Connect with us

Internacionales

Socorristas batallan para llegar a caseríos devastados por las lluvias en México – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Socorristas batallan para llegar a caseríos devastados por las lluvias en México – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Soldados del Ejército Mexicano trabajan para retirar los escombros de una casa dañada por las fuertes lluvias en el municipio de Álamo, Veracruz, México. Foto de Héctor Quintanar / AFP)

Por Arturo ILIZALITURRI

EL NUEVO DIARIO, TENANGO DE DORIA, MÉXICO. – Socorristas civiles y militares batallaban este domingo en México para abrir carreteras y caminos rurales que conducen a decenas de caseríos enclavados en una cadena montañosa, devastada por intensas lluvias que dejan al menos 44 muertos.

Los estados de Hidalgo, Puebla (centro) y Veracruz (este) concentran el mayor número de víctimas y daños materiales, detalló un comunicado de la secretaria de Seguridad federal.

La zona de desastre es la Sierra Madre Oriental, alcanzada por un sistema tropical del Golfo de México que desató fuertes lluvias desde el jueves pasado en pleno final de una activa temporada húmeda.

La nubosidad se disipó este domingo, lo que permitió redoblar esfuerzos para intentar liberar de escombros caminos enclavados en la montaña, donde decenas de caseríos están incomunicados.

Trabajadores de la empresa estatal de energía restablecían también el fluido eléctrico, lo que contribuirá a mejorar las comunicaciones telefónicas.

La presidenta Claudia Sheinbaum llegó este domingo en un helicóptero militar a algunas comunidades afectadas para supervisar las tareas de auxilio a los damnificados.

«El clima permite avanzar más rápido y hacer puentes aéreos hacia las comunidades que aún se encuentran aisladas», escribió en su cuenta de la red X tras visitar Huauchinango.

Esa localidad, en Puebla, fue arrasada la noche del jueves por un auténtico río de lodo que destruyó todo a su paso.

-Subir y bajar de la montaña-

La AFP recorrió este domingo el municipio de Tenango de Doria, Hidalgo, a 180 kilómetros de Ciudad de México y que conecta con caseríos serranos a los que es imposible acceder debido a los derrumbes y deslizamientos en las escarpadas carreteras, entre las más peligrosas del país.

La llegada de socorristas civiles y militares se multiplica y los vehículos oficiales son utilizados también para trasladar a pobladores que superaron a pie los obstáculos en los caminos.

Muchas personas caminaban kilómetros en ambos sentidos: unos quieren internarse en la montaña para saber de los suyos, mientras otros bajan por víveres o quieren llegar a un albergue.

«Salimos por motivos de salud (…) además de que no hay alimentos o (los comerciantes) se aprovechan de la situación y suben los precios», dijo a la AFP Giovani, de 28 años, un vecino que prefiere omitir su apellido.

Al camino bloqueado llega desde la ciudad Tulancingo, a 70 kilómetros, una moderna carroza fúnebre que abre sus puertas para ofrecer agua y alimentos a los pobladores.

Desde el viernes «están solicitando tres servicios» para personas que murieron de causas naturales, «pero no se puede pasar», dice Víctor Luqueño, dueño de la funeraria que decidió usar el vehículo para proveer auxilio humanitario.

El gobierno federal tiene listas toneladas de alimentos y agua y una decena de cocinas móviles para atender a los damnificados una vez que se liberen carreteras.

-Fenómeno atípico-

Localidades del vecino Veracruz también estaban aisladas por el desborde de extensos y caudalosos ríos resultado de estas lluvias, consideradas entre las más intensas en las últimas dos décadas.

Ahí, la ayuda es distribuida en lanchas luego de que mejoró el clima, informaron autoridades estatales.

Beatriz Meza, de Álamo, Veracruz, narra a la AFP que el agua destruyó casi todo lo que tenía en su pequeño negocio de comida.

«Nunca nos esperamos que el río fuera a venirse para acá, eso nunca había pasado», añade la mujer, quien compara la tragedia con las precipitaciones de 1999, que afectaron la misma zona con más de un centenar de muertos.

México, con extensos litorales en el Pacífico y el Atlántico, sufre el embate de fenómenos meteorológico durante la temporada de huracanes, de mayo a noviembre.

Hasta ahora, el impacto de los ciclones ha sido menor. No así el de las lluvias.

Un sistema tropical formado en el Golfo de México alcanzó la Sierra Madre Oriental, explicó a la AFP el meteorólogo y académico Isidro Cano. «Las montañas se calientan por las mañanas (…) y el vapor de agua que se genera produjo las fuertes lluvias», dijo.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

La Justicia francesa imputa a la tía abuela de un niño asesinado hace 41 años – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La Justicia francesa imputa a la tía abuela de un niño asesinado hace 41 años – El Nuevo Diario (República Dominicana)


(Ilustración: El Nuevo Diario).

EL NUEVO DIARIO, PARÍS.- Un juez de Dijon (noreste de Francia) imputó este viernes por «asociación de malhechores criminal» a una tía abuela del niño Grégory, asesinado en 1984 cuando tenía 4 años y considerado uno de los grandes casos sin resolver en la Francia contemporánea.

Tras comparecer durante varias horas ante el magistrado instructor, Jacqueline Jacob, de 81 años, ha sido formalmente acusada de ser una de las personas que amenazó durante años al padre de Grégory con el envío de decenas de cartas.

El cuerpo del pequeño fue hallado sin vida, atado de pies y manos, el 16 de octubre de 1984 en el río Vologne, a unos 7 kilómetros del domicilio familiar de Lépanges-sur-Vologne en el que horas antes había sido secuestrado, un suceso que convulsionó Francia y que no ha podido ser resuelto.

Es la segunda vez que Jacob es inculpada formalmente por la Justicia francesa en el conocido como el ‘caso Grégory’. En 2017, fue acusada de «rapto y secuestro seguido de una muerte» y llegó a estar encarcelada durante cuatro días, pero esa imputación fue anulada por irregularidades formales.

Los abogados de Jacob se mostraron «inquietos» por la reapertura del procedimiento contra su cliente «sin tener las pruebas materiales incontestables».

En declaraciones al canal ‘BFMTV’, Stéphane Giuranna, uno de los letrados de la octogenaria, indicó que recurrirá la inculpación y aseguró que esta no es posible por tratarse de una denuncia sobre unos hechos ya prescritos.

‘El affaire Grégory’ sacudió a la sociedad francesa durante varios años y su investigación y la instrucción judicial ha quedado cuestionada.

Sobre el fondo de fuertes desavenencias dentro de la familia, y en particular por los ánimos de alguien que quería vengarse del padre de Grégory, Jean-Marie Villemin, el caso se convirtió una suerte de circo mediático en los años 80.

Hasta tal punto que la célebre escritora Marguerite Duras se interesó por este suceso, lo cubrió como reportera, y llegó a acusar a la madre de Grégory, Christine Villemin, de haber matado a su propio hijo.

Influido por ciertos argumentos de Duras y por otras indicios que posteriormente se revelaron inconsistentes, el criticado juez de instrucción Jean-Michel Lambert decretó la prisión provisional de la madre de Grégory, en un momento en el que se encontraba además embarazada. Estuvo en prisión durante cinco días tras cumplir una huelga de hambre.

En ese momento, el padre de Grégory, Jean-Marie Villemin, estaba también encarcelado por haber asesinado a tiros a su primo, Bernard Laroche, al que acusaba de haber matado al pequeño.


Continue Reading

Internacionales

Cuatro muertos por la explosión de una granada en una estación de tren de Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Cuatro muertos por la explosión de una granada en una estación de tren de Ucrania – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo. EFE.

Kiev, 24 oct (EFE).- Cuatro personas murieron y otras 12 resultaron heridas esta mañana en la estación de trenes de una localidad situada al noroeste de Kiev al explotar una granada que había sacado un hombre de 23 años durante un control de la Guardia de Fronteras de Ucrania, según informó la Policía ucraniana en un comunicado.

El hombre que llevaba la granada y tres mujeres de 29, 58 y 82 años murieron en la explosión.

Los hechos ocurrieron en la localidad de Ovruch de la región de Zhitómir, en el norte de Ucrania y fronteriza con Bielorrusia.

La localidad está lejos del frente y la tragedia no parece tener relación directa con las hostilidades entre Ucrania y Rusia.

La Policía no se ha pronunciado por el momento sobre las intenciones del hombre que sacó la granada que explotó e investiga los hechos como un homicidio y un caso de tenencia ilícita de armamento o explosivos.


Continue Reading

Internacionales

El papa León XIV alerta sobre el creciente rechazo al matrimonio – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El papa León XIV alerta sobre el creciente rechazo al matrimonio – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El papa León XIV. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DEL VATICANO.- El papa León XIV advirtió este viernes sobre «las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio» y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.

El pontífice se reunió con docentes y estudiantes del Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y de la Familia, donde subrayó la importancia de promover «acciones orgánicas y concertadas en apoyo de la familia» y destacó la necesidad de «políticas que garanticen condiciones de vida y trabajo adecuadas».

«Nuestro tiempo está marcado no solo por tensiones e ideologías que confunden los corazones, sino también por una creciente búsqueda de espiritualidad, verdad y justicia, especialmente entre los jóvenes», señaló.

El pontífice apuntó que la calidad de la vida social y política de un país se mide, en particular, por cómo permite a las familias vivir bien y tener tiempo para sí mismas.

«Se necesitan iniciativas concretas: políticas que garanticen condiciones de vida y trabajo adecuadas; iniciativas formativas y culturales que reconozcan la belleza de engendrar juntos; una pastoral que acompañe a mujeres y hombres con cercanía y escucha», detalló el papa estadounidense y con nacionalidad peruana.

Y añadió: «La maternidad y la paternidad, así custodiadas, no son en absoluto pesos que gravan sobre la sociedad, sino una esperanza que la fortalece y la renueva».

«En una sociedad que a menudo exalta la productividad y la velocidad en detrimento de las relaciones, se vuelve urgente devolver tiempo y espacio al amor que se aprende en la familia, donde se entrelazan las primeras experiencias de confianza, don y perdón, que constituyen el tejido de la vida social», afirmó.

También recordó las palabras de su predecesor, el papa Francisco, «cuando se dirigió con ternura a las mujeres embarazadas pidiéndoles que custodiaran la alegría de traer al mundo una nueva vida», y León XIV reiteró que «la vida humana es un don y debe ser siempre acogida con respeto, cuidado y gratitud».

«Ante la realidad de tantas madres que viven el embarazo en condiciones de soledad o marginación, siento el deber de recordar que la comunidad civil y la comunidad eclesial deben comprometerse con constancia para devolver a la maternidad su plena dignidad», dijo.

León XIV destacó además que el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II contribuye a la «actualización constante del diálogo» entre la vida familiar, el mundo del trabajo y la justicia social, abordando cuestiones como la paz, el cuidado de la vida y de la salud, el desarrollo humano integral, el empleo juvenil, la sostenibilidad económica y la igualdad de oportunidades entre hombre y mujer, «todos factores que influyen en la decisión de casarse y de tener hijos»

 


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.