Connect with us

Internacionales

Policía española incauta 6,500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Policía española incauta 6,500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo. EFE.

EL NUEVO DIARIO, MADRID.- El Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía española incautó unos 6,500 kilos de cocaína en un mercante que había partido del puerto panameño de Cristobal Anch y cuyo destino final era el puerto español de Vigo.

La Policía española informó este domingo en un comunicado de esta operación, realizada en la noche del pasado miércoles, que concluyó con la detención de nueve miembros de la tripulación del barco procedente de Panamá y con bandera de Tanzania.

El cuerpo policial recibió la primera información procedente de la agencia estadounidense antidrogas DEA el pasado 8 de octubre y, desde entonces, coordinó el operativo que se desarrolló en la noche del miércoles a unas 600 millas del archipiélago español de las Islas Canarias (Atlántico).

La Policía coordinó el operativo bajo la dirección de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional española y con el apoyo de la Armada de este país, después de que la DEA alertara a las autoridades españolas de las actividades de una organización criminal internacional que pretendía llevar a cabo el transporte de una gran cantidad de cocaína a través del océano Atlántico.

Sobre las 21:30 horas del pasado miércoles, y con el apoyo de las Fuerzas Armadas españolas, los GEO establecieron un dispositivo de abordaje sobre el mercante y que se realizó desde un buque de la Armada.

Tras localizar y detener a los nueve miembros, los agentes encontraron estructuras y construcciones ajenas a lo que se supone que es un buque de carga y que, según la Policía Nacional, formaban parte de la logística para almacenar las drogas.

Según el cuerpo policial, el buque tenía más de 54 metros de eslora, 12 de manga y cuatro y medio de puntal y buscaba alcanzar el puerto de Vigo, aunque no ha detallado la edad o la nacionalidad de los detenidos.

Se trata de una de las grandes operaciones de los últimos años contra el tráfico de drogas por parte de las fuerzas de seguridad españolas, que el pasado noviembre se incautaron de 13,000 kilos de cocaína en el puerto de Algeciras.

En los últimos meses, los distintos cuerpos policiales han incautado 1,700 kilos de cocaína en el puerto de Valencia, en una macrooperación concluida este mismo octubre, y 3,600 kilos de esa misma droga en Galicia (noroeste) el pasado septiembre, además de muchas otras pequeñas operaciones para luchar contra las drogas.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Trump dice que solucionará «muy rápidamente» el conflicto entre Pakistán y Afganistán – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump dice que solucionará «muy rápidamente» el conflicto entre Pakistán y Afganistán – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente Donald Trump. EFE (Archivo)

Kuala Lumpur, 26 oct (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo en Kuala Lumpur que solucionará «muy rápidamente» el conflicto entre Pakistán y Afganistán, que atravesaron un grave episodio de enfrentamientos armados en su frontera la semana pasada, y que actualmente se encuentran bajo un alto el fuego y en negociaciones de paz.

«Lo solucionaré muy rápidamente», dijo Trump a propósito del conflicto en una intervención durante la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), que tiene lugar entre hoy el martes en la capital de Malasia.

El presidente presumió de haber detenido ocho guerras durante su segundo mandato y consideró que «sólo queda una», el conflicto entre Islamabad y Kabul.

«Conozco a los dos. El mariscal de campo (Asim Munir, jefe del Estado Mayor de Pakistán) y el primer ministro (de Pakistán, Shehbaz Sharif) son grandes personas y no tengo dudas de que vamos a lograrlo rápidamente», añadió Trump.

«Siento que es algo que puedo hacer», remarcó el mandatario estadounidense.

Representantes del Gobierno de Pakistán y del Gobierno de facto de Afganistán se reunieron ayer en Estambul para abordar posibles soluciones a su crisis, actualmente pausada en el plano armado tras haber alcanzado ambos países un alto el fuego en Doha el pasado 19 de octubre, con la mediación de Catar y Turquía.

No obstante, las posiciones de Islamabad y Kabul siguen siendo firmes. El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, advirtió ayer a los talibanes de la posibilidad de una «guerra abierta» si fracasan las conversaciones de paz bilaterales.

Por su parte, los fundamentalistas han aclarado que el alto el fuego de Doha no implica que Afganistán acepte como frontera oficial con Pakistán la Línea Durand.

Esta porosa frontera, trazada por el Imperio británico en 1893, delimita los territorios actuales de los dos estados a lo largo de más de 2.600 kilómetros y ha sido una fuente constante de tensiones.

Más allá de los desacuerdos fronterizos, Islamabad acusa a Kabul de dar refugio en su territorio a miembros del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) o talibanes paquistaníes -hermanos ideológicos de los fundamentalistas afganos-, que, según el Gobierno paquistaní, llevan a cabo actos terroristas en el noroeste de su país.

Kabul niega estas acusaciones.


Continue Reading

Internacionales

Trump evalúa posibles ataques por tierra en Venezuela y Colombia, dice senador Graham – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump evalúa posibles ataques por tierra en Venezuela y Colombia, dice senador Graham – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, observa durante una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, DC./Foto/Jim WATSON / AFP)

EL NUEVO DIARIO,  LOS ANGELES. – El presidente estadounidense, Donald Trump, planearía informar al Congreso en los próximos días sobre posibles operaciones en tierra contra el narcotráfico en Venezuela y Colombia, en una expansión de los ataques por mar en el Caribe y el Pacífico, adelantó este domingo el senador Lindsey Graham.

«El presidente Trump me dijo ayer que planea informar a los miembros del Congreso, a su regreso de Asia, sobre posibles operaciones militares futuras contra Venezuela y Colombia», dijo Graham en una entrevista en el programa ‘Face The Nation’, de CBS.

Con un rotundo sí, el senador republicano contestó tras ser cuestionado sobre si la Casa Blanca planea ataques en tierra tras más de un mes de operaciones contra el tráfico de drogas en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, y más recientemente en el Pacífico, cercano a Colombia.

«Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra. Apoyo esa idea”, agregó el senador republicano, muy cercano al mandatario estadounidense.

Graham defendió la decisión de Washington de atacar lanchas presuntamente cargadas de drogas, causando la muerte de la mayoría de sus tripulantes, y sostuvo que el presidente Trump tiene toda la autoridad para ordenar el hundimiento de las naves como parte de su guerra contra el narcotráfico.

Tiene toda la autoridad del mundo. Esto no es asesinato. Esto es proteger a Estados Unidos del envenenamiento por narcoterroristas de Venezuela y Colombia”, apuntó el senador por Carolina del Sur.

El Ejército de Estados Unidos ha informado del hundimiento de al menos 10 embarcaciones con unas 43 personas a bordo, desde que el Gobierno Trump comenzó con sus ataques a comienzos de septiembre.

La Casa Blanca ha reiterado que estas acciones protegen a los estadounidenses de la llegada de drogas al país.

Sin embargo, los críticos han argumentado que los ataques son ilegales porque no hay forma de probar que estas embarcaciones transportaban droga y no se ha dado el derecho a un proceso judicial a los que viajaban en ellas.

En una entrevista con ‘Meet The Press’, de la cadena NBC, el senador por Arizona Rubén Gallego describió los ataques militares a las embarcaciones como «asesinato autorizado», calificando las muertes ocurridas en el ataque como “innecesarias”.

Graham refutó las críticas del senador demócrata y respondió a Gallego asegurando que el Ejército “no está asesinando a nadie”.

“Están haciendo que Estados Unidos sea más seguro al perseguir a un narcoterrorista. Están cumpliendo órdenes legales”, manifestó.


Continue Reading

Internacionales

La izquierda colombiana denuncia traslado de mesas de votación en consulta presidencial – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La izquierda colombiana denuncia traslado de mesas de votación en consulta presidencial – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Foto de archivo. Iván Cepeda. EFE/ Carlos Ortega

EL NUEVO DIARIO, BOGOTA.- El aspirante presidencial colombiano Iván Cepeda denunció este domingo que la organización electoral trasladó 4.000 puestos de votación en la jornada en la que el Pacto Histórico, partido de Gobierno, hace su consulta para elegir un candidato presidencial de izquierdas para las elecciones de 2026.

«Hay 4.000 puestos de votación que han sido trasladados a cabeceras municipales en zonas rurales del país. Zonas en las que se sabe que la votación por el Pacto Histórico es supremamente numerosa y masiva», dijo Cepeda luego de votar en el barrio Kennedy, en el suroccidente de Bogotá.

Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho participan este domingo en una consulta para definir cuál de los dos será el aspirante presidencial en 2026 del Pacto Histórico, la coalición de izquierdas que en 2022 llevó al presidente Gustavo Petro al poder.

El ganador de esta consulta, que en las últimas semanas ha estado marcada por varias disputas jurídicas y renuncias, participará en marzo próximo en otra de carácter interpartidista del Frente Amplio con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial con un único candidato de izquierda.

Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 y el 31 de mayo será la primera vuelta de las presidenciales, con una segunda ronda el 21 de junio en caso de que sea necesaria.

Cepeda destacó hoy la afluencia de votantes: «Todos los informes que tenemos hasta ahora indican que es una afluencia masiva, multitudinaria en muchas partes del país».

Sin embargo, dijo que registraba «con preocupación inconsistencias, irregularidades, y limitaciones que han sido puestas por la organización electoral para que el derecho de los ciudadanos se ejerza de la mejor manera».

Entre tanto, la exministra Corcho aseguró luego de votar que su objetivo «es lograr una importante participación, porque es muy importante para este país que un partido político haya utilizado un instrumento de la democracia para definir por voto popular y ciudadano sus dignidades, sus candidaturas».

Petro critica a organización electoral

Por su parte, el presidente Petro denunció inconsistencias por parte de la Registraduría Nacional, entidad que organiza las elecciones, durante las votaciones del Pacto Histórico, aunque destacó la afluencia de votantes a los colegios electorales.

«Desastre de la Registraduría, de su programa de sistemas que se cae o lo sabotean, deja sin votar a la ciudadanía. Incumplieron: eran 13.000 puestos y hay 9.000», escribió Petro en su cuenta de X luego de votar en el sur de Bogotá.

Al respecto, la Registraduría Nacional aseguró hoy que instaló 13.405 puestos de votación en todo el país, que están conformados por 19.833 mesas.

«Se trata de una jornada donde la participación no es la misma participación ni igual de fluida a unas elecciones ordinarias», afirmó hoy el Registrador Nacional, Hernán Penagos, en una rueda de prensa.

De momento, dijo, hubo problemas en algunas mesas de votación en el municipio de Arjona, en el departamento de Bolívar (norte), porque algunos habitantes quemaron el material electoral e impidieron que se instalara la mesa en un caserío del sector.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, recordó que 110.000 miembros de las fuerzas de seguridad del Estado fueron desplegados en el país para garantizar la jornada electoral.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.