Connect with us

Internacionales

Grupo opositor cuestiona solicitud de retirar la nacionalidad venezolana a Leopoldo López – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Grupo opositor cuestiona solicitud de retirar la nacionalidad venezolana a Leopoldo López – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Grupo opositor cuestiona solicitud de retirar la nacionalidad venezolana a Leopoldo López

EL NUEVO DIARIO, VENEZUELA. – El grupo opositor venezolano Unión y Cambio -surgido al margen de la coalición liderada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia- cuestionó este sábado la solicitud hecha por el presidente, Nicolás Maduro, de retirar la nacionalidad al antichavista Leopoldo López, a quien el gobernante acusa de llamar a una «invasión militar» del país suramericano.

En un comunicado, el grupo advirtió que, si prospera la petición, se «violaría el artículo 35 de la Constitución», el cual señala que los venezolanos «por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad».

Además, Unión y Cambio señaló que «ese hecho constituiría una grave violación al principio de irrenunciabilidad de la nacionalidad consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos».

«Venezuela no puede repetir episodios lamentables de regímenes que privaron de la nacionalidad a ciudadanos por motivos políticos. Desde Unión y Cambio, reafirmamos nuestro compromiso con una salida civilizada y democrática a la crisis venezolana. Reiteramos que la única vía legítima para transformar al país es aquella que respeta la dignidad humana, los derechos fundamentales y la voluntad soberana del pueblo», expresó.

Asimismo, el grupo rechazó de manera «firme y categórica» las «declaraciones que promueven una intervención militar extranjera» y, en ese sentido, condenó «cualquier expresión que invoque a la violencia, sin considerar los riesgos en términos de vidas humanas que ello representa para la población civil, especialmente para los sectores más vulnerables, y las consecuencias internas».

Maduro presentó el viernes un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para «retirar la nacionalidad» a López, a quien acusa también de la supuesta «promoción permanente del bloqueo económico» y «el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con Gobiernos y enemigos extranjeros», según informó este sábado la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

En un comunicado, la funcionaria señaló que, además, la Cancillería y el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) «procederán de inmediato, conforme a los procedimientos pertinentes, a la anulación del pasaporte» del opositor, exiliado en España.

La solicitud se hizo luego de que López dijera que la negociación ya no sirve para conseguir un cambio político en su país y que ve la fórmula en la «presión» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe cerca de las aguas venezolanas, lo que Caracas denuncia como una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».

López afirmó que incluso avala un ataque estadounidense en suelo venezolano que acabe con Maduro.

En respuesta a lo informado por el Gobierno chavista, el opositor dijo que Maduro está «arrinconado» y quiere poner un «dique de amenaza» a quienes apoyan la libertad en el país suramericano.

«Maduro quiere quitarme la nacionalidad por decir lo que pensamos y queremos todos los venezolanos: libertad», expresó en X.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Piden sancionar a legisladora peruana por ordenar a su asesor cortarle las uñas en el Congreso – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Piden sancionar a legisladora peruana por ordenar a su asesor cortarle las uñas en el Congreso – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía que muestra una sesión en el Congreso de Perú, el 22 de octubre de 2025, en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

EL NUEVO DIARIO, LIMA. – El presidente del Congreso de Perú, Fernando Rospigliosi, pidió este lunes que la legisladora Lucinda Vásquez sea sancionada por la Comisión de Ética, luego de que un reportaje revelara que la parlamentaria utilizó a uno de sus asesores para cortarse las uñas de los pies en su despacho.

“Debe ser sancionada por la Comisión de Ética”, declaró Rospigliosi, del partido Fuerza Popular, tras calificarse el hecho como “una humillación para todos los trabajadores del Parlamento”.

El programa Cuarto Poder difundió una fotografía tomada en noviembre del año pasado en la que Vásquez aparece sentada en su oficina, con uno de los pies apoyado en el regazo de su asesor Edward Rengifo —sobrino nieto de la congresista— mientras este le corta las uñas. En la imagen, el funcionario porta su carnet laboral, lo que confirma que el hecho ocurrió durante su jornada de trabajo.

Consultada sobre la denuncia, la congresista, integrante del bloque izquierdista Juntos por el Perú–Voces del Pueblo–Bloque Magisterial, se limitó a responder: “No pido, no obligo a nadie, tampoco es voluntario”.

El reportaje también mostró fotografías de 2023 en las que otros asesores de Vásquez aparecen preparándole alimentos, en circunstancias que serían incompatibles con sus funciones parlamentarias.

La legisladora ya había sido cuestionada en mayo pasado por contratar a familiares en su despacho, incluido el propio Rengifo, y por denuncias de presuntos descuentos irregulares de sueldos a sus asesores.

El Congreso peruano, elegido en 2021, enfrenta una fuerte crisis de credibilidad tras múltiples escándalos y acusaciones de corrupción. Según analistas, casos como el de Vásquez agravan la imagen institucional del Parlamento de cara a las elecciones generales de 2026, en las que se prevé el retorno del Senado después de 34 años.


Continue Reading

Internacionales

¿Ya revisaste tu cuenta? Más de 183 millones de contraseñas fueron filtradas, incluyendo Gmail – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

¿Ya revisaste tu cuenta? Más de 183 millones de contraseñas fueron filtradas, incluyendo Gmail – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, EEUU.- Una de las filtraciones de datos más grandes jamás registradas ha dejado al descubierto más de 183 millones de contraseñas de correos electrónicos en todo el mundo, lo que expertos en ciberseguridad consideran una amenaza de gran escala para los usuarios de internet.

Según reveló el New York Post, los archivos comprometidos incluyen decenas de millones de credenciales asociadas a cuentas de Gmail, así como información de servicios como Outlook, Yahoo y otros portales digitales. El gigantesco paquete de datos, con un volumen de 3.5 terabytes, fue detectado este mes por el investigador australiano Troy Hunt, creador del portal Have I Been Pwned, especializado en alertar sobre brechas de seguridad.

Hunt explicó que las contraseñas fueron obtenidas mediante redes de malware conocidas como “infostealers”, que roban discretamente nombres de usuario y contraseñas desde dispositivos infectados. El experto detalló que el análisis identificó 183 millones de cuentas únicas, de las cuales más de 16 millones no habían aparecido en filtraciones anteriores.

La empresa de seguridad Synthient, responsable de recopilar la información, aseguró que los registros se originaron en mercados ilegales y canales de Telegram donde ciberdelincuentes intercambian bases de datos robadas. Su analista, Benjamin Brundage, advirtió que la magnitud del hallazgo evidencia el alcance “devastador” del robo masivo de credenciales.

Aunque Google negó haber sido hackeado directamente, reconoció la gravedad del caso y reiteró la importancia de activar la verificación en dos pasos, cambiar contraseñas y evitar reutilizarlas en diferentes plataformas. Un portavoz de la empresa dijo al Washington Post que “los datos provienen de redes de robo de credenciales, no de una brecha en Gmail”.

Los especialistas alertan que la amenaza se extiende más allá del correo electrónico: muchos usuarios usan la misma contraseña para acceder a bancos, redes sociales y servicios en la nube, facilitando ataques de tipo credential stuffing, donde los hackers prueban combinaciones robadas en múltiples plataformas.

Tanto Hunt como otros expertos en ciberseguridad instan a los usuarios a ingresar al sitio HaveIBeenPwned.com para verificar si sus cuentas están comprometidas y a cambiar de inmediato sus contraseñas.

“Esta filtración no solo muestra el tamaño del problema, sino también lo vulnerables que seguimos siendo frente a la reutilización de contraseñas”, advirtió Hunt.


Continue Reading

Internacionales

El portaaviones Gerald Ford está en camino y llegaría en una semana al Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El portaaviones Gerald Ford está en camino y llegaría en una semana al Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Vista del portaviones de Estados Unidos USS Gerald R. Ford. EFE/ Cati Cladera.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- El portaaviones USS Gerald Ford, que el Pentágono ordenó desplegar en el mar Caribe y es el más moderno e importante de la flota estadounidense, ya se encuentra de camino y podría estar en una semana cerca de las costas venezolanas, según explica a EFE el profesor y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos de la American University, Eric Hershberg.

«Según tengo entendido, el portaaviones se dirige al Caribe y se espera que llegue en una semana aproximadamente, dependiendo de las condiciones meteorológicas», dice Hershberg.

El pasado viernes, el Departamento de Guerra -antes de Defensa- anunció el despliegue del Ford, el mayor portaaviones de la flota estadounidense, y de su grupo de ataque, al área de responsabilidad del Comando Sur de EE. UU. desde el Mediterráneo.

En las últimas semanas, el Ejército estadounidense ha reportado ataques contra alrededor de una decena de pequeñas lanchas aparentemente cargadas con drogas en el mar Caribe y en el Pacífico, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.

«Los datos de seguimiento más recientes que he visto sitúan al Ford en el mar Adriático», explica Stephen Biddle, profesor en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Columbia University (Nueva York).

Fotografías en redes sociales muestran al portaaviones abandonando las aguas frente a la ciudad croata de Split.

Aun así, apunta que estos seguimientos se hacen con base en transmisiones de los buques, y los de guerra pueden desactivarlas si desean ocultar su ubicación, lo que podría situar al portaaviones más cerca de su destino final.

«Teniendo en cuenta los tiempos de navegación normales, supongo que llegará en unos días, pero no hay garantías», apunta Biddle.

El portal WarshipCam, que monitorea aviones de combate, publicó una imagen del portaaviones en navegación a la altura de Split, Croacia, este domingo, tras lo cual se espera que se dirija al Atlántico a través del Estrecho de Gibraltar.

Según recoge el medio Newsweek, el portaaviones no tardará en cruzar el estrecho de Gibraltar, pero antes deberá reunirse con los destructores asignados para formar parte del grupo de ataque del Ford, algunos de los cuales podrían haber iniciado navegación desde Italia.

El anuncio del Pentágono eleva la tensión entre EE. UU. y Venezuela, ya que antes del portaaviones Washington desplegó un gran contingente bajo la premisa de combatir el narcotráfico.

Esta decisión se hizo pública después de que el presidente, Donald Trump, ordenara a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro del país.

Un paso más en la escalada de las tensiones

Biddle, que también es investigador adjunto sénior para política de defensa en el think tank Council on Foreign Relations (CFR), niega que el desplazamiento «predetermine un ataque» en la zona en el futuro.

«La Administración Trump es muy difícil de predecir en cuestiones como esta. Quizás su intención sea derrocar el régimen de Maduro y no se detendrán hasta conseguirlo. O quizás estén tratando de intimidar al ejército venezolano para que fomente un golpe de Estado. O quizás todo esto sea solo bravuconería y no pase nada. Por ahora es imposible saberlo», declara.

Hershberg cree sin duda que el objetivo de este movimiento es «en primer lugar performático» pero descarta una acción militar inminente.

«El traslado masivo de activos militares estadounidenses al Caribe forma claramente parte de una estrategia para forzar divisiones dentro del régimen venezolano con la esperanza de que ello dé lugar a un golpe interno contra el presidente Maduro. Si eso no funciona, es posible que el Pentágono se aventure a emprender una acción militar para decapitar el régimen e intentar instalar un gobierno liderado por la oposición antichavista», afirma el profesor.

El despliegue naval estadounidense en el Caribe -en el que se incluyen buques militares, un submarino, un destructor y aviones de combate, además del grupo de ataque del Gerald Ford- ya es el más grande desde la invasión de Panamá en 1989.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.