Connect with us

Internacionales

Un exsacerdote católico de Miami condenado por pederastia enfrenta una nueva demanda – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Un exsacerdote católico de Miami condenado por pederastia enfrenta una nueva demanda – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, MIAMI.- El exsacerdote católico Neil Doherty, sentenciado en 2013 a quince años de prisión por abusar de menores, enfrenta de nuevo una demanda en Florida por presuntos abusos sexuales.

Doherty, que perteneció a la Arquidiócesis de Miami entre 1969 y 2002, es uno de los curas acusados de pederastia más conocidos en Estados Unidos.

Tanto el exsacerdote como la Arquidiócesis de Miami han sido objeto de numerosas demandas por supuestamente conocer la situación y no tomar medidas para evitarla.

En 2013 Doherty fue condenado a quince años de prisión, tras ser acusado de haber abusado de decenas de niños.

El sacerdote, para entonces jubilado, fue condenado por delitos lascivos relacionados con drogar y violar a un menor de edad que vivía cerca de la parroquia del religioso.

Según esa demanda, Doherty se ganó la confianza de la víctima y abusó sexualmente repetidas veces del menor que vivía cerca de la iglesia católica de San Vicente, en Margate (norte de Miami) donde el entonces sacerdote realizaba su labor pastoral.

Para 2013, el condenado acumulaba ya decenas de demandas por cometer «actos lascivos» contra menores en el sur de Florida, delitos que según los abogados inicialmente fueron tapados por la Iglesia, que lo trasladó de parroquia cuando las demandas se hicieron públicas.

Entre otros procesos legales, un jurado de Miami concedió en 2011 una indemnización de cien millones de dólares a otro hombre que acusó a Doherty de abusar sexualmente de él cuando era un adolescente de catorce años a mediados de los años 80.

La Arquidiócesis de Miami señaló esta semana -en un breve pronunciamiento- que «la Iglesia Católica tiene como prioridad el bienestar de las víctimas y el respeto a la justicia y la reparación del daño».


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Policía de Colombia apresa a «El Viejo», otro presunto implicado en atentado contra Uribe Turbay – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Policía de Colombia apresa a «El Viejo», otro presunto implicado en atentado contra Uribe Turbay – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTA. –  La Policía de Colombia capturó este lunes a Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo, uno de los presuntos intermediarios que organizaron el atentado que acabó con la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá, informó la Fiscalía en un comunicado.

«Alias El viejo sería el intermediario entre los determinadores y el grupo delincuencial que ejecutó el atentado el pasado 7 junio, en el occidente de Bogotá», informó la Fiscalía, que agregó que las autoridades lo capturaron en la zona rural de Brisas del Güejar, en el municipio de Puerto Lleras, en el departamento del Meta (centro).

En las próximas horas una fiscal de Bogotá le imputará los delitos de «homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego», agregó la información.

Por este caso ya han sido detenidas otras ocho personas, entre ellas el menor de edad que disparó contra el político, quien fue sancionado el 27 de agosto con siete años de privación de la libertad por homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego.

El ataque contra Uribe Turbay, considerado el primer magnicidio de un aspirante presidencial en más de tres décadas, sacudió la campaña electoral y reavivó los temores de que Colombia repita episodios de violencia política como los de 1990, cuando fueron asesinados los candidatos Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro.


Continue Reading

Internacionales

PMA alerta que más de 1,7 millones podrían necesitar ayuda por el huracán Melissa en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

PMA alerta que más de 1,7 millones podrían necesitar ayuda por el huracán Melissa en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Lola Castro indicó que en Haití y Jamaica unas 720.000 personas en cada país necesitarían ayuda alimentaria. Ilustración/El Nuevo Diario

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este lunes que más de 1,7 millones de personas en Haití, Jamaica y Cuba podrían requerir asistencia urgente debido al huracán Melissa, calificado como un fenómeno “fuera de lo común y extremadamente peligroso”.

La directora regional del PMA para América Latina y el Caribe, Lola Castro, indicó que en Haití y Jamaica unas 720.000 personas en cada país necesitarían ayuda alimentaria, mientras que en Cuba la cifra alcanzaría 275.000.

Castro explicó que en Jamaica se enfrentarán a puertos y aeropuertos cerrados o dañados, así como problemas en las comunicaciones. En este contexto, el PMA prevé introducir alimentos en la isla y, según la disponibilidad de los mercados, realizar transferencias monetarias rápidas para evitar que la población sufra escasez.

En Cuba, la preocupación se centra en que el huracán pasará por zonas ya afectadas por el huracán Óscar el año pasado. Melissa podría alcanzar categoría 3 al llegar al este del país, lo que incrementa los riesgos de daños en infraestructura y comunidades. La nación caribeña activó el mecanismo de Acción Anticipatoria, comenzando el domingo a distribuir alimentos preposicionados en el centro y oeste de la isla para atender a las poblaciones más vulnerables en el este.

En Haití, donde las lluvias e inundaciones asociadas a Melissa ya han dejado al menos tres muertos, la directora del PMA señaló que este año cuentan con muy poca comida preposicionada, a diferencia de años anteriores, cuando se disponía de 4.000 toneladas para atender a 200.000 personas.

El PMA estima que podría necesitar unos 20 millones de dólares adicionales para atender a la región, dependiendo del impacto del huracán, precisando que parte de la ayuda será en alimentos y otra parte en transferencias monetarias. Castro destacó que ya se han ejecutado acciones preventivas, como la entrega de 100 dólares a casi 50.000 personas en Haití, antes de que llegaran los vientos y lluvias de Melissa.

Para quienes deseen colaborar, el PMA habilitó el enlace para donaciones y asistencia de emergencia: https://sharethemeal.org/es/campaigns/hurricanemelissa1


Continue Reading

Internacionales

Polémica en Costa Rica por la muerte de un migrante deportado por Estados Unidos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Polémica en Costa Rica por la muerte de un migrante deportado por Estados Unidos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ.- La muerte del migrante costarricense Randall Gamboa Esquivel tras haber estado en custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos y ser deportado, ha desencadenado la polémica en Costa Rica sobre el trato que recibió mientras estuvo detenido y las acciones del Gobierno de su país.

Gamboa, de 52 años, fue deportado el pasado 2 de septiembre en un vuelo ambulancia y falleció el domingo 26 de octubre en el hospital Escalante Pradilla de la localidad de Pérez Zeledón, en el sur de Costa Rica, donde estuvo internado en estado crítico.

La familia informó a los medios locales que el último contacto que tuvieron con Gamboa fue el 12 de junio, hasta que en agosto lograron encontrarlo en un hospital en Texas, Estados Unidos, en un estado de salud grave, lo que atribuyen a supuestas malas condiciones de detención y la falta de atención médica adecuada.

El Ministerio de Relaciones Exteriores costarricense emitió este lunes un comunicado en el que «lamenta profundamente» el fallecimiento de Gamboa y afirma que durante el tiempo en que permaneció bajo custodia del Servicio de Aduanas y Migración de los Estados Unidos, el Consulado General de Costa Rica en Houston «dio seguimiento a su caso, ejerciendo las acciones posibles».

El Gobierno costarricense «ha solicitado información adicional al Gobierno de los Estados Unidos sobre lo sucedido en el caso del señor Gamboa y su historial médico, pero hasta el momento, no se ha recibido respuesta oficial», agrega el comunicado.

El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias, instó en sus redes sociales a «alzar nuestra voz ante el silencio cómplice del actual gobierno de Costa Rica con el actual gobierno de los Estados Unidos de América».

«Randall Gamboa entró al territorio norteamericano ilegalmente pero en perfecta condición física. Fue arrestado dos días después y llevado a un centro de detención, donde permaneció por varios meses. Tiempo después, fue trasladado a un hospital antes de ser deportado y enviado a nuestro país en un avión ambulancia. Randall llegó a Costa Rica, como lo ha dicho su familia, ‘en estado vegetativo’, por lo que no pudo contar qué fue lo que le sucedió mientras estuvo detenido», expresó Arias.

El Nobel de la Paz criticó que el Gobierno costarricense «ha sido incapaz de obtener de las autoridades de Washington una explicación» y aseguró que «la familia de Randall merece conocer la verdad».

Arias señaló que la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump «encarna los peores antivalores que cualquier política estadounidense haya profesado: es racista, xenófoba y normaliza el trato inhumano hacia las personas migrantes».

El actual Gobierno costarricense presidido por Rodrigo Chaves, se ha caracterizado por su cercanía con Estados Unidos.

En febrero pasado, Costa Rica recibió dos vuelos de migrantes deportados desde Estados Unidos, en los cuales viajaron 200 personas -entre ellas 81 menores de edad- originarios de Nepal, China, Rusia, India, Congo, Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Ghana, Irán, Jordania, Kazajistán, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.

Diversas organizaciones no gubernamentales denunciaron que las autoridades costarricenses violaron los derechos humanos de estas personas al no permitirles movilizarse fuera de un centro para migrantes por alrededor de dos meses.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.