Internacionales
Maduro pide a la justicia que despoje a opositor Leopoldo López de su nacionalidad venezolana – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El presidente Nicolás Maduro pidió a la máxima corte de Venezuela retirar la nacionalidad al dirigente opositor Leopoldo López, a quien acusó de promover una invasión militar de Estados Unidos a su país, informó este sábado el gobierno.
No hay antecedentes de venezolanos por nacimiento despojados de la nacionalidad. La Constitución de Venezuela incluso lo prohíbe.
Caracas ha señalado a López y a otros opositores de promover el derrocamiento de Maduro.
Ahora los acusa de hacerlo a través de su apoyo al despliegue por Estados Unidos de buques de guerra, aviones caza y tropas en el Caribe para lo que la Casa Blanca asegura son operaciones contra el narcotráfico.
Maduro insiste que ese despliegue apunta a despojarlo del poder.
El canciller venezolano Yván Gil informó en su canal en Telegram que Maduro «presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia para retirar la nacionalidad a Leopoldo López».
La solicitud la hizo «en razón de su grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela, la promoción permanente del bloqueo económico, así como el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros», añadió.
El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, explicó a la AFP que la ley no contempla la posibilidad de retirar la nacionalidad a un venezolano por nacimiento.
«Solo los naturalizados podrían perderla, y únicamente mediante sentencia judicial firme», explicó el abogado y profesor Juan Carlos Apitz.
Voceros del ala más radical del chavismo gobernante han sugerido en el pasado retirar la nacionalidad a varios opositores al acusarlos de traidores a la patria.
El pedido de Maduro recuerda al despojo de la nacionalidad a cientos de opositores en Nicaragua, uno de los principales aliados del presidente venezolano.
López, carismático exalcalde del acomodado municipio caraqueño de Chacao, fue sentenciado en 2015 a casi 14 años de prisión acusado de incitar a la violencia en protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos y unos 3.000 heridos en 2014.
En 2017 recibió casa por cárcel y dos años después participó en un fallido alzamiento militar contra Maduro. Tras el fracaso del plan se refugió en la casa del embajador español en Caracas, de donde escapó en 2020 rumbo a Madrid.
Relacionado
Internacionales
Policía de Colombia apresa a «El Viejo», otro presunto implicado en atentado contra Uribe Turbay – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTA. – La Policía de Colombia capturó este lunes a Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo, uno de los presuntos intermediarios que organizaron el atentado que acabó con la vida del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay el pasado 7 de junio en Bogotá, informó la Fiscalía en un comunicado.
«Alias El viejo sería el intermediario entre los determinadores y el grupo delincuencial que ejecutó el atentado el pasado 7 junio, en el occidente de Bogotá», informó la Fiscalía, que agregó que las autoridades lo capturaron en la zona rural de Brisas del Güejar, en el municipio de Puerto Lleras, en el departamento del Meta (centro).
En las próximas horas una fiscal de Bogotá le imputará los delitos de «homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores de edad para la comisión de delitos y porte ilegal de armas de fuego», agregó la información.
Por este caso ya han sido detenidas otras ocho personas, entre ellas el menor de edad que disparó contra el político, quien fue sancionado el 27 de agosto con siete años de privación de la libertad por homicidio en grado de tentativa y porte ilegal de armas de fuego.
El ataque contra Uribe Turbay, considerado el primer magnicidio de un aspirante presidencial en más de tres décadas, sacudió la campaña electoral y reavivó los temores de que Colombia repita episodios de violencia política como los de 1990, cuando fueron asesinados los candidatos Luis Carlos Galán, Bernardo Jaramillo Ossa y Carlos Pizarro.
Relacionado
Internacionales
PMA alerta que más de 1,7 millones podrían necesitar ayuda por el huracán Melissa en el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Lola Castro indicó que en Haití y Jamaica unas 720.000 personas en cada país necesitarían ayuda alimentaria. Ilustración/El Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ. – El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió este lunes que más de 1,7 millones de personas en Haití, Jamaica y Cuba podrían requerir asistencia urgente debido al huracán Melissa, calificado como un fenómeno “fuera de lo común y extremadamente peligroso”.
La directora regional del PMA para América Latina y el Caribe, Lola Castro, indicó que en Haití y Jamaica unas 720.000 personas en cada país necesitarían ayuda alimentaria, mientras que en Cuba la cifra alcanzaría 275.000.
Castro explicó que en Jamaica se enfrentarán a puertos y aeropuertos cerrados o dañados, así como problemas en las comunicaciones. En este contexto, el PMA prevé introducir alimentos en la isla y, según la disponibilidad de los mercados, realizar transferencias monetarias rápidas para evitar que la población sufra escasez.
En Cuba, la preocupación se centra en que el huracán pasará por zonas ya afectadas por el huracán Óscar el año pasado. Melissa podría alcanzar categoría 3 al llegar al este del país, lo que incrementa los riesgos de daños en infraestructura y comunidades. La nación caribeña activó el mecanismo de Acción Anticipatoria, comenzando el domingo a distribuir alimentos preposicionados en el centro y oeste de la isla para atender a las poblaciones más vulnerables en el este.
En Haití, donde las lluvias e inundaciones asociadas a Melissa ya han dejado al menos tres muertos, la directora del PMA señaló que este año cuentan con muy poca comida preposicionada, a diferencia de años anteriores, cuando se disponía de 4.000 toneladas para atender a 200.000 personas.
El PMA estima que podría necesitar unos 20 millones de dólares adicionales para atender a la región, dependiendo del impacto del huracán, precisando que parte de la ayuda será en alimentos y otra parte en transferencias monetarias. Castro destacó que ya se han ejecutado acciones preventivas, como la entrega de 100 dólares a casi 50.000 personas en Haití, antes de que llegaran los vientos y lluvias de Melissa.
Para quienes deseen colaborar, el PMA habilitó el enlace para donaciones y asistencia de emergencia: https://sharethemeal.org/es/campaigns/hurricanemelissa1
Relacionado
Internacionales
Polémica en Costa Rica por la muerte de un migrante deportado por Estados Unidos – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, SAN JOSÉ.- La muerte del migrante costarricense Randall Gamboa Esquivel tras haber estado en custodia de las autoridades migratorias de Estados Unidos y ser deportado, ha desencadenado la polémica en Costa Rica sobre el trato que recibió mientras estuvo detenido y las acciones del Gobierno de su país.
Gamboa, de 52 años, fue deportado el pasado 2 de septiembre en un vuelo ambulancia y falleció el domingo 26 de octubre en el hospital Escalante Pradilla de la localidad de Pérez Zeledón, en el sur de Costa Rica, donde estuvo internado en estado crítico.
La familia informó a los medios locales que el último contacto que tuvieron con Gamboa fue el 12 de junio, hasta que en agosto lograron encontrarlo en un hospital en Texas, Estados Unidos, en un estado de salud grave, lo que atribuyen a supuestas malas condiciones de detención y la falta de atención médica adecuada.
El Ministerio de Relaciones Exteriores costarricense emitió este lunes un comunicado en el que «lamenta profundamente» el fallecimiento de Gamboa y afirma que durante el tiempo en que permaneció bajo custodia del Servicio de Aduanas y Migración de los Estados Unidos, el Consulado General de Costa Rica en Houston «dio seguimiento a su caso, ejerciendo las acciones posibles».
El Gobierno costarricense «ha solicitado información adicional al Gobierno de los Estados Unidos sobre lo sucedido en el caso del señor Gamboa y su historial médico, pero hasta el momento, no se ha recibido respuesta oficial», agrega el comunicado.
El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias, instó en sus redes sociales a «alzar nuestra voz ante el silencio cómplice del actual gobierno de Costa Rica con el actual gobierno de los Estados Unidos de América».
«Randall Gamboa entró al territorio norteamericano ilegalmente pero en perfecta condición física. Fue arrestado dos días después y llevado a un centro de detención, donde permaneció por varios meses. Tiempo después, fue trasladado a un hospital antes de ser deportado y enviado a nuestro país en un avión ambulancia. Randall llegó a Costa Rica, como lo ha dicho su familia, ‘en estado vegetativo’, por lo que no pudo contar qué fue lo que le sucedió mientras estuvo detenido», expresó Arias.
El Nobel de la Paz criticó que el Gobierno costarricense «ha sido incapaz de obtener de las autoridades de Washington una explicación» y aseguró que «la familia de Randall merece conocer la verdad».
Arias señaló que la política migratoria del presidente estadounidense Donald Trump «encarna los peores antivalores que cualquier política estadounidense haya profesado: es racista, xenófoba y normaliza el trato inhumano hacia las personas migrantes».
El actual Gobierno costarricense presidido por Rodrigo Chaves, se ha caracterizado por su cercanía con Estados Unidos.
En febrero pasado, Costa Rica recibió dos vuelos de migrantes deportados desde Estados Unidos, en los cuales viajaron 200 personas -entre ellas 81 menores de edad- originarios de Nepal, China, Rusia, India, Congo, Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Ghana, Irán, Jordania, Kazajistán, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.
Diversas organizaciones no gubernamentales denunciaron que las autoridades costarricenses violaron los derechos humanos de estas personas al no permitirles movilizarse fuera de un centro para migrantes por alrededor de dos meses.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
