Internacionales
Ken Follet descarta ganar el Nobel porque él escribe para que el lector «disfrute» – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, MADRID. – El británico Ken Follet, conocido autor de ‘The Pillars of the Earth’, descartó este jueves que llegue a ganar el Nobel de Literatura porque, según dijo, la visión del jurado del premio no coincide con la suya, que es escribir «para el disfrute del lector».
«Los que otorgan el premio Nobel tienen su propia idea de lo que es la literatura, y no coincide con la mía. La que yo hago es para el disfrute del lector, esa es mi única intención; y su concepto es más sesudo», explicó en la presentación en Madrid de la edición en español de su último libro, ‘Circle of Days’ (‘El círculo de los días’).
En el libro, Follet imagina cómo fue la construcción de Stonehenge, el complejo megalítico situado en el sur de Gran Bretaña que data de entre el final del Neolítico y principios de la Edad del Bronce.
«Cuando descubrí lo poco que sabemos sobre Stonehenge, los misterios, los interrogantes… vi que todos contemplamos este monumento fantástico y nos preguntamos quiénes, cómo y por qué lo construyeron. Me di cuenta de que, con eso, podía construir una historia bastante buena», explicó.
La novela se basa en dos personajes principales: un joven que solventa el problema de cómo transportar las grandes piedras desde 30 kilómetros de distancia hasta sonde se colocaron y una sacerdotisa que convence al pueblo de ayudarle.
Para escribirlo ha pasado mucho tiempo documentándose, visitando el propio monumento y bajando a minas de sílex, material imprescindible en la época en la que transcurre el libro.
«Cualquier novela histórica tiene una base de hechos conocidos y, a partir de ahí, el escritor imagina otras capas sobre esa base, pero todo lo que se imagina tiene que estar más o menos relacionado con la información factual que existe», incidió el autor.
Según sus cálculos, ha empleado un 20 % de información y un 80 % de ficción debido a la falta de documentación. Aun así, Follet aseguró que no escribe para enseñarle nada a nadie ni con intenciones pedagógicas.
«Hay personas inteligentes y muy bien informadas que escriben libros que enseñan más, pero yo no me considero ni más listo ni más informado que mis lectores y no escribo con la intención de enseñarle nada a nadie», apostilló.
Relacionado
Internacionales
Richardson marca el récord mundial de velocidad en 9 segundos y 210 centésimas en Santiago – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, SANTIAGO DE CHILE.- El británico Matthew Richardson registró este sábado un nuevo crono para el récord mundial de la prueba de velocidad individual con un tiempo de 9 segundos y 210 centésimas durante las clasificatorias del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista UCI 2025 en Chile.
El corredor de Gran Bretaña que ahora defiende la bandera de su país de nacimiento, tras competir por Australia por muchos años, voló en el Velódromo de Santiago para finalizar primero y avanzar a la siguiente ronda.
El campeón mundial y olímpico, de 26 años, fue el primer velocista que bajó de los 9 segundos en 200 metros lanzados al registrar 8 segundos y 857 centésimas en agosto pasado durante una carrera no oficial en el velódromo de Konya, Turquía.
En esa serie de intentos de récord en la que participó Richardson en Turquía, marcó primero un tiempo de 9 segundos y 941 centésimas, para luego bajarlo por milésimas.
El cinco veces medallista mundial disputa el título de velocidad individual en el que ganó la plata olímpica en París 2024, luego de que en la lucha por el keirin no pudiera avanzar a semifinales el pasado jueves.
El neerlandés Harrie Lavreysen fue el segundo más rápido de las clasificatorias con un tiempo de 9.306 segundos, mientras que el israelí Mikhail Yakovlev fue tercero con 9.653 segundos para calcificarse.
También avanzaron otros referentes de la velocidad como el australiano Leigh Hoffman (9.410) y el neerlandés Jeffrey Hoogland (9.418).
El trinitario Paul Nicholas marcó 9.475 segundos y fue sexto para avanzar al igual que su compatriota Njisane Phillip decimoquinto (9.711).
El mejor de los sudamericanos fue el colombiano Cristian Ortega (9.626) que clasificó de undécimo, le siguió el argentino Lucas Vilar (9.754) y el campeón mundial colombiano Kevin Quintero (9.818)
Relacionado
Internacionales
Melissa podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Melissa continúa su paso por el Caribe con signos de que podría intensificarse rápidamente en las próximas horas hasta alcanzar categoría de huracán este fin de semana, mientras amenaza con fuertes lluvias a porciones de la Española y Jamaica, informó este sábado el Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Los pronósticos advierten que este rápido fortalecimiento tendrá lugar en las próximas 24 horas, con posibilidades de que Melissa se convierta en huracán «en breve» y en «huracán mayor para el domingo», indicó el centro con sede en Miami.
La tormenta se encontraba esta mañana a unos 260 kilómetros al sureste de Kingston y a unos 375 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, con vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a cerca de 2 kilómetros por hora, según el parte más reciente del NHC.
Después de dejar al menos tres muertos en Haití se espera que en las próximas horas Melissa azote Jamaica, el sur de la República Dominicana y el territorio haitiano con «catastróficas» inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra con peligro para la vida.
Jamaica continúa bajo alerta de huracán, con pronóstico de fuertes vientos a medida que avanza el día. Haití continúa bajo vigilancia de fuertes lluvias esta noche.
Se espera que Melissa descargue un total de 38 a 63 centímetros de lluvia (15 a 25 pulgadas) en partes del sur de la Española y Jamaica hasta inicios de la próxima semana, con posibilidades de hasta unos 89 centímetros (35 pulgadas) en la península haitiana de Tiburón.
El NHC también advirtió sobre la posibilidad de fuertes precipitaciones en el este de Cuba, a donde Melissa podría llegar con fuerza de huracán el martes.
La tormenta ya dejó más de un millón de usuarios sin agua potable en la República Dominicana, donde también se reportaron este viernes inundaciones en varios puntos del país y el desplazamiento de cientos de personas en busca de refugio.
En Haití, dos personas murieron el jueves en un deslizamiento de tierra en Fontamara, a la entrada sur de Puerto Príncipe, mientras que un día antes un hombre murió tras la caída de un árbol en la comuna de Marigot.
Con Melissa ya suman 13 los ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA, en inglés) ha pronosticado una temporada ciclónica «superior a lo normal», al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.
Relacionado
Internacionales
Llegan a Venezuela 312 migrantes repatriados desde Estados Unidos, entre ellos dos niños – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, CARACAS. – Un total de 312 migrantes retornaron este viernes a Venezuela en un vuelo desde Texas, Estados Unidos, entre ellos dos niños que, según denunció el Gobierno de Caracas, fueron «separados injustamente» de su madre, quien llegó al país suramericano el pasado septiembre, informó el Ministerio de Interior.
A través de su cuenta en Instagram, la cartera de Estado indicó que entre los retornados, además de los dos niños, estaban 260 hombres y 50 mujeres, quienes llegaron en un avión que aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas.
Según la nota oficial, se trata del vuelo número 80 de venezolanos repatriados, la mayoría desde EE.UU., que aterriza en el país en lo que va de año, como parte de la Gran Misión Vuelta a la Patria, un programa gubernamental que facilita el retorno voluntario de migrantes.
El pasado miércoles, un grupo de 208 migrantes retornó a su país en un vuelo de deportación procedente de la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, entre ellos una niña que, advirtió el Gobierno de Nicolás Maduro, fue «cruelmente separada» de su madre cuando esta fue detenida por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de EE.UU..
Este mes, Maduro informó que un total de 14.947 venezolanos han regresado a su país este año, después de que Caracas suscribiera un acuerdo de deportación con Washington el pasado enero.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
