Nacionales
Presidente Abinader destaca estabilidad del sistema financiero nacional con activos superiores a RD$4 billones
-Resalta el crecimiento ininterrumpido de 85.6%-
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader destacó este lunes la estabilidad y confianza del sistema financiero nacional que hoy cuenta con un marco normativo más fuerte, mayor protección al usuario e inclusión financiera.
Al cierre de julio de 2025, el sistema financiero dominicano exhibe activos superiores a los RD$4 billones y un crecimiento ininterrumpido de 85.6%, para un crecimiento anual de 13.2%, dando paso a una cartera de crédito que pasó de RD$1.3 billones a RD$2.3 billones, con un crecimiento promedio anual de 12.9%.
Todo esto gracias a la labor de la Superintendencia de Bancos (SB), entidad que supervisa las entidades de intermediación financiera, cambiarias, fiduciarias y las sociedades de información crediticia; además emite normativas y colabora en la elaboración de reglamentos que promueven el desarrollo del mercado y el fomento de la bancarización.
Acceso al crédito e informe Global Findex
El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, indicó, que a la fecha el país cuenta con más de 2.6 millones de personas con acceso al crédito, lo que representa 622 mil ciudadanos adicionales en los últimos cinco años, siendo esto un factor de desarrollo y empoderamiento.
Según el informe Global Findex 2025 del Banco Mundial, la proporción de adultos con cuentas en instituciones financieras o móviles aumentó de 51% en 2021 a 65% en 2024, reflejando los avances en inclusión financiera.
Rentabilidad y solvencia
El índice de solvencia del sistema alcanzó 18.4% a junio de 2025, superando ampliamente el mínimo regulatorio de 10% y los niveles prepandemia (16.5%), posicionándose por en encima del promedio regional (15.6%), situando a República Dominicana entre los países más sólidos de la región. En cuanto a morosidad y provisiones, la cifra se mantiene en 1.94%, por debajo del promedio histórico (2.05%).
Regulación
En esta gestión, la Superintendencia de Bancos ha emitido 86 normativas orientadas a modernizar el marco regulatorio, con énfasis en la eficiencia operativa, la digitalización y la protección del usuario. Entre las medidas más destacadas figuran la facilidad remota para apertura y cierre de productos financieros, la apertura de cuentas básicas de ahorro para personas y mipymes sin historial óptimo, y el fortalecimiento de la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario).
Protección al usuario e inclusión financiera
En materia de defensa de los derechos financieros, se han atendido 26,734 reclamos, de los cuales el 66% resultó favorable a los usuarios, logrando la devolución de RD$634 millones, casi ocho veces más que en el cuatrienio anterior.
A través de la aplicación ProUsuario, más de 450 mil usuarios activos gestionan consultas, reclamos, alertas y educación financiera.
Además, la SB, mediante el programa *_Dinero Busca Dueño_*, ha devuelto RD$342.6 millones a más de 2,600 ahorristas de entidades inoperantes entre 1989 y 2001. Así mismo, las campañas de seguridad digital, *_“Verifica primero, protege tus datos”_*, y *_Misión Centinela_*, ayudan a prevenir fraudes y esquemas financieros no regulados.
Fortaleza institucional
En el plano institucional, avanza en un plan integral de transformación que abarca gobernanza, tecnología, procesos, infraestructura y desarrollo del talento humano, logrando certificaciones internacionales en gestión de calidad, antisoborno, continuidad del negocio, seguridad de la información, cumplimiento y estándares de auditoría interna.
Su plataforma SIMBAD, reconocida a nivel regional, fortalece la transparencia del sector mediante estadísticas del mercado bancario.
De cara a 2028, la institución se proyecta como una entidad más robusta y cercana a la ciudadanía, comprometida con garantizar un acceso amplio, equitativo y seguro a los servicios financieros.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) felicitó los esfuerzos de las autoridades monetarias y financieras dominicanas por fortalecer el marco regulatorio en beneficio de los usuarios, destacando los avances en protección al consumidor y la aprobación de un nuevo marco de riesgos operativos.
Día Mundial de la Parálisis Cerebral
Durante LA Semana con la Prensa, el mandatario también dedicó unas palabras para conmemorar el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra cada 6 de octubre con el fin de promover la inclusión y la empatía hacia las personas que viven con esta condición.
Por esta razón, Abinader invitó a la directora de «Nido para Ángeles», Mónica Despradel, quien destacó que más de 75 países en el mundo celebran esta fecha y pidió a los medios y la sociedad en general que se involucren en la promoción y fortalecimiento de acciones sociales en favor de las personas con parálisis cerebral.
Una madre presente en el evento expresó su deseo de que las personas con parálisis cerebral tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente.
Nacionales
A prisión tres personas arrestadas en Operación Leopardo; les incautaron inmuebles, vehículos, fusil, escopetas y RD$1,769,400
SANTO DOMINGO.- A partir de las pruebas aportadas por el Ministerio Público, un tribunal del Distrito Judicial de La Altagracia impuso un año de prisión preventiva, como medida de coerción, contra tres personas integrantes de una red de narcotráfico internacional a la que se le ocuparon 643 paquetes de cocaína y que fue desmantelada durante la Operación Leopardo.
La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Altagracia declaró el caso complejo y le impuso la prisión preventiva a los imputados Wilson Rafael Inirio, Rafael Torres y Daniela Stefanny Olaverría. Respecto a Néstor Julio Robles, se ordenó su libertad.
Al caso también están vinculados Moisés Severino Inirio, José Ignacio de Jesús Mota y Pedro Luis Cordero Espinal, quienes se encuentran prófugos.
Los fiscales Pedro Medina Quezada y José Manuel Calzado, quienes representan al Ministerio Público en el proceso aportaron diferentes pruebas que llevaron a la jueza Mary Castillo Germán a imponer las medidas de coerción a los imputados.
Como resultado de las acciones de inteligencia, seguimiento y vigilancia el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ocuparon el cargamento de cocaína en la calle El Carmen esquina avenida Libertad, del municipio San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia.
La operación la ejecutaron la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, que encabeza el procurador adjunto Wilson Camacho, y la Procuraduría Especializada contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de La Altagracia, que dirigen la procuradora de corte Ramona Nova y la fiscal Claudia Garrido, respectivamente. Las autoridades dominicanas contaron con la cooperación internacional de la Administración para el Control de Drogas (DEA), de Estados Unidos.
Un total de 27 fiscales participaron en las acciones junto a 194 agentes de la DNCD. Las autoridades realizaron 17 allanamientos en el Distrito Nacional, Santo Domingo Este, Guerra, Boca Chica, Barahona, Santiago, Higüey, Cap Cana y Romana.
Las autoridades incautaron 5 inmuebles, una lancha de recreo, un fusil AR-15, dos escopetas 12, dos revólveres, dos pistolas, seis motocicletas y seis vehículos. También, RD$1,769,400 y US$159,698.
El alijo ocupado en San Rafael del Yuma el pasado 18 de octubre está vinculado a otro de 993 kilogramos de cocaína, ocupado en abril en una embarcación anclada en un puerto turístico de la provincia La Altagracia y que, a su vez, estaba relacionado con una poderosa estructura criminal de narcotráfico encabezada por el serbio Nikola Boros y/o Antun Mrdeza, buscado por la Interpol por pertenecer a una organización criminal transnacional dedicada al delito de tráfico de cocaína entre Estados Unidos, Puerto Rico, España e Italia.
Los imputados Wilson Rafael Inirio y Rafael Torres cumplirán la prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Anamuya, del municipio Higüey, provincia La Altagracia, y Daniela Stefanny Olaverría en la cárcel pública para mujeres de esa provincia.
Nacionales
Capturan asaltante se lanzó de un quinto piso para escapar de la Policía
-Le ocupan un arma de fuego que portaba de manera ilegal y una motocicleta-
Santo Domingo.- Agentes de la Policía Nacional, adscritos al Departamento de Invivienda, Santo Domingo Este, apresaron a un presunto delincuente quien se hizo viral en las redes sociales luego de lanzarse desde la azotea de una edificación de varios pisos en un intento desesperado por evadir a los agentes que le daban persecución, tras ser sorprendido en flagrante delito.
Se trata de Robert Martínez Cuevas (a) “Rafelito”, de 25 años, quien fue sorprendido junto a varios individuos mientras despojaban de sus pertenencias y dinero en efectivo a dos ciudadanos en la calle Primera esquina H, del sector Villa Carmen, en el citado municipio de la zona oriental.
Durante la intervención, a “Rafelito” le fue ocupada una motocicleta marca Haojue Xpress, color negro, placa K2021518, y una arma de fuego de marca ilegible y numeración 327190, sin cargador.
De acuerdo con las investigaciones, el prevenido cometió el delito junto a otros tres antisociales (ya identificados), quienes lograron escapar del lugar.

El video del momento en que el detenido se lanzó desde una azotea para evitar ser capturado circuló ampliamente en redes sociales, evidenciando la rápida y efectiva respuesta policial que permitió su posterior arresto.
El apresado y las evidencias ocupadas fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes, mientras la Policía Nacional continúa la búsqueda de los demás implicados en este hecho.
Nacionales
Sánchez Roa advierte pérdidas por más de RD$2,000 millones en el agro
-Pide acción urgente del Gobierno tras tormenta Melissa-
Santo Domingo. – El agrónomo Adriano Sánchez Roa, secretario de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), alertó que los daños ocasionados por la tormenta Melissa en las regiones agrícolas del sur del país superan los RD$2,000 millones, y exhortó al Gobierno a actuar con rapidez y responsabilidad para evitar que la situación derive en una crisis productiva prolongada.
Durante su participación en el programa Propuesta de la Noche, producido por el periodista Manuel Jiménez por Teleimpacto, Sánchez Roa sostuvo que aunque las lluvias suelen ser aliadas de la agricultura, “cuando se presentan con la intensidad de los últimos días, sin una adecuada infraestructura rural, se convierten en un desastre que destruye caminos, cosechas y esperanzas”.
Según explicó, las zonas más golpeadas fueron las provincias de Barahona, San José de Ocoa, Peravia, Azua y San Cristóbal, donde las lluvias provocaron el colapso de caminos vecinales e interparcelarios, dificultando la salida de los productos hacia los mercados.
“Hay comunidades incomunicadas, cosechas de café y aguacate perdidas, y productores que no pueden trasladar sus frutos. Si el Gobierno no actúa de inmediato, esas pérdidas se van a multiplicar”, advirtió.
Pérdidas en café y aguacate
Sánchez Roa informó que las lluvias de Melissa impactaron severamente la zona cafetalera del sur, donde se estiman más de 4,000 quintales de café perdidos.
Explicó que gran parte del fruto cayó debido a la saturación del terreno y la penetración del agua en los granos, lo que los volvió más pesados y los hizo desprenderse antes de tiempo.
“Melissa encontró las zonas cafetaleras con el café en plena maduración. El agua hizo el resto del trabajo: lo tumbó todo”, expresó el dirigente peledeísta.
Añadió que el fenómeno afectó también las plantaciones de aguacate, especialmente en Ocoa, Manaclá, Matadero, Baní y San Cristóbal, zonas que —según señaló— ya venían reclamando el mantenimiento de los caminos agrícolas antes del paso de la tormenta.
El agrónomo y exadministrador del Banco Agrícola insistió en que el Gobierno debe asumir la pérdida de los productores, compensando económicamente a los afectados.
“Los caficultores necesitan que se les pague el valor de su producción perdida. Si tienen deudas con el Banco Agrícola, el Estado puede cubrirlas directamente, y si no las tienen, debe entregárseles el dinero a través del Instituto del Café”, propuso.
También recomendó el despliegue inmediato de brigadas agrícolas para rescatar lo que se pueda recuperar de las cosechas afectadas. “Es urgente que el Gobierno vaya a salvar lo que quedó. No todo está perdido, pero el tiempo es determinante”, enfatizó.
Plan de acción inmediato y deuda con productores
El dirigente político planteó la necesidad de un plan operativo inmediato de siembra, aprovechando la humedad del suelo para garantizar una producción estable en los meses de sequía que se aproximan entre diciembre y abril. “Si se actúa ahora, podemos transformar el daño en una oportunidad. Pero si se deja pasar el tiempo, en febrero estaremos hablando de escasez y alza de precios”, advirtió.
Sánchez Roa denunció además que el Ministerio de Agricultura arrastra deudas con productores por más de RD$1,800 millones, incluyendo pagos pendientes a suplidores de cebolla, habichuelas, servicios de preparación de tierra y programas de invernaderos.
“No se puede pedirle a un productor que siga sembrando si el Gobierno le debe dinero desde hace tres años. Eso es una irresponsabilidad”, criticó.
Según dijo, la falta de personal técnico en el Ministerio agrava aún más la situación: “Agricultura tiene más de 600 plazas vacantes. Hay provincias donde deberían trabajar 70 técnicos y apenas quedan 20. ¿Cómo se puede planificar o asistir a un productor si no hay personal en el terreno?”, cuestionó.
Crisis en el sector arrocero
Sánchez Roa también abordó la situación del sector arrocero, al que calificó como “en crisis profunda”.
Explicó que, a pesar de los avances logrados durante la gestión del expresidente Danilo Medina, la improvisación del actual Gobierno ha provocado una caída sostenida en la producción y un aumento desproporcionado en los precios.
“El consumo per cápita de arroz bajó de 134 libras en 2019 a 122 libras en 2024, y el precio del saco de 125 libras pasó de RD$1,650 a RD$5,000.
Eso es un colapso”, señaló. Denunció además que el Gobierno ha tenido que importar cerca de cinco millones de quintales de arroz solo en 2024 para suplir el déficit, una cifra que, según él, “no se había visto ni sumando los últimos cinco años anteriores”.
Un llamado a la acción
Finalmente, el secretario de Asuntos Agropecuarios del PLD hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que “deje de hacer política con el campo y empiece a gobernar para los productores”.
“Las lluvias de Melissa pueden convertirse en una bendición si se responde con rapidez, apoyo técnico y recursos reales. De lo contrario, se convertirán en una nueva tragedia rural”, concluyó Sánchez Roa.
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
