Connect with us

Internacionales

La innovación tecnológica redefine la atención de enfermedades crónicas en Latinoamérica – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

La innovación tecnológica redefine la atención de enfermedades crónicas en Latinoamérica – El Nuevo Diario (República Dominicana)


La innovación médica, la inteligencia artificial y los tratamientos subcutáneos se consolidan como herramientas clave para transformar la atención de las enfermedades crónicas en América Latina. EFE/ Sashenka Gutiérrez

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE MÉXICO. – La innovación médica, la inteligencia artificial y los tratamientos subcutáneos se consolidan como herramientas clave para transformar la atención de las enfermedades crónicas en América Latina y avanzar hacia sistemas más preventivos, sostenibles y centrados en las personas, coincidieron especialistas durante el Roche Press Day 2025, celebrado en Ciudad de México.

Los expertos destacaron que el futuro de la salud dependerá de la capacidad de los países para medir mejor, anticipar los riesgos y acercar la atención al territorio, reduciendo las brechas que aún separan a millones de pacientes del diagnóstico y tratamientos oportunos.

“Cuando el cuidado se centra en las personas, no en las enfermedades, tenemos la posibilidad de cambiar el sistema de salud”, afirmó la oftalmóloga Vanesa Flores Peredo, jefa del servicio de retina del Hospital Regional Adolfo López Mateos de México.

Precisó que el diagnóstico temprano es clave para que un paciente no pierda la vista y su capacidad laboral, al ser un problema que, por ejemplo, sufren las personas con diabetes, ya que un gran porcentaje desarrolla retinopatía diabética y otro tanto edema macular, principales causas de pérdida visual evitable.

Medición y atención oportuna

A lo largo de las intervenciones, los especialistas coincidieron en que la medición temprana no sólo permite diagnosticar antes, sino también personalizar los tratamientos y prolongar la calidad de vida.

En el caso de la esclerosis múltiple, los avances en biomarcadores y monitoreo digital han permitido seguir la progresión de la enfermedad en tiempo real.

“La esclerosis múltiple es el modelo perfecto de innovación: pasamos de no tener terapias a disponer de tratamientos que prolongan la autonomía y permiten llegar a los 70 años cognitivamente bien”, explicó la neuróloga Verónica Rivas Alonso, presidenta de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento de la Esclerosis Múltiple (MEXCTRIMS).

Para los expertos, medir mejor significa intervenir antes, optimizar recursos y mejorar los resultados clínicos, un cambio que redefine la práctica médica en la región.

Lo subcutáneo, una revolución silenciosa

El grupo médico también consideró a los tratamientos subcutáneos como una de las transformaciones más relevantes en la atención de enfermedades crónicas.

Por ejemplo, las terapias inyectables por vía subcutánea “permiten que los pacientes reciban su tratamiento en casa, con mayor seguridad y autonomía, sin depender del hospital ni interrumpir su vida cotidiana”, argumentó la pediatra Aída Máshenka Moreno, jefa del servicio de Hematología del Hospital Infantil Federico Gómez, en Ciudad de México.

“Ya no se trata solo de controlar una enfermedad, sino de devolver libertad y tiempo a las personas. Eso también es salud”, añadió.

Inteligencia artificial y la salud del mañana

La Inteligencia Artificial (IA) ya comienza a acelerar diagnósticos y optimizar recursos en distintos países, como ocurre en el estado mexicano de Quintana Roo, donde se implementó un sistema para interpretar mastografías mediante algoritmos, reduciendo el tiempo de lectura de dos meses a 140 segundos.

“Hoy una mastografía se carga en la nube y el sistema realiza un primer análisis que el radiólogo confirma casi de inmediato. Cuando se acortan los kilómetros, aumentan las oportunidades”, explicó el director de Servicios de Salud del estado, Enrique Ureña.

En opinión del director general de la farmacéutica Roche para América Latina, Rolf Hoenger, la inteligencia artificial marca una nueva etapa en la medicina de precisión.

“No sustituye al médico; lo acompaña para que el diagnóstico sea más rápido y el acceso más equitativo”, indicó.

Por su lado, la especialista en desigualdad social y política en la región, Déborah Itriago, advirtió que la tecnología debe ir acompañada de políticas que garanticen equidad.

“La salud es un fenómeno social; si no entendemos cómo influyen la identidad, el género o la pertenencia étnica en el acceso, la innovación puede ampliar las brechas”, señaló.

En conclusión, coincidieron en que el futuro de la salud en América Latina se definirá por su capacidad de medir, anticipar y conectar.

“Después de la pandemia aprendimos que la tecnología no reemplaza el contacto humano, pero sí puede acercar la salud al territorio y anticipar los problemas antes de que aparezcan”, concluyó Ureña.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Zelenski pide sancionar a todas las petroleras rusas, refinerías y la ‘flota fantasma’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Zelenski pide sancionar a todas las petroleras rusas, refinerías y la ‘flota fantasma’ – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una imagen de archivo. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO.

EL NUEVO DIARIO, LONDRES. – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este viernes a sus aliados sancionar a todas las petroleras rusas, las refinerías y terminales logísticas y la ‘flota fantasma’ que transporta el crudo y otros combustibles de Rusia.

Zelenski agradeció a Estados Unidos que penalizara a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, así como las sanciones de la Unión Europea (UE), pero señaló que hay que ir más allá si se quiere socavar la financiación de la guerra.

El presidente hizo estas declaraciones en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, Keir Starmer, al término de una reunión presencial y telemática de la Coalición de Voluntarios, formada por una treintena de países, sobre todo europeos, aliados de Kiev.

Starmer explicó por su parte que la Coalición acordó un plan de cinco puntos, que pasa por «eliminar todo el petróleo y gas rusos del mercado» y seguir buscando la manera de desbloquear los activos rusos congelados para usarlos en apoyo de Ucrania.

En tercer lugar, los aliados trabajarán para reforzar las defensas aéreas ucranianas y conseguir que Kiev tenga misiles de largo alcance, apuntó.

Por último, la Coalición continuará esbozando un plan de seguridad para Ucrania que se aplicaría una vez acabe la guerra, con el posible despliegue de tropas europeas.

Durante la reunión en el ministerio de Exteriores de Londres, a la que se unieron por vídeoconferencia unos veinte países, Zelenski pidió a sus socios que apoyen un desenlace «justo» de la guerra para su país, que «no recompense» a Rusia ni incentive una futura agresión.

Además de Zelenski, participaron presencialmente en la cita el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los primeros ministros de Dinamarca, Mette Frederiksen, y Países Bajos, Dick Schoof.

La Coalición, creada el pasado marzo por el Reino Unido y Francia para coordinar la ayuda a Ucrania y planear su seguridad tras la guerra, acordó mantener la presión sobre Rusia para poner fin al conflicto.

El pasado martes, la Casa Blanca confirmó que se cancelaba un posible encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest al considerar que no había suficientes avances para un acuerdo hacia la paz.

Rusia descartó por su parte cualquier alto el fuego en Ucrania hasta que se solventen las «causas originales» del conflicto, en alusión a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y la defensa de los derechos de los rusohablantes.

 


Continue Reading

Internacionales

Francia entregará a Ucrania misiles Aster y aviones Mirage próximamente, según Macron – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Francia entregará a Ucrania misiles Aster y aviones Mirage próximamente, según Macron – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente francés, Emmanuel Macron. YVES HERMAN / POOL / AFP.

EL NUEVO DIARIO, PARÍS. – El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este viernes en la reunión de la Coalición de Voluntarios que su país entregará «en los próximos días» a Ucrania misiles antiaéreos Aster y aviones de combate Mirage.

«Entregaremos misiles Aster adicionales, nuevos programas de entrenamiento y nuevos aviones Mirage en los próximos días», declaró Macron en su intervención por videoconferencia desde París, según una transcripción de su intervención en la reunión celebrada hoy en Londres facilitada por el Elíseo.

El jefe del Estado francés subrayó ante los representantes de los 26 países aliados de Ucrania que «es muy importante continuar nuestros esfuerzos para apoyar a Ucrania y presionar a Rusia».

Los misiles Aster operan con un sistema de defensa antiaérea francoitaliano similar a los Patriot de Estados Unidos. En cuanto a los Mirage, Francia ha entregado hasta ahora tres aparatos.


Continue Reading

Internacionales

Suben a quince los muertos en Brasil por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Suben a quince los muertos en Brasil por el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El Ministerio también señaló que más de 600 alertas han sido descartadas tras una serie de estudios. Foto/fuente externa

EL NUEVO DIARIO, SÃO PAULO. – El Ministerio de Salud de Brasil confirmó este viernes al menos quince muertes y 58 casos confirmados por intoxicación con metanol tras consumir bebidas alcohólicas adulteradas.

En su más reciente actualización, la cartera de salud informó que, al momento, cincuenta casos de intoxicación están siendo investigados para definir si efectivamente fueron causados por metanol y otros 635 diagnósticos han sido descartados.

El estado de São Paulo, el más poblado del país, sigue liderando la cantidad de muertes (9) y de casos confirmados (44) por el consumo de destilados adulterados.

El resto de las víctimas se reparten entre Pernambuco (3) y Paraná (3), mientras las autoridades mantienen nueve fallecimientos más bajo investigación para determinar la causa.

El Ministerio de Salud brasileño instauró de forma extraordinaria una sala de situación con actualización trisemanal, con el objetivo de monitorear de forma continua la ocurrencia de casos de intoxicación por esta sustancia en todo el territorio nacional.

Los primeros casos de intoxicación por metanol comenzaron a conocerse a fines de septiembre y, desde ese momento, las autoridades brasileñas han abierto varias investigaciones para descubrir la fuente de contaminación de las bebidas alcohólicas.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.