Internacionales
Unicef advierte riesgo para 1,6 millones de niños y niñas por avance del huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto: EFE/ Orlando Barría.
EL NUEVO DIARIO, CIUDAD DE PANAMÁ.- Unicef alertó este domingo de que el huracán Melissa, que avanza lentamente por el mar Caribe, pone en riesgo a al menos 1,6 millones de niños y niñas debido a los fuertes vientos, las lluvias intensas y las inundaciones que está provocando en la región.
«Todos los esfuerzos de preparación para la llegada de un huracán son vitales para mitigar los daños y la pérdida de vidas en las comunidades más vulnerables, especialmente en regiones como el Caribe. Las islas pequeñas siempre enfrentan una mayor vulnerabilidad a los fenómenos climáticos extremos», señaló el director regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Roberto Benes.
Se prevé que países como Jamaica, Haití, Cuba y República Dominicana sufran varios días de condiciones meteorológicas adversas que podrían interrumpir servicios básicos, en especial en las zonas costeras más vulnerables.
Melissa avanza lentamente a unos 6 kilómetros por hora hacia el oeste, advierte el parte del NHC, emitido este domingo en horas de la mañana.
La tormenta ya causó al menos tres muertos en Haití y dejó a millones de personas sin agua potable en la República Dominicana, donde la tormenta también ha provocado el desplazamiento de cientos de personas.
«Unicef ayuda a fortalecer las capacidades nacionales para anticipar y responder a las emergencias relacionadas con el clima, y para brindar servicios esenciales a la infancia. Esto es fundamental para proteger a quienes más lo necesitan», añade Benes.
La nota resalta que durante la última década, unos 11 millones de personas —incluidos casi 4 millones de niños, niñas y adolescentes— se han visto afectados cada año por desastres naturales y provocados por la acción humana en América Latina y el Caribe.
Unicef, agrega la información difundida, que en coordinación con las autoridades nacionales y sus socios en cada país, «apoya las iniciativas de preparación para emergencias, incluyendo el preposicionamiento de suministros esenciales como artículos de higiene, purificadores de agua y contenedores de suministros médicos, la difusión de mensajes de alerta temprana con las comunidades y la entrega de fondos a hogares en riesgo en el sur de Haití para mitigar el impacto del huracán».
En 2025, la agencia de Naciones Unidas solicitó 19 millones de dólares destinados a reforzar la preparación y respuesta ante emergencias en América Latina y el Caribe, con el objetivo de reducir el impacto de los desastres naturales en las poblaciones más vulnerables.
Según los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, previenen sobre «una intensificación rápida adicional hasta esta noche, seguida de fluctuaciones en la intensidad» antes de que toque tierra en Jamaica como un «poderoso huracán mayor» entre la noche del lunes y la mañana del martes, cuando también se espera que llegue a Cuba.
Hasta mediados de la semana próxima se esperan «catastróficas inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, ambos con peligro para la vida», en Jamaica, actualmente bajo alerta de huracán, y porciones del sur de Haití y República Dominicana, que continúan bajo vigilancia por fuertes lluvias.
Los meteorólogos esperan que el ciclón se mueva hoy lentamente hacia el oeste, seguido de un giro al norte y noreste el lunes y martes.
Después de pasar por Jamaica y el sureste de Cuba, pronostican que llegará a las Bahamas el miércoles.
Las autoridades de Jamaica han advertido a la población sobre el peligro que se avecina, insistiendo en que la «furia» de Melissa golpeará a toda la isla.
Con Melissa ya suman 13 los ciclones de esta temporada en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE. UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.
Relacionado
Internacionales
La izquierda colombiana denuncia traslado de mesas de votación en consulta presidencial – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto de archivo. Iván Cepeda. EFE/ Carlos Ortega
EL NUEVO DIARIO, BOGOTA.- El aspirante presidencial colombiano Iván Cepeda denunció este domingo que la organización electoral trasladó 4.000 puestos de votación en la jornada en la que el Pacto Histórico, partido de Gobierno, hace su consulta para elegir un candidato presidencial de izquierdas para las elecciones de 2026.
«Hay 4.000 puestos de votación que han sido trasladados a cabeceras municipales en zonas rurales del país. Zonas en las que se sabe que la votación por el Pacto Histórico es supremamente numerosa y masiva», dijo Cepeda luego de votar en el barrio Kennedy, en el suroccidente de Bogotá.
Cepeda y la exministra de Salud Carolina Corcho participan este domingo en una consulta para definir cuál de los dos será el aspirante presidencial en 2026 del Pacto Histórico, la coalición de izquierdas que en 2022 llevó al presidente Gustavo Petro al poder.
El ganador de esta consulta, que en las últimas semanas ha estado marcada por varias disputas jurídicas y renuncias, participará en marzo próximo en otra de carácter interpartidista del Frente Amplio con el fin de llegar a la primera vuelta presidencial con un único candidato de izquierda.
Colombia celebrará elecciones legislativas el 8 de marzo de 2026 y el 31 de mayo será la primera vuelta de las presidenciales, con una segunda ronda el 21 de junio en caso de que sea necesaria.
Cepeda destacó hoy la afluencia de votantes: «Todos los informes que tenemos hasta ahora indican que es una afluencia masiva, multitudinaria en muchas partes del país».
Sin embargo, dijo que registraba «con preocupación inconsistencias, irregularidades, y limitaciones que han sido puestas por la organización electoral para que el derecho de los ciudadanos se ejerza de la mejor manera».
Entre tanto, la exministra Corcho aseguró luego de votar que su objetivo «es lograr una importante participación, porque es muy importante para este país que un partido político haya utilizado un instrumento de la democracia para definir por voto popular y ciudadano sus dignidades, sus candidaturas».
Petro critica a organización electoral
Por su parte, el presidente Petro denunció inconsistencias por parte de la Registraduría Nacional, entidad que organiza las elecciones, durante las votaciones del Pacto Histórico, aunque destacó la afluencia de votantes a los colegios electorales.
«Desastre de la Registraduría, de su programa de sistemas que se cae o lo sabotean, deja sin votar a la ciudadanía. Incumplieron: eran 13.000 puestos y hay 9.000», escribió Petro en su cuenta de X luego de votar en el sur de Bogotá.
Al respecto, la Registraduría Nacional aseguró hoy que instaló 13.405 puestos de votación en todo el país, que están conformados por 19.833 mesas.
«Se trata de una jornada donde la participación no es la misma participación ni igual de fluida a unas elecciones ordinarias», afirmó hoy el Registrador Nacional, Hernán Penagos, en una rueda de prensa.
De momento, dijo, hubo problemas en algunas mesas de votación en el municipio de Arjona, en el departamento de Bolívar (norte), porque algunos habitantes quemaron el material electoral e impidieron que se instalara la mesa en un caserío del sector.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, recordó que 110.000 miembros de las fuerzas de seguridad del Estado fueron desplegados en el país para garantizar la jornada electoral.
Relacionado
Internacionales
Trump y Xi buscarán «consumar» un pacto para que TikTok funcione legalmente en EE. UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- Los presidentes de EE. UU., Donald Trump, y China, Xi Jinping, buscarán «consumar» el acuerdo para que TikTok funcione legalmente en territorio estadounidense, cerrado entre Washington y la matriz de la popular plataforma de vídeos, la china ByteDance, dijo este domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Trump y Xi tienen previsto reunirse en Corea del Sur el próximo 30 de octubre, durante la última parada de la gira asiática del republicano, cara a cara que brinda una oportunidad para que ambas potencias rebajen las tensiones tras el desacuerdo por el anuncio de restricciones de Pekín a la venta de sus tierras raras.
«Hemos llegado a un acuerdo definitivo sobre TikTok. Firmamos uno en Madrid, y creo que a partir de hoy todos los detalles están resueltos, y será responsabilidad de los dos líderes consumar la transacción el jueves en Corea», especificó Bessent a la cadena CBS, tras «exitosas» conversaciones comerciales en Malasia con sus pares chinos.
En septiembre pasado, EE. UU. llegó a un acuerdo con ByteDance, respaldado por Pekín, para permitir que TikTok continúe operando en EE. UU. y cumplir el mandato del Congreso, que en 2024 estableció que la aplicación de propiedad china debería ser cerrada por el riesgo que suponía para la seguridad nacional del país norteamericano.
El pacto establece la creación de una empresa conjunta con mayoría estadounidense, con una operación lo suficientemente desligada de su matriz china, – que retendrá el 20 % de participación-, especialmente en lo referente al acceso que el Gobierno chino pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.
Poco después, Trump firmó una orden ejecutiva que allanó el terreno para la nueva estructura corporativa, con inversores estadounidenses mayoritarios, entre ellos los directores de Dell y Oracle, este último encargado de asegurar el algoritmo de TikTok y el almacenamiento de datos en los servidores.
Washington no ofreció entonces más detalles sobre el pacto. En su entrevista desde Kuala Lumpur, Bessent tampoco quiso entrar en detalles específicos, aclarando que no forma parte del «aspecto comercial de la transacción».
«Mi misión era conseguir que los chinos aprobaran la transacción, y creo que lo logramos con éxito en los últimos dos días», insistió.
Relacionado
Internacionales
Policía española incauta 6,500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo. EFE.
EL NUEVO DIARIO, MADRID.- El Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía española incautó unos 6,500 kilos de cocaína en un mercante que había partido del puerto panameño de Cristobal Anch y cuyo destino final era el puerto español de Vigo.
La Policía española informó este domingo en un comunicado de esta operación, realizada en la noche del pasado miércoles, que concluyó con la detención de nueve miembros de la tripulación del barco procedente de Panamá y con bandera de Tanzania.
El cuerpo policial recibió la primera información procedente de la agencia estadounidense antidrogas DEA el pasado 8 de octubre y, desde entonces, coordinó el operativo que se desarrolló en la noche del miércoles a unas 600 millas del archipiélago español de las Islas Canarias (Atlántico).
La Policía coordinó el operativo bajo la dirección de la Fiscalía Especial Antidroga de la Audiencia Nacional española y con el apoyo de la Armada de este país, después de que la DEA alertara a las autoridades españolas de las actividades de una organización criminal internacional que pretendía llevar a cabo el transporte de una gran cantidad de cocaína a través del océano Atlántico.
Sobre las 21:30 horas del pasado miércoles, y con el apoyo de las Fuerzas Armadas españolas, los GEO establecieron un dispositivo de abordaje sobre el mercante y que se realizó desde un buque de la Armada.
Tras localizar y detener a los nueve miembros, los agentes encontraron estructuras y construcciones ajenas a lo que se supone que es un buque de carga y que, según la Policía Nacional, formaban parte de la logística para almacenar las drogas.
Según el cuerpo policial, el buque tenía más de 54 metros de eslora, 12 de manga y cuatro y medio de puntal y buscaba alcanzar el puerto de Vigo, aunque no ha detallado la edad o la nacionalidad de los detenidos.
Se trata de una de las grandes operaciones de los últimos años contra el tráfico de drogas por parte de las fuerzas de seguridad españolas, que el pasado noviembre se incautaron de 13,000 kilos de cocaína en el puerto de Algeciras.
En los últimos meses, los distintos cuerpos policiales han incautado 1,700 kilos de cocaína en el puerto de Valencia, en una macrooperación concluida este mismo octubre, y 3,600 kilos de esa misma droga en Galicia (noroeste) el pasado septiembre, además de muchas otras pequeñas operaciones para luchar contra las drogas.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
