Connect with us

Internacionales

Más de 100 líderes locales de EEUU asistirán a la COP30 en Brasil frente a «vacío» federal – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Más de 100 líderes locales de EEUU asistirán a la COP30 en Brasil frente a «vacío» federal – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Vista general de la sesión de clausura de la reunión Pre-COP30, en el Centro Internacional de Convenciones, en Brasilia (Brasil). EFE/Andre Borges

EL NUEVO DIARIO, MIAMI (EE.UU.).  – Más de un centenar de líderes locales de Estados Unidos -entre ellos gobernadores, alcaldes y altos funcionarios estatales- participarán en la COP30, que se celebrará del 10 al 21 de noviembre en Belém (Brasil), en contraste con el que consideran un «vacío» del Gobierno Trump en materia climática.

Los líderes estadounidenses buscarán reafirmar su compromiso con los objetivos del Acuerdo de París y compartir soluciones locales que están «reduciendo los costos de energía, creando empleos y disminuyendo la contaminación» en Estados Unidos, detallaron en un comunicado.

Esta delegación estadounidense incluirá representantes de 26 estados: gobernadores, más de una docena de altos funcionarios de seis estados miembros de la U.S. Climate Alliance, más de 35 alcaldes y 50 funcionarios municipales.

La delegación estará encabezada por los gobernadores de Wisconsin, Tony Evers, y Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, quienes son los copresidentes de la U.S. Climate Alliance.

Esta organización junto con America Is All In y Climate Mayors informaron que la delegación acudirá también al Foro de Líderes Locales de la COP30 y la Cumbre Mundial de Alcaldes C40.

Igualmente asistirán la copresidenta de America Is All In, Gina McCarthy, y la alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, quien preside Climate Mayors y es vicepresidenta de C40 Cities.

«El liderazgo de los estados y territorios de la Alianza ha sido durante mucho tiempo un laboratorio para las soluciones climáticas más innovadoras e impactantes del mundo, declaró Evers.

«Esperamos catalizar una asociación aún más profunda en Brasil, donde dejaremos claro que, sin importar los obstáculos, seguimos avanzando», añadió.

McCarthy señaló que ante la falta de acción del gobierno federal, son los gobiernos locales los que están tomando la iniciativa.

«Estamos decididos a cumplir las promesas que hicimos al pueblo estadounidense y a nuestros socios internacionales», afirmó.

Ciudades, motores climáticos

La alcaldesa de Phoenix, Kate Gallego, destacó el papel de las ciudades como motores de la acción climática.

Las localidades «siempre han estado a la vanguardia de la innovación y la acción climática. Los alcaldes de todo el país redoblamos esfuerzos para llenar el vacío de liderazgo a nivel federal», subrayó.

Abundó que la idea es impulsar soluciones pragmáticas que ofrecen beneficios inmediatos: reducir las facturas de energía, proteger el acceso al agua y garantizar que nuestros vecindarios estén a salvo de los fenómenos meteorológicos extremos», dijo.

La delegación presentará en Río de Janeiro el informe anual 2025 de la U.S. Climate Alliance y acudirá a un encuentro de alcaldes estadounidenses el 4 de noviembre, como también a una sesión sobre liderazgo climático subnacional en Belém.

El anuncio se produce una semana después de que una delegación de grupos estadounidenses se reuniera con el presidente de la COP30, el embajador André Corrêa do Lago, y la directora ejecutiva Ana Toni, para reiterar el compromiso de cooperación global en materia climática y mostrar los avances logrados en territorio estadounidense.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

El Salvador enviará cincuenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, anuncia Bukele – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

El Salvador enviará cincuenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, anuncia Bukele – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, SAN SALVADOR. – El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la noche de este jueves en X que su Gobierno enviará cincuenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras la devastación causada por el huracán Melissa en el Caribe.

«El Salvador enviará mañana (viernes) tres aviones con ayuda humanitaria a Jamaica. Más de 300 rescatistas participarán en esta misión, y enviaremos más de 50 toneladas de suministros para apoyar a los afectados por la devastación causada por el huracán Melissa», publicó el mandatario salvadoreño en un mensaje en inglés.

Este jueves, también el Gobierno de Venezuela anunció el envío de 46 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica.

El huracán Melissa, que ha pasado de categoría 5 a 2 y avanza hacia Bermudas, deja un rastro de destrucción y víctimas mortales en Haití, Jamaica y Cuba, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU..

En Cuba dejó a millones de personas sin flujo eléctrico e incomunicados, municipios inundados y aislados, viviendas derrumbadas, cultivos anegados y cuantiosos daños materiales.

Según alertó la Unicef, más de 700.000 niños, niñas y adolescentes han sido afectados por las inundaciones y lluvias catastróficas causadas por el huracán Melissa y necesitan «urgentemente alimentos, agua potable y saneamiento».

En un comunicado, Unicef señaló que la tormenta azotó directamente a Jamaica y Cuba y afectó a las islas caribeñas de Haití y República Dominicana, dejando familias desplazadas y afectando de forma grave infraestructura, cultivos y servicios de salud y educación.


Continue Reading

Internacionales

Arranca la cumbre de APEC en Corea del Sur con Xi como protagonista principal – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Arranca la cumbre de APEC en Corea del Sur con Xi como protagonista principal – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente chino, Xi Jinping, en una imagen de archivo. EFE

EL NUEVO DIARIO, GYEONGJU (COREA DEL SUR). – Corea del Sur inaugura este viernes una cumbre anual del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en la que se espera que el presidente chino, Xi Jinping, ocupe un papel protagonista tras la partida de su homólogo estadounidense, Donald Trump, la víspera.

La reunión de líderes de Asia y el Pacífico se extenderá hasta el sábado en la ciudad meridional de Gyeongju, entre la ambición del país miembro de fomentar una comunidad más conectada e innovadora ante las incertidumbres en el comercio mundial.

Entre los presentes de los encuentros que arrancan hoy, además del anfitrión presidente surcoreano, Lee Jae-myung, se cuentan Xi; la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi; el presidente de Chile y único mandatario latinoamericano de la cumbre, Gabriel Boric, y su homólogo filipino, Ferdinand Marcos Jr.; así como el primer ministro canadiense, Mark Carney.

Pero más allá de la cumbre, buena parte de la atención está centrada en las reuniones bilaterales entre los líderes, y especialmente en lo que haga el mandatario chino. Xi tiene previsto este viernes un encuentro bilateral con Lee, mientras que un anticipado cara a cara con Takaichi todavía no ha sido confirmado por ambas partes.

La cumbre se desarrollará en ausencia de Trump, que el jueves partió de Corea del Sur tras reunirse con Xi y llegar a una serie de acuerdos que suponen una cierta desescalada en la guerra comercial entre las potencias, con rebajas arancelarias, levantamiento de restricciones a exportaciones y el acercamiento en asuntos como Ucrania.

Fundada en 1989 con el objetivo de fomentar la integración comercial, la APEC agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

El foro representa el 60 % del PIB mundial, casi la mitad del comercio global y reúne al 40 % de la población mundial. Sus socios se denominan «economías», no países, para permitir la coexistencia de delegados de China, Hong Kong y Taiwán, siendo una de las pocas reuniones donde coinciden representantes de China y Taiwán, isla autogobernada que Pekín considera una «provincia rebelde».


Continue Reading

Internacionales

Un 56% de estadounidenses se opone a demolición de ala este de Casa Blanca, según encuesta – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Un 56% de estadounidenses se opone a demolición de ala este de Casa Blanca, según encuesta – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Vista general de una grúa, durante las labores de demolición del Ala Este de la Casa Blanca. EFE/Will Olíver.

EL NUEVO DIARIO, WASHINGTON. – El 56 % de un grupo de ciudadanos estadounidenses rechazan la demolición del ala este de la Casa Blanca ordenada por el presidente, Donald Trump, según una encuesta realizada por los medios estadounidenses Washington Post y ABC publicada este jueves.

De acuerdo con el sondeo, solo el 28 % de 2.725 adultos consultados apoyan la construcción del salón de baile de 900 metros cuadrados que Trump ordenó en la residencia presidencial, mientras que un 56 % se opone y otro 16 % dijo que no está seguro de su opinión sobre el tema.

La encuesta, que se realizó del 24 al 28 de octubre con un margen de error +/- 1.9, realizada por Washington Post junto a ABC e Ipsos, también rescata que existen divisiones entre partidistas, ya que 2 de cada 10 republicanos no está de acuerdo con la demolición, mientras que 9 de cada 10 demócratas sí.

Los resultados coinciden con otros estudios recientes, incluido uno de Economist-YouGov, del 24 al 27 de octubre, que encontró que el 25 % de los estadounidenses apoyaban el proyecto y el 61 % se oponían.

El proyecto del salón de baile ha sido descrito por el mandatario republicano como «un salón que todos querían desde siempre» y que no se hacía porque «no tenían un verdadero agente inmobiliario en la Casa Blanca», haciendo referencia a su experiencia en el ámbito de las vienes raíces como empresario.

El salón será financiado con 300 millones de dólares que fueron donados por decenas de magnates y empresas de tecnología. Además, forma parte de una serie de remodelaciones polémicas que Trump está realizando en la residencia y en Washington.

Esta semana, la Casa Blanca destituyó a 6 consultores encargados de cuidar el patrimonio y aconsejar sobre remodelaciones y construcciones en la sede del Ejecutivo y serán sustituidos por otros nombrados por el mandatario.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.