se vuelva a ser segura”, expresó.
Asimismo, Lyons aseguró que las detenciones de inmigrantes serán resultado de un minucioso análisis realizado por un área de inteligencia descartando así la opción de llevarlas a cabo de manera aleatoria y colateral.
Al ser considerada una ciudad santuario para inmigrantes y al estar gobernado por una demócrata, en NYC sus autoridades locales no suelen apoyar los operativos de ICE, lo cual implica que sus agentes estén más vulnerables de ser atacados mientras tratan de cumplir con la orden emitida por el presidente Donald Trump de llevar a cabo la mayor deportación de inmigrantes de toda la historia, precisó.
Cambio de hora en USA a partir del próximo domingo; se retrasará una hora
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- A partir del próximo domingo tendrá lugar el cambio de hora en Estados Unidos donde millones de personas deberán retrasar un hora a sus relojes, debido al cambio de hora por el invierno.
Como establece la Ley de Política Energética de 2005, el llamado horario de verano termina el primer domingo de noviembre. Así, este 2025, el cambio de ocurrirá a las 2:00 a.m. del domingo 2 de noviembre.
Usualmente, las personas ya no se preocupan de hacer el cambio de hora de forma manual, ya que la mayoría de los dispositivos electrónicos lo realizan de manera automática a las 2:00 a.m.
Si bien la mayor parte de EE. UU. cambia el horario dos veces al año, algunas regiones no están obligadas a hacerlo, ya que mantienen el horario estándar todo el año.

El estado de Hawaii y la mayor parte de Arizona no tienen horario de verano. Otros territorios estadounidenses en el Pacífico y el Mar Caribe también mantienen el horario estándar todo el año. Entre ellos Puerto Rico, Islas Vírgenes, Islas Marianas del Norte, Guam, y Samoa Americana.
Las autoridades estadounidenses tomaron la determinación de adelantar sus relojes durante el verano con el fin de aprovechar las horas de luz natural y ahorrar energía.
Esta idea fue sugerida en el siglo XVIII por el científico y diplomático estadounidense Benjamín Franklin para reducir el consumo de velas en ese entonces, aunque existen otras teorías.
El cambio de hora en EE. UU. empezó a realizarse a partir de 1918. Para el 2026, el horario de verano iniciará el domingo 8 de marzo y finalizará el domingo 1 de noviembre.
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
