Internacionales
Al menos dos muertos y más de veinte heridos tras volcar una grúa flotante en Crimea – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto de referencia de una grúa flotante. (Foto tomada de: @canaldepanama)
EL NUEVO DIARIO, MOSCÚ.- Al menos dos personas murieron y más de veinte resultaron heridas después de que una grúa flotante volcase en la ciudad portuaria de Sebastopol, según informó este lunes el gobernador local, Mijaíl Razvozzháev.
«A consecuencia del accidente con la grúa flotante en Sebastopol murieron dos personas, más de veinte resultaron heridas», escribió en su canal de Telegram.
El gobernador expresó sus más sinceras condolencias a los familiares y allegados de los fallecidos y afimó que los heridos reciben ahora la atención médica requerida.
«La dirección principal del Comité de Instrucción de Rusia para la república de Crimea y la ciudad de Sebastopol incoó una causa penal, se llevan a cabo las investigaciones», señaló.
Según Razvozzháev, el accidente ocurrió en la Bahía Sur durante los trabajos en una grúa de la Fábrica Naval de Sebastopol.
«Tuvo lugar una situación de emergencia a consecuencia de la cual la nave se volcó», explicó.
A su vez, el servicio de prensa de la Corporación Naviera Unida (OSK), a la cual pertenece la fábrica, informó del accidente, al señalar que apoyará a las víctimas y sus familias y correrá con los gastos del tratamiento y ayudas sociales a los heridos.
Relacionado
Internacionales
El huracán Melissa amenaza Jamaica con vientos de hasta 270 km/h – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Huracán Melissa. (Ilustración: El Nuevo Diario)
EL NUEVO DIARIO, JAMAICA.- El huracán Melissa alcanzó la categoría máxima este lunes con vientos de hasta 270 kilómetros por hora mientras se acercaba a Jamaica, donde los habitantes buscan refugio ante la que amenaza con ser la tormenta más violenta que golpea esta isla.
«No se aventuren fuera de su refugio seguro», pidió en la mañana el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, mientras las autoridades jamaicanas instaban a los reacios a evacuar.
«Evacúen hoy, porque las condiciones van a deteriorarse», insistió la primera ministra de Jamaica, Dana Morris Dixon.
Melissa ya causó cuatro muertes durante la semana: tres en Haití y una en la República Dominicana, donde además un adolescente está desaparecido.
Con vientos de 270 km/h, Melissa alcanzó la categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simson. El poderoso huracán continúa acercándose a Jamaica, donde se espera que toque tierra durante la noche de este lunes o temprano el martes.
«Los vientos destructivos, las marejadas ciclónicas y las inundaciones catastróficas empeorarán en Jamaica a lo largo del día y durante la noche», advirtió el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC).
Si no pierde intensidad, será el huracán más poderoso en golpear el país desde que se iniciaron los registros meteorológicos. El huracán también amenaza el este de Cuba, así como el sur de las Bahamas y el archipiélago de las Islas Turcas y Caicos, un territorio británico.
Los meteorólogos pronostican cerca de un metro de lluvia, inundaciones repentinas y aludes en Jamaica, Haití y República Dominicana.
Los habitantes de las zonas afectadas «deberán permanecer resguardados en sus hogares durante dos o tres días, o incluso más tiempo para las poblaciones que queden aisladas por las inundaciones catastróficas», había señalado previamente en un video el subdirector del NHC, Jamie Rhome.
Las autoridades temen que Melissa pueda ser más letal y destructivo que Gilbert, el huracán que en 1988 provocó 40 muertos en Jamaica, y otro centenar en el resto del Caribe y México.
– Necesidad de ayuda –
En Jamaica, los efectos del huracán ya se sentían el lunes por la mañana, con fuertes vientos azotando la isla.
«Estoy realmente preocupado por la gente», dijo a la AFP Enrico Coke, un agricultor que encontró refugio en un bar en Flagaman, en el sur del país. «Necesitaremos ayuda lo antes posible, especialmente agua para la población».
El ministro de Gobierno Local de Jamaica, Desmond McKenzie, informó en una rueda de prensa que se abrieron los refugios contra tormentas en todo el país.
«Esta es una apuesta que no se puede ganar. No se puede apostar contra Melissa», enfatizó.
Melissa es la decimotercera tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende desde principios de junio hasta finales de noviembre.
«Te sientes impotente, incapaz de hacer nada, solo correr y dejar todo atrás», dijo a la AFP Angelita Francisco, una ama de casa de 66 años que huyó de su vecindario en la capital dominicana, Santo Domingo.
El NHC advirtió de «inundaciones repentinas catastróficas y potencialmente mortales, así como numerosos deslizamientos de tierra» en Jamaica.
Los vientos destructivos provocarán «daños importantes en las infraestructuras y cortes prolongados de electricidad y comunicaciones», añadió.
El Servicio Meteorológico de Jamaica pronosticó una marejada ciclónica de hasta cuatro metros a lo largo de la costa sur del país, y las autoridades ordenaron evacuar varias zonas costeras de la nación insular.
El aeropuerto internacional de Kingston cerró el sábado por la noche, al igual que todos los puertos marítimos.
El último huracán importante que impactó Jamaica fue Beryl a principios de julio de 2024, que causó al menos cuatro muertos.
Relacionado
Internacionales
Ecuador y Estados Unidos interceptan dos embarcaciones y hallan armas en alta mar – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto de archivo del ministro de Interior de Ecuador, John Reimberg. EFE/ José Jácome.
EL NUEVO DIARIO, QUITO.- Ecuador y Estados Unidos interceptaron dos embarcaciones y hallaron armas en alta mar, informó este lunes el ministro ecuatoriano del Interior, John Reimnerg.
«La Policía Nacional, en trabajo coordinado con Estados Unidos interceptaron embarcaciones en alta mar que transportaban bultos que contenían armas de fuego y que pretendían ser ingresados al país de forma ilegal», escribió Reimnerg en su cuenta de la red social X.
El ministro añadió que se coordinó con la Armada de Ecuador para el traslado del armamento decomisado a puerto ecuatoriano y avanzó que el cargamento sería llevado al archipiélago de Galápagos, a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.
Las Fuerzas Armadas abundaron que, en una operación de control y vigilancia marítima en los espacios acuáticos de las islas Galápagos, hallaron «ocho bultos con armas flotando en el mar».
En el área cercana al hallazgo, el personal naval interceptó una embarcación y constató que ninguno de sus veintisiete tripulantes contaba con la documentación en regla, ni matricula vigente para navegar en alta mar. Además, se verificó que el capitán no se encontraba a bordo, lo que sugiere que habría abandonado la embarcación en medio del mar abierto, apuntó la institución un comunicado.
Adicionalmente, las autoridades detectaron otra embarcación con veintitrés tripulantes a bordo y 2,592 galones de combustible; esta nave tampoco contaba con los documentos en regla.
El estamento militar indicó que las cincuenta personas fueron aprehendidas, subrayó que la operación demuestra la efectividad de la cooperación internacional y la acción oportuna de las Fuerzas Armadas, que mantienen una presencia permanente y disuasiva en el mar.
Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el accionar de bandas criminales organizadas, vinculadas -según el Gobierno- al narcotráfico y la minería ilegal, entre otras.
Esa situación llevó al presidente del país, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 el estado de «conflicto armado interno» contra las estructuras criminales, a las que pasó a llamar «terroristas».
Relacionado
Internacionales
Tesla avisa que Musk podría irse si no se le concede un billón de dólares en acciones – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Fotografía de archivo del magnate Elon Musk. EFE/Ali Haider.
EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON.- La presidenta del consejo de administración de Tesla, Robyn Denholm, advirtió a los accionistas del fabricante de automóviles que su controvertido consejero delegado, Elon Musk, podría abandonar la empresa si no se le concede en total un billón de dólares en acciones.
Denholm, que aprobó el histórico paquete de compensación junto con el resto del consejo de administración, señaló en una carta a los accionistas dada a conocer este lunes que la pérdida de Musk supondría la pérdida de miles de millones de dólares en capitalización bursátil.
«Sin Elon, Tesla podría perder un valor significativo, ya que nuestra compañía podría no ser valorada por ello en lo que intenta convertirse», explicó.
«Si no conseguimos fomentar un entorno que motive a Elon a lograr grandes cosas mediante un plan de compensación justo y basado en el rendimiento, corremos el riesgo de que renuncie a su puesto ejecutivo», añadió.
La presidenta del consejo de administración, que ha sido criticada en el pasado por su cercanía a Musk, vinculó el futuro de la compañía a la inteligencia artificial (IA) y animó a los accionistas a aprobar el paquete de compensación, aunque en ningún momento indicó su valor.
«Este es un momento crucial para que nuestra empresa se consolide como líder en inteligencia artificial, y con nuestro excepcional consejero delegado al frente, estamos perfectamente posicionados para aprovecharlo», dijo.
Los accionistas de Tesla tienen hasta la medianoche del 5 de noviembre para votar la propuesta de cara a la junta anual de accionistas que se celebrará el 6 de noviembre.
El consejo de administración que preside Denholm propone que Tesla compense a Musk por cada uno de los 12 objetivos establecidos y que, en conjunto, supondría la entrega de opciones sobre acciones valoradas en estos momentos en un billón de dólares.
Según la firma Glass Lewis, el paquete de compensación podría otorgar a Musk hasta 432 millones de nuevas acciones, por lo que el empresario podría pasar a controlar hasta un 30 % del accionariado de Tesla, más del doble de lo que tiene ahora.
Precisamente Glass Lewis, junto con Institutional Shareholder Services (ISS), son las dos principales firmas de asesoría de voto que han aconsejado el rechazo de la propuesta, lo que ha provocado la ira de Musk, que el pasado 22 de octubre las calificó de «terroristas corporativos».
Glass Lewis e ISS justifican su postura al señalar, entre otras razones, que la concesión del paquete de compensación deja sin margen de maniobra al consejo de administración porque «reduce la capacidad del consejo de ajustar de forma significativa los niveles de pago futuros».
Por su parte, Musk ha justificado su deseo de controlar al menos el 25 % del accionariado de Tesla para poder controlar el «enorme ejército de robots» que la compañía creará.
«No me siento cómodo construyendo ese ejército de robots si no tengo al menos una fuerte influencia», explicó a analistas y medios de comunicación el pasado 22 de octubre.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia5 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
