Internacionales
Dina Boluarte ratifica que no piensa buscar asilo y que no es responsable de delitos – El Nuevo Diario (República Dominicana)
La presidenta de Perú, Dina Boluarte. EFE.
EL NUEVO DIARIO, LIMA. – La expresidenta de Perú Dina Boluarte declaró este viernes que no piensa buscar asilo ni salir de su país, tras haber sido destituida este jueves por el Congreso, y aseguró que no es «responsable de ninguno» de los casos por los que la Fiscalía la investiga.
Boluarte ofreció un breve pronunciamiento a los medios que la esperaron durante todo el día en la puerta de su vivienda, en el distrito limeño de Surquillo, para ratificar su permanencia en el país.
«Desde ayer y desde esta mañana se ha estado indicando a través de los medios de comunicación que estaba no habida o había buscado asilo, nada de ello es cierto, estoy en mi hogar», sostuvo.
La exgobernante, quien estuvo acompañada por uno de sus abogados, Juan Carlos Portugal, dijo que llegó a su vivienda hacia las 3 de la madrugada de este viernes y que luego estuvo descansando.
«No está siquiera en el más mínimo pensamiento, ni mi sentimiento patriótico, dejar el país», reiteró antes de ratificar que está «tranquila» con su «conciencia».
Durante la noche del jueves, tras conocerse que la mandataria iba a ser destituida por el Congreso, corrieron rumores de que podía buscar un eventual asilo en embajadas de países como Argentina, Brasil o Ecuador, lo que fue descartado en ese momento por el abogado Portugal.
A pesar de ello, decenas de personas llegaron hasta la sede de la Embajada de Ecuador en Lima para protestar contra Boluarte y tratar de impedir un eventual ingreso de la ahora exgobernante a esa sede diplomática.
No se siente responsable de delitos
Este viernes, el Poder Judicial de Perú informó que el próximo miércoles evaluará una petición presentada por la Fiscalía para prohibir que Boluarte salga del país hasta por tres años mientras se le investiga por denuncias de presunta corrupción y violaciones a los derechos humanos.
El fiscal general peruano, Tomás Gálvez, cursó el pedido en tres de las, al menos, once investigaciones que enfrenta la destituida mandataria.
Al respecto, Boluarte rechazó que tenga responsabilidad en las acusaciones que se le hacen y reiteró que no piensa salir del país.
«Aquellos casos que están en investigación en el Ministerio Público, no soy responsable de ninguno de ellos», sostuvo para luego ratificar que está en calma y seguirá «permanentemente en el país».
La Fiscalía ha pedido que se le impongan 18 meses de impedimento de salida del país por las investigaciones que se le siguen por una presunta negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo.
Además, ha solicitado 36 meses de impedimento de salida como parte de las indagaciones que sigue en su contra por un supuesto lavado de dinero para pagar a reparación civil de Vladimir Cerrón, el líder del partido de corte marxista Perú Libre con el que Castillo y ella ganaron las elecciones de 2021.
Entre los hechos más graves que se imputan a la exmandataria está la muerte de al menos 49 personas durante la represión de las protestas que se desataron en el país entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, luego de que reemplazara en la jefatura de Estado a Pedro Castillo, de quien era vicepresidenta, tras un fallido intento de golpe de Estado de este.
Es investigada también por supuestamente recibir regalos lujosos como relojes Rolex y joyas no declaradas, no informar que iba a estar impedida físicamente para ejercer el cargo cuando se sometió a una serie de cirugías estéticas y falsificar la firma en varios decretos durante el tiempo que estuvo convaleciente.
Boluarte, la primera mujer que ocupó la presidencia de Perú, fue destituida durante la madrugada de este viernes de manera exprés por el Congreso tras perder el apoyo de los partidos de derecha que la sostenían en el poder, ante su enorme impopularidad, ya que apenas tenía un 3 % de aceptación entre los peruanos según varios sondeos, y la cercanía de las elecciones generales convocadas para abril de 2026.
Relacionado
Internacionales
Investigado exministro de Boluarte se postulará al Senado de Perú en 2026 – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Juan José Santiváñez, ministro de Justicia y Derechos Humanos de Perú. EFE/ Carlos Ortega.
EL NUEVO DIARIO, PERÚ. -El polémico exministro del Interior y de Justicia Juan José Santiváñez, investigado por presunto tráfico de influencias, postulará al Senado en 2026 por el partido conservador Alianza para el Progreso (APP), según confirmó este sábado durante su participación en una marcha a favor de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Santiváñez dijo que había recibido una invitación para postularse a las elecciones generales del próximo año de «casi todos los partidos», pero que había tomado la decisión de «aceptar la invitación de César Acuña», el líder de APP y precandidato presidencial de ese grupo político.
«Agradezco a todos los partidos que me invitaron, pero decidí ir con el candidato que creo que va a ganar las elecciones presidenciales», manifestó Santiváñez a los periodistas.
El exministro de la destituida exmandataria Dina Boluarte (2022-2025) pidió a la prensa recordar que existe la «presunción de inocencia», al ser consultado sobre si su candidatura al Senado busca una inmunidad ante las denuncias en su contra.
«Soy inocente mientras que judicialmente se demuestre mi responsabilidad, entonces no tengo absolutamente nada que impida que yo pueda postular al senado o a la diputación», manifestó el también abogado que ha defendido en el pasado a policías acusados de violaciones a los derechos humanos así como a cabecillas criminales.
Santiváñez defendió su participación en la marcha convocada a favor de la PNP por ser hijo de policía y que conoce las necesidades de la familia policial.
Precisamente, su promesa de campaña es entregar la gratificación equivalente a un sueldo completo dos veces al año para los policías, entre otros beneficios.
Antes de ingresar al Gobierno de Boluarte, Santiváñez defendió al policía Miguel Salirrosas, que había sido condenado en 2020 a 27 años de cárcel por integrar una banda criminal dedicada a la extorsión y sicariato en la ciudad de Trujillo.
La familia del sentenciado buscó a Santiváñez para presentar un habeas corpus ante el Tribunal Constitucional que consiga su liberación, pero la denuncia fiscal sostiene que no solo cobró sus honorarios como abogado sino que pidió los 20.000 dólares para influir en los jueces del Tribunal.
En otra investigación contra Santiváñez, el exministro anunció en septiembre pasado que impugnaría el peritaje que confirma que es su voz, en otro audio con un agente policial, en el que anticipa la desarticulación de una unidad policial de inteligencia que investigaba a Boluarte en el presunto encubrimiento de la fuga del prófugo líder político Vladimir Cerrón y otras denuncias.
Relacionado
Internacionales
Cuba prevé lluvias y marejadas fuertes desde este domingo por el huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía satelital cedida donde se muestra el estado del clima en el Atlántico tras la formación de la tormenta tropical Melissa se formó. EFE.
EL NUEVO DIARIO, CUBA. – El Instituto Meteorológico (Insmet) de Cuba advirtió este sábado que el huracán Melissa provocará ya desde este domingo «precipitaciones» y «fuertes marejadas» en las costas meridionales del extremo este de la isla.
Melissa, que se convirtió este sábado en huracán de categoría 1 (de 5) en la escasa Saffir-Simpson, no tocará tierra cubana hasta el miércoles -según la mayoría de pronósticos-, que lo perfilan probablemente para entonces como un categoría 3, con intensas lluvias, fuertes vientos y mareas ciclónicas.
«Las bandas externas del huracán Melissa incrementarán gradualmente los nublados y las precipitaciones en la región oriental de Cuba. A partir de este domingo se iniciarán fuertes marejadas en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo», indicó el aviso de ciclón tropical número 11 del Insmet.
El Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba declaró horas antes en «fase de alerta ciclónica» a las seis provincias más orientales del país (Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey).
En todas estas regiones se están ya llevando a cabo los preparativos para afrontar el fenómeno meteorológico, ante la previsión de intensas lluvias, fuertes vientos y mareas ciclónicas, lo que podría generar inundaciones, corrimientos de tierras, penetraciones del mar en zonas costeras y graves desperfectos en viviendas e infraestructura básica.
Se ha advertido sobre la potencial rotura de presas en las regiones más afectadas.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aseguró en redes sociales que el Ejecutivo está «en contacto permanente» con las direcciones provinciales del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) de «las provincias que sufrirán el impacto de Melissa».
«Se está trabajando fuerte. Hay que prever hasta lo más mínimo; y luego, de inmediato, iremos a la recuperación. Con unidad, lo superaremos», señaló el presidente.
Imelda, Óscar y Rafael
A finales de septiembre la tormenta tropical Imelda impactó con fuertes lluvias la región oriental de la isla, donde dejó dos fallecidos, varios miles de desplazados, inundaciones, deslaves, ríos desbordados y derrumbes de viviendas, entre otros daños.
Los meteorólogos cubanos han advertido que la actual temporada de ciclones en el océano Atlántico y Mar Caribe, vigente del 1 de junio al 30 de noviembre, será «muy activa», con la posible formación de ocho huracanes.
Además, han señalado que las probabilidades de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe es elevada (75 %), mientras que es del 50 % para que uno de procedencia atlántica penetre en el Mar Caribe y afecte a la isla.
En la temporada ciclónica de 2024 dos huracanes golpearon directamente la isla. El primero fue Óscar, que en octubre impactó con categoría 1 también en el oriente del país, y luego un mes más tarde Rafael, con categoría 3, castigó el occidente cubano y provocó el colapso total del sistema eléctrico nacional.
Relacionado
Internacionales
Grupo opositor cuestiona solicitud de retirar la nacionalidad venezolana a Leopoldo López – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Grupo opositor cuestiona solicitud de retirar la nacionalidad venezolana a Leopoldo López
EL NUEVO DIARIO, VENEZUELA. – El grupo opositor venezolano Unión y Cambio -surgido al margen de la coalición liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia- cuestionó este sábado la solicitud hecha por el presidente, Nicolás Maduro, de retirar la nacionalidad al antichavista Leopoldo López, a quien el gobernante acusa de llamar a una «invasión militar» del país suramericano.
En un comunicado, el grupo advirtió que, si prospera la petición, se «violaría el artículo 35 de la Constitución», el cual señala que los venezolanos «por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad».
Además, Unión y Cambio señaló que «ese hecho constituiría una grave violación al principio de irrenunciabilidad de la nacionalidad consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos».
«Venezuela no puede repetir episodios lamentables de regímenes que privaron de la nacionalidad a ciudadanos por motivos políticos. Desde Unión y Cambio, reafirmamos nuestro compromiso con una salida civilizada y democrática a la crisis venezolana. Reiteramos que la única vía legítima para transformar al país es aquella que respeta la dignidad humana, los derechos fundamentales y la voluntad soberana del pueblo», expresó.
Asimismo, el grupo rechazó de manera «firme y categórica» las «declaraciones que promueven una intervención militar extranjera» y, en ese sentido, condenó «cualquier expresión que invoque a la violencia, sin considerar los riesgos en términos de vidas humanas que ello representa para la población civil, especialmente para los sectores más vulnerables, y las consecuencias internas».
Maduro presentó el viernes un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para «retirar la nacionalidad» a López, a quien acusa también de la supuesta «promoción permanente del bloqueo económico» y «el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con Gobiernos y enemigos extranjeros», según informó este sábado la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
En un comunicado, la funcionaria señaló que, además, la Cancillería y el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) «procederán de inmediato, conforme a los procedimientos pertinentes, a la anulación del pasaporte» del opositor, exiliado en España.
La solicitud se hizo luego de que López dijera que la negociación ya no sirve para conseguir un cambio político en su país y que ve la fórmula en la «presión» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe cerca de las aguas venezolanas, lo que Caracas denuncia como una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».
López afirmó que incluso avala un ataque estadounidense en suelo venezolano que acabe con Maduro.
En respuesta a lo informado por el Gobierno chavista, el opositor dijo que Maduro está «arrinconado» y quiere poner un «dique de amenaza» a quienes apoyan la libertad en el país suramericano.
«Maduro quiere quitarme la nacionalidad por decir lo que pensamos y queremos todos los venezolanos: libertad», expresó en X.
Relacionado
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
