Internacionales
ONU pide final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con votación mermada – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Por Amélie Bottollier-Depois con Leticia Pineda en La Habana
EL NUEVO DIARIO, NACIONES UNIDAS, (ESTADOS UNIDOS). – La Asamblea General de la ONU adoptó el miércoles por una amplia mayoría una nueva resolución que reclama el final del embargo estadounidense contra Cuba, pero el tradicional respaldo a La Habana se vio erosionado por una ofensiva diplomática de Washington.
Estados Unidos desplegó una agresiva campaña diplomática que vinculó a mercenarios cubanos con el ejército ruso en la guerra de Ucrania.
La resolución que desde 1992 pide el levantamiento del embargo económico, comercial y financiero recibió 165 votos a favor, 7 en contra (entre ellos Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina y Paraguay) y 12 abstenciones.
Aunque Cuba mantuvo la mayoría, se trata de la votación más baja a su favor en al menos una década.
La resolución de la ONU no solo condena el bloqueo económico que desde 1960 Estados Unidos impone a Cuba, sino que también pide a Washington levantar todo el entramado de leyes que prohíben, por ejemplo, que la isla caribeña pueda comprar productos extranjeros con dólares.
En los días previos a la reunión en Nueva York, Cuba denunció que Estados Unidos desplegó una «campaña calumniosa» y «mendaz» para presionar a países de América Latina y Europa a no respaldar la resolución.
En 2024, la resolución había recibido 187 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y una abstención (Moldavia).
Este año, además del voto negativo de Argentina y Paraguay, hubo dos abstenciones en América Latina: Costa Rica y Ecuador.
Estados Unidos logró también la abstención de varios países del este de Europa, como Polonia, República Checa, Estonia, Lituania y Letonia, que acusan a Cuba de apoyar a Rusia.
– «Presión contra terceros países» –
El embajador estadounidense en la ONU, Mike Waltz, calificó a Cuba de «régimen ilegítimo y brutal que quiere hacerse pasar por la víctima de una agresión describiéndose como un ‘enemigo de Estados Unidos’».
Cuba «está permitiendo que mercenarios luchen en la guerra en Ucrania», dijo el martes Waltz.
El diplomático dijo que el gobierno comunista «conspira y colabora con enemigos y adversarios de Estados Unidos en contra» de sus intereses.
Ante esta acusación, el canciller cubano Bruno Rodríguez respondió que se trata de una campaña «calumniosa» dirigida «no sólo a distorsionar la imagen de Cuba, sino a generar elementos de presión contra terceros países».
Aliado de Cuba, el embajador venezolano Samuel Moncada acusó a Washington de tratar «de confundir a la comunidad internacional» con una «operación de desinformación».
«Somos el objetivo de un ataque similar por parte del régimen imperial estadounidense (…) hemos recibido los ataques de esta guerra económica y estamos a punto de recibir ataques militares», añadió en referencia al despliegue de Estados Unidos en el Caribe para frenar el narcotráfico.
Según Caracas, esa operación militar tiene como objetivo derrocar a Nicolás Maduro.
El especialista cubano en Relaciones Internacionales y académico de la Universidad de Dever, Arturo López-Levy, consideró imposible explicar «el nivel de esfuerzo y la prioridad» que el Departamento de Estado dio a la votación de este año sin la voluntad del secretario de Estado Marco Rubio, un político cubano-estadounidense.
El mensaje de Rubio para el influyente lobby de Miami es que: «Arrancarle votos a esa resolución es una victoria», señaló.
Las medidas impuestas por Washington contra Cuba han variado de intensidad durante estos 65 años del denominado bloqueo.
En enero de 2021, en el crepúsculo del primer mandato de Donald Trump, Estados Unidos incluyó a Cuba en su lista de países patrocinadores del terrorismo, lo que derivó en una fuerte intensificación del bloqueo.
El demócrata Joe Biden, sucesor de Trump, mantuvo esa designación durante sus cuatro años de mandato. Solo una semana antes de abandonar la Casa Blanca, y previo al regreso de Trump, Biden retiró a Cuba de esta lista. Sin embargo, el gesto duró apenas unos días: los que tardó el republicano en revertir la decisión de su antecesor.
Relacionado
Internacionales
Cruz Roja pide 23 millones para ayudar a Jamaica tras el paso del huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto: RICARDO MAKYN / AFP.
EL NUEVO DIARIO, GINEBRA.- La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) lanzó este jueves un llamamiento de emergencia por valor de 19 millones de francos suizos (23 millones de dólares) con el fin de asistir a 180,000 afectados por el huracán Melissa en Jamaica durante los próximos 24 meses.
«El huracán ha dejado una devastación inmensa a su paso y la situación es más que catastrófica», describió en un comunicado para hacer este llamamiento el secretario general de la federación, Jagan Chapagain.
El responsable de la FICR subrayó que, aunque todavía no se conoce la magnitud total de los daños, los equipos sobre el terreno ya han alertado de una necesidad masiva de refugio, alimentos, agua y servicios de salud, «incluyendo donación de sangre y primeros auxilios psicológicos».
Según la federación, la Cruz Roja de Jamaica ha movilizado ya a 400 voluntarios y ha distribuido mantas, kits de limpieza e higiene, entre otros materiales de emergencia.
Suministros adicionales de la FICR están listos para su despliegue, y en este sentido un vuelo chárter con 28 toneladas de ayuda espera poder partir en breve desde el centro humanitario de la federación en Panamá.
Cruz Roja recordó que Melissa ha golpeado la zona apenas 16 meses después de que lo hiciera el huracán Beryl, «dejando a las comunidades poco tiempo para recuperarse de pérdidas anteriores».
Relacionado
Internacionales
El afgano que mató a dos personas en un parque de Alemania ingresará en un psiquiátrico – El Nuevo Diario (República Dominicana)
Foto: EFE/JULIEN WARNAND.
EL NUEVO DIARIO, BERLÍN.- El hombre que el pasado mes de enero mató con un cuchillo a un niño de dos años y a un hombre de 41 en un parque de Aschaffenburg, en el sur de Alemania, deberá ingresar de manera permanente en un centro psiquiátrico, según decidió este jueves la Audiencia Territorial de la ciudad del mismo nombre, que había comenzado a juzgarle el pasado 16 de octubre.
El magistrado presidente del tribunal ordenó el internamiento del condenado, según confirmó a EFE la portavoz de la Audiencia Territorial, Felicitas Behütuns.
El ataque, que se dirigió contra un grupo de niños de una escuela infantil que visitaba un parque, causó consternación en Alemania y dio un vuelco a la campaña electoral a las elecciones legislativas, que desde entonces se centró en la temática migratoria.
Tanto la fiscalía como la defensa del condenado, un ciudadano afgano de 28 años identificado como Enamullah O., habían solicitado que fuera internado en un hospital psiquiátrico.
Según la cadena regional Bayerischer Rundfunk, la fiscalía alegó que O. no había actuado debido a una motivación extremista sido en un acceso de locura y que sigue representando un peligro «total» para el público, pues a su enfermedad mental se suman su adicción a los estupefacientes y su aislamiento social.
El abogado de oficio, por su parte, indicó que no es previsible que el condenado -que al inicio del proceso afirmó haber tenido un «demonio en la cabeza» en el momento de los hechos- reciba el alta, puesto que sus posibilidades de mejora son ínfimas.
También un perito psiquiátrico declaró durante el proceso que O. sufre esquizofrenia paranoide y que «hay una probabilidad muy, muy alta de que cometa más actos agresivos», de acuerdo con Bayerischer Rundfunk.
En enero, O. atacó con un cuchillo de cocina a un grupo de niños que paseaban con sus educadoras y a los transeúntes que intervinieron para ayudarles, acabando con la vida de un pequeño de dos años, de nacionalidad marroquí, y de un hombre alemán de 41 que trató de detener al atacante.
También hirió de gravedad a una niña de dos años de origen sirio y a otro alemán de 73 años.
El caso provocó un terremoto político, al trascender que el afgano había protagonizado diversos incidentes violentos con anterioridad -por ejemplo, había amenazado con un cuchillo a mujeres refugiadas del mismo centro en el que vivía- y tenía a sus espaldas tres ingresos en hospitales psiquiátricos.
Tras llegar a Alemania en 2022 como solicitante de asilo, había sido investigado por la policía en más de 20 ocasiones por diversos delitos, y en el momento de los hechos hubiera debido estar en prisión debido al impago de varias multas, pero su ingreso se aplazó por cuestiones administrativos.
Relacionado
Internacionales
Un soldado muerto y cinco heridos por ataque con explosivos en el suroeste de Colombia – El Nuevo Diario (República Dominicana)
EL NUEVO DIARIO, BOGOTÁ.- Un soldado del Ejército colombiano murió y otros cinco resultaron heridos en un ataque con explosivos en el centro urbano del municipio de El Patía, en el convulso departamento del Cauca, en el suroeste del país, informaron este jueves fuentes castrenses.
El soldado asesinado era Johan Cuéllar Gaitán, quien falleció tras un ataque atribuido a la estructura Carlos Patiño del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC.
«El hecho se registró cuando las tropas realizaban un movimiento táctico motorizado. (…) En este sector fueron atacados con un artefacto explosivo improvisado instalado a un costado de la vía», apuntó el Ejército en un comunicado.
El Ministerio de Defensa de Colombia condenó el «cobarde» ataque, que describió como «acto terrorista».
«Los criminales activaron un artefacto explosivo improvisado al paso de los uniformados, un acto terrorista que constituye una grave violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario», expresó la cartera en X.
El Cauca es uno de los departamentos más golpeados históricamente por el conflicto armado colombiano e incluso después de la firma de la paz con la antigua guerrilla de las FARC siguió siendo escenario de violencia.
En ese departamento, situado entre las montañas de la cordillera de los Andes y el océano Pacífico, son fuertes varios bloques de las disidencias de las FARC, pero también operan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y bandas de narcotraficantes que controlan los cultivos de coca y las rutas para el tráfico internacional de drogas.
Durante los últimos meses, varios eventos similares con explosivos cerca de puestos policiales se han cobrado la vida de policías, soldados y civiles en esa región.
Relacionado
-
Nacionales5 months agoGestión de Elsido Díaz Bueno en INAVI se ha caracterizado por las transformaciones realizadas en la institución
-
Internacionales5 months agoAsesinan a tiros a un cantante de música vallenata en Bogotá – El Nuevo Diario (República Dominicana)
-
Economia6 months agoEl tabaco dominicano genera más de mil millones de dólares al ser exportado a 148 países
-
Nacionales5 months ago(VIDEO) Abinader se reúne con comunitarios y autoridades de Espaillat y Puerto Plata; identifica principales necesidades e instruye soluciones
-
Politica5 months agoFrancisco Javier García dice que será el candidato del PLD
-
Nacionales5 months agoTSA permitirá volar sin REAL ID después 7 de mayo; pasajeros podrían ser desviados a diferentes líneas
-
Politica5 months agoMargarita Cedeño: Pacto migratorio exige método, coraje y verdad compartida
-
Politica5 months agoFuerza del Pueblo: Antonio Florián acusa al Gobierno de manipular crisis haitiana
