Connect with us

Internacionales

Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio de Janeiro – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio de Janeiro – El Nuevo Diario (República Dominicana)


Miembros de la Policía Militarizada de Río de Janeiro en un operativo contra el narcotráfico. EFE/ André Coelho.

Por Louis GENOT

EL NUEVO DIARIO, BRASIL. – Un niño sostiene un cartel que dice: «Los niños deben poder jugar, la favela quiere vivir en paz». Su camiseta está manchada de pintura roja, un recordatorio de la sangre derramada durante la operación policial más letal de la historia de Brasil.

Como él, cientos de personas protestaron el viernes, vestidas de blanco, por las calles de Vila Cruzeiro, una de las favelas de Rio de Janeiro donde tres días atrás tuvo lugar la intervención que dejó más de 120 muertos.

«Los policías vinieron aquí a cometer una masacre», declaró a la AFP Ana Maria Pereira, de 18 años, residente de este barrio de calles estrechas coronadas por marañas de cables.

El punto de partida de la manifestación fue el campo de fútbol donde Adriano, la antigua estrella del Inter de Milán y la Seleção, dio sus primeros pasos.

«¡Fuera Castro, paren las masacres!», coreaban los participantes, en referencia al gobernador del estado de Rio de Janeiro, Claudio Castro. Este político derechista consideró la operación del martes un «éxito» contra los «narcoterroristas».

En las pancartas se leía: «120 vidas perdidas, esto no es un éxito» y «Castro tiene las manos manchadas de sangre».

Decenas de mototaxis, un medio de transporte común en las favelas por las empinadas y sinuosas calles, también se unieron a la marcha haciendo rugir sus motores.

«El día de la operación, la policía nos impedía movernos, nos dispararon y lanzaron gases lacrimógenos», dijo uno de ellos, Lucas Azevedo, de 32 años.

Residentes de barrios acomodados también participaron en la manifestación, como Miguel Rabelo, un músico de 30 años. «Para mí es importante estar aquí, escuchar a la gente, compartir este momento con ellos, mirarlos a los ojos», dijo.

– «Dolor e indignación» –

«Hay mucho dolor e indignación, pero nos hemos reunido aquí para asegurarnos de que esto no vuelva a ocurrir jamás», explicó Mónica Benicio, viuda de Marielle Franco, concejala de Rio nacida en una favela y asesinada en 2018, un crimen que conmocionó a Brasil y el mundo.

«Lo más aterrador es ver a una parte de la sociedad aplaudir, diciendo que el único delincuente bueno es el delincuente muerto», lamentó la mujer de 39 años, ahora concejala también.

La indignación de los residentes de los complejos de favelas Penha y Alemão, donde ingresaron miles de policías el martes, se manifiesta por todas partes.

Sin embargo, encuestas publicadas en los últimos días muestran que la mayoría de los brasileños aprueba esta operación contra el Comando Vermelho, uno de los principales grupos criminales del país.

«Se necesita una movilización nacional para combatir a esta organización, que ya no es solo una organización criminal, sino una organización terrorista (…) que emplea tácticas guerrilleras y oprime a los residentes de la comunidad», declaró Felipe Curi, jefe de la Policía Civil de Rio, en una conferencia de prensa el viernes.

Según Curi, hasta el momento se han identificado en el instituto forense los cuerpos de 99 personas, descritas por las autoridades como «delincuentes». Entre ellas, 42 tenían órdenes de arresto pendientes y 78 contaban con amplios antecedentes penales.

La ONG Human Rights Watch denunció el viernes en una nota que la policía no tomó «medidas de investigación cruciales» para determinar las circunstancias de las muertes durante el operativo, como preservar el lugar de los tiroteos o establecer una cadena de custodia rigurosa de las pruebas.

El miércoles, al día siguiente de la incursión, los vecinos encontraron decenas de cadáveres en una zona boscosa y los trasladaron a una plaza de la favela, donde los alinearon despojados de ropa. Esa imagen dio la vuelta al mundo.

Curi anunció que investigarán si la remoción y exhibición de los cuerpos se hizo con la intención de crear una narrativa contra la actuación policial.

Mientras el sector conservador lo acusa de ser laxo en materia de seguridad, el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva anunció el viernes en la red social X que presentó un proyecto de ley al Congreso que propone una pena de 30 años de prisión para los miembros de facciones criminales.


Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Internacionales

Pionyang tilda de «quimera» la desnuclearización antes de cumbre entre Pekín y Seúl – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Pionyang tilda de «quimera» la desnuclearización antes de cumbre entre Pekín y Seúl – El Nuevo Diario (República Dominicana)


EL NUEVO DIARIO, GYEONGJU (COREA DEL SUR). – Corea del Norte afirmó este sábado que la desnuclearización es una «quimera» irrealizable, criticando a Corea del Sur por insistir en abordar el arsenal nuclear del hermético régimen durante su cumbre con China, que se celebrará al margen del evento principal del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

«Demostraremos con paciencia que la desnuclearización es una ‘quimera’ que nunca se podrá hacer realidad, aunque se hable de ella mil veces», dijo el viceministro de Exteriores de Corea del Norte, Pak Myong-ho, según fue citado por la agencia estatal KCNA.

Seúl reveló el pasado viernes que la desnuclearización será uno de los temas a tratar en el encuentro entre el mandatario surcoreano, Lee Jae-myung, y su homólogo chino, Xi Jinping, que se celebra este sábado en la ciudad surcoreana de Gyeongju, a unos 350 kilómetros de Seúl.

El mandatario norcoreano, Kim Jong-un, recientemente dejó abierta la posibilidad de retomar el diálogo con Washington si se descarta la desnuclearización, mientras mantuvo su rechazo frontal a cualquier contacto con Seúl pese a los gestos conciliatorios de la Administración Lee, que apenas tomó posesión en junio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, trató de organizar una cumbre con su homólogo norcoreano, Kim Jong-un, aprovechando su estadía en Corea del Sur de esta semana, pero Pionyang nunca respondió a las invitaciones del mandatario y terminó lanzando unos misiles de crucero antes de su llegada al país asiático.

Xi y Trump tampoco abordaron el tema durante su cumbre del jueves al margen de los eventos del APEC, en la ciudad surcoreana de Busan.


Continue Reading

Internacionales

Xi Jinping se erige como defensor del libre comercio en una APEC marcada por la ausencia de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Xi Jinping se erige como defensor del libre comercio en una APEC marcada por la ausencia de Trump – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente chino Xi Jinping. (Photo by ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

EL NUEVO DIARIO, GYEONGJU, COREA DEL SUR. – El presidente de China, Xi Jinping, se presentó este viernes como un firme defensor del libre comercio y la cooperación internacional durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se celebra en Corea del Sur, en una jornada marcada por la ausencia del mandatario estadounidense, Donald Trump.

En su intervención inaugural, Xi pidió fortalecer “un entorno económico regional abierto” y avanzar hacia una globalización inclusiva y beneficiosa para todos, destacando que China “no cerrará sus puertas al mundo exterior, sino que las abrirá aún más”. El líder chino planteó además una propuesta de cinco puntos para impulsar la liberalización del comercio y la inversión en la región.

Durante el primer día de la cumbre, Xi sostuvo encuentros bilaterales con la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y con el primer ministro de Canadá, Mark Carney. Con Takaichi, ambos coincidieron en la necesidad de reducir tensiones en el mar de China Oriental y promover una relación “mutuamente beneficiosa”. Con Carney, el mandatario chino destacó su disposición a restablecer vínculos bilaterales sobre bases “estables y sostenibles”, tras años de fricciones diplomáticas.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, único mandatario latinoamericano en el foro, reiteró el compromiso de su país con el multilateralismo y anunció junto con los líderes de Singapur y Nueva Zelanda el inicio de negociaciones para un Acuerdo de Asociación para una Economía Verde (GEPA). Además, Boric acordó con el anfitrión, Lee Jae-myung, fortalecer la cooperación en innovación y cultura.

La ausencia de Trump fue una de las notas más comentadas del encuentro. Aunque el presidente estadounidense se reunió el jueves con Xi en la ciudad de Busan, donde pactaron una tregua comercial temporal, abandonó Corea del Sur antes del inicio formal de la cumbre. En su lugar, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, representó a Washington y defendió la política de “reajuste comercial” impulsada por la Casa Blanca.

“Bajo el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos está reequilibrando sus relaciones comerciales para construir una base más sólida para el crecimiento mundial”, declaró Bessent durante la sesión plenaria.

La cumbre de APEC concluirá este sábado en Gyeongju, con el desafío de encontrar consensos frente a un escenario global cada vez más fragmentado por las tensiones comerciales y geopolíticas.


Continue Reading

Internacionales

Trump promete financiar asistencia alimentaria ante parálisis del gobierno en EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Published

on

By

Trump promete financiar asistencia alimentaria ante parálisis del gobierno en EE.UU. – El Nuevo Diario (República Dominicana)


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto: YOAN VALAT / POOL / AFP)/Getty Images

EL NUEVO DIARIO, WASHIGTON. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que está dispuesto a financiar el principal programa de ayuda alimentaria del país, en medio de la crisis provocada por la parálisis presupuestaria del gobierno federal que amenaza con dejar sin asistencia a unos 42 millones de personas.

Trump reaccionó después de que un juez federal ordenara usar fondos de emergencia para mantener activo el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

“No quiero que los estadounidenses pasen hambre. Si el tribunal nos da las directrices legales apropiadas, será mi honor proporcionar la financiación”, escribió el mandatario en su red social Truth Social.

El cierre parcial del gobierno, que ya supera un mes, ha afectado salarios de más de 1.4 millones de empleados federales, ha causado interrupciones en aeropuertos y pone en riesgo programas como el seguro médico Obamacare, cuyos subsidios vencen a fin de año.

Mientras demócratas y republicanos siguen sin acordar un nuevo presupuesto, las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses responsabilizan a Trump y su partido por la crisis.


Continue Reading

Tendencias

© Copyright 2025. All Rights Reserved.