Connect with us

Internacionales

Polémica en Costa Rica por la muerte de un migrante deportado por Estados Unidos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Polémica en Costa Rica por la muerte de un migrante deportado por Estados Unidos – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ.- La muerte del migrante costarricense Randall Gamboa Esquivel tras haber estado en custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos y ser deportado, ha desencadenado la polémica en Costa Rica sobre el trato que recibió mientras estuvo detenido y las acciones del Gobierno de su país.

Gamboa, de 52 años, fue deportado el pasado 2 de septiembre en un vuelo ambulancia y falleció el domingo 26 de octubre en el hospital Escalante Pradilla de la localidad de Pérez Zeledón, en el sur de Costa Rica, donde estuvo internado en estado crítico.

La familia informó a los medios locales que el último contacto que tuvieron con Gamboa fue el 12 de junio, hasta que en agosto lograron encontrarlo en un hospital en Texas, Estados Unidos, en un estado de salud grave, lo que atribuyen a supuestas malas condiciones de detención y la falta de atención médica adecuada.

El Ministerio de Relaciones Exteriores costarricense emitió este lunes un comunicado en el que «lamenta profundamente» el fallecimiento de Gamboa y afirma que durante el tiempo en que permaneció bajo custodia del Servicio de Aduanas y Migración de los Estados Unidos, el Consulado General de Costa Rica en Houston «dio seguimiento a su caso, ejerciendo las acciones posibles».

El Gobierno costarricense «ha solicitado información adicional al Gobierno de los Estados Unidos sobre lo sucedido en el caso del señor Gamboa y su historial médico, pero hasta el momento, no se ha recibido respuesta oficial», agrega el comunicado.

El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias, instó en sus redes sociales a «alzar nuestra voz ante el silencio cómplice del actual gobierno de Costa Rica con el actual gobierno de los Estados Unidos de América».

«Randall Gamboa entró al territorio norteamericano ilegalmente pero en perfecta condición física. Fue arrestado dos días después y llevado a un centro de detención, donde permaneció por varios meses. Tiempo después, fue trasladado a un hospital antes de ser deportado y enviado a nuestro país en un avión ambulancia. Randall llegó a Costa Rica, como lo ha dicho su familia, ‘en estado vegetativo’, por lo que no pudo contar qué fue lo que le sucedió mientras estuvo detenido», expresó Arias.

El Nobel de la Paz criticó que el Gobierno costarricense «ha sido incapaz de obtener de las autoridades de Washington una explicación» y aseguró que «la familia de Randall merece conocer la verdad».

Arias señaló que la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump «encarna los peores antivalores que cualquier política estadounidense haya profesado: es racista, xenófoba y normaliza el trato inhumano hacia las personas migrantes».

El actual Gobierno costarricense presidido por Rodrigo Chaves, se ha caracterizado por su cercanía con Estados Unidos.

En febrero pasado, Costa Rica recibió dos vuelos de migrantes deportados desde Estados Unidos, en los cuales viajaron 200 personas -entre ellas 81 menores de edad- originarios de Nepal, China, Rusia, India, Congo, Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Ghana, Irán, Jordania, Kazajistán, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.

Diversas organizaciones no gubernamentales denunciaron que las autoridades costarricenses violaron los derechos humanos de estas personas al no permitirles movilizarse fuera de un centro para migrantes por alrededor de dos meses.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El portaaviones Gerald Ford está en camino y llegaría en una semana al Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El portaaviones Gerald Ford está en camino y llegaría en una semana al Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Vista del portaviones de Estados Unidos USS Gerald R. Ford. EFE/ Cati Cladera.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El portaaviones USS Gerald Ford, que el Pentágono ordenó desplegar en el mar Caribe y es el más moderno e importante de la flota estadounidense, ya se encuentra de camino y podría estar en una semana cerca de las costas venezolanas, según explica a EFE el profesor y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la American University, Eric Hershberg.

«Según tengo entendido, el portaaviones se dirige al Caribe y se espera que llegue en una semana aproximadamente, dependiendo de las condiciones meteorológicas», dice Hershberg.

El pasado viernes, el Departamento de Guerra -antes de Defensa- anunció el despliegue del Ford, el mayor portaaviones de la flota estadounidense, y de su grupo de ataque, al área de responsabilidad del Comando Sur de EE. UU. desde el Mediterráneo.

En las últimas semanas, el Ejército estadounidense ha reportado ataques contra alrededor de una decena de pequeñas lanchas aparentemente cargadas con drogas en el mar Caribe y en el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.

«Los datos de seguimiento más recientes que he visto sitúan al Ford en el mar Adriático», explica Stephen Biddle, profesor en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Columbia University (Nueva York).

Fotografías en redes sociales muestran al portaaviones abandonando las aguas frente a la ciudad croata de Split.

Aun así, apunta que estos seguimientos se hacen con base en transmisiones de los buques, y los de guerra pueden desactivarlas si desean ocultar su ubicación, lo que podría situar al portaaviones más cerca de su destino final.

«Teniendo en cuenta los tiempos de navegación normales, supongo que llegará en unos días, pero no hay garantías», apunta Biddle.

El portal WarshipCam, que monitorea aviones de combate, publicó una imagen del portaaviones en navegación a la altura de Split, Croacia, este domingo, tras lo cual se espera que se dirija al Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar.

Según recoge el medio Newsweek, el portaaviones no tardará en cruzar el estrecho de Gibraltar, pero antes deberá reunirse con los destructores asignados para formar parte del grupo de ataque del Ford, algunos de los cuales podrían haber iniciado navegación desde Italia.

El anuncio del Pentágono eleva la tensión entre EE. UU. y Venezuela, ya que antes del portaaviones Washington desplegó un gran contingente bajo la premisa de combatir el narcotráfico.

Esta decisión se hizo pública después de que el presidente, Donald Trump, ordenara a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro del país.

Un paso más en la escalada de las tensiones

Biddle, que también es investigador adjunto sénior para política de defensa en el think tank Council on Foreign Relations (CFR), niega que el desplazamiento «predetermine un ataque» en la zona en el futuro.

«La Administración Trump es muy difícil de predecir en cuestiones como esta. Quizás su intención sea derrocar el régimen de Maduro y no se detendrán hasta conseguirlo. O quizás estén tratando de intimidar al ejército venezolano para que fomente un golpe de Estado. O quizás todo esto sea solo bravuconería y no pase nada. Por ahora es imposible saberlo», declara.

Hershberg cree sin duda que el objetivo de este movimiento es «en primer lugar performático» pero descarta una acción militar inminente.

«El traslado masivo de activos militares estadounidenses al Caribe forma claramente parte de una estrategia para forzar divisiones dentro del régimen venezolano con la esperanza de que ello dé lugar a un golpe interno contra el presidente Maduro. Si eso no funciona, es posible que el Pentágono se aventure a emprender una acción militar para decapitar el régimen e intentar instalar un gobierno liderado por la oposición antichavista», afirma el profesor.

El despliegue naval estadounidense en el Caribe -en el que se incluyen buques militares, un submarino, un destructor y aviones de combate, además del grupo de ataque del Gerald Ford- ya es el más grande desde la invasión de Panamá en 1989.


Continue Reading

Internacionales

Japón regala a Trump 250 cerezos por los 250 años de la independencia de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Japón regala a Trump 250 cerezos por los 250 años de la independencia de EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi (segunda por la izq.), y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pasan revista a la guardia de honor de la Fuerza de Autodefensa de Japón en la Casa de Invitados de Estado de Akasaka, Tokio. Foto/ ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

EL NUEVO DIARIO, TOKIO. – La primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, anunció este martes, durante una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, que Japón donará 250 cerezos a la ciudad de Washington con motivo de los festejos del próximo año por el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos.

“Donaremos 250 cerezos a Washington D C. Además, tengo entendido que el 4 de julio del próximo año se lanzarán fuegos artificiales procedentes de Japón, de la prefectura de Akita”, expresó la primera ministra, quien deseó a Estados Unidos una “celebración magnífica”.

Takaichi, aliada ideológica de Trump, hizo este anuncio al inicio de su reunión con el mandatario estadounidense en el Palacio Akasaka, en Tokio, donde el presidente se encuentra como parte de su gira por Asia.

Trump ha señalado que pretende organizar grandes celebraciones el 4 de julio de 2026, fecha en la que se cumplirán 250 años de la independencia de Estados Unidos, e incluso ha manifestado su intención de construir un arco de triunfo en Washington para conmemorar el aniversario.

La capital estadounidense cuenta con miles de cerezos en flor, la mayoría plantados alrededor de la cuenca Tidal del río Potomac, que cada primavera atraen a miles de turistas cuando alcanzan su punto máximo de floración.

La historia de esta tradición se remonta a 1912, cuando el entonces alcalde de Tokio, Yukio Ozaki, regaló 3.000 cerezos a Washington como símbolo de amistad entre Estados Unidos y Japón.


Continue Reading

Internacionales

Policía de Colombia apresa a «El Viejo», otro presunto implicado en atentado contra Uribe Turbay – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Policía de Colombia apresa a «El Viejo», otro presunto implicado en atentado contra Uribe Turbay – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTA. –  La Policía de Colombia capturó este lunes a Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo, uno de los presuntos intermediarios que organizaron el atentado que acabó con la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá, informó la Fiscalía en un comunicado.

«Alias El viejo sería el intermediario entre los determinadores y el grupo delincuencial que ejecutó el atentado el pasado 7 junio, en el occidente de Bogotá», informó la Fiscalía, que agregó que las autoridades lo capturaron en la zona rural de Brisas del Güejar, en el municipio de Puerto Lleras, en el departamento del Meta (centro).

En las próximas horas una fiscal de Bogotá le imputará los delitos de «homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego», agregó la información.

Por este caso ya han sido detenidas otras ocho personas, entre ellas el menor de edad que disparó contra el político, quien fue sancionado el 27 de agosto con siete años de privación de la libertad por homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego.

El ataque contra Uribe Turbay, considerado el primer magnicidio de un aspirante presidencial en más de tres décadas, sacudió la campaña electoral y reavivó los temores de que Colombia repita episodios de violencia política como los de 1990, cuando fueron asesinados los candidatos Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.