Connect with us

Internacionales

Los jefes de Defensa de EE.UU. y China hablan de Taiwán tras la reunión entre Trump y Xi – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Los jefes de Defensa de EE.UU. y China hablan de Taiwán tras la reunión entre Trump y Xi – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, KUALA LUMPUR, PEKÍN. – El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, y el ministro de Defensa chino, Dong Jun, hablaron este viernes de Taiwán durante una reunión en Kuala Lumpur, en la que el jefe del Pentágono advirtió de la preocupación de Washington por las acciones de Pekín y su par chino defendió que la «reunificación» con la isla es «irreversible».

Reunidos en la capital malasia, donde ambos asisten a la cita de Defensa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con sus socios, el jefe del Pentágono advirtió que a Washington le preocupan las acciones de China alrededor de la isla autogobernada, que Pekín no descarta invadir.

«Hoy me he reunido con el ministro de Defensa Dong Jun (…) Fue una reunión constructiva y positiva. He destacado la importancia de mantener un equilibrio de poder en el Indopacífico y enfatizado las preocupaciones de EE.UU. acerca de las actividades de China alrededor de Taiwán», publicó Hegseth en su cuenta de X.

Por su parte, el ministro de Defensa chino subrayó que la «reunificación» entre ambos lados del Estrecho de Taiwán es una «tendencia histórica irreversible», e instó a EE.UU. a adoptar una postura clara en contra de la «independencia de Taiwán», gobernada de forma autónoma desde 1949.

El Gobierno chino afirmó este miércoles que «nunca» renunciará al uso de la fuerza para lograrla, en la antesala de la reunión en Corea del Sur el jueves entre los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y China, Xi Jinping.

Durante su encuentro en la ciudad surcoreana de Busan, los dirigentes llegaron a algunos acuerdos comerciales y dejaron de lado la cuestión de Taiwán, uno de los escollos tradicionales entre las mayores potencias mundiales.

Trump ha adoptado una postura más ambigua sobre el futuro de la isla que su predecesor, Joe Biden, quien subrayó el apoyo de Washington a Taipéi en caso de invasión china, y ha llegado a criticar a Taiwán -sede de TSMC, el mayor fabricante mundial de chips avanzados-, de «robar» la industria de semiconductores de EE.UU.

«Estados Unidos no busca el conflicto, y continuará defendiendo firmemente sus intereses y asegurando que tiene la capacidad en la región para hacerlo», añadió hoy Hegseth.

El tono es más amistoso que el que empleó durante su participación en el foro de Shangri-La de Singapur el pasado mayo, evento que suele servir de ocasión para un cara a cara entre los jefes de Defensa de las mayores potencias mundiales, que no sucedió este año por la ausencia de Dong.

Entonces acusó a China de «entrenar cada día» para una invasión de Taiwán, con un aumento de las maniobras chinas en torno a la isla.

Pekín pide a Washington una postura clara

Además de pedir a Washington una postura clara sobre la cuestión de la independencia, Dong dijo hoy que China «mantiene su compromiso con el desarrollo pacífico», pero que «defenderá con firmeza sus intereses de seguridad nacional».

La oposición explícita a la independencia de Taiwán constituiría un cambio en la política oficial de Washington, que en la Administración del expresidente Joe Biden (2021-2025) se limitó a declarar que «no apoya» la secesión.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, afirmó recientemente que Taipéi no debería preocuparse por las conversaciones entre China y EE.UU.

«Lo que le preocupa a la gente es que vayamos a conseguir un trato comercial favorable a cambio de retirarnos de Taiwán. Nadie lo está contemplando», aseveró.

Desde hace más de siete décadas, EE.UU. se encuentra en medio de las disputas entre China y Taiwán, ya que Washington es el principal suministrador de armas a Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín.

Por su parte, el presidente taiwanés, William Lai, al que Pekín tacha de «independentista» y «alborotador», rechazó este viernes en un discurso en una base militar de la isla las reclamaciones de Pekín y llamó a oponerse «a la anexión, la agresión, la unificación forzada y la fórmula de ‘un país, dos sistemas’» propuesta por China.

Además del secretario de Hegseth y Dong Jun, en el foro de la ASEAN y sus socios, que continúa este fin de semana, participan el secretario de Defensa de Australia, Richard Marles; India, Rajnath Singh; y el viceministro de Defensa ruso, Oleg Saveliev, entre otros.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Ucrania busca formas de contrarrestar la “infiltración”, última táctica rusa en el frente – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Ucrania busca formas de contrarrestar la “infiltración”, última táctica rusa en el frente – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Por Rostyslav Averchuk

EL NUEVO DIARIO, LEÓPOLIS (UCRANIA). – Ucrania busca formas de contrarrestar la táctica de “infiltración” rusa, que consiste en utilizar pequeños grupos de infantería para colarse a través de las defensas porosas, lo que le ha dado a Rusia una ventaja en algunas partes de la línea del frente.

Los avances de Rusia en ciudades como Pokovsk y Kupiansk se han logrado mediante múltiples grupos de 2, 3 o 5 soldados, o incluso un solo soldado, que avanzan sin entablar combate con los defensores, difuminando la línea de contacto y desorganizando las defensas.

Esta táctica se ha convertido en una respuesta al uso masivo de drones, que ha transformado radicalmente el campo de batalla y ha hecho que los asaltos frontales a gran escala sean en gran medida ineficaces.

Avanzar, una prioridad

Según los soldados que combaten en Pokrovsk, en lugar de luchar por cada edificio y entablar tiroteos directos, la prioridad de los rusos es evitar ser detectados por los drones ucranianos.

Para ello, se desplazan en grupos lo más pequeños posible, se disfrazan de civiles, se esconden en edificios y utilizan capas especiales que los hacen menos visibles a los dispositivos de visión térmica de los defensores ucranianos, que se encuentran en inferioridad numérica, durante la noche.

En lugar de capturar partes de la ciudad, Rusia pretende avanzar lo máximo posible para cortar las líneas de suministro vitales, según afirma el VII Cuerpo del Ejército ucraniano, encargado de la defensa de Pokrovsk. Si esto sucede, la infantería y drones rusos podrían eventualmente aniquilar a los defensores con mayor facilidad.

Al avanzar, los soldados rusos, ayudados con los drones kamikaze y la aviación, dan prioridad a la destrucción de los operadores de drones ucranianos, que suelen estar ubicados a varios kilómetros más allá del límite mismo de la línea del frente.

Como resultado, las posiciones de ambas partes se entrelazan, sin que existan líneas de demarcación claras.

Una amenaza creciente

Aunque los drones ucranianos destruyen muchos grupos rusos, algunos logran pasar desapercibidos, aprovechando la niebla y la lluvia y moviéndose muy lentamente, tardando a veces días en recorrer apenas unos kilómetros.

Los soldados ucranianos y los analistas militares coinciden en que esta táctica sigue provocando grandes pérdidas para el bando atacante, cuyos soldados son calificados de “suicidas” por Oleksi Melnik, analista de seguridad internacional del Centro Razumkov.

Sin embargo, Melnik señala a EFE que los comandantes rusos creen que pueden perder soldados sin ninguna protesta pública si pueden seguir avanzando, ya que en algunas zonas tienen ocho veces más soldados que Ucrania.

Según el experto, para detener al enemigo, Ucrania idealmente necesitaría construir una línea defensiva escalonada y fuertemente minada, como la que utilizó Rusia para repeler la contraofensiva ucraniana del verano de 2023.

Sin embargo, la omnipresencia de drones precisos y letales hace que cualquier gran concentración de fuerzas resulte contraproducente, escribe Valeri Zaluzhni, excomandante en jefe del Ejército ucraniano, en un artículo reciente para el medio digital ZN.ua.

En cambio, los soldados ucranianos pasan meses en posiciones subterráneas separadas por cientos de metros, dejando importantes brechas entre ellas.

Contrarrestar la amenaza

La escasez crónica de infantería en Ucrania agrava el problema y la táctica de infiltración de Rusia corre el riesgo de otorgar finalmente al ejército invasor una clara ventaja, después de muchos meses de “un virtual punto muerto”, advierte Zaluzhni.

Sin embargo, la táctica también tiene sus inconvenientes para el invasor, argumenta Oleksandr Solonko, un operador de drones que lucha cerca de Pokrovsk.

Cuanto más fragmentadas estén las fuerzas rusas, más difícil será coordinar sus movimientos o abastecerlas, escribe en X. Además, de esta manera las fuerzas ucranianas también pueden penetrar más profundamente en las posiciones rusas y amenazar la logística del enemigo, cree Solonko.

Como ya ha ocurrido en múltiples ocasiones, las unidades ucranianas buscan soluciones para reducir la efectividad de la táctica rusa.

Según el medio analítico Texty, la cantidad de drones y las habilidades de sus operadores siguen siendo el elemento clave de la defensa, junto con barreras de minas y del alambre de púas, mientras que en condiciones climáticas más adversas se despliegan infantería, tanques y artillería adicionales.

A largo plazo, el desarrollo de un sistema de drones bien coordinado y semiautónomo es la única solución, escribe Zaluzhni.

Aun así, si bien la situación de Ucrania es difícil, a Rusia también le resulta cada vez más complicado encontrar suficientes soldados, mientras no está dispuesta a recurrir a la movilización obligatoria, señala Melnik a EFE.

Al menos por ahora, la táctica rusa no ha logrado una victoria decisiva ante la férrea resistencia ucraniana, mientras continúa la carrera por la innovación y la adaptación militar.


Continue Reading

Internacionales

La OPS entrega a Cuba 2,6 toneladas de ayuda médica tras el paso del huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

La OPS entrega a Cuba 2,6 toneladas de ayuda médica tras el paso del huracán Melissa – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, LA HABANA. – La Organización Panamericana de la Salud (OPS) donó este miércoles más de 2,6 toneladas de suministros médicos esenciales a Cuba para apoyar las labores de respuesta sanitaria en las zonas afectadas por el huracán Melissa, que azotó con fuerza el oriente de la isla.

El cargamento incluye kits de emergencia con medicamentos, material médico y quirúrgico para atender a unas 5.000 personas, así como tabletas de cloro, mochilas médicas, tiendas de campaña, tanques de agua y equipos eléctricos, informó la OPS en un comunicado.

“Estos insumos permitirán mantener la atención básica en salud, garantizar el acceso a agua segura y reducir los riesgos sanitarios inmediatos tras el impacto del huracán Melissa”, explicó el representante de la OPS/OMS en Cuba, Mario Cruz Peñate.

La organización adelantó que gestiona un segundo envío de emergencia, con generadores eléctricos, mosquiteros y más tabletas de cloro, ante el riesgo de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos o por el agua, como dengue, chikunguña y oropouche, que han aumentado en las últimas semanas según las autoridades sanitarias cubanas.

La OPS trabaja junto al Ministerio de Salud Pública y la Defensa Civil de Cuba en la evaluación de daños, reorganización de servicios médicos y control epidemiológico en las zonas más golpeadas por el meteoro.

En los últimos días también llegaron a la isla donaciones del PNUD, UNICEF y otras agencias de Naciones Unidas, además de aportaciones de las embajadas de Noruega y Alemania, que anunciaron contribuciones de 400.000 y 330.000 dólares respectivamente, canalizadas a través del Fondo de Emergencias de la ONU (UNCERF).

El huracán Melissa, de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, cruzó de sur a norte el oriente cubano dejando severos daños en infraestructuras, viviendas y el sistema eléctrico.


Continue Reading

Internacionales

Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio de Janeiro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio de Janeiro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Miembros de la Policía Militarizada de Río de Janeiro en un operativo contra el narcotráfico. EFE/ André Coelho.

Por Louis GENOT

EL NUEVO DIARIO, BRASIL. – Un niño sostiene un cartel que dice: «Los niños deben poder jugar, la favela quiere vivir en paz». Su camiseta está manchada de pintura roja, un recordatorio de la sangre derramada durante la operación policial más letal de la historia de Brasil.

Como él, cientos de personas protestaron el viernes, vestidas de blanco, por las calles de Vila Cruzeiro, una de las favelas de Rio de Janeiro donde tres días atrás tuvo lugar la intervención que dejó más de 120 muertos.

«Los policías vinieron aquí a cometer una masacre», declaró a la AFP Ana Maria Pereira, de 18 años, residente de este barrio de calles estrechas coronadas por marañas de cables.

El punto de partida de la manifestación fue el campo de fútbol donde Adriano, la antigua estrella del Inter de Milán y la Seleção, dio sus primeros pasos.

«¡Fuera Castro, paren las masacres!», coreaban los participantes, en referencia al gobernador del estado de Rio de Janeiro, Claudio Castro. Este político derechista consideró la operación del martes un «éxito» contra los «narcoterroristas».

En las pancartas se leía: «120 vidas perdidas, esto no es un éxito» y «Castro tiene las manos manchadas de sangre».

Decenas de mototaxis, un medio de transporte común en las favelas por las empinadas y sinuosas calles, también se unieron a la marcha haciendo rugir sus motores.

«El día de la operación, la policía nos impedía movernos, nos dispararon y lanzaron gases lacrimógenos», dijo uno de ellos, Lucas Azevedo, de 32 años.

Residentes de barrios acomodados también participaron en la manifestación, como Miguel Rabelo, un músico de 30 años. «Para mí es importante estar aquí, escuchar a la gente, compartir este momento con ellos, mirarlos a los ojos», dijo.

– «Dolor e indignación» –

«Hay mucho dolor e indignación, pero nos hemos reunido aquí para asegurarnos de que esto no vuelva a ocurrir jamás», explicó Mónica Benicio, viuda de Marielle Franco, concejala de Rio nacida en una favela y asesinada en 2018, un crimen que conmocionó a Brasil y el mundo.

«Lo más aterrador es ver a una parte de la sociedad aplaudir, diciendo que el único delincuente bueno es el delincuente muerto», lamentó la mujer de 39 años, ahora concejala también.

La indignación de los residentes de los complejos de favelas Penha y Alemão, donde ingresaron miles de policías el martes, se manifiesta por todas partes.

Sin embargo, encuestas publicadas en los últimos días muestran que la mayoría de los brasileños aprueba esta operación contra el Comando Vermelho, uno de los principales grupos criminales del país.

«Se necesita una movilización nacional para combatir a esta organización, que ya no es solo una organización criminal, sino una organización terrorista (…) que emplea tácticas guerrilleras y oprime a los residentes de la comunidad», declaró Felipe Curi, jefe de la Policía Civil de Rio, en una conferencia de prensa el viernes.

Según Curi, hasta el momento se han identificado en el instituto forense los cuerpos de 99 personas, descritas por las autoridades como «delincuentes». Entre ellas, 42 tenían órdenes de arresto pendientes y 78 contaban con amplios antecedentes penales.

La ONG Human Rights Watch denunció el viernes en una nota que la policía no tomó «medidas de investigación cruciales» para determinar las circunstancias de las muertes durante el operativo, como preservar el lugar de los tiroteos o establecer una cadena de custodia rigurosa de las pruebas.

El miércoles, al día siguiente de la incursión, los vecinos encontraron decenas de cadáveres en una zona boscosa y los trasladaron a una plaza de la favela, donde los alinearon despojados de ropa. Esa imagen dio la vuelta al mundo.

Curi anunció que investigarán si la remoción y exhibición de los cuerpos se hizo con la intención de crear una narrativa contra la actuación policial.

Mientras el sector conservador lo acusa de ser laxo en materia de seguridad, el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva anunció el viernes en la red social X que presentó un proyecto de ley al Congreso que propone una pena de 30 años de prisión para los miembros de facciones criminales.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.