Connect with us

Internacionales

Melissa se debilita tras azotar Jamaica y sigue con rumbo a Cuba en su paso por el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Melissa se debilita tras azotar Jamaica y sigue con rumbo a Cuba en su paso por el Caribe – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía de una calle inundada debido al paso del huracán Melissa este martes, en Kingston (Jamaica). EFE/Rudolph Brown

EL NUEVO DIARIO, REDACCIÓN AMÉRICA. – El huracán Melissa, que este martes se debilitó de categoría 5 a 3 después de azotar con fuerza a Jamaica, continúa desplazándose por el Caribe rumbo a Cuba, donde se prevé que llegue en la madrugada del miércoles con vientos sostenidos superiores a los 200 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés).

Melissa tocó tierra este martes en Westmoreland, localidad del suroeste de Jamaica, todavía como huracán categoría 5 -la máxima en la escala Saffir-Simpson- con vientos sostenidos de hasta 295 km/h. El primer ministro de la isla, Andrew Holness, declaró en la tarde de esta jornada al país como «zona catastrófica».

Datos preliminares de daños

El huracán, que según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) podría provocar “una situación catastrófica” en su paso por el Caribe y que “para Jamaica será sin duda la tormenta del siglo”, dejó a su paso inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras.

Tres personas ya han fallecido en el país debido a las preparaciones previas para la llegada del huracán.

Desmond McKenzie, ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres, informó que todavía hay comunidades aisladas y carreteras intransitables en varios municipios y describió la devastación en la ciudad de Saint Elizabeth como «extensa».

Además, informó de que «varias familias» quedaron atrapadas en sus hogares en Black River y los equipos de rescate tienen dificultades para llegar a los residentes afectados debido a las peligrosas condiciones.

Además, los datos proporcionados por la Compañía de Servicios Públicos de Jamaica (JPS, en sus siglas en inglés), dan cuenta que más de 530.000 personas, alrededor del 77 % de sus clientes, se encuentran sin servicio eléctrico en el país.

Turistas atrapados en la isla

El paso del huracán Melissa ha dejado también a decenas de turistas varados en la isla, como es el caso de unos setenta argentinos que se mantienen a resguardo en hoteles de Jamaica, según confirmó el embajador de Argentina en ese país, Marcelo Balbi.

El ministro argentino añadió que los visitantes “se encuentran bien”, alojados en establecimientos “seguros, con estructuras sólidas que ya han resistido otros huracanes”.

Asimismo, turistas brasileros han reportado que permanecen resguardados en sus hoteles, como es el caso de la contadora Mariana Caserta, de São Paulo, que está de vacaciones con su familia en un hotel de Ocho Ríos.

«El hotel está completamente cerrado. No podemos movernos por ninguna zona. Nos han ordenado permanecer en nuestras habitaciones y preparar nuestras camas para protegernos», señala la mujer en declaraciones citadas por el diario Globo.

Cuba se alista para recibir el impacto

En tanto, el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) prevé que el huracán Melissa impacte en el extremo este del país como un fenómeno extremadamente peligroso, con vientos superiores a 200 km/h, intensas lluvias de hasta 450 milímetros y marejadas de hasta ocho metros.

Ante la proximidad del ciclón, cerca de 650.000 personas han sido evacuadas o aseguradas en seis provincias, se ha paralizado el transporte y suspendido la actividad docente y se han protegido infraestructuras críticas como centrales eléctricas, cultivos y edificios estatales.

El presidente, Miguel Díaz-Canel, llamó a la población a actuar con precaución para evitar pérdidas de vidas.

Se espera que Melissa toque tierra entre las provincias de Granma y Santiago de Cuba en la madrugada del miércoles.

Hasta ahora, el huracán Melissa, el decimotercer ciclón con nombre de la temporada atlántica 2025 y uno de los de mayor intensidad del año, ha dejado al menos siete muertos en el Caribe: tres en Jamaica previo a su llegada, tres en Haití y uno en República Dominicana.

 


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Argentina y Paraguay se suman a EE.UU. e Israel en el apoyo al bloqueo a Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Argentina y Paraguay se suman a EE.UU. e Israel en el apoyo al bloqueo a Cuba – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Fotografía del 17 de octubre de 2025 de una persona transportándose en una carreta frente a escombros y basura en Cárdenas (Cuba). EFE/ Ernesto Mastrascusa

EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS. – La Argentina de Javier Milei, así como Paraguay, Macedonia del Norte, Ucrania y Hungría se sumaron hoy a Israel y EE.UU. como los países que votaron en contra de la resolución sin efectos vinculantes contra las sanciones de Estados a Unidos a Cuba.

 

 

Noticia en desarrollo….


Continue Reading

Internacionales

Aumentan a 25 los transfeminicidios en Colombia hasta septiembre, según la Defensoría – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Aumentan a 25 los transfeminicidios en Colombia hasta septiembre, según la Defensoría – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Al menos 25 mujeres trans fueron asesinadas entre enero y septiembre de este año en Colombia, cinco más que los casos de transfeminicidio registrados en el mismo periodo de 2024, según un informe de la Defensoría del Pueblo divulgado este miércoles.

El reporte contabilizó además 76 feminicidios en los primeros nueve meses de 2025, casi 12.000 delitos sexuales y más de 11.000 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres.

En cuanto a la explotación sexual de niñas y adolescentes, la Defensoría registró 114 denuncias, concentradas en los departamentos de Amazonas y Guaviare, en el sur del país, donde tienen presencia las disidencias de las extintas FARC como el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia, así como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Durante todo 2024, la Defensoría documentó 171 feminicidios, 16.767 delitos sexuales y 16.746 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres.

La Ley Integral Trans

Antes de finalizar 2025, los transfeminicidios en el país ya superan los casos registrados entre enero y septiembre de 2024, en un contexto marcado por el asesinato de reconocidas lideresas trans como Sara Millerey y Nawar Jiménez, y en un momento en que la legislación para su protección avanza lentamente en el Congreso.

Sara Millerey, una mujer trans de 32 años, fue asesinada en abril en el municipio de Bello (Antioquia), mientras que Nawar Jiménez, reconocida defensora de derechos humanos, fue hallada sin vida en mayo en El Carmen de Bolívar (norte).

Colombia dio un paso significativo en la protección de los derechos de las personas trans en julio pasado, cuando la Cámara de Representantes aprobó en primer debate el proyecto de Ley Integral Trans, una iniciativa impulsada por organizaciones sociales y colectivos LGTBI.

Esa ley, bautizada con el nombre de Sara Millerey, incluye medidas para el acceso gratuito al cambio de nombre y sexo en documentos oficiales, la protección frente a la violencia institucional y familiar, y el reconocimiento del trabajo de cuidado, entre otras ayudas.

Sin embargo, el trámite permanece estancado en el Congreso, donde aún le restan dos debates para su aprobación definitiva.

 


Continue Reading

Internacionales

Capturan un presunto líder de una de las mayores bandas criminales de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Capturan un presunto líder de una de las mayores bandas criminales de Ecuador – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Agentes policiales de Ecuador. EFE.

EL NUEVO DIARIO, QUITO.- La Policía ecuatoriana ejecutó este miércoles 29 allanamientos en la provincia costera del Guayas y andina de Pichincha y detuvo en esta última a uno de los presuntos líderes de ‘Los Lobos’, una de las mayores bandas criminales del país andino.

El ministro del Interior, John Reimberg, detalló que los operativos simultáneos en las mencionadas ciudades dejaron cerca de 20 detenidos, entre ellos, Arturo L., alias ‘Gordo Arturo’, al que identificó como cabecilla de ‘Los Lobos’, en Quito, «quien manejaba grandes operaciones» desde la capital de Ecuador.

De acuerdo a la Policía Nacional, catorce de los detenidos registran antecedentes por asesinato, secuestro, tráfico de drogas, receptación, robo y tenencia ilegal de armas de fuego, entre otros ilícitos.

Sobre alias ‘Gordo Arturo’, señaló -sin entrar en detalles- que mantiene varios procesos judiciales en su contra.

Apuntó que el operativo de la madrugada de este miércoles responde a un trabajo articulado entre sus unidades de investigación y de la Fiscalía, enfocado en la «desarticulación de organizaciones criminales, la intervención oportuna y contundente contra el crimen organizado, y la anticipación estratégica al delito, con el fin de restablecer el orden y la seguridad en territorios de alta violencia».

Ecuador atraviesa una escalada de violencia sin precedentes, propiciada por el incremento de actividad de bandas criminales organizadas, vinculadas -según el Gobierno- al narcotráfico y la minería ilegal, entre otras.

Esa situación llevó al presidente del país, Daniel Noboa, a declarar en enero de 2024 el ‘conflicto armado interno’ contra las estructuras criminales -entre ellas ‘Los Lobos’-, a las que pasó a llamar «terroristas».


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.