Connect with us

Internacionales

Moscú y Pionyang responsabilizan a EE.UU. y sus aliados de tensiones en península coreana – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Moscú y Pionyang responsabilizan a EE.UU. y sus aliados de tensiones en península coreana – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- Los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y Corea del Norte, Choe Son-hui, responsabilizaron este lunes a Estados Unidos y sus aliados de las crecientes tensiones en la península coreana, el noreste de Asia y en el mundo, en general.

«Durante los debates sobre la situación internacional actual expresaron el punto de vista compartido de que la principal causa de las tensiones en la península coreana, en Asia Nororiental y en el mundo en general radica en las acciones agresivas de Estados Unidos y sus aliados», señala el comunicado de Exteriores emitido tras la reunión ente ambos ministros.

La diplomacia rusa señaló que Lavrov «expresó el total apoyo a las medidas tomadas por el Gobierno de Corea del Norte para defender su soberanía y garantizar la seguridad del país».

«Los resultados de las conversaciones celebradas imprimirán un gran impulso al desarrollo y fortalecimiento de las tradicionales relaciones de amistad rusocoreanas, que han ascendido a un nivel de alianza cualitativamente nuevo», indicó Exteriores.

Choe se reunió esta mañana con su colega ruso y posteriormente con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, quien transmitió sus mejores deseos al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un.

Durante su reunión, Lavrov subrayó que «los rusos nunca olvidarán las proezas» protagonizadas por los soldados norcoreanos durante la campaña de liberación de la región de Kursk, ocupada parcialmente por las tropas ucranianas entre agosto de 2024 y mayo de este año.

La visita de la jefa de la diplomacia norcoreana a Moscú coincide con el llamamiento del presidente de EE.UU., Donald Trump, que expresó su deseo de reunirse con Kim aprovechando su gira asiática.

El único país que ha apoyado a Rusia con botas sobre el terreno en Ucrania ha sido la República Popular Democrática de Corea.

Putin viajó especialmente a mediados de 2024 a Pionyang por primera vez en 25 años parar firmar un acuerdo que incluía una cláusula de defensa mutua en caso de agresión.

Seguidamente, el líder norcoreano envió tropas a Kursk -se habló de 15.000 hombres- con el fin de expulsar a los invasores ucranianos.

A su vez, Pionyang ha suministrado a Moscú misiles balísticos, vehículos de combate y millones de proyectiles de artillería, según la inteligencia surcoreana y occidental.

A cambio Rusia proveyó a los norcoreanos de sistemas de defensa antiaérea y lucha radioelectrónica, y petróleo refinado, entre otras cosas.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Pequeños negocios latinos piden seguridad y apoyo económico al próximo alcalde Nueva York – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Pequeños negocios latinos piden seguridad y apoyo económico al próximo alcalde Nueva York – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- La inseguridad en sus negocios, programas de ayuda para afrontar el alto coste de la vida y acceso sin burocracias al alcalde figuran entre los principales reclamos de las pequeñas empresas latinas de cara a las elecciones a la Alcaldía de Nueva York del próximo 4 de noviembre.

Entre los pequeños negocios, las bodegas son un blanco frecuente de robos y asaltos, y algunos de sus dueños, empleados e incluso clientes han perdido la vida, lo que ha generado peticiones a la alcaldía de una mayor vigilancia policial.

De acuerdo con Radhames Rodríguez, presidente de la Asociación de Bodegas Unidas de EE. UU., la inseguridad es una queja recurrente entre sus miembros y ha llevado a muchos a considerar vender sus negocios.

Según Rodríguez, en el estado hay unas 20.000 bodegas, de las cuales más de 12.000 están en manos de latinos, quienes pagan impuestos y generan empleos, pero «no están respaldadas por las autoridades como deberían».

El congresista Adriano Espaillat, que asistió hoy a un evento con Rodríguez, señaló que «son los mayores empleadores en el país».

«La inseguridad es algo por lo que hemos estado luchando: siempre hay robos, asesinatos e insultos, y eso ocurre porque no hay leyes que castiguen a los delincuentes. Si las bodegas son seguras, la comunidad también lo es, pero las autoridades tienen que hacer su trabajo, y eso es lo que esperamos del nuevo alcalde», afirmó Rodríguez a EFE.

«Queremos mayor vigilancia policial, que los arresten y que los fiscales no los suelten, porque se los lleva la policía y a las tres horas están libres», reiteró, refiriéndose a una de las quejas más frecuentes de los bodegueros.

La campaña electoral, en su fase final

La comunidad latina espera que el nuevo alcalde atienda los problemas que más le preocupan, como el acceso a una vivienda y a una educación asequibles.

Según una encuesta de la Federación Hispana, un 64 % de los encuestados sigue el día a día de la política neoyorquina, atento a lo que el demócrata Zohran Mamdani, el republicano Curtis Silwa y el independiente Andrew Cuomo incluyen en sus programas de gobierno.

El alto coste de los alquileres, que puede alcanzar miles de dólares, y de la electricidad, que según Rodríguez puede ser de 400 a 500 dólares mensuales, es otro problema que enfrentan. Según estos comerciantes, deberían crearse programas que les ayuden a reducir los costes y permitan que las bodegas subsistan en las comunidades, donde también funcionan como lugares de encuentro para los vecinos.

«Deben existir políticas que trabajen más de cerca con nosotros, porque cuando se pierde (cierra) una bodega, se pierden mínimo cinco empleos», sostuvo hoy en el encuentro ‘Crecer’, organizado por la Federación Hispana, la comerciante Karina Madera, quien desde hace tres años exporta patatas desde España para venderlas a grandes cadenas de supermercados y otros negocios.

Madera coincide con Rodríguez en que hacen falta más programas de ayuda: «Nos hace falta más educación financiera y más apoyo económico que nos permita crecer nuestros negocios».

«No tenemos recursos para pagar empleados y tenemos que hacer todo el trabajo. Sé que existen ayudas, pero hasta hoy no he recibido ninguna pese a haberlas solicitado y cumplir con innumerables requisitos», indicó.

Mientras, Frankie Miranda, presidente de la Federación Hispana, destacó el impulso de los negocios latinos a la economía de la ciudad, pero también en la cultura, los deportes y otras áreas.

«Somos importantes, somos el 27 % los que vivimos aquí, estamos impulsando enormemente a esta ciudad. Estamos viendo muy de cerca cuál va a ser la reacción del nuevo alcalde a nuestra comunidad», destacó.


Continue Reading

Internacionales

Venezuela anuncia rechazo al despliegue de EE.UU. en Trinidad y Tobago – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Venezuela anuncia rechazo al despliegue de EE.UU. en Trinidad y Tobago – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de archivo del ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello. EFE/ Miguel Gutierrez.

EL NUEVO DIARIO, CARACAS.- El Gobierno de Venezuela anunció este lunes una serie de manifestaciones en rechazo a los ejercicios militares en Trinidad y Tobago por parte de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el Caribe, cerca de las aguas del país sudamericano, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que Nicolás Maduro considera una «amenaza».

En una rueda de prensa del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el secretario general de esta formación, Diosdado Cabello, indicó que las movilizaciones iniciaron hoy en Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta y Delta Amacuro -todos estados costeros- y se mantendrán «hasta que sea necesario».

Cabello subrayó que Estados Unidos y Trinidad y Tobago han «decidido hacer unos ejercicios supuestamente militares muy cerca del territorio venezolano» que, a su juicio, constituyen una «provocación» contra Venezuela.

«Es un agresión, sin duda, los ejercicios que están haciendo en conjunto con Trinidad para una provocación», afirmó el funcionario.

Asimismo, como se informó el domingo, mencionó la captura de personas supuestamente vinculadas a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, quienes informaron, según Cabello, sobre una operación de «falsa bandera» contra uno de los buques implicados en el ejercicio militar en Trinidad y Tobago con el propósito, añadió, de responsabilizar a Venezuela.

El también ministro de Interior señaló que este lunes se le informó sobre la captura de tres personas «en otro sitio», sin precisar cuál, con «manuales de ejecución de la CIA».

«Ellos llegan y borran de su teléfono… Porque ellos creen que borrando su teléfono ya se desaparece todo. Esos teléfonos hablan (…). Lo que hemos encontrado es oro puro: CIA, vinculado a sectores de esos que odian a Venezuela», dijo Cabello sin dar más detalles.

Más temprano, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, decidió prestar su territorio para un plan de guerra contra Venezuela.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Extranjeros de la isla caribeña negó que los ejercicios militares que realiza estos días la Armada estadounidense en su territorio contra el narcotráfico en el mar Caribe sean, además, para provocar hostilidades contra Venezuela.

Además del destructor estadounidense USS Gravely, que llegó a Trinidad el pasado domingo, se espera la llegada de la Unidad Expedicionaria 22 del Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense a la isla.

Maduro ve este despliegue militar como un intento de sacarlo del poder para apropiarse de las riquezas del país, como el petróleo y el gas.


Continue Reading

Internacionales

El huracán Melissa amenaza Jamaica con vientos de hasta 270 km/h – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El huracán Melissa amenaza Jamaica con vientos de hasta 270 km/h – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Huracán Melissa. (Ilustración: El Nuevo Diario)

EL NUEVO DIARIO, JAMAICA.- El huracán Melissa alcanzó la categoría máxima este lunes con vientos de hasta 270 kilómetros por hora mientras se acercaba a Jamaica, donde los habitantes buscan refugio ante la que amenaza con ser la tormenta más violenta que golpea esta isla.

«No se aventuren fuera de su refugio seguro», pidió en la mañana el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, mientras las autoridades jamaicanas instaban a los reacios a evacuar.

«Evacúen hoy, porque las condiciones van a deteriorarse», insistió la primera ministra de Jamaica, Dana Morris Dixon.

Melissa ya causó cuatro muertes durante la semana: tres en Haití y una en la República Dominicana, donde además un adolescente está desaparecido.

Con vientos de 270 km/h, Melissa alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simson. El poderoso huracán continúa acercándose a Jamaica, donde se espera que toque tierra durante la noche de este lunes o temprano el martes.

«Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche», advirtió el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC).

Si no pierde intensidad, será el huracán más poderoso en golpear el país desde que se iniciaron los registros meteorológicos. El huracán también amenaza el este de Cuba, así como el sur de las Bahamas y el archipiélago de las Islas Turcas y Caicos, un territorio británico.

Los meteorólogos pronostican cerca de un metro de lluvia, inundaciones repentinas y aludes en Jamaica, Haití y República Dominicana.

Los habitantes de las zonas afectadas «deberán permanecer resguardados en sus hogares durante dos o tres días, o incluso más tiempo para las poblaciones que queden aisladas por las inundaciones catastróficas», había señalado previamente en un video el subdirector del NHC, Jamie Rhome.

Las autoridades temen que Melissa pueda ser más letal y destructivo que Gilbert, el huracán que en 1988 provocó 40 muertos en Jamaica, y otro centenar en el resto del Caribe y México.

– Necesidad de ayuda –

En Jamaica, los efectos del huracán ya se sentían el lunes por la mañana, con fuertes vientos azotando la isla.

«Estoy realmente preocupado por la gente», dijo a la AFP Enrico Coke, un agricultor que encontró refugio en un bar en Flagaman, en el sur del país. «Necesitaremos ayuda lo antes posible, especialmente agua para la población».

El ministro de Gobierno Local de Jamaica, Desmond McKenzie, informó en una rueda de prensa que se abrieron los refugios contra tormentas en todo el país.

«Esta es una apuesta que no se puede ganar. No se puede apostar contra Melissa», enfatizó.

Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.

«Te sientes impotente, incapaz de hacer nada, solo correr y dejar todo atrás», dijo a la AFP Angelita Francisco, una ama de casa de 66 años que huyó de su vecindario en la capital dominicana, Santo Domingo.

El NHC advirtió de «inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra» en Jamaica.

Los vientos destructivos provocarán «daños importantes en las infraestructuras y cortes prolongados de electricidad y comunicaciones», añadió.

El Servicio Meteorológico de Jamaica pronosticó una marejada ciclónica de hasta cuatro metros a lo largo de la costa sur del país, y las autoridades ordenaron  evacuar varias zonas costeras de la nación insular.

El aeropuerto internacional de Kingston cerró el sábado por la noche, al igual que todos los puertos marítimos.

El último huracán importante que impactó Jamaica fue Beryl a principios de julio de 2024, que causó al menos cuatro muertos.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.